SlideShare una empresa de Scribd logo
GENEROS LITERARIOS: NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO
Los génerosliterariosmás conocidosson el narrativo, representadopor loscuentos y las novelas,el lírico,que incluye
a las poesías, y el dramático, que es el de las comedias y las tragedias. Los géneros literarios se diferencian según el
tema que traten, por el modo en el que imitan lo real y por los medios utilizados en esa imitación.
Los génerosliterarios
Los génerosliterariosestáncompuestosportodosaquellostextosque sonconsideradosliterarios, es decir que poseen
una funciónestética.Enéstos,el objetivoesproducirplacerestéticoenel receptor.Nose propone informarni exponer
un conocimiento. Entonces, la literatura es un discurso donde se pone de manifiesto los recursos lingüísticos, la
ideología y las competencias adquiridas.
-Repasemos claves para identificar los distintos géneros literarios:
 El géneronarrativo,el de loscuentosynovelas,privilegia el relato de las acciones y conductas de personajes y
no tanto la expresión de sentimientos y sensaciones.
 El génerodramáticose caracterizaporque sus textos son escritos para ser representados. Estos presentan una
forma dialogal e indicaciones para la representación.
 El género lírico o poético se caracteriza porque los textos buscan expresar sentimientos y sensaciones de los
sujetos. Para ello, se efectúa un uso connotativo del lenguaje.
_________________________________________________________________________
Género narrativo
Agrupaa todaslas obrasliterariasenlasque hayun narrador que, a través de un discurso oral o escrito, generalmente
en prosa, relata una historia destinada a oyentes (como en la epopeya griega o los cantares de gesta medievales) o a
lectores (como en la novela moderna).
Género lírico
Expresasentimientosypensamientos,en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero
también existen en prosa.
El género épico se refiere a los textos poéticos de carácter narrativo. Algunas de las composiciones épicas son: la
epopeya, el canto épico, el poema histórico, el poema burlesco, la leyenda y el romance.
Género dramático o teatral
Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea
conflictosdiversos.Puede estarescritoenverso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.
Las obras teatralessondiálogosentre distintospersonajesque se escribenespecialmenteparaserrepresentadosfrente
al público.
________________________________________________________________________________
GÉNERO NARRATIVO: El género narrativo o épico es un género literario en el que el autor utiliza un
narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas
de narración y descripción.
Los tipos de narraciones son: El cuento, la novela, la epopeya, el mito, la leyenda y la fabula.
Características Narran una historia. Utilizan un narrador. Presencia de personajes. Utiliza la ubicación del
tiempo. Relata historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) Se pueden narrar hechos y
acciones según el pre-historiador plasmick fue el primero en definir esto plasmick se basaba en hechos.
GÉNERO LÍRICO: La lírica o género lírico es un Género Literario en el que el autor quiere transmitir
sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión
habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión
el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
 Contexto: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era
acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera
persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
Género Dramático: Drama es una palabra que proviene del griego y significa "hacer" o "actuar". Suele
llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un
"final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura
occidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la Tragedia y la
comedia. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas. Además, a esto
se suma la farsa, considerada como género imposible. Todos ellos tienen en común la representación de
algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del
monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se
relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias
a unos actores que lo escenifican.
 Características: Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un
auditorio, por lo tanto, éste género abarca a todas las manifestaciones teatrales. Lo que sucede en
la obra no está descrito ni narrado, ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por
el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto,
existen obras dramáticas sin palabras, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el
conflicto).
 Formas de expresión:
1. El Teatro: Es un escrito en prosa también llamado drama o guión teatral. Su finalidad es ser
representado en un escenario por actores y se origina por la capacidad del ser humano para imitar.
2. La Pantomima: Es considerada una expresión artística por su movilidad y belleza. Recibe el nombre de
pantomima porque las acciones y pasiones se representan por medio de movimientos y gestos sin utilizar
palabras.
A la persona que hace la pantomima se le llama “Mimo”, habla con los gestos, con el rostro, con sus
manos y no utiliza la voz en ningún momento. Utiliza un maquillaje sencillo, una mascarilla blanca de fácil
preparación y un traje negro.
3. Las Marionetas: Son muñecos que hacen parte del teatro primitivo, con ellos se representaban
dioses, demonios o héroes.
4. Los títeres: Son muñecos que se animan con una sola mano. Su popularidad ha sido mucha por el fácil
manejo. Para su elaboración se pueden emplear diferentes técnicas y materiales de desecho industrial.
5. Teatro de sombras: Son sombras que se producen sobre una pantalla de luz utilizando las manos,
siluetas recortadas etc. Permiten hacer trucos, pueden aparecer o desaparecer con facilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Diapositivas ariel
Diapositivas arielDiapositivas ariel
Diapositivas ariel
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literarios
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Imformatica ii.....
Imformatica ii.....Imformatica ii.....
Imformatica ii.....
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Destacado (19)

