SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Los	
  ISA/NIA	
  en	
  acción	
  
	
  
	
  
Samuel	
  Alberto	
  Man7lla	
  B.	
  
www.saman'lla1.com	
  
samuelalbertom@gmail.com	
  	
  
A	
  sep'embre	
  de	
  2015	
  
 
Los	
  ISA/NIA	
  en	
  acción	
  
	
  
	
  
Samuel	
  Alberto	
  Man7lla	
  B.	
  
www.saman'lla1.com	
  
samuelalbertom@gmail.com	
  	
  
A	
  sep'embre	
  de	
  2015	
  
	
  
Efec'vos,	
  a	
  nivel	
  internacional,	
  para	
  auditorías	
  de	
  estados	
  financieros	
  para	
  
períodos	
  que	
  terminen	
  en	
  o	
  después	
  de	
  diciembre	
  15,	
  2016	
  
	
  
NB:	
  Por	
  efecto	
  del	
  D.	
  0302	
  de	
  2015,	
  en	
  Colombia	
  solo	
  aplican	
  las	
  versiones	
  
publicadas	
  en	
  español	
  en	
  el	
  año	
  2011.	
  
Mi	
  tarjeta	
  de	
  presentación	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
h#p://www.saman-lla1.com	
  	
  
SAMan'lla	
  /	
  0302	
  Avances	
  &	
  Tareas	
  /	
  
Sep'embre	
  	
  2015	
  
Estructura	
  de	
  los	
  ISA/NIA	
  Clarificados	
  
Introducción	
  
Puede	
  incluir	
  información	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  propósito,	
  el	
  
alcance,	
  y	
  la	
  materia	
  sujeto	
  de	
  los	
  ISA,	
  además	
  de	
  las	
  
responsabilidades	
  de	
  los	
  auditores	
  y	
  de	
  otros	
  en	
  el	
  contexto	
  en	
  el	
  
cual	
  se	
  establece	
  el	
  ISA	
  
Obje7vo	
  
Cada	
  ISA	
  con'ene	
  una	
  declaración	
  clara	
  del	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  
en	
  el	
  área	
  de	
  auditoría	
  abordada	
  en	
  cada	
  ISA.	
  
Definiciones	
  
Para	
  mayor	
  entendimiento	
  de	
  los	
  ISA,	
  los	
  términos	
  aplicables	
  han	
  
sido	
  definidos	
  en	
  cada	
  ISA.	
  
Material	
  de	
  
aplicación	
  y	
  otro	
  
de	
  carácter	
  
explica7vo	
  
Explica	
  de	
  manera	
  más	
  precisa	
  qué	
  significa	
  un	
  requerimiento	
  o	
  
qué	
  intenta	
  cubrir,	
  o	
  incluye	
  ejemplos	
  de	
  procedimientos	
  que	
  
pueden	
  ser	
  apropiados	
  según	
  las	
  circunstancias.	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Clasificación	
  básica	
  de	
  los	
  ISA/NIA	
  
1.	
  Principios	
  y	
  responsabilidades	
  generales	
  (200-­‐299)	
  
2.	
  Valoración	
  del	
  riesgo	
  y	
  respuesta	
  frente	
  al	
  riesgo	
  (300-­‐400)	
  
3.	
  Evidencia	
  de	
  auditoría	
  (500-­‐599)	
  
4.	
  Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  otros	
  (600-­‐699)	
  
5.	
  Conclusiones	
  de	
  auditoría	
  y	
  presentación	
  de	
  reportes	
  de	
  
auditoría	
  (700-­‐799)	
  
6.	
  Áreas	
  especializadas	
  (800-­‐899)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
200	
  -­‐	
  299	
  Principios	
  y	
  responsabilidades	
  
generales	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ISA/NIA	
  
200	
   Obje'vos	
  generales	
  del	
  auditor	
  independiente	
  y	
  la	
  realización	
  de	
  una	
  
auditoría	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  estándares	
  internacionales	
  de	
  auditoría	
  
210	
   Acuerdo	
  de	
  los	
  términos	
  de	
  los	
  compromisos	
  de	
  auditoría	
  
220	
   Control	
  de	
  calidad	
  para	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  financieros	
  
230	
   Documentación	
  de	
  la	
  auditoría	
  
240	
   Responsabilidades	
  generales	
  del	
  auditor	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  fraude	
  en	
  una	
  
auditoría	
  de	
  estados	
  financieros	
  
250	
   Consideración	
  de	
  leyes	
  y	
  regulaciones	
  en	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros	
  
260	
   Comunicación	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
265	
   Comunicación	
  de	
  las	
  deficiencias	
  en	
  el	
  control	
  interno	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  y	
  la	
  administración	
  
ISA/NIA	
  200:	
  
Obje7vos	
  generales	
  del	
  auditor	
  independiente	
  y	
  la	
  realización	
  de	
  una	
  
auditoría	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  estándares/normas	
  internacionales	
  de	
  
auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  generales	
  del	
  
auditor	
  independiente	
  cuando	
  
realice	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  
ISA/NIA.	
  
(a)  Obtener	
  seguridad	
  razonable	
  acerca	
  de	
  si	
  los	
  
estados	
  financieros	
  tomados	
  en	
  su	
  conjunto	
  
están	
  libres	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material,	
  ya	
  sea	
  debida	
  a	
  fraude	
  o	
  error,	
  
permi'éndole	
  por	
  lo	
  tanto	
  al	
  auditor	
  expresar	
  
una	
  opinión	
  respecto	
  de	
  si	
  los	
  estados	
  
financieros	
  están	
  preparados,	
  en	
  todos	
  los	
  
aspectos	
  materiales,	
  de	
  acuerdo	
  con	
  una	
  
estructura	
  de	
  información	
  financiera	
  que	
  sea	
  
aplicable;	
  y	
  
(b)  Reportar	
  sobre	
  los	
  estados	
  financieros,	
  y	
  
comunicarse	
  tal	
  y	
  como	
  sea	
  requerido	
  por	
  los	
  
ISA/NIA,	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  hallazgos	
  del	
  
auditor.	
  
•  Requerimientos	
  é-cos:	
  Los	
  que	
  sean	
  
relevantes,	
  incluyendo	
  los	
  que	
  
corresponda	
  a	
  la	
  independencia,	
  
relacionados	
  con	
  los	
  compromisos	
  de	
  
auditoría	
  del	
  estado	
  financiero.	
  
•  Escep-cismo	
  profesional	
  
•  Juicio	
  profesional	
  
•  Evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  
apropiada	
  
•  Realización	
  de	
  la	
  auditoría	
  de	
  acuerdo	
  
con	
  los	
  ISA/NIA:	
  
•  Cumplir	
  con	
  los	
  ISA/NIA	
  que	
  
sean	
  relevantes	
  para	
  la	
  
auditoría	
  
•  Obje'vos	
  establecidos	
  en	
  los	
  
ISA/NIA	
  individuales	
  
•  Cumplir	
  con	
  los	
  requerimientos	
  
relevantes	
  
•  Falla	
  en	
  lograr	
  un	
  obje'vo:	
  el	
  
auditor	
  debe	
  evaluar	
  si	
  ello	
  
requiere	
  modificar	
  la	
  opinión	
  o	
  
re'rarse	
  del	
  compromiso.	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Cfr.	
  cambio	
  a	
  la	
  
definición	
  de	
  “estados	
  financieros”.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
Efecto	
  de	
  la	
  traducción	
  al	
  español	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Misstatement	
  	
  
&	
  	
  
Misstatement	
  Risk	
  
Traducción	
  oficial	
  
(‘legal	
  en	
  Colombia’)	
  
Incorrección	
  
&	
  
Riesgo	
  de	
  incorrección	
  
Traducción	
  correcta	
  
Declaración	
  equivocada	
  
&	
  
Riesgo	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
DEBIDA	
  A:	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  FRAUDE	
  	
  	
  	
  	
  ó	
  	
  	
  	
  	
  ERROR	
  
ISA/NIA	
  210:	
  
Acuerdo	
  de	
  los	
  términos	
  de	
  los	
  compromisos	
  de	
  auditoría	
  (1/2)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  en	
  
acordar	
  los	
  términos	
  del	
  
compromiso	
  de	
  auditoría	
  con	
  la	
  
administración	
  y,	
  cuando	
  sea	
  
apropiado,	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno.	
  
Aceptar	
  o	
  con'nuar	
  un	
  compromiso	
  de	
  auditoría	
  
solo	
  cuando	
  haya	
  sido	
  acordada	
  la	
  base	
  a	
  par'r	
  de	
  
la	
  cual	
  se	
  va	
  a	
  ejecutar,	
  mediante:	
  
	
  
(a)  Establecer	
  si	
  están	
  presentes	
  las	
  condiciones	
  
previas	
  para	
  la	
  auditoría;	
  y	
  
(b)  Confirmar	
  que	
  hay	
  un	
  entendimiento	
  común	
  
entre	
  el	
  auditor	
  y	
  la	
  administración	
  y,	
  cuando	
  
sea	
  apropiado,	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno,	
  respecto	
  de	
  los	
  términos	
  del	
  
compromiso	
  de	
  auditoría.	
  
1.	
  Condiciones	
  previas	
  para	
  la	
  auditoría:	
  
•  Determinar	
  si	
  es	
  aceptable	
  la	
  
estructura	
  de	
  información	
  financiera	
  a	
  
ser	
  aplicable	
  en	
  la	
  preparación	
  de	
  los	
  
estados	
  financieros	
  
•  Obtener	
  el	
  acuerdo	
  de	
  la	
  
administración	
  de	
  que	
  reconoce	
  y	
  
en'ende	
  la	
  responsabilidad:	
  
•  Por	
  la	
  preparación	
  de	
  los	
  EF	
  de	
  
acuerdo	
  con	
  la	
  estructura	
  de	
  
información	
  financiera	
  que	
  sea	
  
aplicable	
  
•  Por	
  el	
  control	
  interno	
  que	
  la	
  
administración	
  determine	
  sea	
  
necesario	
  para	
  permi'r	
  la	
  
preparación	
  de	
  EF	
  libres	
  de	
  
declaración	
  equivocada	
  
material,	
  ya	
  sea	
  debida	
  a	
  fraude	
  
o	
  error	
  
•  Proporcionarle	
  al	
  auditor	
  acceso	
  
a	
  la	
  información	
  relevante,	
  la	
  
información	
  adicional	
  solicitada,	
  
y	
  acceso	
  sin	
  restricciones	
  a	
  las	
  
personas	
  que	
  el	
  auditor	
  
determine	
  necesarias	
  para	
  
obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría.	
  
Por	
  efecto	
  de	
  la	
  emisión	
  de	
  estándares	
  nuevo	
  y	
  
revisados,	
  realizados	
  en	
  enero	
  15/2015,	
  
respecto	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor,	
  este	
  estándar	
  
recibió	
  enmiendas	
  menores.	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  210:	
  
Acuerdo	
  de	
  los	
  términos	
  de	
  los	
  compromisos	
  de	
  auditoría	
  (2/2)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
2.	
  Acuerdo	
  sobre	
  los	
  términos	
  del	
  
compromiso	
  de	
  auditoría:	
  Por	
  escrito.	
  
Debe	
  incluir:	
  
(a)  El	
  obje'vo	
  y	
  el	
  alcance	
  de	
  la	
  auditoría	
  
de	
  los	
  estados	
  financieros	
  
(b)  Las	
  responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
(c)  Las	
  responsabilidades	
  de	
  la	
  
administración	
  
(d)  Iden'ficación	
  de	
  la	
  estructura	
  de	
  
información	
  financiera	
  que	
  sea	
  
aplicable	
  para	
  la	
  preparación	
  de	
  los	
  EF	
  
(e)  Referencia	
  a	
  la	
  forma	
  y	
  contenido	
  
esperados	
  de	
  cualesquiera	
  reportes	
  a	
  
ser	
  emi'dos	
  por	
  el	
  auditor	
  y	
  una	
  
declaración	
  de	
  que	
  pueden	
  haber	
  
circunstancias	
  en	
  las	
  cuales	
  un	
  reporte	
  
pueda	
  diferir	
  de	
  su	
  forma	
  y	
  contenidos	
  
esperados.	
  
3.	
  Auditorías	
  recurrentes	
  
4.	
  Aceptación	
  de	
  un	
  cambio	
  en	
  los	
  
términos	
  del	
  compromiso	
  de	
  auditoría	
  
5.	
  Consideraciones	
  adicionales	
  en	
  la	
  
aceptación	
  del	
  compromiso	
  
Por	
  efecto	
  de	
  la	
  emisión	
  de	
  estándares	
  nuevo	
  y	
  
revisados,	
  realizados	
  en	
  enero	
  15/2015,	
  
respecto	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor,	
  este	
  estándar	
  
recibió	
  enmiendas	
  menores.	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  220:	
  
Control	
  de	
  calidad	
  para	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  financieros	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  específicas	
  del	
  
auditor	
  en	
  relación	
  con	
  los	
  
procedimientos	
  de	
  control	
  de	
  
calidad	
  de	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
Implementar	
  procedimientos	
  de	
  control	
  de	
  calidad	
  
a	
  nivel	
  del	
  compromiso	
  que	
  le	
  proporcionen	
  al	
  
auditor	
  seguridad	
  razonable	
  de	
  que:	
  
	
  
(a)  La	
  auditoría	
  cumple	
  con	
  los	
  estándares	
  
profesionales	
  	
  y	
  los	
  requerimientos	
  legales	
  y	
  
regulatorios	
  aplicables;	
  y	
  
(b)  El	
  reporte	
  emi'do	
  por	
  el	
  auditor	
  es	
  apropiado	
  
en	
  las	
  circunstancias.	
  
1.  Responsabilidades	
  del	
  liderazgo	
  por	
  la	
  
calidad	
  de	
  las	
  auditorías:	
  radican	
  en	
  el	
  
socio	
  del	
  compromiso	
  
2.  Requerimientos	
  é-cos	
  relevantes	
  
3.  Aceptación	
  y	
  con-nuación	
  de	
  las	
  
relaciones	
  con	
  el	
  cliente	
  y	
  de	
  
compromisos	
  de	
  auditoría	
  
4.  Asignación	
  de	
  los	
  equipos	
  del	
  
compromiso	
  
5.  Ejecución	
  del	
  compromiso	
  
6.  Monitoreo	
  
7.  Documentación	
  	
  
Por	
  efecto	
  de	
  la	
  emisión	
  de	
  estándares	
  nuevo	
  y	
  
revisados,	
  realizados	
  en	
  enero	
  15/2015,	
  
respecto	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor,	
  este	
  estándar	
  
recibió	
  enmiendas	
  menores.	
  
ISA/NIA	
  230:	
  
Documentación	
  de	
  la	
  auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
preparar	
  la	
  documentación	
  de	
  
auditoría	
  para	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  preparar	
  documentación	
  
que	
  proporcione:	
  
	
  
(a)  Un	
  registro	
  suficiente	
  y	
  apropiado	
  de	
  la	
  base	
  
del	
  reporte	
  del	
  auditor;	
  y	
  
(b)  Evidencia	
  de	
  que	
  la	
  auditoría	
  fue	
  planeada	
  y	
  
ejecutada	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  ISA/NIA	
  y	
  los	
  
requerimientos	
  legales	
  y	
  regulatorios	
  
aplicables.	
  
1.  Preparación	
  oportuna	
  de	
  la	
  
documentación	
  de	
  auditoría	
  
2.  Documentación	
  de	
  los	
  procedimientos	
  
de	
  auditoría	
  aplicados	
  y	
  de	
  la	
  
evidencia	
  de	
  auditoría	
  obtenida	
  
•  Forma,	
  contenido	
  y	
  extensión	
  
de	
  la	
  documentación	
  de	
  
auditoría	
  
•  Apartarse	
  de	
  un	
  requerimiento	
  
é'co	
  relevante	
  
•  Materias	
  que	
  surgen	
  después	
  
de	
  la	
  fecha	
  del	
  reporte	
  del	
  
auditor	
  
	
  
3.	
  Ensamble	
  del	
  archivo	
  final	
  de	
  auditoría	
  
Por	
  efecto	
  de	
  la	
  emisión	
  de	
  estándares	
  nuevo	
  y	
  
revisados,	
  realizados	
  en	
  enero	
  15/2015,	
  
respecto	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor,	
  este	
  estándar	
  
recibió	
  enmiendas	
  menores.	
  
Documentación	
  
•  La	
  clave	
  no	
  está	
  en	
  cómo	
  documentar	
  sino	
  en	
  
qué	
  documentar	
  
– Cómo	
  documentar:	
  	
  
•  Registro	
  según	
  la	
  tecnología	
  disponible	
  para	
  la	
  firma	
  de	
  
auditoría	
  
•  Debe	
  consignar	
  evidencia	
  que	
  sea:	
  
–  Apropiada	
  (Calidad)	
  
–  Suficiente	
  (Can'dad)	
  
– Qué	
  documentar:	
  
•  Lo	
  que	
  hizo	
  (‘Cómo	
  lo	
  hizo’)	
  
•  Lo	
  que	
  no	
  hizo	
  (‘Por	
  qué	
  no	
  lo	
  hizo’)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Documentación	
  –	
  Elementos	
  básicos	
  del	
  
registro	
  de	
  la	
  evidencia	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
IDENTIFICACIÓN:	
  
•  Logo	
  firma	
  auditoría	
  
•  En'dad	
  auditada:	
  ___________________________	
  
•  Estado	
  financiero	
  auditado:	
  ___________________	
  
•  Tipo	
  de	
  prueba:	
  ____________________________	
  
•  Fecha	
  de	
  la	
  prueba:	
  _________________________	
  
REFERENCIACIÓN	
  
	
  
CONTENIDO:	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Elaboró	
  
Nombre	
  –	
  Firma	
  -­‐	
  Fecha	
  
Revisó	
  
Nombre	
  –	
  Firma	
  -­‐	
  Fecha	
  
Aprobó	
  
Nombre	
  –	
  Firma	
  -­‐	
  Fecha	
  
OBJETIVO	
  
PROCEDIMIENTO	
  
APLICADO	
  
RESULTADOS	
  
ACCIONES	
  A	
  
SEGUIR	
  
ISA/NIA	
  240:	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  fraude	
  en	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros	
  (1/2)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Las	
  responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
en	
  relación	
  con	
  el	
  fraude	
  en	
  una	
  
auditoría	
  de	
  estados	
  financieros.	
  
•  De	
  manera	
  específica,	
  amplía	
  
cómo	
  el	
  ISA/NIA	
  315	
  
(Revisado)	
  y	
  el	
  ISA/NIA	
  330	
  se	
  
aplican	
  en	
  relación	
  con	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material	
  debidos	
  a	
  
fraude.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Iden'ficar	
  y	
  valorar	
  los	
  riesgos	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material	
  de	
  los	
  estados	
  financieros	
  
debida	
  a	
  fraude:	
  
(b)  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  apropiada	
  y	
  
suficiente	
  en	
  relación	
  con	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  
de	
  declaración	
  equivocada	
  material	
  debida	
  a	
  
fraude,	
  mediante	
  el	
  diseño	
  y	
  la	
  
implementación	
  de	
  respuestas	
  apropiadas;	
  y	
  
(c)  Responder	
  de	
  manera	
  apropiada	
  al	
  fraude	
  o	
  al	
  
fraude	
  sospechado	
  iden'ficado	
  durante	
  la	
  
auditoría.	
  
1.  Escep'cismo	
  profesional	
  
2.  Discusión	
  al	
  interior	
  del	
  equipo	
  del	
  
compromiso	
  
3.  Procedimientos	
  de	
  valoración	
  del	
  
riesgo	
  y	
  ac'vidades	
  relacionadas	
  
4.  Iden'ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  debida	
  a	
  fraude	
  
5.  Respuesta	
  a	
  los	
  riesgos	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material	
  debida	
  a	
  fraude	
  
•  Procedimientos	
  de	
  auditoría	
  a	
  
nivel	
  de	
  aseveración,	
  que	
  son	
  
respuesta	
  a	
  los	
  riesgos	
  
valorados	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material	
  debida	
  a	
  
fraude	
  
•  Procedimientos	
  de	
  auditoría	
  
que	
  son	
  respuesta	
  a	
  los	
  riesgos	
  
relacionados	
  con	
  que	
  la	
  
administración	
  pase	
  por	
  alto	
  
los	
  controles	
  
6.	
  Evaluación	
  de	
  la	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  240:	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  fraude	
  en	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros	
  (2/2)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
7.	
  El	
  auditor	
  es	
  incapaz	
  de	
  con'nuar	
  el	
  
compromiso	
  
8.	
  Representaciones	
  escritas	
  
9.	
  Comunicaciones	
  con	
  la	
  administración	
  y	
  
con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
10.	
  Comunicaciones	
  con	
  las	
  autoridades	
  
regulatorias	
  y	
  con	
  las	
  autoridades	
  que	
  
hacen	
  forzoso	
  el	
  cumplimiento	
  
11.	
  Documentación	
  	
  
	
  
Cfr,	
  Material	
  de	
  aplicación:	
  
•  Apéndice	
  A:	
  Ejemplos	
  de	
  factores	
  de	
  
riesgos	
  de	
  fraude	
  
•  Apéndice	
  B:	
  Ejemplos	
  de	
  posibles	
  
procedimientos	
  de	
  auditoría	
  para	
  
abordar	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  de	
  
declaración	
  equivocada	
  material	
  
debida	
  a	
  fraude	
  
•  Apéndice	
  C:	
  Ejemplos	
  de	
  circunstancias	
  
que	
  señalan	
  la	
  posibilidad	
  de	
  fraude.	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  250:	
  
Consideración	
  de	
  leyes	
  y	
  regulaciones	
  en	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
considerar	
  las	
  leyes	
  y	
  
regulaciones	
  en	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
•  Este	
  ISA/NIA	
  no	
  aplica	
  a	
  los	
  
otros	
  compromisos	
  de	
  
aseguramiento	
  en	
  los	
  cuales	
  el	
  
auditor	
  esté	
  comprome'do	
  de	
  
manera	
  específica	
  a	
  probar	
  y	
  
reportar	
  por	
  separado	
  sobre	
  el	
  
cumplimiento	
  de	
  leyes	
  o	
  
regulaciones	
  específicas.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  apropiada	
  y	
  
suficiente	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  cumplimiento	
  con	
  
las	
  determinaciones	
  de	
  las	
  leyes	
  y	
  regulaciones	
  
que	
  generalmente	
  se	
  reconocen	
  tengan	
  un	
  
efecto	
  directo	
  en	
  la	
  determinación	
  de	
  las	
  
can'dades	
  materiales	
  y	
  las	
  revelaciones	
  
contenidas	
  en	
  los	
  estados	
  financieros,	
  
(b)  Aplicar	
  los	
  procedimientos	
  de	
  auditoría	
  
especificados	
  para	
  ayudar	
  a	
  iden'ficar	
  los	
  
casos	
  de	
  no-­‐cumplimiento	
  con	
  otras	
  leyes	
  y	
  
regulaciones	
  que	
  puedan	
  tener	
  un	
  efecto	
  
material	
  en	
  los	
  estados	
  financieros;	
  y	
  
(c)  Responder	
  de	
  manera	
  apropiada	
  al	
  no-­‐
cumplimiento	
  o	
  al	
  no-­‐cumplimiento	
  
sospechado	
  con	
  leyes	
  y	
  regulaciones	
  
iden'ficado	
  durante	
  la	
  auditoría.	
  
1.  La	
  consideración	
  que	
  hace	
  el	
  auditor	
  
respecto	
  de	
  las	
  leyes	
  y	
  regulaciones	
  
2.  Procedimientos	
  del	
  auditor	
  cuando	
  el	
  
no-­‐cumplimiento	
  es	
  iden'ficado	
  o	
  
sospechado	
  
3.  Presentación	
  de	
  reportes	
  sobre	
  no-­‐
cumplimiento	
  iden'ficado	
  o	
  
sospechado	
  
4.  Documentación	
  
ISA/NIA	
  260:	
  
Comunicación	
  con	
  quienes	
  7enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
comunicarse	
  con	
  quienes	
  7enen	
  
a	
  cargo	
  el	
  gobierno.	
  
	
  
Consideraciones	
  especiales	
  
cuando	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno:	
  
	
  
•  Par'cipan	
  en	
  la	
  administración	
  
de	
  la	
  en'dad	
  
•  Para	
  compañías	
  registradas.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Comunicar	
  de	
  manera	
  clara	
  con	
  quienes	
  'enen	
  
a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  las	
  responsabilidades	
  del	
  
auditor	
  en	
  relación	
  con	
  la	
  auditoría	
  del	
  estado	
  
financiero,	
  y	
  una	
  vista	
  de	
  conjunto	
  del	
  alcance	
  
y	
  oportunidad	
  planeados	
  de	
  la	
  auditoría;	
  
(b)  Obtener	
  de	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
información	
  relevante	
  para	
  la	
  auditoría;	
  
(c)  Proporcionarles	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno	
  observaciones	
  oportunas	
  que	
  surjan	
  
de	
  la	
  auditoría	
  y	
  que	
  sean	
  importantes	
  y	
  
relevantes	
  para	
  su	
  responsabilidad	
  para	
  vigilar	
  
el	
  proceso	
  de	
  información	
  financiera;	
  y	
  
(d)  Promover	
  la	
  comunicación	
  efec'va	
  de	
  doble	
  
vía	
  entre	
  el	
  auditor	
  y	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno.	
  
1.  Quiénes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno:	
  
iden'ficación	
  
2.  Materias	
  a	
  ser	
  comunicadas	
  
•  Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
•  Alcance	
  y	
  oportunidad	
  
planeados	
  de	
  la	
  auditoría	
  
•  Hallazgos	
  importantes	
  
provenientes	
  de	
  la	
  auditoría	
  
•  Independencia	
  del	
  auditor	
  
3.  El	
  proceso	
  de	
  comunicación	
  
•  Establecimiento	
  del	
  proceso	
  de	
  
comunicación	
  
•  Formas	
  de	
  comunicación	
  
•  Oportunidad	
  de	
  las	
  
comunicaciones	
  
•  Carácter	
  adecuado	
  del	
  proceso	
  
de	
  comunicación	
  
4.  Documentación	
  
	
  
ISA/NIA	
  260	
  (Revisada	
  Enero	
  15/2015):	
  
Comunicación	
  con	
  quienes	
  7enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  comunicarse	
  con	
  quienes	
  
7enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  en	
  
una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros.	
  
•  Aplica	
  independiente	
  de	
  la	
  
estructura	
  de	
  gobierno	
  de	
  la	
  
en'dad	
  o	
  de	
  su	
  tamaño.	
  
•  Aplican	
  consideraciones	
  
especiales:	
  
•  Cuando	
  quienes	
  'enen	
  
a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
par'cipan	
  en	
  la	
  
administración	
  de	
  la	
  
en'dad	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Comunicar	
  de	
  manera	
  clara	
  con	
  quienes	
  'enen	
  
a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  las	
  responsabilidades	
  del	
  
auditor	
  en	
  relación	
  con	
  la	
  auditoría	
  del	
  estado	
  
financiero,	
  y	
  una	
  vista	
  de	
  conjunto	
  del	
  alcance	
  
y	
  oportunidad	
  planeados	
  de	
  la	
  auditoría;	
  
(b)  Obtener	
  de	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
información	
  relevante	
  para	
  la	
  auditoría;	
  
(c)  Proporcionarles	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno	
  observaciones	
  oportunas	
  que	
  surjan	
  
de	
  la	
  auditoría	
  y	
  que	
  sean	
  importantes	
  y	
  
relevantes	
  para	
  su	
  responsabilidad	
  para	
  vigilar	
  
el	
  proceso	
  de	
  información	
  financiera;	
  y	
  
(d)  Promover	
  la	
  comunicación	
  efec'va	
  de	
  doble	
  
vía	
  entre	
  el	
  auditor	
  y	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno.	
  
1.  Quiénes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno:	
  
iden'ficación	
  
a.  Comunicación	
  con	
  un	
  sub-­‐grupo	
  de	
  
quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
b.  Cuando	
  todos	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  par'cipan	
  en	
  la	
  
administración	
  de	
  la	
  en'dad	
  
2.  Materias	
  a	
  ser	
  comunicadas	
  
•  Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
•  Alcance	
  y	
  oportunidad	
  planeados	
  
de	
  la	
  auditoría	
  
•  Hallazgos	
  importantes	
  
provenientes	
  de	
  la	
  auditoría	
  
•  Independencia	
  del	
  auditor	
  
3.  El	
  proceso	
  de	
  comunicación	
  
•  Establecimiento	
  del	
  proceso	
  de	
  
comunicación	
  
•  Formas	
  de	
  comunicación	
  
•  Oportunidad	
  de	
  las	
  comunicaciones	
  
•  Carácter	
  adecuado	
  del	
  proceso	
  de	
  
comunicación	
  
4.  Documentación	
  
Con	
  relación	
  al	
  ISA/NIA	
  260	
  anterior	
  las	
  diferencias	
  son	
  su'les	
  pero	
  hace	
  cambios	
  
importantes	
  los	
  cuales	
  están	
  en	
  el	
  contexto	
  de	
  los	
  nuevos	
  requerimientos	
  para	
  
reportes	
  del	
  auditor.	
  Clave	
  el	
  énfasis	
  que	
  da	
  a	
  lograr	
  una	
  efec'va	
  comunicación	
  de	
  
doble	
  vía.	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  
(Julio	
  2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  
adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  265:	
  
Comunicación	
  de	
  las	
  deficiencias	
  en	
  el	
  control	
  interno	
  a	
  quienes	
  7enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  y	
  la	
  administración	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
comunicar	
  de	
  la	
  manera	
  
apropiada,	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  y	
  la	
  
administración,	
  las	
  deficiencias	
  
en	
  el	
  control	
  interno	
  que	
  el	
  
auditor	
  haya	
  iden'ficado	
  en	
  la	
  
auditoría	
  de	
  los	
  estados	
  
financieros.	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  comunicar	
  de	
  la	
  manera	
  
apropiada,	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  y	
  
la	
  administración,	
  las	
  deficiencias	
  en	
  el	
  control	
  
interno	
  que	
  el	
  auditor	
  haya	
  iden'ficado	
  durante	
  la	
  
auditoría	
  y	
  que,	
  de	
  acuerdo	
  con	
  el	
  juicio	
  
profesional	
  del	
  auditor,	
  sean	
  de	
  suficiente	
  
importancia	
  para	
  merecer	
  su	
  respec'va	
  atención.	
  
1.  El	
  auditor	
  'ene	
  que	
  determinar	
  si,	
  con	
  
base	
  en	
  el	
  trabajo	
  de	
  auditoría	
  
realizado,	
  el	
  auditor	
  ha	
  iden'ficado	
  
una	
  o	
  más	
  deficiencias	
  en	
  el	
  control	
  
interno	
  
2.  Si	
  ha	
  iden'ficado	
  una	
  o	
  más	
  
deficiencias	
  en	
  el	
  control	
  interno,	
  el	
  
auditor	
  'ene	
  que	
  determinar,	
  con	
  
base	
  en	
  el	
  trabajo	
  de	
  auditoría	
  
realizado,	
  si,	
  individualmente	
  o	
  en	
  
combinación,	
  cons'tuyen	
  deficiencias	
  
importantes	
  
3.  El	
  auditor	
  'ene	
  que	
  comunicar,	
  por	
  
escrito	
  y	
  oportunamente,	
  las	
  
deficiencias	
  importantes	
  en	
  el	
  control	
  
interno,	
  iden'ficadas	
  durante	
  la	
  
auditoría,	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno	
  
4.  También	
  debe	
  comunicar	
  a	
  la	
  
administración,	
  oportunamente	
  y	
  
según	
  el	
  nivel	
  apropiado	
  de	
  
responsabilidad,	
  por	
  escrito,	
  las	
  
deficiencias	
  importantes	
  que	
  haya	
  
comunicada	
  o	
  que	
  tenga	
  intención	
  
comunicar.	
  
300-­‐400	
  Valoración	
  del	
  riesgo	
  y	
  respuesta	
  
ante	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ISA/NIA	
  
300	
   Planeación	
  de	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  financieros	
  
315	
   Iden'ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  mediante	
  el	
  entendimiento	
  de	
  la	
  en'dad	
  y	
  su	
  entorno	
  
320	
   Materialidad	
  en	
  la	
  planeación	
  y	
  ejecución	
  de	
  una	
  auditoría	
  
330	
   Respuestas	
  del	
  auditor	
  ante	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  
402	
   Consideraciones	
  de	
  auditoría	
  en	
  relación	
  con	
  una	
  en'dad	
  que	
  usa	
  una	
  
organización	
  de	
  servicio	
  
450	
   Evaluación	
  de	
  las	
  declaraciones	
  equivocadas	
  iden'ficadas	
  durante	
  la	
  
auditoría	
  
ISA/NIA	
  300:	
  
Planeación	
  de	
  una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  financieros	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  La	
  responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  planear	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros	
  
•  Este	
  ISA/NIA	
  está	
  escrito	
  en	
  el	
  
contexto	
  de	
  las	
  auditorías	
  
recurrentes	
  
•  Por	
  separado	
  se	
  iden'fican	
  las	
  
consideraciones	
  adicionales	
  en	
  
un	
  compromiso	
  inicial	
  de	
  
auditoría	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  planear	
  la	
  auditoría	
  de	
  
manera	
  que	
  será	
  ejecutada	
  de	
  una	
  manera	
  
efec'va.	
  
1.  Par'cipación	
  de	
  los	
  miembros	
  clave	
  
del	
  equipo	
  del	
  compromiso	
  
2.  Ac'vidades	
  preliminares	
  del	
  
compromiso	
  
3.  Ac'vidades	
  de	
  planeación	
  
4.  Documentación	
  
5.  Consideraciones	
  adicionales	
  en	
  los	
  
compromisos	
  iniciales	
  de	
  auditoría	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  315	
  (Revisado):	
  
Iden7ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  mediante	
  el	
  entendimiento	
  de	
  la	
  en7dad	
  y	
  su	
  entorno	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
La	
  responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  iden'ficar	
  y	
  valorar	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material	
  contenida	
  
en	
  los	
  estados	
  financieros,	
  
mediante	
  el	
  entendimiento	
  de	
  la	
  
en7dad	
  y	
  su	
  entorno,	
  incluyendo	
  
el	
  control	
  interno.	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  iden'ficar	
  y	
  valorar	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  material,	
  sea	
  
debida	
  a	
  fraude	
  o	
  error,	
  en	
  los	
  niveles	
  de	
  estado	
  
financiero	
  y	
  de	
  aseveración,	
  mediante	
  el	
  
entendimiento	
  de	
  la	
  en'dad	
  y	
  su	
  entorno,	
  
incluyendo	
  el	
  control	
  interno	
  de	
  la	
  en'dad,	
  
proporcionando	
  por	
  lo	
  tanto	
  una	
  base	
  para	
  diseñar	
  
e	
  implementar	
  respuestas	
  a	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  
de	
  declaración	
  equivocada	
  material.	
  
1.  Procedimientos	
  de	
  valoración	
  del	
  
riesgo	
  y	
  ac'vidades	
  relacionadas	
  
2.  El	
  entendimiento	
  requerido	
  de	
  la	
  
en'dad	
  y	
  su	
  entorno,	
  incluyendo	
  el	
  
control	
  interno	
  de	
  la	
  en'dad	
  
3.  Iden'ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  
4.  Documentación	
  	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  320:	
  
Materialidad	
  en	
  la	
  planeación	
  y	
  ejecución	
  de	
  una	
  auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
La	
  responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  aplicar	
  el	
  concepto	
  de	
  
materialidad	
  en	
  la	
  planeación	
  y	
  
ejecución	
  de	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
	
  
•  El	
  ISA/NIA	
  450	
  explica	
  cómo	
  se	
  
aplica	
  la	
  materialidad	
  en	
  la	
  
evaluación	
  del	
  efecto	
  que:	
  
•  Las	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  'enen	
  en	
  
la	
  auditoría	
  
	
  
•  Las	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  no	
  
corregidas,	
  si	
  las	
  hay,	
  
'enen	
  en	
  los	
  estados	
  
financieros	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  aplicar	
  de	
  manera	
  
apropiada	
  el	
  concepto	
  de	
  materialidad	
  en	
  la	
  
planeación	
  y	
  ejecución	
  de	
  la	
  auditoría.	
  
1.  Determinación	
  de	
  la	
  materialidad	
  y	
  de	
  
la	
  materialidad	
  del	
  desempeño	
  
(ejecución)	
  cuando	
  se	
  planea	
  la	
  
auditoría	
  
2.  Revisión	
  en	
  la	
  medida	
  en	
  que	
  la	
  
auditoría	
  progresa	
  
3.  Documentación	
  	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  330:	
  
Las	
  respuestas	
  del	
  auditor	
  a	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
diseñar	
  e	
  implementar	
  
respuestas	
  a	
  los	
  riesgos	
  de	
  
declaración	
  equivocada	
  material	
  
iden'ficados	
  y	
  valorados	
  por	
  el	
  
auditor	
  de	
  acuerdo	
  con	
  el	
  ISA/
NIA	
  315	
  (Revisado)	
  en	
  una	
  
auditoría	
  de	
  estados	
  financieros.	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  apropiada	
  y	
  suficiente	
  en	
  relación	
  con	
  los	
  
riesgos	
  valorados	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material,	
  mediante	
  el	
  diseño	
  y	
  la	
  implementación	
  
de	
  respuestas	
  que	
  sean	
  apropiadas	
  para	
  esos	
  
riesgos.	
  
1.  Respuestas	
  generales	
  
2.  Procedimientos	
  de	
  auditoría	
  que	
  son	
  
respuesta	
  a	
  los	
  riesgos	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material	
  a	
  nivel	
  de	
  
aseveración	
  
3.  Lo	
  adecuado	
  de	
  la	
  presentación	
  y	
  
revelación	
  
4.  Evaluación	
  de	
  la	
  suficiencia	
  y	
  lo	
  
apropiado	
  de	
  la	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  
5.  Documentación	
  	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  402:	
  
Consideraciones	
  de	
  auditoría	
  en	
  relación	
  con	
  una	
  en7dad	
  que	
  usa	
  una	
  
organización	
  de	
  servicio	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
La	
  responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
del	
  usuario	
  para	
  obtener	
  
evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  
y	
  apropiada	
  cuando	
  la	
  en'dad	
  
usuaria	
  use	
  los	
  servicios	
  de	
  una	
  o	
  
más	
  organizaciones	
  de	
  servicio.	
  
	
  
•  De	
  manera	
  específica,	
  amplía	
  
cómo	
  el	
  auditor	
  de	
  la	
  en'dad	
  
usuaria	
  aplica	
  el	
  ISA/NIA	
  315	
  
(Revisado)	
  y	
  el	
  ISA/NIA	
  330	
  en	
  
la	
  obtención	
  de	
  un	
  
entendimiento	
  de	
  la	
  en'dad	
  
usuaria,	
  incluyendo	
  el	
  control	
  
interno	
  relevante	
  para	
  la	
  
auditoría,	
  suficiente	
  para	
  
iden'ficar	
  y	
  valorar	
  los	
  riesgos	
  
de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  y	
  para	
  diseñar	
  y	
  
aplicar	
  procedimientos	
  
adicionales	
  de	
  auditoría	
  que	
  
sean	
  respuesta	
  a	
  esos	
  riesgos.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  usuario,	
  cuando	
  la	
  
en'dad	
  usa	
  los	
  servicios	
  de	
  una	
  organización	
  de	
  
servicio,	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  un	
  entendimiento	
  de	
  la	
  naturaleza	
  e	
  
importancia	
  de	
  los	
  servicios	
  prestados	
  por	
  la	
  
organización	
  de	
  servicio	
  y	
  su	
  efecto	
  en	
  el	
  
control	
  interno	
  de	
  la	
  en'dad	
  usuaria	
  relevante	
  
para	
  la	
  auditoría,	
  suficiente	
  para	
  iden'ficar	
  y	
  
valorar	
  los	
  riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material;	
  y	
  
(b)  Diseñar	
  y	
  aplicar	
  procedimientos	
  de	
  auditoría	
  
que	
  sean	
  respuesta	
  a	
  esos	
  riesgos.	
  
1.  Obtención	
  de	
  un	
  entendimiento	
  de	
  los	
  
servicios	
  prestados	
  por	
  la	
  organización	
  
de	
  servicio,	
  incluyendo	
  el	
  control	
  
interno	
  
2.  Responder	
  a	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  de	
  
declaración	
  equivocada	
  material	
  
3.  Reportes	
  Tipo	
  1	
  y	
  Tipo	
  2	
  que	
  excluyen	
  
los	
  servicios	
  de	
  una	
  organización	
  de	
  
sub-­‐servicio	
  
•  Tipo	
  1:	
  Descripción	
  y	
  diseño	
  de	
  
los	
  controles	
  de	
  la	
  organización	
  
de	
  servicio	
  
•  Tipo	
  2:	
  Descripción,	
  diseño	
  y	
  
efec'vidad	
  de	
  la	
  operación	
  de	
  
los	
  controles	
  en	
  una	
  
organización	
  de	
  servicio	
  
4.  Fraude,	
  no-­‐cumplimiento	
  con	
  leyes	
  y	
  
regulaciones,	
  y	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  no-­‐corregidas	
  en	
  relación	
  
con	
  ac'vidades	
  de	
  la	
  organización	
  de	
  
servicio	
  
5.  Presentación	
  de	
  reportes	
  por	
  el	
  
auditor	
  del	
  usuario	
  
ISA/NIA	
  450:	
  
Evaluación	
  de	
  las	
  declaraciones	
  equivocadas	
  iden7ficadas	
  durante	
  la	
  
auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
evaluar	
  el	
  efecto	
  que	
  las	
  
declaraciones	
  equivocadas	
  
iden'ficadas	
  'enen	
  en	
  la	
  
auditoría	
  y	
  el	
  efecto	
  que	
  las	
  
declaraciones	
  equivocadas	
  no-­‐
corregidas,	
  si	
  las	
  hay,	
  'enen	
  en	
  
los	
  estados	
  financieros.	
  