La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
Guias de Aprendizaje 5
Guias de Aprendizaje 5Guias de Aprendizaje 5
Guias de Aprendizaje 5
 
El Comic y sus elementos
El Comic y sus elementosEl Comic y sus elementos
El Comic y sus elementos
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Guía de trabajo cuento
Guía de trabajo cuentoGuía de trabajo cuento
Guía de trabajo cuento
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Textos narrativos comic
Textos narrativos comicTextos narrativos comic
Textos narrativos comic
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 

Similar a LOS GÉNEROS NARRATIVOS

Similar a LOS GÉNEROS NARRATIVOS (20)

Características de los textos argumentativos.pdf
Características de los textos argumentativos.pdfCaracterísticas de los textos argumentativos.pdf
Características de los textos argumentativos.pdf
 
Imformatica ii.....
Imformatica ii.....Imformatica ii.....
Imformatica ii.....
 
Imformatica ii.....
Imformatica ii.....Imformatica ii.....
Imformatica ii.....
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgeneros
LosgenerosLosgeneros
Losgeneros
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Isabel power genero trans.
 Isabel power genero trans. Isabel power genero trans.
Isabel power genero trans.
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Miryam world
Miryam worldMiryam world
Miryam world
 
GENEROS LITERARIOS.pptx
GENEROS LITERARIOS.pptxGENEROS LITERARIOS.pptx
GENEROS LITERARIOS.pptx
 
J E W
J E WJ E W
J E W
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 

Más de Student

Leer para aprender: Estrategias lectoras.
Leer para aprender: Estrategias lectoras.Leer para aprender: Estrategias lectoras.
Leer para aprender: Estrategias lectoras.Student
 
Habilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificarHabilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificarStudent
 
Habilidad del pensamiento: Clasificar
Habilidad del pensamiento: ClasificarHabilidad del pensamiento: Clasificar
Habilidad del pensamiento: ClasificarStudent
 
La Evaluación Diagnóstica.
La Evaluación Diagnóstica.La Evaluación Diagnóstica.
La Evaluación Diagnóstica.Student
 
Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.
Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.
Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.Student
 
Evaluación formativa.
Evaluación formativa.Evaluación formativa.
Evaluación formativa.Student
 
Middle english literature.
Middle english literature.Middle english literature.
Middle english literature.Student
 
La chiromancie - La quiromancia
La chiromancie - La quiromanciaLa chiromancie - La quiromancia
La chiromancie - La quiromanciaStudent
 
Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.Student
 
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.Student
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesStudent
 
Reseña casi un objeto, josé saramago
Reseña casi un objeto, josé saramagoReseña casi un objeto, josé saramago
Reseña casi un objeto, josé saramagoStudent
 
Literatura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajesLiteratura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajesStudent
 
El futurismo, documentación.
El futurismo, documentación.El futurismo, documentación.
El futurismo, documentación.Student
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Student
 
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZREFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZStudent
 
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERReseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERStudent
 
Neurolinguistic programming
Neurolinguistic programmingNeurolinguistic programming
Neurolinguistic programmingStudent
 
How to write a summary
How to write a summaryHow to write a summary
How to write a summaryStudent
 
Análisis semítico de la película "el padrino"
Análisis semítico de la película "el padrino"Análisis semítico de la película "el padrino"
Análisis semítico de la película "el padrino"Student
 

Más de Student (20)

Leer para aprender: Estrategias lectoras.
Leer para aprender: Estrategias lectoras.Leer para aprender: Estrategias lectoras.
Leer para aprender: Estrategias lectoras.
 
Habilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificarHabilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificar
 
Habilidad del pensamiento: Clasificar
Habilidad del pensamiento: ClasificarHabilidad del pensamiento: Clasificar
Habilidad del pensamiento: Clasificar
 
La Evaluación Diagnóstica.
La Evaluación Diagnóstica.La Evaluación Diagnóstica.
La Evaluación Diagnóstica.
 
Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.
Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.
Capitulo II: Lenguaje, pensamiento y cerebro.
 
Evaluación formativa.
Evaluación formativa.Evaluación formativa.
Evaluación formativa.
 
Middle english literature.
Middle english literature.Middle english literature.
Middle english literature.
 
La chiromancie - La quiromancia
La chiromancie - La quiromanciaLa chiromancie - La quiromancia
La chiromancie - La quiromancia
 
Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.
 