	
  
	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  evaluar:	
  
	
  
(a)  El	
  efecto	
  que	
  las	
  declaraciones	
  equivocadas	
  
iden'ficadas	
  'enen	
  en	
  la	
  auditoría;	
  y	
  
(b)  El	
  efecto	
  que	
  las	
  declaraciones	
  equivocadas	
  
no-­‐corregidas,	
  si	
  las	
  hay,	
  'enen	
  en	
  los	
  estados	
  
financieros	
  
1.  Acumulación	
  de	
  las	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  iden'ficadas	
  
2.  Consideración	
  de	
  las	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  iden'ficadas	
  en	
  la	
  
medida	
  en	
  que	
  la	
  auditoría	
  progresa	
  
3.  Comunicación	
  y	
  corrección	
  de	
  
declaraciones	
  equivocadas	
  
4.  Evaluación	
  del	
  efecto	
  de	
  las	
  
declaraciones	
  equivocadas	
  no-­‐
corregidas	
  
5.  Representaciones	
  escritas	
  
6.  Documentación	
  	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  (Julio	
  
2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  adelante.	
  	
  	
  
La	
  nueva	
  metodología,	
  que	
  incorporan	
  los	
  ISA/NIA	
  
¿un	
  dolor	
  de	
  cabeza	
  para	
  los	
  auditores	
  tradicionales?	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Metodología	
  anterior	
  (GAAS/NAGA	
  –	
  Cfr.	
  Art-­‐	
  7	
  Ley	
  43/90):	
  
Evaluación	
  del	
  
Control	
  Interno	
  
Determinar	
  las	
  pruebas	
  de	
  auditoría	
  
CI	
  	
  OK	
  	
  entonces	
  <	
  pruebas	
  auditoría	
  entonces	
  >	
  ganancia	
  auditor	
  	
  	
  
CI	
  	
  deficiente	
  	
  entonces	
  >	
  pruebas	
  auditoría	
  entonces	
  <	
  ganancia	
  auditor	
  	
  	
  
RA	
  	
  =	
  	
  Ri	
  	
  x	
  	
  Rd	
  	
  x	
  	
  Rc	
  
La	
  nueva	
  metodología,	
  que	
  incorporan	
  los	
  ISA/NIA	
  
¿un	
  dolor	
  de	
  cabeza	
  para	
  los	
  auditores	
  tradicionales?	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ENTENDIMIENTO	
  
DE	
  LA	
  ENTIDAD	
  Y	
  
SU	
  ENTORNO	
  
IDENTIFICACIÓN	
  
Y	
  VALORACIÓN	
  
DEL	
  RIESGO	
  
RESPUESTA	
  FRENTE	
  AL	
  RIESGO	
  
•  Estructura	
  de	
  
información	
  
financiera	
  
•  Control	
  interno	
  
•  Entorno	
  
•  Caracterís'cas	
  
internas	
  
RIESGO	
  DE	
  
DECLARACIÓN	
  
EQUIVOCADA	
  	
  
debida	
  a	
  
	
  
•  Error	
  
•  Fraude	
  
RESPUESTAS	
  GENERALES	
  
PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  AUDITORÍA	
  
Procedimientos	
  
analí'cos	
  
Pruebas	
  de	
  
controles	
  
Procedimientos	
  
sustan'vos	
  
Pruebas	
  de	
  
detalles	
  
CONCLUSIONES	
  DE	
  
AUDITORÍA	
  
Metodología	
  de	
  los	
  ISA/NIA	
  Clarificados:	
  
La	
  nueva	
  metodología,	
  que	
  incorporan	
  los	
  ISA/NIA	
  
¿un	
  dolor	
  de	
  cabeza	
  para	
  los	
  auditores	
  tradicionales?	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ENTENDIMIENTO	
  
DE	
  LA	
  ENTIDAD	
  Y	
  
SU	
  ENTORNO	
  
•  Estructura	
  de	
  
información	
  
financiera	
  
	
  
•  Control	
  interno	
  
•  Entorno	
  
•  Caracterís'cas	
  
internas	
  
ESTADOS	
  FINANCIEROS	
  
ESTRUCTURA	
  DE	
  
INFORMACIÓN	
  
FINANCIERA	
  
IFRS/NIIF	
  para	
  Pymes	
  
vs	
  
CONTROL	
  INTERNO	
  
¿Cuál	
  estructura	
  de	
  CI	
  usa	
  
la	
  en'dad?	
  
¿COSO	
  2013?	
  
vs	
  
ENTORNO	
  
CARÁCTERÍSTICAS	
  
INTERNAS	
  vs	
  
500-­‐599	
  Evidencia	
  de	
  auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ISA/NIA	
  
500	
   Evidencia	
  de	
  auditoría	
  
501	
   Evidencia	
  de	
  auditoría	
  –	
  Consideraciones	
  específicas	
  para	
  elementos	
  
seleccionados	
  
505	
   Confirmaciones	
  externas	
  
510	
   Compromisos	
  iniciales	
  de	
  auditoría	
  –	
  Saldos	
  de	
  apertura	
  
520	
   Procedimientos	
  analí'cos	
  
530	
   Muestreo	
  de	
  auditoría	
  
540	
   Auditoría	
  de	
  es'mados	
  de	
  contabilidad,	
  incluyendo	
  los	
  es'mados	
  de	
  la	
  
contabilidad	
  a	
  valor	
  razonable,	
  y	
  las	
  revelaciones	
  relacionadas	
  
550	
   Partes	
  relacionadas	
  
560	
   Eventos	
  subsiguientes	
  
570	
   Empresa	
  en	
  marcha	
  
580	
   Representaciones	
  escritas	
  
ISA/NIA	
  500:	
  
Evidencia	
  de	
  auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Explica	
  qué	
  es	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  en	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
•  Se	
  refiere	
  a	
  la	
  responsabilidad	
  
del	
  auditor	
  para	
  diseñar	
  y	
  
ejecutar	
  procedimientos	
  de	
  
auditoría	
  para	
  obtener	
  
evidencia	
  de	
  auditoría	
  
apropiada	
  y	
  suficiente	
  para	
  ser	
  
capaz	
  de	
  obtener	
  conclusiones	
  
razonables	
  sobre	
  las	
  cuales	
  
basar	
  la	
  opinión	
  del	
  auditor.	
  
•  Otros	
  ISA/NIA	
  se	
  refieren	
  a	
  
aspectos	
  específicos:	
  
•  ISA/NIA	
  200	
  e	
  ISA/NIA	
  
330:	
  evaluación	
  de	
  si	
  se	
  
ha	
  obtenido	
  evidencia	
  
de	
  auditoría	
  apropiada	
  
y	
  suficiente	
  
•  ISA/NIA	
  315	
  (revisado)	
  
•  ISA/NIA	
  520:	
  Proced.	
  
analí'cos	
  
•  ISA/NIA	
  570:	
  Empresa	
  
en	
  marcha	
  
	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  diseñar	
  y	
  aplicar	
  
procedimientos	
  de	
  auditoría	
  de	
  manera	
  que	
  le	
  
permitan	
  al	
  auditor	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  
apropiada	
  y	
  suficiente	
  para	
  ser	
  capaz	
  de	
  obtener	
  
conclusiones	
  razonables	
  sobre	
  las	
  cuales	
  basar	
  la	
  
opinión	
  del	
  auditor.	
  	
  
1.  Evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  
apropiada	
  
2.  Información	
  a	
  ser	
  usada	
  como	
  
evidencia	
  de	
  auditoría	
  
3.  Selección	
  de	
  elementos	
  para	
  prueba	
  
para	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  
4.  Inconsistencias	
  en,	
  o	
  dudas	
  sobre	
  la	
  
confiabilidad	
  de,	
  la	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  
ISA/NIA	
  501:	
  
Evidencia	
  de	
  auditoría	
  –	
  Consideraciones	
  específicas	
  para	
  elementos	
  
seleccionados	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Consideraciones	
  específicas	
  del	
  
auditor	
  en	
  la	
  obtención	
  de	
  
evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  
y	
  apropiada	
  de	
  acuerdo	
  con	
  el:	
  
	
  
•  ISA/NIA	
  330,	
  Las	
  respuestas	
  
del	
  auditor	
  a	
  los	
  riesgos	
  
valorados	
  
•  ISA/NIA	
  500,	
  Evidencia	
  de	
  
auditoría,	
  
	
  
con	
  relación	
  a	
  ciertos	
  aspectos	
  
de:	
  
•  Inventario,	
  
•  Li'gios	
  y	
  reclamos	
  que	
  
involucran	
  la	
  en'dad,	
  e	
  
•  Información	
  del	
  
segmento	
  en	
  una	
  
auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros.	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  suficiente	
  y	
  apropiada	
  en	
  relación	
  con:	
  
	
  
(a)  Existencia	
  y	
  condición	
  del	
  inventario;	
  
(b)  Comple'tud	
  de	
  los	
  li'gios	
  y	
  reclamos	
  que	
  
involucran	
  la	
  en'dad;	
  y	
  
(c)  Presentación	
  y	
  revelación	
  de	
  la	
  información	
  del	
  
segmento	
  de	
  acuerdo	
  con	
  la	
  estructura	
  de	
  
información	
  financiera	
  que	
  sea	
  aplicable.	
  
1.  Inventario	
  
2.  Li'gios	
  y	
  reclamos	
  
3.  Información	
  del	
  segmento	
  
ISA/NIA	
  505:	
  
Confirmaciones	
  externas	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Uso,	
  que	
  hace	
  el	
  auditor,	
  de	
  
procedimientos	
  externos	
  de	
  
conformación	
  para	
  obtener	
  
evidencia	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  
requerimientos	
  del	
  ISA/NIA	
  330	
  y	
  
del	
  ISA/NIA	
  500.	
  
	
  
No	
  aborda	
  inves'gaciones	
  
relacionadas	
  con	
  li'gios	
  y	
  
reclamos,	
  las	
  cuales	
  son	
  tratadas	
  
en	
  el	
  ISA/NIA	
  501.	
  
Cuando	
  usa	
  procedimientos	
  externos	
  de	
  
confirmación,	
  el	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  diseñar	
  y	
  
aplicar	
  tales	
  procedimientos	
  para	
  obtener	
  
evidencia	
  de	
  auditoría	
  relevante	
  y	
  confiable.	
  	
  
1.  Procedimientos	
  externos	
  de	
  
confirmación	
  
2.  Rechazo	
  de	
  la	
  administración	
  a	
  
permi'r	
  que	
  el	
  auditor	
  envíe	
  una	
  
solicitud	
  de	
  confirmación	
  
3.  Resultados	
  de	
  los	
  procedimientos	
  
externos	
  de	
  confirmación	
  
4.  Confirmaciones	
  nega'vas	
  
5.  Evaluación	
  de	
  la	
  evidencia	
  obtenida	
  
ISA/NIA	
  510:	
  
Compromisos	
  iniciales	
  de	
  auditoría	
  –	
  Saldos	
  de	
  apertura	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  en	
  
relación	
  con	
  los	
  saldos	
  de	
  
apertura	
  en	
  un	
  compromiso	
  
inicial	
  de	
  auditoría.	
  
	
  
Estándares	
  complementario:	
  
	
  
•  ISA/NIA	
  710	
  
•  ISA/NIA	
  300	
  
Al	
  realizar	
  un	
  compromiso	
  inicial	
  de	
  auditoría,	
  el	
  
obje'vo	
  del	
  auditor	
  con	
  relación	
  a	
  los	
  saldos	
  de	
  
apertura	
  es	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  
suficiente	
  y	
  apropiada	
  respecto	
  de	
  si:	
  
	
  
(a)  Los	
  saldos	
  de	
  apertura	
  con'enen	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  que	
  de	
  manera	
  material	
  afecten	
  
los	
  estados	
  financieros	
  del	
  período	
  corriente;	
  y	
  
(b)  Las	
  polí'cas	
  de	
  contabilidad	
  apropiadas	
  
reflejadas	
  en	
  los	
  saldos	
  de	
  apertura	
  han	
  sido	
  
aplicadas	
  de	
  manera	
  consistente	
  en	
  los	
  estados	
  
financieros	
  del	
  período	
  corriente,	
  o	
  los	
  cambios	
  
consiguientes	
  han	
  sido	
  contabilizados	
  de	
  la	
  
manera	
  apropiada	
  y	
  presentados	
  y	
  revelados	
  
adecuadamente	
  de	
  acuerdo	
  con	
  la	
  estructura	
  
de	
  información	
  financiera	
  que	
  sea	
  aplicable.	
  
1.  Procedimientos	
  de	
  auditoría	
  
2.  Conclusiones	
  de	
  auditoría	
  y	
  
presentación	
  de	
  reportes	
  de	
  auditoría	
  
ISA/NIA	
  520:	
  
Procedimientos	
  analí7cos	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Uso,	
  que	
  hace	
  el	
  auditor,	
  de	
  
los	
  procedimientos	
  analí7cos	
  
como	
  procedimientos	
  
sustan7vos	
  	
  (‘procedimientos	
  
analí'cos	
  sustan'vos’).	
  
•  Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  aplicar	
  procedimientos	
  
analí'cos	
  cerca	
  del	
  final	
  de	
  la	
  
auditoría,	
  que	
  le	
  ayuden	
  al	
  
auditor	
  cuando	
  forma	
  la	
  
conclusión	
  general	
  sobre	
  los	
  
estados	
  financieros.	
  
•  Estándares	
  complementarios:	
  
•  ISA/NIA	
  315	
  (Revisado)	
  
•  ISA/NIA	
  330	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  relevante	
  y	
  
confiable	
  cuando	
  usa	
  procedimientos	
  analí'cos	
  
sustan'vos;	
  y	
  
(b)  Diseñar	
  y	
  aplicar	
  procedimientos	
  analí'cos	
  
cerca	
  del	
  final	
  de	
  la	
  auditoría,	
  que	
  le	
  ayuden	
  al	
  
auditor	
  cuando	
  forma	
  la	
  conclusión	
  general	
  
respecto	
  de	
  si	
  los	
  estados	
  financieros	
  son	
  
consistentes	
  con	
  el	
  entendimiento	
  que	
  el	
  
auditor	
  'ene	
  de	
  la	
  en'dad.	
  
1.  Procedimientos	
  analí'cos	
  
2.  Procedimientos	
  analí'cos	
  que	
  ayudan	
  
cuando	
  se	
  forma	
  una	
  conclusión	
  
general	
  
3.  Inves'gación	
  de	
  los	
  resultados	
  de	
  los	
  
procedimientos	
  analí'cos	
  
ISA/NIA	
  530:	
  
Muestreo	
  de	
  auditoría	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Aplica	
  cuando	
  en	
  la	
  aplicación	
  
de	
  los	
  procedimientos	
  de	
  
auditoría	
  el	
  auditor	
  ha	
  
decidido	
  usar	
  el	
  muestreo	
  de	
  
auditoría.	
  
•  Se	
  refiere	
  al	
  uso	
  que	
  el	
  auditor	
  
hace	
  del	
  muestreo	
  estadís7co	
  
y	
  no-­‐estadís7co	
  cuando	
  
diseña	
  y	
  selecciona	
  la	
  muestra	
  
de	
  auditoría;	
  la	
  aplicación	
  de	
  
pruebas	
  de	
  controles	
  y	
  
pruebas	
  de	
  detalles,	
  y	
  la	
  
evaluación	
  de	
  los	
  resultados	
  
provenientes	
  de	
  la	
  muestra.	
  
•  Estándares	
  complementarios:	
  
•  ISA/NIA	
  500	
  
Cuando	
  usa	
  el	
  muestreo	
  de	
  auditoría,	
  el	
  obje'vo	
  
del	
  auditor	
  es	
  proporcionar	
  una	
  base	
  razonable	
  
para	
  que	
  el	
  auditor	
  extraiga	
  conclusiones	
  acerca	
  
de	
  la	
  población	
  de	
  la	
  cual	
  se	
  seleccionó	
  la	
  muestra.	
  
	
  
1.  Diseño	
  de	
  la	
  muestra,	
  tamaño,	
  y	
  
selección	
  de	
  elementos	
  para	
  prueba	
  
2.  Aplicación	
  de	
  procedimientos	
  de	
  
auditoría	
  
3.  Naturaleza	
  y	
  causa	
  de	
  desviaciones	
  y	
  
declaraciones	
  equivocadas	
  
4.  Proyección	
  de	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  
5.  Evaluación	
  de	
  los	
  resultados	
  del	
  
muestreo	
  de	
  auditoría	
  
ISA/NIA	
  540:	
  
Auditoría	
  de	
  es7mados	
  de	
  contabilidad,	
  incluyendo	
  los	
  es7mados	
  a	
  valor	
  
razonable,	
  y	
  las	
  revelaciones	
  relacionadas	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
en	
  relación	
  con	
  los	
  es'mados	
  
de	
  contabilidad,	
  incluyendo	
  los	
  
es'mados	
  de	
  contabilidad	
  a	
  
valor	
  razonable,	
  y	
  las	
  
revelaciones	
  relacionadas,	
  en	
  
una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros.	
  
•  Estándares	
  complementarios;	
  
•  ISA/NIA	
  315	
  (Revisado)	
  
•  ISA/NIA	
  330	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  suficiente	
  y	
  apropiada	
  respecto	
  de	
  si:	
  
	
  
(a)  Son	
  razonables	
  los	
  es'mados	
  de	
  contabilidad,	
  
incluyendo	
  los	
  es'mados	
  de	
  contabilidad	
  a	
  
valor	
  razonable,	
  incluidos	
  en	
  los	
  estados	
  
financieros,	
  ya	
  sean	
  reconocidos	
  o	
  revelados;	
  y	
  
(b)  Son	
  adecuadas	
  las	
  revelaciones	
  relacionadas	
  
contenidas	
  en	
  los	
  estados	
  financieros,	
  en	
  el	
  
contexto	
  de	
  la	
  estructura	
  de	
  información	
  
financiera	
  que	
  sea	
  aplicable.	
  
1.  Procedimientos	
  de	
  valoración	
  del	
  
riesgo	
  y	
  ac'vidades	
  relacionadas	
  
2.  Iden'ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  
3.  Respuestas	
  ante	
  los	
  riesgos	
  valorados	
  
de	
  declaración	
  equivocada	
  material	
  
4.  Procedimientos	
  sustan'vos	
  
adicionales	
  para	
  responder	
  ante	
  los	
  
riesgos	
  importantes	
  
5.  Evaluación	
  de	
  la	
  razonabilidad	
  de	
  los	
  
es'mados	
  de	
  contabilidad,	
  y	
  
determinación	
  de	
  las	
  declaraciones	
  
equivocadas	
  
6.  Revelaciones	
  relacionadas	
  con	
  los	
  
es'mados	
  de	
  contabilidad	
  
7.  Indicadores	
  de	
  posible	
  sesgo	
  de	
  la	
  
administración	
  
8.  Representaciones	
  escritas	
  
9.  Documentación	
  	
  
ISA/NIA	
  550:	
  
Partes	
  relacionadas	
  (1/2)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
respecto	
  de	
  las	
  relaciones	
  y	
  
transacciones	
  con	
  partes	
  
relacionadas,	
  en	
  una	
  auditoría	
  
de	
  estados	
  financieros.	
  
•  Estándares	
  complementarios:	
  
•  ISA/NIA	
  315	
  (Revisado)	
  
•  ISA/NIA	
  330	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
(a)  Independiente	
  de	
  si	
  la	
  estructura	
  aplicable	
  de	
  
información	
  financiera	
  establece	
  
requerimientos	
  sobre	
  las	
  partes	
  relacionadas,	
  
obtener	
  un	
  entendimiento	
  de	
  las	
  relaciones	
  y	
  
transacciones	
  con	
  partes	
  relacionadas	
  que	
  sea	
  
suficiente	
  para	
  ser	
  capaz	
  de:	
  
i.  Reconocer	
  los	
  factores	
  de	
  riesgo	
  de	
  
fraude,	
  si	
  lo	
  hay,	
  que	
  surjan	
  de	
  las	
  
relaciones	
  y	
  transacciones	
  con	
  partes	
  
relacionadas	
  que	
  sean	
  relevantes	
  para	
  
iden'ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  debida	
  a	
  fraude;	
  y	
  
ii.  Concluir,	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  obtenida,	
  si	
  los	
  estados	
  
financieros,	
  en	
  la	
  medida	
  en	
  que	
  sean	
  
afectados	
  por	
  esas	
  relaciones	
  y	
  
transacciones:	
  
a.  Logran	
  la	
  presentación	
  
razonable	
  (para	
  las	
  estructuras	
  
de	
  presentación	
  razonable);	
  o	
  
b.  No	
  conducen	
  a	
  engaño	
  (para	
  las	
  
estructuras	
  de	
  cumplimiento).	
  
1.  Procedimientos	
  de	
  valoración	
  del	
  
riesgo	
  y	
  ac'vidades	
  relacionadas	
  
2.  Iden'ficación	
  y	
  valoración	
  de	
  los	
  
riesgos	
  de	
  declaración	
  equivocada	
  
material	
  asociados	
  con	
  relaciones	
  y	
  
transacciones	
  con	
  partes	
  relacionadas	
  
3.  Respuestas	
  ante	
  los	
  riesgos	
  de	
  
declaración	
  equivocada	
  material	
  
asociados	
  con	
  relaciones	
  y	
  
transacciones	
  con	
  partes	
  relacionadas	
  
4.  Evaluación	
  de	
  la	
  contabilidad	
  para	
  y	
  
las	
  revelaciones	
  de	
  las	
  relaciones	
  y	
  
transacciones	
  iden'ficadas	
  con	
  partes	
  
relacionadas	
  
5.  Representaciones	
  escritas	
  
6.  Comunicación	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  
7.  Documentación	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  550:	
  
Partes	
  relacionadas	
  (2/2)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(b)	
  Además,	
  cuando	
  la	
  estructura	
  aplicable	
  de	
  
información	
  financiera	
  establece	
  requerimientos	
  
sobre	
  las	
  partes	
  relacionadas,	
  obtener	
  evidencia	
  
de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  apropiada	
  respecto	
  de	
  si	
  
las	
  relaciones	
  y	
  transacciones	
  con	
  partes	
  
relacionadas	
  han	
  sido	
  apropiadamente	
  
iden7ficadas,	
  contabilizadas	
  y	
  reveladas	
  en	
  los	
  
estados	
  financieros	
  de	
  acuerdo	
  con	
  la	
  estructura.	
  
ISA/NIA	
  560:	
  
Eventos	
  subsiguientes	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  en	
  
relación	
  con	
  los	
  eventos	
  
subsiguientes,	
  en	
  una	
  auditoría	
  
de	
  estados	
  financieros.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  
apropiada	
  acerca	
  de	
  si	
  eventos	
  que	
  ocurrieron	
  
entre	
  la	
  fecha	
  de	
  los	
  estados	
  financieros	
  y	
  la	
  
fecha	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor	
  que	
  requieren	
  
ajuste	
  de,	
  o	
  revelación	
  en,	
  los	
  estados	
  
financieros	
  están	
  reflejados	
  de	
  la	
  manera	
  
apropiada	
  en	
  los	
  estados	
  financieros	
  de	
  
acuerdo	
  con	
  la	
  estructura	
  aplicable	
  de	
  
información	
  financiera;	
  y	
  
(b)  Responder	
  de	
  la	
  manera	
  apropiada	
  a	
  los	
  
hechos	
  que	
  sean	
  conocidos	
  por	
  el	
  auditor	
  
después	
  de	
  la	
  fecha	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor,	
  
que,	
  si	
  hubieran	
  sido	
  conocidos	
  por	
  el	
  auditor	
  a	
  
esa	
  fecha,	
  puedan	
  haber	
  causado	
  que	
  el	
  
auditor	
  enmiende	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor.	
  
1.  Eventos	
  que	
  ocurren	
  entre	
  la	
  fecha	
  de	
  
los	
  estados	
  financieros	
  y	
  la	
  fecha	
  del	
  
reporte	
  del	
  auditor.	
  
2.  Hechos	
  que	
  son	
  conocidos	
  por	
  el	
  
auditor	
  después	
  de	
  la	
  fecha	
  del	
  
reporte	
  del	
  auditor	
  pero	
  antes	
  de	
  la	
  
fecha	
  en	
  que	
  se	
  enmienden	
  los	
  
estados	
  financieros.	
  
3.  Hechos	
  que	
  son	
  conocidos	
  por	
  el	
  
auditor	
  después	
  que	
  los	
  estados	
  
financieros	
  hayan	
  sido	
  emi'dos.	
  
ISA/NIA	
  570:	
  
Empresa	
  en	
  marcha	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor,	
  en	
  
la	
  auditoría	
  de	
  los	
  estados	
  
financieros,	
  relacionadas	
  con	
  el	
  
uso	
  que	
  la	
  administración	
  hace	
  
del	
  supuesto	
  de	
  empresa	
  en	
  
marcha	
  en	
  la	
  preparación	
  de	
  los	
  
estados	
  financieros.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  
apropiada	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  carácter	
  
apropiado	
  del	
  uso	
  que	
  la	
  administración	
  hace	
  
del	
  supuesto	
  de	
  empresa	
  en	
  marcha	
  en	
  la	
  
preparación	
  de	
  los	
  estados	
  financieros.	
  
(b)  Concluir,	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evidencia	
  obtenida,	
  si	
  
existe	
  una	
  incer'dumbre	
  material	
  relacionada	
  
con	
  eventos	
  o	
  condiciones	
  que	
  puedan	
  generar	
  
duda	
  importante	
  sobre	
  la	
  capacidad	
  de	
  la	
  
en'dad	
  para	
  con'nuar	
  como	
  empresa	
  en	
  
marcha;	
  y	
  
(c)  Determinar	
  las	
  implicaciones	
  para	
  el	
  reporte	
  
del	
  auditor.	
  
1.  Procedimientos	
  de	
  valoración	
  del	
  
riesgo	
  y	
  ac'vidades	
  relacionadas	
  
2.  Evaluación	
  de	
  la	
  valoración	
  que	
  hace	
  
la	
  administración	
  
3.  Período	
  más	
  allá	
  de	
  la	
  valoración	
  que	
  
hace	
  la	
  administración	
  
4.  Procedimientos	
  adicionales	
  de	
  
auditoría	
  cuando	
  son	
  iden'ficados	
  
eventos	
  o	
  condiciones	
  
5.  Conclusiones	
  de	
  auditoría	
  y	
  
presentación	
  de	
  reportes	
  de	
  auditoría	
  
6.  El	
  uso	
  del	
  supuesto	
  de	
  empresa	
  en	
  
marcha	
  es	
  apropiado	
  pero	
  existe	
  
incer'dumbre	
  material	
  
7.  El	
  uso	
  del	
  supuesto	
  de	
  empresa	
  en	
  
marcha	
  es	
  inapropiado	
  
8.  No-­‐disposición	
  de	
  la	
  administración	
  
para	
  hacer	
  o	
  ampliar	
  su	
  valoración	
  
9.  Comunicación	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  
10. Demora	
  importante	
  en	
  la	
  aprobación	
  
de	
  los	
  estados	
  financieros	
  	
  
ISA/NIA	
  570	
  (Revisada	
  Enero	
  15/2015):	
  
Empresa	
  en	
  marcha	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor,	
  en	
  
la	
  auditoría	
  de	
  los	
  estados	
  
financieros	
  en	
  relación	
  con	
  
empresa	
  en	
  marcha	
  y	
  las	
  
implicaciones	
  para	
  el	
  reporte	
  del	
  
auditor.	
  
	
  
Cfr,:	
  Base	
  de	
  contabilidad	
  de	
  
empresa	
  en	
  marcha.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  
apropiada	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  carácter	
  
apropiado	
  del	
  uso	
  que	
  la	
  administración	
  hace	
  
del	
  supuesto	
  de	
  empresa	
  en	
  marcha	
  en	
  la	
  
preparación	
  de	
  los	
  estados	
  financieros.	
  
(b)  Concluir,	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evidencia	
  obtenida,	
  si	
  
existe	
  una	
  incer'dumbre	
  material	
  relacionada	
  
con	
  eventos	
  o	
  condiciones	
  que	
  puedan	
  generar	
  
duda	
  importante	
  sobre	
  la	
  capacidad	
  de	
  la	
  
en'dad	
  para	
  con'nuar	
  como	
  empresa	
  en	
  
marcha;	
  y	
  
(c)  Reportar	
  de	
  acuerdo	
  con	
  este	
  ISA/NIA	
  
1.  Procedimientos	
  de	
  valoración	
  del	
  
riesgo	
  y	
  ac'vidades	
  relacionadas	
  
2.  Valoración	
  de	
  la	
  evaluación	
  que	
  
hace	
  la	
  administración	
  
3.  Período	
  más	
  allá	
  de	
  la	
  valoración	
  
que	
  hace	
  la	
  administración	
  
4.  Procedimientos	
  adicionales	
  de	
  
auditoría	
  cuando	
  son	
  iden'ficados	
  
eventos	
  o	
  condiciones	
  
5.  Conclusiones	
  del	
  auditor	
  
6.  Implicaciones	
  para	
  el	
  reporte	
  del	
  
auditor	
  
7.  Comunicación	
  con	
  quienes	
  'enen	
  
a	
  cargo	
  el	
  gobierno	
  
8.  Demora	
  importante	
  en	
  la	
  
aprobación	
  de	
  los	
  estados	
  
financieros	
  	
  
ISA/NIA	
  570	
  (Revisada	
  Enero	
  15/2015):	
  
Empresa	
  en	
  marcha	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Base	
  de	
  
contabilidad	
  
de	
  empresa	
  en	
  
marcha	
  
•  Según	
  la	
  base	
  de	
  contabilidad	
  de	
  empresa	
  en	
  marcha,	
  los	
  estados	
  financieros	
  son	
  preparados	
  sobre	
  el	
  
supuesto	
  de	
  que	
  la	
  en'dad	
  es	
  una	
  empresa	
  en	
  marcha	
  y	
  con'nuará	
  sus	
  operaciones	
  en	
  el	
  futuro	
  previsible.	
  
•  Los	
  estados	
  financieros	
  son	
  preparados	
  usando	
  la	
  base	
  de	
  contabilidad	
  de	
  empresa	
  en	
  marcha,	
  a	
  menos	
  
que	
  la	
  administración	
  ya	
  sea	
  tenga	
  la	
  intención	
  de	
  liquidar	
  la	
  en'dad	
  o	
  cesar	
  las	
  operaciones,	
  o	
  no	
  tenga	
  
alterna'va	
  realista	
  para	
  hacerlo.	
  
•  La	
  responsabilidad	
  de	
  su	
  valoración	
  depende	
  de	
  la	
  estructura	
  de	
  información	
  financiera	
  que	
  sea	
  aplicable.	
  
P.	
  Ej.;	
  El	
  IAS/NIC	
  1	
  requiere	
  que	
  la	
  administración	
  haga	
  una	
  valoración	
  de	
  la	
  en'dad	
  para	
  con'nuar	
  como	
  
empresa	
  en	
  marcha.	
  
•  La	
  responsabilidad	
  del	
  auditor	
  es	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  y	
  apropiada	
  en	
  relación	
  con,	
  y	
  
concluir	
  sobre,	
  el	
  carácter	
  apropiado	
  del	
  uso	
  que	
  la	
  administración	
  haga	
  de	
  la	
  base	
  de	
  contabilidad	
  de	
  
empresa	
  en	
  marcha	
  en	
  la	
  preparación	
  de	
  los	
  estados	
  financieros,	
  y	
  concluir,	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evidencia	
  de	
  
auditoria	
  obtenida,	
  si	
  existe	
  una	
  incer'dumbre	
  material	
  acerca	
  de	
  la	
  capacidad	
  de	
  la	
  en'dad	
  para	
  
con'nuar	
  como	
  empresa	
  en	
  marcha.	
  
•  Empresa	
  en	
  marcha	
  ya	
  no	
  es	
  considerada	
  un	
  ‘supuesto’	
  sino	
  una	
  base	
  de	
  contabilidad.’	
  
•  Diferencia	
  con	
  claridad	
  entre	
  la	
  ‘base	
  de	
  contabilidad	
  de	
  empresa	
  en	
  marcha’	
  y	
  la	
  ‘base	
  de	
  contabilidad	
  para	
  
efectos	
  tributarios.’	
  
•  Diferencia	
  de	
  manera	
  clara	
  las	
  responsabilidades	
  de	
  la	
  administración	
  (uso,	
  valoración)	
  y	
  del	
  auditor	
  (concluir	
  
sobre	
  el	
  carácter	
  apropiado)	
  respecto	
  de	
  la	
  base	
  de	
  contabilidad	
  como	
  empresa	
  en	
  marcha.	
  
•  Incorpora	
  refinamientos	
  su'les	
  aunque	
  quedan	
  pendientes	
  desarrollos	
  en	
  profundidad:	
  tema	
  di|cil.	
  
Comentarios	
  
de	
  SAMan'lla	
  
ISA/NIA	
  580:	
  
Representaciones	
  escritas	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
obtener	
  representaciones	
  
escritas	
  de	
  la	
  administración	
  y,	
  
cuando	
  sea	
  apropiado,	
  quienes	
  
'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno,	
  en	
  
una	
  auditoría	
  de	
  estados	
  
financieros.	
  
	
  
•  El	
  Apéndice	
  1	
  lista	
  los	
  otros	
  
ISA/NIA	
  que	
  con'enen	
  
requerimientos	
  específicos	
  de	
  
materias	
  sujeto	
  para	
  
representaciones	
  escritas.	
  
Esos	
  requerimientos	
  no	
  
limitan	
  la	
  aplicación	
  de	
  este	
  
ISA/NIA.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Obtener	
  representaciones	
  escritas	
  de	
  la	
  
administración	
  y,	
  cuando	
  sea	
  apropiado,	
  quienes	
  
'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno,	
  de	
  que	
  consideran	
  que	
  
han	
  cumplido	
  su	
  responsabilidad	
  por	
  la	
  preparación	
  
de	
  los	
  estados	
  financieros	
  y	
  por	
  la	
  comple'tud	
  de	
  la	
  
información	
  proporcionada	
  al	
  auditor;	
  
(b)  Respaldar	
  otra	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  relevante	
  
para	
  los	
  estados	
  financieros	
  o	
  aseveraciones	
  
específicas	
  contenidas	
  en	
  los	
  estados	
  financieros	
  
por	
  medio	
  de	
  representaciones	
  escritas	
  si	
  son	
  
determinadas	
  necesarias	
  por	
  el	
  auditor	
  o	
  
requeridas	
  por	
  otros	
  ISA/NIA;	
  y	
  
(c)  Responder	
  de	
  manera	
  apropiada	
  a	
  las	
  
representaciones	
  escritas	
  proporcionadas	
  por	
  la	
  
administración	
  y,	
  cuando	
  sea	
  apropiado,	
  quienes	
  
tengan	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno,	
  o	
  si	
  la	
  administración	
  o,	
  
cuando	
  sea	
  apropiado,	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  
gobierno	
  no	
  proporcionan	
  las	
  representaciones	
  
escritas	
  solicitadas	
  por	
  el	
  auditor.	
  
1.  Administración	
  de	
  quien	
  se	
  solicitan	
  
representaciones	
  escritas	
  
2.  Representaciones	
  escritas	
  acerca	
  de	
  
las	
  responsabilidades	
  de	
  la	
  
administración	
  
3.  Otras	
  representaciones	
  escritas	
  
4.  Fecha	
  de	
  y	
  período(s)	
  cubierto(s)	
  por	
  
las	
  representaciones	
  escritas	
  
5.  Forma	
  de	
  las	
  representaciones	
  escritas	
  
6.  Duda	
  acerca	
  de	
  la	
  confiabilidad	
  de	
  las	
  
representaciones	
  escritas	
  y	
  
representaciones	
  escritas	
  solicitadas	
  
no	
  proporcionadas.	
  
Por	
  efecto	
  de	
  la	
  emisión	
  de	
  estándares	
  nuevo	
  y	
  revisados,	
  realizados	
  en	
  enero	
  15/2015,	
  respecto	
  del	
  reporte	
  
del	
  auditor,	
  este	
  estándar	
  recibió	
  enmiendas	
  menores.	
  
600-­‐699	
  Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  otros	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ISA/NIA	
  
600	
   Consideraciones	
  especiales	
  –	
  Auditorías	
  de	
  los	
  estados	
  financieros	
  de	
  
grupo	
  (incluyendo	
  el	
  trabajo	
  de	
  los	
  auditores	
  del	
  componente)	
  
610	
   Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  auditores	
  internos	
  
620	
   Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  un	
  experto	
  del	
  auditor	
  
ISA/NIA	
  600:	
  
Consideraciones	
  especiales	
  –	
  Auditorías	
  de	
  los	
  estados	
  financieros	
  del	
  grupo	
  
(incluyendo	
  el	
  trabajo	
  de	
  los	
  auditores	
  del	
  componente)	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Aplica	
  a	
  las	
  auditorías	
  de	
  
grupos,	
  en	
  par'cular	
  las	
  que	
  
involucran	
  auditores	
  del	
  
componente.	
  
•  Un	
  auditor	
  puede	
  encontrar	
  
que	
  este	
  ISA/NIA	
  es	
  ú'l,	
  
adaptado	
  según	
  sea	
  necesario	
  
en	
  las	
  circunstancias,	
  cuando	
  
ese	
  auditor	
  involucra	
  otros	
  
auditores	
  en	
  la	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros	
  que	
  no	
  son	
  
estados	
  financieros	
  de	
  grupo.	
  
•  Un	
  auditor	
  de	
  componente	
  
puede	
  ser	
  requerido	
  por	
  
estatuto,	
  regulación	
  u	
  otra	
  
razón,	
  para	
  expresar	
  una	
  
opinión	
  de	
  auditoría	
  sobre	
  los	
  
estados	
  financieros	
  de	
  un	
  
componente.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Determinar	
  si	
  actuar	
  como	
  el	
  auditor	
  de	
  los	
  estados	
  
financieros	
  del	
  grupo;	
  y	
  
(b)  Si	
  actúa	
  como	
  el	
  auditor	
  de	
  los	
  estados	
  financieros	
  
del	
  grupo:	
  
	
  
i.  Comunicarse	
  de	
  manera	
  clara	
  con	
  los	
  
auditores	
  del	
  componente	
  acerca	
  del	
  
alcance	
  y	
  la	
  oportunidad	
  de	
  su	
  trabajo	
  
sobre	
  la	
  información	
  financiera	
  
relacionada	
  con	
  los	
  componentes	
  y	
  sus	
  
hallazgos;	
  y	
  
ii.  Obtener	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  suficiente	
  
y	
  apropiada	
  en	
  relación	
  con	
  la	
  información	
  
financiera	
  de	
  los	
  componentes	
  y	
  el	
  
proceso	
  de	
  consolidación	
  para	
  expresar	
  
una	
  opinión	
  respecto	
  de	
  si	
  los	
  estados	
  
financieros	
  del	
  grupo	
  están	
  preparados,	
  
en	
  todos	
  los	
  aspectos	
  materiales,	
  de	
  
acuerdo	
  con	
  la	
  estructura	
  aplicable	
  de	
  
información	
  financiera.	
  
1.  Responsabilidad	
  
2.  Aceptación	
  y	
  con'nuidad	
  
3.  Estrategia	
  general	
  de	
  auditoría	
  y	
  plan	
  
de	
  auditoría	
  
4.  Entendimiento	
  del	
  grupo,	
  sus	
  
componentes,	
  y	
  sus	
  entornos	
  
5.  Entendimiento	
  del	
  auditor	
  del	
  
componente	
  
6.  Materialidad	
  
7.  Respondiendo	
  ante	
  los	
  riesgos	
  
valorados	
  
8.  Proceso	
  de	
  consolidación	
  
9.  Eventos	
  subsiguientes	
  
10. Comunicación	
  con	
  el	
  auditor	
  del	
  
componente	
  
11. Evaluación	
  de	
  lo	
  suficiente	
  y	
  
apropiado	
  de	
  la	
  evidencia	
  de	
  auditoría	
  
obtenida	
  
12. Comunicación	
  con	
  la	
  administración	
  
del	
  grupo	
  y	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  
el	
  gobierno	
  del	
  grupo	
  
13. Documentación	
  	
  
Por	
  efecto	
  de	
  la	
  emisión	
  de	
  estándares	
  nuevo	
  y	
  revisados,	
  realizados	
  en	
  enero	
  15/2015,	
  respecto	
  del	
  reporte	
  del	
  
auditor,	
  este	
  estándar	
  recibió	
  enmiendas	
  menores.	
  
ISA/NIA	
  610:	
  
Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  auditores	
  internos	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  
externo	
  si	
  usa	
  el	
  trabajo	
  de	
  
auditores	
  internos.	
  
•  Esto	
  incluye:	
  
(a)  Usar	
  el	
  trabajo	
  de	
  la	
  
función	
  de	
  auditoría	
  
interna	
  en	
  la	
  
obtención	
  de	
  
evidencia	
  de	
  
auditoría;	
  y	
  
(b)  Usar	
  auditores	
  
internos	
  para	
  
proporcionar	
  ayuda	
  
directa	
  bajo	
  la	
  
dirección,	
  supervisión	
  
y	
  revisión	
  del	
  auditor	
  
interno.	
  
•  Este	
  ISA/NIA	
  no	
  aplica	
  si:	
  (a)	
  la	
  
en'dad	
  no	
  'ene	
  una	
  función	
  
de	
  auditoría	
  interna;	
  (b)	
  el	
  
auditor	
  no	
  planea	
  usar	
  
auditores	
  internos	
  para	
  que	
  le	
  
proporcionen	
  ayuda	
  directa.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  externo,	
  cuando	
  la	
  
en'dad	
  'ene	
  una	
  función	
  de	
  auditoría	
  interna	
  y	
  el	
  
auditor	
  externo	
  espera	
  usar	
  el	
  trabajo	
  de	
  la	
  
función	
  para	
  modificar	
  la	
  naturaleza	
  u	
  
oportunidad,	
  o	
  reducir	
  la	
  extensión,	
  de	
  los	
  
procedimientos	
  de	
  auditoría	
  a	
  ser	
  aplicados	
  
directamente	
  por	
  el	
  auditor	
  externo,	
  o	
  usar	
  
auditores	
  internos	
  para	
  prestar	
  ayuda	
  directa,	
  son:	
  
	
  
(a)  Determinar	
  si	
  el	
  trabajo	
  de	
  la	
  función	
  de	
  
auditoría	
  interna	
  o	
  la	
  ayuda	
  directa	
  de	
  los	
  
auditores	
  internos	
  pueden	
  ser	
  usados,	
  y	
  si	
  es	
  
así,	
  en	
  qué	
  área	
  y	
  en	
  qué	
  extensión;	
  
	
  
Y	
  habiendo	
  hecho	
  esa	
  determinación:	
  	
  
	
  
(a)  Si	
  usa	
  el	
  trabajo	
  de	
  la	
  función	
  de	
  auditoría	
  
interna,	
  determinar	
  si	
  ese	
  trabajo	
  es	
  adecuado	
  
para	
  los	
  propósitos	
  de	
  la	
  auditoría;	
  y	
  
(b)  Si	
  usa	
  auditores	
  internos	
  para	
  prestar	
  ayuda	
  
directa,	
  dirigir,	
  supervisar	
  y	
  revisar	
  de	
  la	
  
manera	
  apropiada	
  su	
  trabajo.	
  