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Reseña casi un objeto, josé saramago
Reseña casi un objeto, josé saramagoReseña casi un objeto, josé saramago
Reseña casi un objeto, josé saramago
 
Literatura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajesLiteratura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajes
 
El futurismo, documentación.
El futurismo, documentación.El futurismo, documentación.
El futurismo, documentación.
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZREFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
 
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERReseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
 
Neurolinguistic programming
Neurolinguistic programmingNeurolinguistic programming
Neurolinguistic programming
 
How to write a summary
How to write a summaryHow to write a summary
How to write a summary
 
Análisis semítico de la película "el padrino"
Análisis semítico de la película "el padrino"Análisis semítico de la película "el padrino"
Análisis semítico de la película "el padrino"
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

LOS GÉNEROS NARRATIVOS

  • 1. GENEROS LITERARIOS: NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO Los génerosliterariosmás conocidosson el narrativo, representadopor loscuentos y las novelas,el lírico,que incluye a las poesías, y el dramático, que es el de las comedias y las tragedias. Los géneros literarios se diferencian según el tema que traten, por el modo en el que imitan lo real y por los medios utilizados en esa imitación. Los génerosliterarios Los génerosliterariosestáncompuestosportodosaquellostextosque sonconsideradosliterarios, es decir que poseen una funciónestética.Enéstos,el objetivoesproducirplacerestéticoenel receptor.Nose propone informarni exponer un conocimiento. Entonces, la literatura es un discurso donde se pone de manifiesto los recursos lingüísticos, la ideología y las competencias adquiridas. -Repasemos claves para identificar los distintos géneros literarios:  El géneronarrativo,el de loscuentosynovelas,privilegia el relato de las acciones y conductas de personajes y no tanto la expresión de sentimientos y sensaciones.  El génerodramáticose caracterizaporque sus textos son escritos para ser representados. Estos presentan una forma dialogal e indicaciones para la representación.  El género lírico o poético se caracteriza porque los textos buscan expresar sentimientos y sensaciones de los sujetos. Para ello, se efectúa un uso connotativo del lenguaje. _________________________________________________________________________ Género narrativo Agrupaa todaslas obrasliterariasenlasque hayun narrador que, a través de un discurso oral o escrito, generalmente en prosa, relata una historia destinada a oyentes (como en la epopeya griega o los cantares de gesta medievales) o a lectores (como en la novela moderna). Género lírico Expresasentimientosypensamientos,en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa. El género épico se refiere a los textos poéticos de carácter narrativo. Algunas de las composiciones épicas son: la epopeya, el canto épico, el poema histórico, el poema burlesco, la leyenda y el romance. Género dramático o teatral Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea conflictosdiversos.Puede estarescritoenverso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público. Las obras teatralessondiálogosentre distintospersonajesque se escribenespecialmenteparaserrepresentadosfrente al público. ________________________________________________________________________________ GÉNERO NARRATIVO: El género narrativo o épico es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción. Los tipos de narraciones son: El cuento, la novela, la epopeya, el mito, la leyenda y la fabula. Características Narran una historia. Utilizan un narrador. Presencia de personajes. Utiliza la ubicación del tiempo. Relata historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) Se pueden narrar hechos y acciones según el pre-historiador plasmick fue el primero en definir esto plasmick se basaba en hechos.
  • 2. GÉNERO LÍRICO: La lírica o género lírico es un Género Literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).  Contexto: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. Género Dramático: Drama es una palabra que proviene del griego y significa "hacer" o "actuar". Suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la Tragedia y la comedia. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas. Además, a esto se suma la farsa, considerada como género imposible. Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.  Características: Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, éste género abarca a todas las manifestaciones teatrales. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado, ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).  Formas de expresión: 1. El Teatro: Es un escrito en prosa también llamado drama o guión teatral. Su finalidad es ser representado en un escenario por actores y se origina por la capacidad del ser humano para imitar. 2. La Pantomima: Es considerada una expresión artística por su movilidad y belleza. Recibe el nombre de pantomima porque las acciones y pasiones se representan por medio de movimientos y gestos sin utilizar palabras. A la persona que hace la pantomima se le llama “Mimo”, habla con los gestos, con el rostro, con sus manos y no utiliza la voz en ningún momento. Utiliza un maquillaje sencillo, una mascarilla blanca de fácil preparación y un traje negro. 3. Las Marionetas: Son muñecos que hacen parte del teatro primitivo, con ellos se representaban dioses, demonios o héroes. 4. Los títeres: Son muñecos que se animan con una sola mano. Su popularidad ha sido mucha por el fácil manejo. Para su elaboración se pueden emplear diferentes técnicas y materiales de desecho industrial. 5. Teatro de sombras: Son sombras que se producen sobre una pantalla de luz utilizando las manos, siluetas recortadas etc. Permiten hacer trucos, pueden aparecer o desaparecer con facilidad.