1.  Determinar	
  si,	
  en	
  cuáles	
  áreas	
  y	
  en	
  
qué	
  extensión	
  puede	
  usarse	
  el	
  trabajo	
  
de	
  la	
  función	
  de	
  auditoría	
  interna.	
  
2.  Determinar	
  si,	
  en	
  cuáles	
  áreas,	
  y	
  en	
  
qué	
  extensión	
  los	
  auditores	
  internos	
  
pueden	
  ser	
  usados	
  para	
  proporcionar	
  
ayuda	
  directa.	
  
3.  Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  auditores	
  internos	
  
para	
  proporcionar	
  ayuda	
  directa.	
  
4.  Documentación.	
  	
  
ISA/NIA	
  620:	
  
Uso	
  del	
  trabajo	
  de	
  un	
  experto	
  del	
  auditor	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidades	
  del	
  auditor	
  en	
  
relación	
  con	
  el	
  trabajo	
  de	
  un	
  
individuo	
  o	
  de	
  una	
  organización	
  
en	
  un	
  campo	
  de	
  exper7cia	
  
diferente	
  a	
  contabilidad	
  o	
  
auditoría,	
  cuando	
  el	
  trabajo	
  es	
  
usado	
  para	
  ayudarle	
  al	
  auditor	
  en	
  
la	
  obtención	
  de	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  suficiente	
  y	
  apropiada.	
  
	
  
•  Para	
  la	
  ayuda	
  en	
  un	
  área	
  
especializada	
  de	
  contabilidad	
  
o	
  auditoría	
  el	
  estándar	
  que	
  
aplica	
  es	
  el	
  ISA/NIA	
  220.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Determinar	
  si	
  usar	
  el	
  trabajo	
  de	
  un	
  experto	
  del	
  
auditor;	
  y	
  
(b)  Si	
  usa	
  el	
  trabajo	
  de	
  un	
  experto	
  del	
  auditor,	
  
determinar	
  si	
  ese	
  trabajo	
  es	
  adecuado	
  para	
  los	
  
propósitos	
  del	
  auditor.	
  
1.  Determinación	
  de	
  la	
  necesidad	
  de	
  un	
  
experto	
  del	
  auditor	
  
2.  Naturaleza,	
  oportunidad	
  y	
  extensión	
  
de	
  los	
  procedimientos	
  de	
  auditoría	
  
3.  La	
  competencia,	
  las	
  capacidades	
  y	
  la	
  
obje'vidad	
  del	
  experto	
  del	
  auditor	
  
4.  Obtención	
  de	
  un	
  entendimiento	
  en	
  el	
  
campo	
  de	
  exper'cia	
  del	
  experto	
  del	
  
auditor	
  
5.  Acuerdo	
  con	
  el	
  experto	
  del	
  auditor	
  
6.  Evaluación	
  de	
  lo	
  adecuado	
  del	
  trabajo	
  
del	
  experto	
  del	
  auditor	
  
7.  Referencia	
  al	
  experto	
  del	
  auditor,	
  en	
  
el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
700-­‐799	
  Conclusiones	
  de	
  auditoría	
  y	
  
presentación	
  de	
  reportes	
  de	
  auditoría	
  	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ISA/NIA	
  
700	
   Formación	
  de	
  una	
  opinión	
  y	
  presentación	
  de	
  reportes	
  sobre	
  los	
  estados	
  
financieros	
  
705	
   Modificaciones	
  a	
  la	
  opinión	
  contenida	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
independiente	
  
706	
   Parágrafos	
  de	
  énfasis	
  de	
  materia	
  y	
  parágrafos	
  de	
  otra	
  materia	
  
contenidos	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  independiente	
  
710	
   Información	
  compara'va	
  –	
  Cifras	
  correspondientes	
  y	
  estados	
  financieros	
  
compara'vos	
  
720	
   Las	
  responsabilidades	
  del	
  auditor	
  en	
  relación	
  con	
  otra	
  información	
  
contenida	
  en	
  documentos	
  que	
  con'enen	
  estados	
  financieros	
  auditados	
  
ISA/NIA	
  700:	
  
Formación	
  de	
  una	
  opinión	
  y	
  presentación	
  de	
  reportes	
  sobre	
  los	
  estados	
  
financieros	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  formar	
  una	
  opinión	
  sobre	
  
los	
  estados	
  financieros.	
  
•  También	
  se	
  refiere	
  a	
  la	
  forma	
  
y	
  el	
  contenido	
  del	
  reporte	
  del	
  
auditor	
  emi'do	
  como	
  
resultado	
  de	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
•  Estándares	
  complementarios:	
  
•  ISA/NIA	
  705	
  
Modificaciones	
  a	
  la	
  
opinión	
  contenida	
  en	
  el	
  
reporte	
  del	
  auditor	
  
independiente	
  
•  ISA/NIA	
  706	
  Parágrafos	
  
de	
  énfasis	
  de	
  materia	
  y	
  
parágrafos	
  de	
  otra	
  
materia	
  contenidos	
  en	
  
el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
independiente.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Formar	
  una	
  opinión	
  sobre	
  los	
  estados	
  
financieros	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evaluación	
  de	
  las	
  
conclusiones	
  extraídas	
  a	
  par'r	
  de	
  la	
  evidencia	
  
de	
  auditoría	
  obtenida;	
  y	
  
(b)  Expresar	
  de	
  manera	
  clara	
  esa	
  opinión	
  
mediante	
  un	
  reporte	
  escrito	
  que	
  también	
  
describa	
  las	
  bases	
  para	
  esa	
  opinión.	
  
	
  
	
  
1.  Formación	
  de	
  una	
  opinión	
  sobre	
  los	
  
estados	
  financieros	
  
2.  Forma	
  de	
  la	
  opinión	
  
3.  Reporte	
  del	
  auditor	
  
4.  Información	
  complementaria	
  
presentada	
  en	
  los	
  estados	
  financieros	
  
ISA/NIA	
  700	
  (Revisada	
  Enero	
  15/2015):	
  
Formación	
  de	
  una	
  opinión	
  y	
  presentación	
  de	
  reportes	
  sobre	
  los	
  estados	
  
financieros	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  formar	
  una	
  opinión	
  sobre	
  
los	
  estados	
  financieros.	
  
•  También	
  se	
  refiere	
  a	
  la	
  forma	
  
y	
  el	
  contenido	
  del	
  reporte	
  del	
  
auditor	
  emi'do	
  como	
  
resultado	
  de	
  una	
  auditoría	
  de	
  
estados	
  financieros.	
  
•  Estándares	
  complementarios:	
  
•  ISA/NIA	
  705	
  
Modificaciones	
  a	
  la	
  
opinión	
  contenida	
  en	
  el	
  
reporte	
  del	
  auditor	
  
independiente	
  
•  ISA/NIA	
  706	
  Parágrafos	
  
de	
  énfasis	
  de	
  materia	
  y	
  
parágrafos	
  de	
  otra	
  
materia	
  contenidos	
  en	
  
el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
independiente.	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son:	
  
	
  
(a)  Formar	
  una	
  opinión	
  sobre	
  los	
  estados	
  
financieros	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evaluación	
  de	
  las	
  
conclusiones	
  extraídas	
  a	
  par'r	
  de	
  la	
  evidencia	
  
de	
  auditoría	
  obtenida;	
  y	
  
(b)  Expresar	
  de	
  manera	
  clara	
  esa	
  opinión	
  
mediante	
  un	
  reporte	
  escrito	
  que	
  también	
  
describa	
  las	
  bases	
  para	
  esa	
  opinión.	
  
	
  
	
  
1.  Formación	
  de	
  una	
  opinión	
  sobre	
  los	
  
estados	
  financieros	
  
2.  Forma	
  de	
  la	
  opinión	
  
3.  Reporte	
  del	
  auditor	
  
4.  Información	
  complementaria	
  
presentada	
  en	
  los	
  estados	
  financieros	
  
•  Esta	
  revisión	
  mejora	
  de	
  manera	
  importante	
  el	
  estándar	
  y	
  le	
  da	
  mayor	
  
claridad,	
  al	
  'empo	
  que	
  lo	
  ajusta	
  a	
  los	
  requerimientos	
  del	
  nuevo	
  ISA/NIA	
  
701	
  relacionado	
  con	
  las	
  materias	
  de	
  auditoría	
  importantes.	
  
•  El	
  proyecto	
  centrado	
  en	
  el	
  mejoramiento	
  del	
  reporte	
  del	
  auditor	
  'ene	
  
en	
  este	
  ISA/NIA	
  700	
  (Revisado	
  2015)	
  un	
  logro	
  que	
  permite	
  avances	
  en	
  
esta	
  línea,	
  haciéndolo	
  ciertamente	
  más	
  informa'vo.	
  
•  Lás'ma,	
  eso	
  sí,	
  que	
  mantenga	
  la	
  tradicional	
  estructura	
  por	
  párrafos	
  lo	
  
cual,	
  en	
  la	
  prác'ca	
  puede	
  hacer	
  que	
  las	
  mejoras	
  hechas	
  se	
  conviertan	
  
solo	
  en	
  expresiones	
  formales,	
  para	
  cumplir,	
  y	
  no	
  se	
  logre	
  el	
  obje'vo	
  de	
  
que	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  sea	
  más	
  informa'vo.	
  
Comentario	
  
de	
  
SAMan'lla	
  
Por	
  efecto	
  del	
  Direccionamiento	
  de	
  las	
  Revelaciones	
  
(Julio	
  2015),	
  este	
  estándar	
  recibió	
  modificaciones.	
  Ver	
  
adelante.	
  	
  	
  
ISA/NIA	
  701	
  (Nuevo,	
  enero	
  15/2015):	
  
Comunicación	
  de	
  materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  para	
  
comunicar	
  las	
  materias	
  de	
  
auditoría	
  clave	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  
auditor.	
  
	
  
Tiene	
  la	
  intención	
  de	
  abordar:	
  
	
  
•  El	
  juicio	
  del	
  auditor	
  respecto	
  
de	
  qué	
  comunicar	
  en	
  el	
  
reporte	
  del	
  auditor	
  
•  La	
  forma	
  y	
  el	
  contenido	
  de	
  la	
  
comunicación.	
  
	
  
Los	
  obje'vos	
  del	
  auditor	
  son	
  determinar	
  las	
  
materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  y,	
  habiendo	
  formado	
  
una	
  opinión	
  sobre	
  los	
  estados	
  financieros,	
  
comunicar	
  esas	
  materias	
  mediante	
  describirlas	
  en	
  
el	
  reporte	
  del	
  auditor.	
  
1.  Determinación	
  de	
  las	
  materias	
  de	
  
auditoría	
  clave	
  
2.  Comunicación	
  de	
  las	
  materias	
  de	
  
auditoría	
  clave	
  
3.  Comunicación	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  
4.  Documentación	
  	
  
Materias	
  de	
  
auditoría	
  clave	
  
•  Las	
  materias	
  que,	
  de	
  acuerdo	
  con	
  el	
  juicio	
  profesional	
  del	
  auditor,	
  fueron	
  de	
  
mayor	
  importancia	
  en	
  la	
  auditoría	
  de	
  los	
  estados	
  financieros	
  del	
  período	
  
corriente.	
  	
  
•  Se	
  seleccionan	
  a	
  par'r	
  de	
  las	
  materias	
  de	
  auditoría	
  comunicadas	
  a	
  quienes	
  'enen	
  
a	
  cargo	
  el	
  gobierno.	
  
ISA/NIA	
  701	
  (Nuevo,	
  enero	
  15/2015):	
  
Comunicación	
  de	
  materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Materias	
  de	
  
auditoría	
  clave	
  
•  El	
  ISA/NIA	
  701	
  se	
  basa	
  en	
  la	
  valoración	
  e	
  iden'ficación	
  del	
  riesgo	
  que	
  hace	
  el	
  auditor	
  y	
  en	
  la	
  
respuesta	
  que	
  el	
  auditor	
  da	
  frente	
  al	
  riesgo.	
  Mediante	
  esa	
  metodología	
  el	
  auditor	
  iden'fica	
  
de	
  manera	
  clara	
  las	
  materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  (esto	
  es,	
  los	
  riesgos	
  iden'ficados	
  valorados	
  
como	
  materialmente	
  importantes).	
  
•  Lo	
  nuevo	
  que	
  aporta	
  este	
  ISA/NIA	
  está	
  en	
  los	
  requerimientos	
  de	
  comunicación	
  de	
  tales	
  
materias	
  de	
  auditoría	
  clave:	
  (1)	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  cargo	
  el	
  gobierno;	
  y	
  (2)	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  
auditor.	
  
•  De	
  manera	
  importante	
  señala	
  que	
  las	
  materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  no	
  son	
  sus'tuto	
  para	
  la	
  
expresión	
  de	
  una	
  opinión	
  modificada.	
  En	
  realidad	
  lo	
  que	
  este	
  estándar	
  hace	
  es	
  obligar	
  a	
  que	
  
el	
  auditor	
  revele	
  lo	
  importante,	
  no	
  tanto	
  lo	
  formal	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  auditoría.	
  
•  NO	
  ES	
  SUSTITUTO	
  PARA:	
  
(a)  Las	
  revelaciones	
  contenidas	
  en	
  los	
  estados	
  financieros	
  
(b)  Que	
  el	
  auditor	
  exprese	
  una	
  opinión	
  modificada	
  cuando	
  ésta	
  sea	
  requerida	
  por	
  las	
  
circunstancias	
  del	
  compromiso	
  específico	
  de	
  auditoría	
  de	
  acuerdo	
  con	
  el	
  ISA/NIA	
  
705.	
  
(c)  La	
  presentación	
  de	
  reportes	
  de	
  acuerdo	
  con	
  el	
  ISA/NIA	
  570	
  (Revisado	
  2015)	
  cuando	
  
exista	
  una	
  incer7dumbre	
  material	
  en	
  relación	
  con	
  eventos	
  o	
  condiciones	
  que	
  
puedan	
  generar	
  duda	
  importante	
  sobre	
  la	
  capacidad	
  de	
  la	
  en'dad	
  para	
  con'nuar	
  
como	
  empresa	
  en	
  marcha	
  
(d)  Una	
  opinión	
  separada	
  sobre	
  materias	
  individuales.	
  
ISA/NIA	
  701	
  (Nuevo,	
  enero	
  15/2015):	
  
Comunicación	
  de	
  materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
Estructura	
  para	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones	
  en	
  relación	
  con	
  las	
  materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  
Materias	
  de	
  
mayor	
  
importancia	
  en	
  
la	
  auditoría	
  
Materias	
  que	
  
requirieron	
  atención	
  
importante	
  de	
  parte	
  
del	
  auditor	
  
Materias	
  que	
  fueron	
  
comunicadas	
  a	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno	
  
Materias	
  de	
  auditoría	
  clave	
  
ISA/NIA	
  705:	
  
Modificaciones	
  a	
  la	
  opinión	
  contenida	
  en	
  el	
  reporte	
  del	
  auditor	
  
independiente	
  
SAMan'lla	
  Sep'embre	
  2015	
  
ALCANCE	
   OBJETIVOS	
   REQUERIMIENTOS	
  
•  Responsabilidad	
  del	
  auditor	
  
para	
  emi'r	
  un	
  reporte	
  
apropiado	
  en	
  las	
  
circunstancias	
  cuando,	
  en	
  la	
  
formación	
  de	
  una	
  opinión	
  de	
  
acuerdo	
  con	
  el	
  ISA/NIA	
  700,	
  el	
  
auditor	
  concluye	
  que	
  es	
  
necesaria	
  una	
  modificación	
  a	
  
la	
  opinión	
  del	
  auditor	
  sobre	
  
los	
  estados	
  financieros.	
  
•  Tipos	
  de	
  opiniones	
  
modificadas:	
  
•  Opinión	
  calificada	
  
•  Opinión	
  adversa	
  
•  Negación	
  de	
  opinión	
  
El	
  obje'vo	
  del	
  auditor	
  es	
  expresar	
  de	
  manera	
  clara	
  
una	
  opinión	
  modificada	
  sobre	
  los	
  estados	
  
financieros	
  que	
  sea	
  necesaria	
  cuando:	
  
	
  
(a)  El	
  auditor	
  concluye,	
  con	
  base	
  en	
  la	
  evidencia	
  
de	
  auditoría	
  obtenida,	
  que	
  los	
  estados	
  
financieros	
  en	
  su	
  conjunto	
  no	
  están	
  libres	
  de	
  
declaración	
  equivocada	
  material;	
  o	
  
(b)  El	
  auditor	
  es	
  incapaz	
  de	
  obtener	
  evidencia	
  de	
  
auditoría	
  suficiente	
  y	
  apropiada	
  para	
  concluir	
  
que	
  los	
  estados	
  financieros	
  tomados	
  en	
  su	
  
conjunto	
  están	
  libres	
  de	
  declaración	
  
equivocada	
  material.	
  
1.  Circunstancias	
  cuando	
  se	
  requiere	
  una	
  
modificación	
  a	
  la	
  opinión	
  del	
  auditor.	
  
2.  Determinación	
  del	
  'po	
  de	
  
modificación	
  a	
  la	
  opinión	
  del	
  auditor.	
  
3.  Forma	
  y	
  contenido	
  del	
  reporte	
  del	
  
auditor	
  cuando	
  la	
  opinión	
  es	
  
modificada.	
  
4.  Comunicación	
  con	
  quienes	
  'enen	
  a	
  
cargo	
  el	
  gobierno.	
  
ISA/NIA	
  705	
  (Revisada	
  enero	
  15/2015):	
  
	
  
•  Los	
  cambios	
  son	
  su'les	
  en	
  relación	
  con	
  la	
  versión	
  anterior	
  de	
  este	
  estándar.	
  
•  Están	
  dirigidos	
  a	
  que	
  haya	
  coherencia	
  plena	
  con	
  los	
  nuevos	
  requerimientos	
  para	
  la	
  presentación	
  de	
  reportes	
  
de	
  auditoría	
  	
  
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción
Los ISA/NIA en acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
YUNESSYBARRETO
 
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
radeliaevanan
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
gramagezapata
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
Tingomaria2015
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Meinzul ND
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
TVPerú
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Audit Objectives in Financial Audit
Audit Objectives in Financial AuditAudit Objectives in Financial Audit
Audit Objectives in Financial Audit
Nghi Tong Duc
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
CONTROL INTERNO (COSO)
CONTROL INTERNO (COSO)CONTROL INTERNO (COSO)
CONTROL INTERNO (COSO)
WILSON VELASTEGUI
 
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad GubernamentalEl Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
StreetWorkoutVillahe
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
rrvn73
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301
Jennifer Morales
 

La actualidad más candente (20)

Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
 
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
 
Audit Objectives in Financial Audit
Audit Objectives in Financial AuditAudit Objectives in Financial Audit
Audit Objectives in Financial Audit
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
CONTROL INTERNO (COSO)
CONTROL INTERNO (COSO)CONTROL INTERNO (COSO)
CONTROL INTERNO (COSO)
 
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad GubernamentalEl Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301
 

Destacado

Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
carrillo715
 
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de AuditoriaInformación General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Castañeda Mejía & Asociados
 
Nias parte 1
Nias parte 1Nias parte 1
Diapositivas isa
Diapositivas isaDiapositivas isa
Diapositivas isa
norxitha
 
Nia 260 265
Nia 260 265Nia 260 265
Nia 260 265
Edwin Armando
 
Nia
NiaNia
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLANNias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
crisanlop
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Expo nia 260
Expo nia 260Expo nia 260
Expo nia 260
Nelson Campos Navidad
 
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoriaNIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
Adolfo Bautista
 
NIA
NIANIA
Nia 260
Nia 260Nia 260
100 contratos de aseguramiento
100 contratos de aseguramiento100 contratos de aseguramiento
100 contratos de aseguramiento
Rocio Saenz
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Oscar Fernando Montoya Lasso
 
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadasEDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
Castañeda Mejía & Asociados
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
Jorge Cárdenas
 
Nia-330-402-450-expo
 Nia-330-402-450-expo Nia-330-402-450-expo
Nia-330-402-450-expo
Angelica Marmolejo Urriago
 
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Castañeda Mejía & Asociados
 

Destacado (20)

Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
 
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de AuditoriaInformación General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
 
Nias parte 1
Nias parte 1Nias parte 1
Nias parte 1
 
Diapositivas isa
Diapositivas isaDiapositivas isa
Diapositivas isa
 
Nia 260 265
Nia 260 265Nia 260 265
Nia 260 265
 
Nia
NiaNia
Nia
 
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLANNias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
 
Expo nia 260
Expo nia 260Expo nia 260
Expo nia 260
 
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoriaNIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
 
NIA
NIANIA
NIA
 
Nia 260
Nia 260Nia 260
Nia 260
 
100 contratos de aseguramiento
100 contratos de aseguramiento100 contratos de aseguramiento
100 contratos de aseguramiento
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadasEDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
 
Nia-330-402-450-expo
 Nia-330-402-450-expo Nia-330-402-450-expo
Nia-330-402-450-expo
 
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
 
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
 

Similar a Los ISA/NIA en acción

NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
rrvn73
 
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
carlos bedregal
 
Carta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoriaCarta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoria
juanjo20142014
 
NIA 805 auditorias de un solo estado financiero
NIA 805 auditorias de un solo estado financieroNIA 805 auditorias de un solo estado financiero
NIA 805 auditorias de un solo estado financiero
rrvn73
 
Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.
Ame Jimenez
 
Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente ...
Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente  ...Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente  ...
Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente ...
guest4a971d
 
NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.
Ame Jimenez
 
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f niasTarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
SayuriJaraFlores
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
Anderson Choque
 
Nias Auditoria II
Nias Auditoria IINias Auditoria II
Nias Auditoria II
Ame Jimenez
 
Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016
Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016
Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016
franciaelisa07
 
NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
Ame Jimenez
 
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
rrvn73
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Edwin Flores
 
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
TomasMoisesMoralesVe
 
3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)
3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)
3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)
Johnny Elver Zorrilla Rojas
 
SESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdf
SESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdfSESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdf
SESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdf
ssuser7d01d5
 
6 - NIA 200.pdf
6 - NIA 200.pdf6 - NIA 200.pdf
6 - NIA 200.pdf
AlejandraMiranda574590
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
ERNESTORAFAELCHIGUAY
 

Similar a Los ISA/NIA en acción (20)

NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
 
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
 
Carta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoriaCarta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoria
 
NIA 805 auditorias de un solo estado financiero
NIA 805 auditorias de un solo estado financieroNIA 805 auditorias de un solo estado financiero
NIA 805 auditorias de un solo estado financiero
 
Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.
 
Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente ...
Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente  ...Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente  ...
Nia 705 Modificaciones A La OpinióN En El Informe Del Auditor Independiente ...
 
NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.
 
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f niasTarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
Nias Auditoria II
Nias Auditoria IINias Auditoria II
Nias Auditoria II
 
Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016
Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016
Informe de auditoria redactado base nia 700 vigente del 15 12 2016
 
NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
 
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
 
3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)
3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)
3ra. clase responsabilidad legal y administrativa del auditor (07.03.2016)
 
SESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdf
SESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdfSESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdf
SESION - DICTAMEN FINANCIERO.pdf
 
6 - NIA 200.pdf
6 - NIA 200.pdf6 - NIA 200.pdf
6 - NIA 200.pdf
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Los ISA/NIA en acción

  • 1.   Los  ISA/NIA  en  acción       Samuel  Alberto  Man7lla  B.   www.saman'lla1.com   samuelalbertom@gmail.com     A  sep'embre  de  2015  
  • 2.   Los  ISA/NIA  en  acción       Samuel  Alberto  Man7lla  B.   www.saman'lla1.com   samuelalbertom@gmail.com     A  sep'embre  de  2015     Efec'vos,  a  nivel  internacional,  para  auditorías  de  estados  financieros  para   períodos  que  terminen  en  o  después  de  diciembre  15,  2016     NB:  Por  efecto  del  D.  0302  de  2015,  en  Colombia  solo  aplican  las  versiones   publicadas  en  español  en  el  año  2011.  
  • 3. Mi  tarjeta  de  presentación                     h#p://www.saman-lla1.com     SAMan'lla  /  0302  Avances  &  Tareas  /   Sep'embre    2015  
  • 4. Estructura  de  los  ISA/NIA  Clarificados   Introducción   Puede  incluir  información  en  relación  con  el  propósito,  el   alcance,  y  la  materia  sujeto  de  los  ISA,  además  de  las   responsabilidades  de  los  auditores  y  de  otros  en  el  contexto  en  el   cual  se  establece  el  ISA   Obje7vo   Cada  ISA  con'ene  una  declaración  clara  del  obje'vo  del  auditor   en  el  área  de  auditoría  abordada  en  cada  ISA.   Definiciones   Para  mayor  entendimiento  de  los  ISA,  los  términos  aplicables  han   sido  definidos  en  cada  ISA.   Material  de   aplicación  y  otro   de  carácter   explica7vo   Explica  de  manera  más  precisa  qué  significa  un  requerimiento  o   qué  intenta  cubrir,  o  incluye  ejemplos  de  procedimientos  que   pueden  ser  apropiados  según  las  circunstancias.   SAMan'lla  Sep'embre  2015  
  • 5. Clasificación  básica  de  los  ISA/NIA   1.  Principios  y  responsabilidades  generales  (200-­‐299)   2.  Valoración  del  riesgo  y  respuesta  frente  al  riesgo  (300-­‐400)   3.  Evidencia  de  auditoría  (500-­‐599)   4.  Uso  del  trabajo  de  otros  (600-­‐699)   5.  Conclusiones  de  auditoría  y  presentación  de  reportes  de   auditoría  (700-­‐799)   6.  Áreas  especializadas  (800-­‐899)   SAMan'lla  Sep'embre  2015  
  • 6. 200  -­‐  299  Principios  y  responsabilidades   generales   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ISA/NIA   200   Obje'vos  generales  del  auditor  independiente  y  la  realización  de  una   auditoría  de  acuerdo  con  los  estándares  internacionales  de  auditoría   210   Acuerdo  de  los  términos  de  los  compromisos  de  auditoría   220   Control  de  calidad  para  una  auditoría  de  estados  financieros   230   Documentación  de  la  auditoría   240   Responsabilidades  generales  del  auditor  en  relación  con  el  fraude  en  una   auditoría  de  estados  financieros   250   Consideración  de  leyes  y  regulaciones  en  una  auditoría  de  estados   financieros   260   Comunicación  con  quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno   265   Comunicación  de  las  deficiencias  en  el  control  interno  a  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno  y  la  administración  
  • 7. ISA/NIA  200:   Obje7vos  generales  del  auditor  independiente  y  la  realización  de  una   auditoría  de  acuerdo  con  los  estándares/normas  internacionales  de   auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  generales  del   auditor  independiente  cuando   realice  una  auditoría  de  estados   financieros  de  acuerdo  con  los   ISA/NIA.   (a)  Obtener  seguridad  razonable  acerca  de  si  los   estados  financieros  tomados  en  su  conjunto   están  libres  de  declaración  equivocada   material,  ya  sea  debida  a  fraude  o  error,   permi'éndole  por  lo  tanto  al  auditor  expresar   una  opinión  respecto  de  si  los  estados   financieros  están  preparados,  en  todos  los   aspectos  materiales,  de  acuerdo  con  una   estructura  de  información  financiera  que  sea   aplicable;  y   (b)  Reportar  sobre  los  estados  financieros,  y   comunicarse  tal  y  como  sea  requerido  por  los   ISA/NIA,  de  acuerdo  con  los  hallazgos  del   auditor.   •  Requerimientos  é-cos:  Los  que  sean   relevantes,  incluyendo  los  que   corresponda  a  la  independencia,   relacionados  con  los  compromisos  de   auditoría  del  estado  financiero.   •  Escep-cismo  profesional   •  Juicio  profesional   •  Evidencia  de  auditoría  suficiente  y   apropiada   •  Realización  de  la  auditoría  de  acuerdo   con  los  ISA/NIA:   •  Cumplir  con  los  ISA/NIA  que   sean  relevantes  para  la   auditoría   •  Obje'vos  establecidos  en  los   ISA/NIA  individuales   •  Cumplir  con  los  requerimientos   relevantes   •  Falla  en  lograr  un  obje'vo:  el   auditor  debe  evaluar  si  ello   requiere  modificar  la  opinión  o   re'rarse  del  compromiso.   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Cfr.  cambio  a  la   definición  de  “estados  financieros”.  Ver  adelante.      
  • 8. Efecto  de  la  traducción  al  español   SAMan'lla  Sep'embre  2015   Misstatement     &     Misstatement  Risk   Traducción  oficial   (‘legal  en  Colombia’)   Incorrección   &   Riesgo  de  incorrección   Traducción  correcta   Declaración  equivocada   &   Riesgo  de  declaración  equivocada   DEBIDA  A:              FRAUDE          ó          ERROR  
  • 9. ISA/NIA  210:   Acuerdo  de  los  términos  de  los  compromisos  de  auditoría  (1/2)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  del  auditor  en   acordar  los  términos  del   compromiso  de  auditoría  con  la   administración  y,  cuando  sea   apropiado,  con  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno.   Aceptar  o  con'nuar  un  compromiso  de  auditoría   solo  cuando  haya  sido  acordada  la  base  a  par'r  de   la  cual  se  va  a  ejecutar,  mediante:     (a)  Establecer  si  están  presentes  las  condiciones   previas  para  la  auditoría;  y   (b)  Confirmar  que  hay  un  entendimiento  común   entre  el  auditor  y  la  administración  y,  cuando   sea  apropiado,  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno,  respecto  de  los  términos  del   compromiso  de  auditoría.   1.  Condiciones  previas  para  la  auditoría:   •  Determinar  si  es  aceptable  la   estructura  de  información  financiera  a   ser  aplicable  en  la  preparación  de  los   estados  financieros   •  Obtener  el  acuerdo  de  la   administración  de  que  reconoce  y   en'ende  la  responsabilidad:   •  Por  la  preparación  de  los  EF  de   acuerdo  con  la  estructura  de   información  financiera  que  sea   aplicable   •  Por  el  control  interno  que  la   administración  determine  sea   necesario  para  permi'r  la   preparación  de  EF  libres  de   declaración  equivocada   material,  ya  sea  debida  a  fraude   o  error   •  Proporcionarle  al  auditor  acceso   a  la  información  relevante,  la   información  adicional  solicitada,   y  acceso  sin  restricciones  a  las   personas  que  el  auditor   determine  necesarias  para   obtener  evidencia  de  auditoría.   Por  efecto  de  la  emisión  de  estándares  nuevo  y   revisados,  realizados  en  enero  15/2015,   respecto  del  reporte  del  auditor,  este  estándar   recibió  enmiendas  menores.   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 10. ISA/NIA  210:   Acuerdo  de  los  términos  de  los  compromisos  de  auditoría  (2/2)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   2.  Acuerdo  sobre  los  términos  del   compromiso  de  auditoría:  Por  escrito.   Debe  incluir:   (a)  El  obje'vo  y  el  alcance  de  la  auditoría   de  los  estados  financieros   (b)  Las  responsabilidades  del  auditor   (c)  Las  responsabilidades  de  la   administración   (d)  Iden'ficación  de  la  estructura  de   información  financiera  que  sea   aplicable  para  la  preparación  de  los  EF   (e)  Referencia  a  la  forma  y  contenido   esperados  de  cualesquiera  reportes  a   ser  emi'dos  por  el  auditor  y  una   declaración  de  que  pueden  haber   circunstancias  en  las  cuales  un  reporte   pueda  diferir  de  su  forma  y  contenidos   esperados.   3.  Auditorías  recurrentes   4.  Aceptación  de  un  cambio  en  los   términos  del  compromiso  de  auditoría   5.  Consideraciones  adicionales  en  la   aceptación  del  compromiso   Por  efecto  de  la  emisión  de  estándares  nuevo  y   revisados,  realizados  en  enero  15/2015,   respecto  del  reporte  del  auditor,  este  estándar   recibió  enmiendas  menores.   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 11. ISA/NIA  220:   Control  de  calidad  para  una  auditoría  de  estados  financieros   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  específicas  del   auditor  en  relación  con  los   procedimientos  de  control  de   calidad  de  una  auditoría  de   estados  financieros.   Implementar  procedimientos  de  control  de  calidad   a  nivel  del  compromiso  que  le  proporcionen  al   auditor  seguridad  razonable  de  que:     (a)  La  auditoría  cumple  con  los  estándares   profesionales    y  los  requerimientos  legales  y   regulatorios  aplicables;  y   (b)  El  reporte  emi'do  por  el  auditor  es  apropiado   en  las  circunstancias.   1.  Responsabilidades  del  liderazgo  por  la   calidad  de  las  auditorías:  radican  en  el   socio  del  compromiso   2.  Requerimientos  é-cos  relevantes   3.  Aceptación  y  con-nuación  de  las   relaciones  con  el  cliente  y  de   compromisos  de  auditoría   4.  Asignación  de  los  equipos  del   compromiso   5.  Ejecución  del  compromiso   6.  Monitoreo   7.  Documentación     Por  efecto  de  la  emisión  de  estándares  nuevo  y   revisados,  realizados  en  enero  15/2015,   respecto  del  reporte  del  auditor,  este  estándar   recibió  enmiendas  menores.  
  • 12. ISA/NIA  230:   Documentación  de  la  auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   preparar  la  documentación  de   auditoría  para  una  auditoría  de   estados  financieros.   El  obje'vo  del  auditor  es  preparar  documentación   que  proporcione:     (a)  Un  registro  suficiente  y  apropiado  de  la  base   del  reporte  del  auditor;  y   (b)  Evidencia  de  que  la  auditoría  fue  planeada  y   ejecutada  de  acuerdo  con  los  ISA/NIA  y  los   requerimientos  legales  y  regulatorios   aplicables.   1.  Preparación  oportuna  de  la   documentación  de  auditoría   2.  Documentación  de  los  procedimientos   de  auditoría  aplicados  y  de  la   evidencia  de  auditoría  obtenida   •  Forma,  contenido  y  extensión   de  la  documentación  de   auditoría   •  Apartarse  de  un  requerimiento   é'co  relevante   •  Materias  que  surgen  después   de  la  fecha  del  reporte  del   auditor     3.  Ensamble  del  archivo  final  de  auditoría   Por  efecto  de  la  emisión  de  estándares  nuevo  y   revisados,  realizados  en  enero  15/2015,   respecto  del  reporte  del  auditor,  este  estándar   recibió  enmiendas  menores.  
  • 13. Documentación   •  La  clave  no  está  en  cómo  documentar  sino  en   qué  documentar   – Cómo  documentar:     •  Registro  según  la  tecnología  disponible  para  la  firma  de   auditoría   •  Debe  consignar  evidencia  que  sea:   –  Apropiada  (Calidad)   –  Suficiente  (Can'dad)   – Qué  documentar:   •  Lo  que  hizo  (‘Cómo  lo  hizo’)   •  Lo  que  no  hizo  (‘Por  qué  no  lo  hizo’)   SAMan'lla  Sep'embre  2015  
  • 14. Documentación  –  Elementos  básicos  del   registro  de  la  evidencia   SAMan'lla  Sep'embre  2015   IDENTIFICACIÓN:   •  Logo  firma  auditoría   •  En'dad  auditada:  ___________________________   •  Estado  financiero  auditado:  ___________________   •  Tipo  de  prueba:  ____________________________   •  Fecha  de  la  prueba:  _________________________   REFERENCIACIÓN     CONTENIDO:                   Elaboró   Nombre  –  Firma  -­‐  Fecha   Revisó   Nombre  –  Firma  -­‐  Fecha   Aprobó   Nombre  –  Firma  -­‐  Fecha   OBJETIVO   PROCEDIMIENTO   APLICADO   RESULTADOS   ACCIONES  A   SEGUIR  
  • 15. ISA/NIA  240:   Responsabilidades  del  auditor  en  relación  con  el  fraude  en  una  auditoría  de   estados  financieros  (1/2)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Las  responsabilidades  del  auditor   en  relación  con  el  fraude  en  una   auditoría  de  estados  financieros.   •  De  manera  específica,  amplía   cómo  el  ISA/NIA  315   (Revisado)  y  el  ISA/NIA  330  se   aplican  en  relación  con  los   riesgos  de  declaración   equivocada  material  debidos  a   fraude.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Iden'ficar  y  valorar  los  riesgos  de  declaración   equivocada  material  de  los  estados  financieros   debida  a  fraude:   (b)  Obtener  evidencia  de  auditoría  apropiada  y   suficiente  en  relación  con  los  riesgos  valorados   de  declaración  equivocada  material  debida  a   fraude,  mediante  el  diseño  y  la   implementación  de  respuestas  apropiadas;  y   (c)  Responder  de  manera  apropiada  al  fraude  o  al   fraude  sospechado  iden'ficado  durante  la   auditoría.   1.  Escep'cismo  profesional   2.  Discusión  al  interior  del  equipo  del   compromiso   3.  Procedimientos  de  valoración  del   riesgo  y  ac'vidades  relacionadas   4.  Iden'ficación  y  valoración  de  los   riesgos  de  declaración  equivocada   material  debida  a  fraude   5.  Respuesta  a  los  riesgos  de  declaración   equivocada  material  debida  a  fraude   •  Procedimientos  de  auditoría  a   nivel  de  aseveración,  que  son   respuesta  a  los  riesgos   valorados  de  declaración   equivocada  material  debida  a   fraude   •  Procedimientos  de  auditoría   que  son  respuesta  a  los  riesgos   relacionados  con  que  la   administración  pase  por  alto   los  controles   6.  Evaluación  de  la  evidencia  de  auditoría   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 16. ISA/NIA  240:   Responsabilidades  del  auditor  en  relación  con  el  fraude  en  una  auditoría  de   estados  financieros  (2/2)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   7.  El  auditor  es  incapaz  de  con'nuar  el   compromiso   8.  Representaciones  escritas   9.  Comunicaciones  con  la  administración  y   con  quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno   10.  Comunicaciones  con  las  autoridades   regulatorias  y  con  las  autoridades  que   hacen  forzoso  el  cumplimiento   11.  Documentación       Cfr,  Material  de  aplicación:   •  Apéndice  A:  Ejemplos  de  factores  de   riesgos  de  fraude   •  Apéndice  B:  Ejemplos  de  posibles   procedimientos  de  auditoría  para   abordar  los  riesgos  valorados  de   declaración  equivocada  material   debida  a  fraude   •  Apéndice  C:  Ejemplos  de  circunstancias   que  señalan  la  posibilidad  de  fraude.   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 17. ISA/NIA  250:   Consideración  de  leyes  y  regulaciones  en  una  auditoría  de  estados   financieros   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   considerar  las  leyes  y   regulaciones  en  una  auditoría  de   estados  financieros.   •  Este  ISA/NIA  no  aplica  a  los   otros  compromisos  de   aseguramiento  en  los  cuales  el   auditor  esté  comprome'do  de   manera  específica  a  probar  y   reportar  por  separado  sobre  el   cumplimiento  de  leyes  o   regulaciones  específicas.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Obtener  evidencia  de  auditoría  apropiada  y   suficiente  en  relación  con  el  cumplimiento  con   las  determinaciones  de  las  leyes  y  regulaciones   que  generalmente  se  reconocen  tengan  un   efecto  directo  en  la  determinación  de  las   can'dades  materiales  y  las  revelaciones   contenidas  en  los  estados  financieros,   (b)  Aplicar  los  procedimientos  de  auditoría   especificados  para  ayudar  a  iden'ficar  los   casos  de  no-­‐cumplimiento  con  otras  leyes  y   regulaciones  que  puedan  tener  un  efecto   material  en  los  estados  financieros;  y   (c)  Responder  de  manera  apropiada  al  no-­‐ cumplimiento  o  al  no-­‐cumplimiento   sospechado  con  leyes  y  regulaciones   iden'ficado  durante  la  auditoría.   1.  La  consideración  que  hace  el  auditor   respecto  de  las  leyes  y  regulaciones   2.  Procedimientos  del  auditor  cuando  el   no-­‐cumplimiento  es  iden'ficado  o   sospechado   3.  Presentación  de  reportes  sobre  no-­‐ cumplimiento  iden'ficado  o   sospechado   4.  Documentación  
  • 18. ISA/NIA  260:   Comunicación  con  quienes  7enen  a  cargo  el  gobierno   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   comunicarse  con  quienes  7enen   a  cargo  el  gobierno.     Consideraciones  especiales   cuando  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno:     •  Par'cipan  en  la  administración   de  la  en'dad   •  Para  compañías  registradas.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Comunicar  de  manera  clara  con  quienes  'enen   a  cargo  el  gobierno  las  responsabilidades  del   auditor  en  relación  con  la  auditoría  del  estado   financiero,  y  una  vista  de  conjunto  del  alcance   y  oportunidad  planeados  de  la  auditoría;   (b)  Obtener  de  quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno   información  relevante  para  la  auditoría;   (c)  Proporcionarles  a  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno  observaciones  oportunas  que  surjan   de  la  auditoría  y  que  sean  importantes  y   relevantes  para  su  responsabilidad  para  vigilar   el  proceso  de  información  financiera;  y   (d)  Promover  la  comunicación  efec'va  de  doble   vía  entre  el  auditor  y  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno.   1.  Quiénes  'enen  a  cargo  el  gobierno:   iden'ficación   2.  Materias  a  ser  comunicadas   •  Responsabilidades  del  auditor   •  Alcance  y  oportunidad   planeados  de  la  auditoría   •  Hallazgos  importantes   provenientes  de  la  auditoría   •  Independencia  del  auditor   3.  El  proceso  de  comunicación   •  Establecimiento  del  proceso  de   comunicación   •  Formas  de  comunicación   •  Oportunidad  de  las   comunicaciones   •  Carácter  adecuado  del  proceso   de  comunicación   4.  Documentación    
  • 19. ISA/NIA  260  (Revisada  Enero  15/2015):   Comunicación  con  quienes  7enen  a  cargo  el  gobierno   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidad  del  auditor   para  comunicarse  con  quienes   7enen  a  cargo  el  gobierno  en   una  auditoría  de  estados   financieros.   •  Aplica  independiente  de  la   estructura  de  gobierno  de  la   en'dad  o  de  su  tamaño.   •  Aplican  consideraciones   especiales:   •  Cuando  quienes  'enen   a  cargo  el  gobierno   par'cipan  en  la   administración  de  la   en'dad   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Comunicar  de  manera  clara  con  quienes  'enen   a  cargo  el  gobierno  las  responsabilidades  del   auditor  en  relación  con  la  auditoría  del  estado   financiero,  y  una  vista  de  conjunto  del  alcance   y  oportunidad  planeados  de  la  auditoría;   (b)  Obtener  de  quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno   información  relevante  para  la  auditoría;   (c)  Proporcionarles  a  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno  observaciones  oportunas  que  surjan   de  la  auditoría  y  que  sean  importantes  y   relevantes  para  su  responsabilidad  para  vigilar   el  proceso  de  información  financiera;  y   (d)  Promover  la  comunicación  efec'va  de  doble   vía  entre  el  auditor  y  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno.   1.  Quiénes  'enen  a  cargo  el  gobierno:   iden'ficación   a.  Comunicación  con  un  sub-­‐grupo  de   quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno   b.  Cuando  todos  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno  par'cipan  en  la   administración  de  la  en'dad   2.  Materias  a  ser  comunicadas   •  Responsabilidades  del  auditor   •  Alcance  y  oportunidad  planeados   de  la  auditoría   •  Hallazgos  importantes   provenientes  de  la  auditoría   •  Independencia  del  auditor   3.  El  proceso  de  comunicación   •  Establecimiento  del  proceso  de   comunicación   •  Formas  de  comunicación   •  Oportunidad  de  las  comunicaciones   •  Carácter  adecuado  del  proceso  de   comunicación   4.  Documentación   Con  relación  al  ISA/NIA  260  anterior  las  diferencias  son  su'les  pero  hace  cambios   importantes  los  cuales  están  en  el  contexto  de  los  nuevos  requerimientos  para   reportes  del  auditor.  Clave  el  énfasis  que  da  a  lograr  una  efec'va  comunicación  de   doble  vía.   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones   (Julio  2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver   adelante.      
  • 20. ISA/NIA  265:   Comunicación  de  las  deficiencias  en  el  control  interno  a  quienes  7enen  a   cargo  el  gobierno  y  la  administración   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   comunicar  de  la  manera   apropiada,  a  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno  y  la   administración,  las  deficiencias   en  el  control  interno  que  el   auditor  haya  iden'ficado  en  la   auditoría  de  los  estados   financieros.   El  obje'vo  del  auditor  es  comunicar  de  la  manera   apropiada,  a  quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno  y   la  administración,  las  deficiencias  en  el  control   interno  que  el  auditor  haya  iden'ficado  durante  la   auditoría  y  que,  de  acuerdo  con  el  juicio   profesional  del  auditor,  sean  de  suficiente   importancia  para  merecer  su  respec'va  atención.   1.  El  auditor  'ene  que  determinar  si,  con   base  en  el  trabajo  de  auditoría   realizado,  el  auditor  ha  iden'ficado   una  o  más  deficiencias  en  el  control   interno   2.  Si  ha  iden'ficado  una  o  más   deficiencias  en  el  control  interno,  el   auditor  'ene  que  determinar,  con   base  en  el  trabajo  de  auditoría   realizado,  si,  individualmente  o  en   combinación,  cons'tuyen  deficiencias   importantes   3.  El  auditor  'ene  que  comunicar,  por   escrito  y  oportunamente,  las   deficiencias  importantes  en  el  control   interno,  iden'ficadas  durante  la   auditoría,  a  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno   4.  También  debe  comunicar  a  la   administración,  oportunamente  y   según  el  nivel  apropiado  de   responsabilidad,  por  escrito,  las   deficiencias  importantes  que  haya   comunicada  o  que  tenga  intención   comunicar.  
  • 21. 300-­‐400  Valoración  del  riesgo  y  respuesta   ante  los  riesgos  valorados   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ISA/NIA   300   Planeación  de  una  auditoría  de  estados  financieros   315   Iden'ficación  y  valoración  de  los  riesgos  de  declaración  equivocada   material  mediante  el  entendimiento  de  la  en'dad  y  su  entorno   320   Materialidad  en  la  planeación  y  ejecución  de  una  auditoría   330   Respuestas  del  auditor  ante  los  riesgos  valorados   402   Consideraciones  de  auditoría  en  relación  con  una  en'dad  que  usa  una   organización  de  servicio   450   Evaluación  de  las  declaraciones  equivocadas  iden'ficadas  durante  la   auditoría  
  • 22. ISA/NIA  300:   Planeación  de  una  auditoría  de  estados  financieros   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  La  responsabilidad  del  auditor   para  planear  una  auditoría  de   estados  financieros   •  Este  ISA/NIA  está  escrito  en  el   contexto  de  las  auditorías   recurrentes   •  Por  separado  se  iden'fican  las   consideraciones  adicionales  en   un  compromiso  inicial  de   auditoría   El  obje'vo  del  auditor  es  planear  la  auditoría  de   manera  que  será  ejecutada  de  una  manera   efec'va.   1.  Par'cipación  de  los  miembros  clave   del  equipo  del  compromiso   2.  Ac'vidades  preliminares  del   compromiso   3.  Ac'vidades  de  planeación   4.  Documentación   5.  Consideraciones  adicionales  en  los   compromisos  iniciales  de  auditoría   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 23. ISA/NIA  315  (Revisado):   Iden7ficación  y  valoración  de  los  riesgos  de  declaración  equivocada   material  mediante  el  entendimiento  de  la  en7dad  y  su  entorno   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   La  responsabilidad  del  auditor   para  iden'ficar  y  valorar  los   riesgos  de  declaración   equivocada  material  contenida   en  los  estados  financieros,   mediante  el  entendimiento  de  la   en7dad  y  su  entorno,  incluyendo   el  control  interno.   El  obje'vo  del  auditor  es  iden'ficar  y  valorar  los   riesgos  de  declaración  equivocada  material,  sea   debida  a  fraude  o  error,  en  los  niveles  de  estado   financiero  y  de  aseveración,  mediante  el   entendimiento  de  la  en'dad  y  su  entorno,   incluyendo  el  control  interno  de  la  en'dad,   proporcionando  por  lo  tanto  una  base  para  diseñar   e  implementar  respuestas  a  los  riesgos  valorados   de  declaración  equivocada  material.   1.  Procedimientos  de  valoración  del   riesgo  y  ac'vidades  relacionadas   2.  El  entendimiento  requerido  de  la   en'dad  y  su  entorno,  incluyendo  el   control  interno  de  la  en'dad   3.  Iden'ficación  y  valoración  de  los   riesgos  de  declaración  equivocada   material   4.  Documentación     Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 24. ISA/NIA  320:   Materialidad  en  la  planeación  y  ejecución  de  una  auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   La  responsabilidad  del  auditor   para  aplicar  el  concepto  de   materialidad  en  la  planeación  y   ejecución  de  una  auditoría  de   estados  financieros.     •  El  ISA/NIA  450  explica  cómo  se   aplica  la  materialidad  en  la   evaluación  del  efecto  que:   •  Las  declaraciones   equivocadas  'enen  en   la  auditoría     •  Las  declaraciones   equivocadas  no   corregidas,  si  las  hay,   'enen  en  los  estados   financieros   El  obje'vo  del  auditor  es  aplicar  de  manera   apropiada  el  concepto  de  materialidad  en  la   planeación  y  ejecución  de  la  auditoría.   1.  Determinación  de  la  materialidad  y  de   la  materialidad  del  desempeño   (ejecución)  cuando  se  planea  la   auditoría   2.  Revisión  en  la  medida  en  que  la   auditoría  progresa   3.  Documentación     Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 25. ISA/NIA  330:   Las  respuestas  del  auditor  a  los  riesgos  valorados   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   diseñar  e  implementar   respuestas  a  los  riesgos  de   declaración  equivocada  material   iden'ficados  y  valorados  por  el   auditor  de  acuerdo  con  el  ISA/ NIA  315  (Revisado)  en  una   auditoría  de  estados  financieros.   El  obje'vo  del  auditor  es  obtener  evidencia  de   auditoría  apropiada  y  suficiente  en  relación  con  los   riesgos  valorados  de  declaración  equivocada   material,  mediante  el  diseño  y  la  implementación   de  respuestas  que  sean  apropiadas  para  esos   riesgos.   1.  Respuestas  generales   2.  Procedimientos  de  auditoría  que  son   respuesta  a  los  riesgos  de  declaración   equivocada  material  a  nivel  de   aseveración   3.  Lo  adecuado  de  la  presentación  y   revelación   4.  Evaluación  de  la  suficiencia  y  lo   apropiado  de  la  evidencia  de  auditoría   5.  Documentación     Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 26. ISA/NIA  402:   Consideraciones  de  auditoría  en  relación  con  una  en7dad  que  usa  una   organización  de  servicio   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   La  responsabilidad  del  auditor   del  usuario  para  obtener   evidencia  de  auditoría  suficiente   y  apropiada  cuando  la  en'dad   usuaria  use  los  servicios  de  una  o   más  organizaciones  de  servicio.     •  De  manera  específica,  amplía   cómo  el  auditor  de  la  en'dad   usuaria  aplica  el  ISA/NIA  315   (Revisado)  y  el  ISA/NIA  330  en   la  obtención  de  un   entendimiento  de  la  en'dad   usuaria,  incluyendo  el  control   interno  relevante  para  la   auditoría,  suficiente  para   iden'ficar  y  valorar  los  riesgos   de  declaración  equivocada   material  y  para  diseñar  y   aplicar  procedimientos   adicionales  de  auditoría  que   sean  respuesta  a  esos  riesgos.   Los  obje'vos  del  auditor  usuario,  cuando  la   en'dad  usa  los  servicios  de  una  organización  de   servicio,  son:     (a)  Obtener  un  entendimiento  de  la  naturaleza  e   importancia  de  los  servicios  prestados  por  la   organización  de  servicio  y  su  efecto  en  el   control  interno  de  la  en'dad  usuaria  relevante   para  la  auditoría,  suficiente  para  iden'ficar  y   valorar  los  riesgos  de  declaración  equivocada   material;  y   (b)  Diseñar  y  aplicar  procedimientos  de  auditoría   que  sean  respuesta  a  esos  riesgos.   1.  Obtención  de  un  entendimiento  de  los   servicios  prestados  por  la  organización   de  servicio,  incluyendo  el  control   interno   2.  Responder  a  los  riesgos  valorados  de   declaración  equivocada  material   3.  Reportes  Tipo  1  y  Tipo  2  que  excluyen   los  servicios  de  una  organización  de   sub-­‐servicio   •  Tipo  1:  Descripción  y  diseño  de   los  controles  de  la  organización   de  servicio   •  Tipo  2:  Descripción,  diseño  y   efec'vidad  de  la  operación  de   los  controles  en  una   organización  de  servicio   4.  Fraude,  no-­‐cumplimiento  con  leyes  y   regulaciones,  y  declaraciones   equivocadas  no-­‐corregidas  en  relación   con  ac'vidades  de  la  organización  de   servicio   5.  Presentación  de  reportes  por  el   auditor  del  usuario  
  • 27. ISA/NIA  450:   Evaluación  de  las  declaraciones  equivocadas  iden7ficadas  durante  la   auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   evaluar  el  efecto  que  las   declaraciones  equivocadas   iden'ficadas  'enen  en  la   auditoría  y  el  efecto  que  las   declaraciones  equivocadas  no-­‐ corregidas,  si  las  hay,  'enen  en   los  estados  financieros.       El  obje'vo  del  auditor  es  evaluar:     (a)  El  efecto  que  las  declaraciones  equivocadas   iden'ficadas  'enen  en  la  auditoría;  y   (b)  El  efecto  que  las  declaraciones  equivocadas   no-­‐corregidas,  si  las  hay,  'enen  en  los  estados   financieros   1.  Acumulación  de  las  declaraciones   equivocadas  iden'ficadas   2.  Consideración  de  las  declaraciones   equivocadas  iden'ficadas  en  la   medida  en  que  la  auditoría  progresa   3.  Comunicación  y  corrección  de   declaraciones  equivocadas   4.  Evaluación  del  efecto  de  las   declaraciones  equivocadas  no-­‐ corregidas   5.  Representaciones  escritas   6.  Documentación     Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones  (Julio   2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver  adelante.      
  • 28. La  nueva  metodología,  que  incorporan  los  ISA/NIA   ¿un  dolor  de  cabeza  para  los  auditores  tradicionales?   SAMan'lla  Sep'embre  2015   Metodología  anterior  (GAAS/NAGA  –  Cfr.  Art-­‐  7  Ley  43/90):   Evaluación  del   Control  Interno   Determinar  las  pruebas  de  auditoría   CI    OK    entonces  <  pruebas  auditoría  entonces  >  ganancia  auditor       CI    deficiente    entonces  >  pruebas  auditoría  entonces  <  ganancia  auditor       RA    =    Ri    x    Rd    x    Rc  
  • 29. La  nueva  metodología,  que  incorporan  los  ISA/NIA   ¿un  dolor  de  cabeza  para  los  auditores  tradicionales?   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ENTENDIMIENTO   DE  LA  ENTIDAD  Y   SU  ENTORNO   IDENTIFICACIÓN   Y  VALORACIÓN   DEL  RIESGO   RESPUESTA  FRENTE  AL  RIESGO   •  Estructura  de   información   financiera   •  Control  interno   •  Entorno   •  Caracterís'cas   internas   RIESGO  DE   DECLARACIÓN   EQUIVOCADA     debida  a     •  Error   •  Fraude   RESPUESTAS  GENERALES   PROCEDIMIENTOS  DE  AUDITORÍA   Procedimientos   analí'cos   Pruebas  de   controles   Procedimientos   sustan'vos   Pruebas  de   detalles   CONCLUSIONES  DE   AUDITORÍA   Metodología  de  los  ISA/NIA  Clarificados:  
  • 30. La  nueva  metodología,  que  incorporan  los  ISA/NIA   ¿un  dolor  de  cabeza  para  los  auditores  tradicionales?   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ENTENDIMIENTO   DE  LA  ENTIDAD  Y   SU  ENTORNO   •  Estructura  de   información   financiera     •  Control  interno   •  Entorno   •  Caracterís'cas   internas   ESTADOS  FINANCIEROS   ESTRUCTURA  DE   INFORMACIÓN   FINANCIERA   IFRS/NIIF  para  Pymes   vs   CONTROL  INTERNO   ¿Cuál  estructura  de  CI  usa   la  en'dad?   ¿COSO  2013?   vs   ENTORNO   CARÁCTERÍSTICAS   INTERNAS  vs  
  • 31. 500-­‐599  Evidencia  de  auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ISA/NIA   500   Evidencia  de  auditoría   501   Evidencia  de  auditoría  –  Consideraciones  específicas  para  elementos   seleccionados   505   Confirmaciones  externas   510   Compromisos  iniciales  de  auditoría  –  Saldos  de  apertura   520   Procedimientos  analí'cos   530   Muestreo  de  auditoría   540   Auditoría  de  es'mados  de  contabilidad,  incluyendo  los  es'mados  de  la   contabilidad  a  valor  razonable,  y  las  revelaciones  relacionadas   550   Partes  relacionadas   560   Eventos  subsiguientes   570   Empresa  en  marcha   580   Representaciones  escritas  
  • 32. ISA/NIA  500:   Evidencia  de  auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Explica  qué  es  evidencia  de   auditoría  en  una  auditoría  de   estados  financieros.   •  Se  refiere  a  la  responsabilidad   del  auditor  para  diseñar  y   ejecutar  procedimientos  de   auditoría  para  obtener   evidencia  de  auditoría   apropiada  y  suficiente  para  ser   capaz  de  obtener  conclusiones   razonables  sobre  las  cuales   basar  la  opinión  del  auditor.   •  Otros  ISA/NIA  se  refieren  a   aspectos  específicos:   •  ISA/NIA  200  e  ISA/NIA   330:  evaluación  de  si  se   ha  obtenido  evidencia   de  auditoría  apropiada   y  suficiente   •  ISA/NIA  315  (revisado)   •  ISA/NIA  520:  Proced.   analí'cos   •  ISA/NIA  570:  Empresa   en  marcha     El  obje'vo  del  auditor  es  diseñar  y  aplicar   procedimientos  de  auditoría  de  manera  que  le   permitan  al  auditor  obtener  evidencia  de  auditoría   apropiada  y  suficiente  para  ser  capaz  de  obtener   conclusiones  razonables  sobre  las  cuales  basar  la   opinión  del  auditor.     1.  Evidencia  de  auditoría  suficiente  y   apropiada   2.  Información  a  ser  usada  como   evidencia  de  auditoría   3.  Selección  de  elementos  para  prueba   para  obtener  evidencia  de  auditoría   4.  Inconsistencias  en,  o  dudas  sobre  la   confiabilidad  de,  la  evidencia  de   auditoría  
  • 33. ISA/NIA  501:   Evidencia  de  auditoría  –  Consideraciones  específicas  para  elementos   seleccionados   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Consideraciones  específicas  del   auditor  en  la  obtención  de   evidencia  de  auditoría  suficiente   y  apropiada  de  acuerdo  con  el:     •  ISA/NIA  330,  Las  respuestas   del  auditor  a  los  riesgos   valorados   •  ISA/NIA  500,  Evidencia  de   auditoría,     con  relación  a  ciertos  aspectos   de:   •  Inventario,   •  Li'gios  y  reclamos  que   involucran  la  en'dad,  e   •  Información  del   segmento  en  una   auditoría  de  estados   financieros.   El  obje'vo  del  auditor  es  obtener  evidencia  de   auditoría  suficiente  y  apropiada  en  relación  con:     (a)  Existencia  y  condición  del  inventario;   (b)  Comple'tud  de  los  li'gios  y  reclamos  que   involucran  la  en'dad;  y   (c)  Presentación  y  revelación  de  la  información  del   segmento  de  acuerdo  con  la  estructura  de   información  financiera  que  sea  aplicable.   1.  Inventario   2.  Li'gios  y  reclamos   3.  Información  del  segmento  
  • 34. ISA/NIA  505:   Confirmaciones  externas   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Uso,  que  hace  el  auditor,  de   procedimientos  externos  de   conformación  para  obtener   evidencia  de  acuerdo  con  los   requerimientos  del  ISA/NIA  330  y   del  ISA/NIA  500.     No  aborda  inves'gaciones   relacionadas  con  li'gios  y   reclamos,  las  cuales  son  tratadas   en  el  ISA/NIA  501.   Cuando  usa  procedimientos  externos  de   confirmación,  el  obje'vo  del  auditor  es  diseñar  y   aplicar  tales  procedimientos  para  obtener   evidencia  de  auditoría  relevante  y  confiable.     1.  Procedimientos  externos  de   confirmación   2.  Rechazo  de  la  administración  a   permi'r  que  el  auditor  envíe  una   solicitud  de  confirmación   3.  Resultados  de  los  procedimientos   externos  de  confirmación   4.  Confirmaciones  nega'vas   5.  Evaluación  de  la  evidencia  obtenida  
  • 35. ISA/NIA  510:   Compromisos  iniciales  de  auditoría  –  Saldos  de  apertura   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  en   relación  con  los  saldos  de   apertura  en  un  compromiso   inicial  de  auditoría.     Estándares  complementario:     •  ISA/NIA  710   •  ISA/NIA  300   Al  realizar  un  compromiso  inicial  de  auditoría,  el   obje'vo  del  auditor  con  relación  a  los  saldos  de   apertura  es  obtener  evidencia  de  auditoría   suficiente  y  apropiada  respecto  de  si:     (a)  Los  saldos  de  apertura  con'enen  declaraciones   equivocadas  que  de  manera  material  afecten   los  estados  financieros  del  período  corriente;  y   (b)  Las  polí'cas  de  contabilidad  apropiadas   reflejadas  en  los  saldos  de  apertura  han  sido   aplicadas  de  manera  consistente  en  los  estados   financieros  del  período  corriente,  o  los  cambios   consiguientes  han  sido  contabilizados  de  la   manera  apropiada  y  presentados  y  revelados   adecuadamente  de  acuerdo  con  la  estructura   de  información  financiera  que  sea  aplicable.   1.  Procedimientos  de  auditoría   2.  Conclusiones  de  auditoría  y   presentación  de  reportes  de  auditoría  
  • 36. ISA/NIA  520:   Procedimientos  analí7cos   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Uso,  que  hace  el  auditor,  de   los  procedimientos  analí7cos   como  procedimientos   sustan7vos    (‘procedimientos   analí'cos  sustan'vos’).   •  Responsabilidad  del  auditor   para  aplicar  procedimientos   analí'cos  cerca  del  final  de  la   auditoría,  que  le  ayuden  al   auditor  cuando  forma  la   conclusión  general  sobre  los   estados  financieros.   •  Estándares  complementarios:   •  ISA/NIA  315  (Revisado)   •  ISA/NIA  330   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Obtener  evidencia  de  auditoría  relevante  y   confiable  cuando  usa  procedimientos  analí'cos   sustan'vos;  y   (b)  Diseñar  y  aplicar  procedimientos  analí'cos   cerca  del  final  de  la  auditoría,  que  le  ayuden  al   auditor  cuando  forma  la  conclusión  general   respecto  de  si  los  estados  financieros  son   consistentes  con  el  entendimiento  que  el   auditor  'ene  de  la  en'dad.   1.  Procedimientos  analí'cos   2.  Procedimientos  analí'cos  que  ayudan   cuando  se  forma  una  conclusión   general   3.  Inves'gación  de  los  resultados  de  los   procedimientos  analí'cos  
  • 37. ISA/NIA  530:   Muestreo  de  auditoría   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Aplica  cuando  en  la  aplicación   de  los  procedimientos  de   auditoría  el  auditor  ha   decidido  usar  el  muestreo  de   auditoría.   •  Se  refiere  al  uso  que  el  auditor   hace  del  muestreo  estadís7co   y  no-­‐estadís7co  cuando   diseña  y  selecciona  la  muestra   de  auditoría;  la  aplicación  de   pruebas  de  controles  y   pruebas  de  detalles,  y  la   evaluación  de  los  resultados   provenientes  de  la  muestra.   •  Estándares  complementarios:   •  ISA/NIA  500   Cuando  usa  el  muestreo  de  auditoría,  el  obje'vo   del  auditor  es  proporcionar  una  base  razonable   para  que  el  auditor  extraiga  conclusiones  acerca   de  la  población  de  la  cual  se  seleccionó  la  muestra.     1.  Diseño  de  la  muestra,  tamaño,  y   selección  de  elementos  para  prueba   2.  Aplicación  de  procedimientos  de   auditoría   3.  Naturaleza  y  causa  de  desviaciones  y   declaraciones  equivocadas   4.  Proyección  de  declaraciones   equivocadas   5.  Evaluación  de  los  resultados  del   muestreo  de  auditoría  
  • 38. ISA/NIA  540:   Auditoría  de  es7mados  de  contabilidad,  incluyendo  los  es7mados  a  valor   razonable,  y  las  revelaciones  relacionadas   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidades  del  auditor   en  relación  con  los  es'mados   de  contabilidad,  incluyendo  los   es'mados  de  contabilidad  a   valor  razonable,  y  las   revelaciones  relacionadas,  en   una  auditoría  de  estados   financieros.   •  Estándares  complementarios;   •  ISA/NIA  315  (Revisado)   •  ISA/NIA  330   El  obje'vo  del  auditor  es  obtener  evidencia  de   auditoría  suficiente  y  apropiada  respecto  de  si:     (a)  Son  razonables  los  es'mados  de  contabilidad,   incluyendo  los  es'mados  de  contabilidad  a   valor  razonable,  incluidos  en  los  estados   financieros,  ya  sean  reconocidos  o  revelados;  y   (b)  Son  adecuadas  las  revelaciones  relacionadas   contenidas  en  los  estados  financieros,  en  el   contexto  de  la  estructura  de  información   financiera  que  sea  aplicable.   1.  Procedimientos  de  valoración  del   riesgo  y  ac'vidades  relacionadas   2.  Iden'ficación  y  valoración  de  los   riesgos  de  declaración  equivocada   material   3.  Respuestas  ante  los  riesgos  valorados   de  declaración  equivocada  material   4.  Procedimientos  sustan'vos   adicionales  para  responder  ante  los   riesgos  importantes   5.  Evaluación  de  la  razonabilidad  de  los   es'mados  de  contabilidad,  y   determinación  de  las  declaraciones   equivocadas   6.  Revelaciones  relacionadas  con  los   es'mados  de  contabilidad   7.  Indicadores  de  posible  sesgo  de  la   administración   8.  Representaciones  escritas   9.  Documentación    
  • 39. ISA/NIA  550:   Partes  relacionadas  (1/2)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidades  del  auditor   respecto  de  las  relaciones  y   transacciones  con  partes   relacionadas,  en  una  auditoría   de  estados  financieros.   •  Estándares  complementarios:   •  ISA/NIA  315  (Revisado)   •  ISA/NIA  330   Los  obje'vos  del  auditor  son:   (a)  Independiente  de  si  la  estructura  aplicable  de   información  financiera  establece   requerimientos  sobre  las  partes  relacionadas,   obtener  un  entendimiento  de  las  relaciones  y   transacciones  con  partes  relacionadas  que  sea   suficiente  para  ser  capaz  de:   i.  Reconocer  los  factores  de  riesgo  de   fraude,  si  lo  hay,  que  surjan  de  las   relaciones  y  transacciones  con  partes   relacionadas  que  sean  relevantes  para   iden'ficación  y  valoración  de  los   riesgos  de  declaración  equivocada   material  debida  a  fraude;  y   ii.  Concluir,  con  base  en  la  evidencia  de   auditoría  obtenida,  si  los  estados   financieros,  en  la  medida  en  que  sean   afectados  por  esas  relaciones  y   transacciones:   a.  Logran  la  presentación   razonable  (para  las  estructuras   de  presentación  razonable);  o   b.  No  conducen  a  engaño  (para  las   estructuras  de  cumplimiento).   1.  Procedimientos  de  valoración  del   riesgo  y  ac'vidades  relacionadas   2.  Iden'ficación  y  valoración  de  los   riesgos  de  declaración  equivocada   material  asociados  con  relaciones  y   transacciones  con  partes  relacionadas   3.  Respuestas  ante  los  riesgos  de   declaración  equivocada  material   asociados  con  relaciones  y   transacciones  con  partes  relacionadas   4.  Evaluación  de  la  contabilidad  para  y   las  revelaciones  de  las  relaciones  y   transacciones  iden'ficadas  con  partes   relacionadas   5.  Representaciones  escritas   6.  Comunicación  con  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno   7.  Documentación      
  • 40. ISA/NIA  550:   Partes  relacionadas  (2/2)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (b)  Además,  cuando  la  estructura  aplicable  de   información  financiera  establece  requerimientos   sobre  las  partes  relacionadas,  obtener  evidencia   de  auditoría  suficiente  y  apropiada  respecto  de  si   las  relaciones  y  transacciones  con  partes   relacionadas  han  sido  apropiadamente   iden7ficadas,  contabilizadas  y  reveladas  en  los   estados  financieros  de  acuerdo  con  la  estructura.  
  • 41. ISA/NIA  560:   Eventos  subsiguientes   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  del  auditor  en   relación  con  los  eventos   subsiguientes,  en  una  auditoría   de  estados  financieros.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Obtener  evidencia  de  auditoría  suficiente  y   apropiada  acerca  de  si  eventos  que  ocurrieron   entre  la  fecha  de  los  estados  financieros  y  la   fecha  del  reporte  del  auditor  que  requieren   ajuste  de,  o  revelación  en,  los  estados   financieros  están  reflejados  de  la  manera   apropiada  en  los  estados  financieros  de   acuerdo  con  la  estructura  aplicable  de   información  financiera;  y   (b)  Responder  de  la  manera  apropiada  a  los   hechos  que  sean  conocidos  por  el  auditor   después  de  la  fecha  del  reporte  del  auditor,   que,  si  hubieran  sido  conocidos  por  el  auditor  a   esa  fecha,  puedan  haber  causado  que  el   auditor  enmiende  el  reporte  del  auditor.   1.  Eventos  que  ocurren  entre  la  fecha  de   los  estados  financieros  y  la  fecha  del   reporte  del  auditor.   2.  Hechos  que  son  conocidos  por  el   auditor  después  de  la  fecha  del   reporte  del  auditor  pero  antes  de  la   fecha  en  que  se  enmienden  los   estados  financieros.   3.  Hechos  que  son  conocidos  por  el   auditor  después  que  los  estados   financieros  hayan  sido  emi'dos.  
  • 42. ISA/NIA  570:   Empresa  en  marcha   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  del  auditor,  en   la  auditoría  de  los  estados   financieros,  relacionadas  con  el   uso  que  la  administración  hace   del  supuesto  de  empresa  en   marcha  en  la  preparación  de  los   estados  financieros.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Obtener  evidencia  de  auditoría  suficiente  y   apropiada  en  relación  con  el  carácter   apropiado  del  uso  que  la  administración  hace   del  supuesto  de  empresa  en  marcha  en  la   preparación  de  los  estados  financieros.   (b)  Concluir,  con  base  en  la  evidencia  obtenida,  si   existe  una  incer'dumbre  material  relacionada   con  eventos  o  condiciones  que  puedan  generar   duda  importante  sobre  la  capacidad  de  la   en'dad  para  con'nuar  como  empresa  en   marcha;  y   (c)  Determinar  las  implicaciones  para  el  reporte   del  auditor.   1.  Procedimientos  de  valoración  del   riesgo  y  ac'vidades  relacionadas   2.  Evaluación  de  la  valoración  que  hace   la  administración   3.  Período  más  allá  de  la  valoración  que   hace  la  administración   4.  Procedimientos  adicionales  de   auditoría  cuando  son  iden'ficados   eventos  o  condiciones   5.  Conclusiones  de  auditoría  y   presentación  de  reportes  de  auditoría   6.  El  uso  del  supuesto  de  empresa  en   marcha  es  apropiado  pero  existe   incer'dumbre  material   7.  El  uso  del  supuesto  de  empresa  en   marcha  es  inapropiado   8.  No-­‐disposición  de  la  administración   para  hacer  o  ampliar  su  valoración   9.  Comunicación  con  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno   10. Demora  importante  en  la  aprobación   de  los  estados  financieros    
  • 43. ISA/NIA  570  (Revisada  Enero  15/2015):   Empresa  en  marcha   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  del  auditor,  en   la  auditoría  de  los  estados   financieros  en  relación  con   empresa  en  marcha  y  las   implicaciones  para  el  reporte  del   auditor.     Cfr,:  Base  de  contabilidad  de   empresa  en  marcha.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Obtener  evidencia  de  auditoría  suficiente  y   apropiada  en  relación  con  el  carácter   apropiado  del  uso  que  la  administración  hace   del  supuesto  de  empresa  en  marcha  en  la   preparación  de  los  estados  financieros.   (b)  Concluir,  con  base  en  la  evidencia  obtenida,  si   existe  una  incer'dumbre  material  relacionada   con  eventos  o  condiciones  que  puedan  generar   duda  importante  sobre  la  capacidad  de  la   en'dad  para  con'nuar  como  empresa  en   marcha;  y   (c)  Reportar  de  acuerdo  con  este  ISA/NIA   1.  Procedimientos  de  valoración  del   riesgo  y  ac'vidades  relacionadas   2.  Valoración  de  la  evaluación  que   hace  la  administración   3.  Período  más  allá  de  la  valoración   que  hace  la  administración   4.  Procedimientos  adicionales  de   auditoría  cuando  son  iden'ficados   eventos  o  condiciones   5.  Conclusiones  del  auditor   6.  Implicaciones  para  el  reporte  del   auditor   7.  Comunicación  con  quienes  'enen   a  cargo  el  gobierno   8.  Demora  importante  en  la   aprobación  de  los  estados   financieros    
  • 44. ISA/NIA  570  (Revisada  Enero  15/2015):   Empresa  en  marcha   SAMan'lla  Sep'embre  2015   Base  de   contabilidad   de  empresa  en   marcha   •  Según  la  base  de  contabilidad  de  empresa  en  marcha,  los  estados  financieros  son  preparados  sobre  el   supuesto  de  que  la  en'dad  es  una  empresa  en  marcha  y  con'nuará  sus  operaciones  en  el  futuro  previsible.   •  Los  estados  financieros  son  preparados  usando  la  base  de  contabilidad  de  empresa  en  marcha,  a  menos   que  la  administración  ya  sea  tenga  la  intención  de  liquidar  la  en'dad  o  cesar  las  operaciones,  o  no  tenga   alterna'va  realista  para  hacerlo.   •  La  responsabilidad  de  su  valoración  depende  de  la  estructura  de  información  financiera  que  sea  aplicable.   P.  Ej.;  El  IAS/NIC  1  requiere  que  la  administración  haga  una  valoración  de  la  en'dad  para  con'nuar  como   empresa  en  marcha.   •  La  responsabilidad  del  auditor  es  obtener  evidencia  de  auditoría  suficiente  y  apropiada  en  relación  con,  y   concluir  sobre,  el  carácter  apropiado  del  uso  que  la  administración  haga  de  la  base  de  contabilidad  de   empresa  en  marcha  en  la  preparación  de  los  estados  financieros,  y  concluir,  con  base  en  la  evidencia  de   auditoria  obtenida,  si  existe  una  incer'dumbre  material  acerca  de  la  capacidad  de  la  en'dad  para   con'nuar  como  empresa  en  marcha.   •  Empresa  en  marcha  ya  no  es  considerada  un  ‘supuesto’  sino  una  base  de  contabilidad.’   •  Diferencia  con  claridad  entre  la  ‘base  de  contabilidad  de  empresa  en  marcha’  y  la  ‘base  de  contabilidad  para   efectos  tributarios.’   •  Diferencia  de  manera  clara  las  responsabilidades  de  la  administración  (uso,  valoración)  y  del  auditor  (concluir   sobre  el  carácter  apropiado)  respecto  de  la  base  de  contabilidad  como  empresa  en  marcha.   •  Incorpora  refinamientos  su'les  aunque  quedan  pendientes  desarrollos  en  profundidad:  tema  di|cil.   Comentarios   de  SAMan'lla  
  • 45. ISA/NIA  580:   Representaciones  escritas   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   obtener  representaciones   escritas  de  la  administración  y,   cuando  sea  apropiado,  quienes   'enen  a  cargo  el  gobierno,  en   una  auditoría  de  estados   financieros.     •  El  Apéndice  1  lista  los  otros   ISA/NIA  que  con'enen   requerimientos  específicos  de   materias  sujeto  para   representaciones  escritas.   Esos  requerimientos  no   limitan  la  aplicación  de  este   ISA/NIA.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Obtener  representaciones  escritas  de  la   administración  y,  cuando  sea  apropiado,  quienes   'enen  a  cargo  el  gobierno,  de  que  consideran  que   han  cumplido  su  responsabilidad  por  la  preparación   de  los  estados  financieros  y  por  la  comple'tud  de  la   información  proporcionada  al  auditor;   (b)  Respaldar  otra  evidencia  de  auditoría  relevante   para  los  estados  financieros  o  aseveraciones   específicas  contenidas  en  los  estados  financieros   por  medio  de  representaciones  escritas  si  son   determinadas  necesarias  por  el  auditor  o   requeridas  por  otros  ISA/NIA;  y   (c)  Responder  de  manera  apropiada  a  las   representaciones  escritas  proporcionadas  por  la   administración  y,  cuando  sea  apropiado,  quienes   tengan  a  cargo  el  gobierno,  o  si  la  administración  o,   cuando  sea  apropiado,  quienes  'enen  a  cargo  el   gobierno  no  proporcionan  las  representaciones   escritas  solicitadas  por  el  auditor.   1.  Administración  de  quien  se  solicitan   representaciones  escritas   2.  Representaciones  escritas  acerca  de   las  responsabilidades  de  la   administración   3.  Otras  representaciones  escritas   4.  Fecha  de  y  período(s)  cubierto(s)  por   las  representaciones  escritas   5.  Forma  de  las  representaciones  escritas   6.  Duda  acerca  de  la  confiabilidad  de  las   representaciones  escritas  y   representaciones  escritas  solicitadas   no  proporcionadas.   Por  efecto  de  la  emisión  de  estándares  nuevo  y  revisados,  realizados  en  enero  15/2015,  respecto  del  reporte   del  auditor,  este  estándar  recibió  enmiendas  menores.  
  • 46. 600-­‐699  Uso  del  trabajo  de  otros   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ISA/NIA   600   Consideraciones  especiales  –  Auditorías  de  los  estados  financieros  de   grupo  (incluyendo  el  trabajo  de  los  auditores  del  componente)   610   Uso  del  trabajo  de  auditores  internos   620   Uso  del  trabajo  de  un  experto  del  auditor  
  • 47. ISA/NIA  600:   Consideraciones  especiales  –  Auditorías  de  los  estados  financieros  del  grupo   (incluyendo  el  trabajo  de  los  auditores  del  componente)   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Aplica  a  las  auditorías  de   grupos,  en  par'cular  las  que   involucran  auditores  del   componente.   •  Un  auditor  puede  encontrar   que  este  ISA/NIA  es  ú'l,   adaptado  según  sea  necesario   en  las  circunstancias,  cuando   ese  auditor  involucra  otros   auditores  en  la  auditoría  de   estados  financieros  que  no  son   estados  financieros  de  grupo.   •  Un  auditor  de  componente   puede  ser  requerido  por   estatuto,  regulación  u  otra   razón,  para  expresar  una   opinión  de  auditoría  sobre  los   estados  financieros  de  un   componente.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Determinar  si  actuar  como  el  auditor  de  los  estados   financieros  del  grupo;  y   (b)  Si  actúa  como  el  auditor  de  los  estados  financieros   del  grupo:     i.  Comunicarse  de  manera  clara  con  los   auditores  del  componente  acerca  del   alcance  y  la  oportunidad  de  su  trabajo   sobre  la  información  financiera   relacionada  con  los  componentes  y  sus   hallazgos;  y   ii.  Obtener  evidencia  de  auditoría  suficiente   y  apropiada  en  relación  con  la  información   financiera  de  los  componentes  y  el   proceso  de  consolidación  para  expresar   una  opinión  respecto  de  si  los  estados   financieros  del  grupo  están  preparados,   en  todos  los  aspectos  materiales,  de   acuerdo  con  la  estructura  aplicable  de   información  financiera.   1.  Responsabilidad   2.  Aceptación  y  con'nuidad   3.  Estrategia  general  de  auditoría  y  plan   de  auditoría   4.  Entendimiento  del  grupo,  sus   componentes,  y  sus  entornos   5.  Entendimiento  del  auditor  del   componente   6.  Materialidad   7.  Respondiendo  ante  los  riesgos   valorados   8.  Proceso  de  consolidación   9.  Eventos  subsiguientes   10. Comunicación  con  el  auditor  del   componente   11. Evaluación  de  lo  suficiente  y   apropiado  de  la  evidencia  de  auditoría   obtenida   12. Comunicación  con  la  administración   del  grupo  y  con  quienes  'enen  a  cargo   el  gobierno  del  grupo   13. Documentación     Por  efecto  de  la  emisión  de  estándares  nuevo  y  revisados,  realizados  en  enero  15/2015,  respecto  del  reporte  del   auditor,  este  estándar  recibió  enmiendas  menores.  
  • 48. ISA/NIA  610:   Uso  del  trabajo  de  auditores  internos   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidades  del  auditor   externo  si  usa  el  trabajo  de   auditores  internos.   •  Esto  incluye:   (a)  Usar  el  trabajo  de  la   función  de  auditoría   interna  en  la   obtención  de   evidencia  de   auditoría;  y   (b)  Usar  auditores   internos  para   proporcionar  ayuda   directa  bajo  la   dirección,  supervisión   y  revisión  del  auditor   interno.   •  Este  ISA/NIA  no  aplica  si:  (a)  la   en'dad  no  'ene  una  función   de  auditoría  interna;  (b)  el   auditor  no  planea  usar   auditores  internos  para  que  le   proporcionen  ayuda  directa.   Los  obje'vos  del  auditor  externo,  cuando  la   en'dad  'ene  una  función  de  auditoría  interna  y  el   auditor  externo  espera  usar  el  trabajo  de  la   función  para  modificar  la  naturaleza  u   oportunidad,  o  reducir  la  extensión,  de  los   procedimientos  de  auditoría  a  ser  aplicados   directamente  por  el  auditor  externo,  o  usar   auditores  internos  para  prestar  ayuda  directa,  son:     (a)  Determinar  si  el  trabajo  de  la  función  de   auditoría  interna  o  la  ayuda  directa  de  los   auditores  internos  pueden  ser  usados,  y  si  es   así,  en  qué  área  y  en  qué  extensión;     Y  habiendo  hecho  esa  determinación:       (a)  Si  usa  el  trabajo  de  la  función  de  auditoría   interna,  determinar  si  ese  trabajo  es  adecuado   para  los  propósitos  de  la  auditoría;  y   (b)  Si  usa  auditores  internos  para  prestar  ayuda   directa,  dirigir,  supervisar  y  revisar  de  la   manera  apropiada  su  trabajo.   1.  Determinar  si,  en  cuáles  áreas  y  en   qué  extensión  puede  usarse  el  trabajo   de  la  función  de  auditoría  interna.   2.  Determinar  si,  en  cuáles  áreas,  y  en   qué  extensión  los  auditores  internos   pueden  ser  usados  para  proporcionar   ayuda  directa.   3.  Uso  del  trabajo  de  auditores  internos   para  proporcionar  ayuda  directa.   4.  Documentación.    
  • 49. ISA/NIA  620:   Uso  del  trabajo  de  un  experto  del  auditor   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidades  del  auditor  en   relación  con  el  trabajo  de  un   individuo  o  de  una  organización   en  un  campo  de  exper7cia   diferente  a  contabilidad  o   auditoría,  cuando  el  trabajo  es   usado  para  ayudarle  al  auditor  en   la  obtención  de  evidencia  de   auditoría  suficiente  y  apropiada.     •  Para  la  ayuda  en  un  área   especializada  de  contabilidad   o  auditoría  el  estándar  que   aplica  es  el  ISA/NIA  220.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Determinar  si  usar  el  trabajo  de  un  experto  del   auditor;  y   (b)  Si  usa  el  trabajo  de  un  experto  del  auditor,   determinar  si  ese  trabajo  es  adecuado  para  los   propósitos  del  auditor.   1.  Determinación  de  la  necesidad  de  un   experto  del  auditor   2.  Naturaleza,  oportunidad  y  extensión   de  los  procedimientos  de  auditoría   3.  La  competencia,  las  capacidades  y  la   obje'vidad  del  experto  del  auditor   4.  Obtención  de  un  entendimiento  en  el   campo  de  exper'cia  del  experto  del   auditor   5.  Acuerdo  con  el  experto  del  auditor   6.  Evaluación  de  lo  adecuado  del  trabajo   del  experto  del  auditor   7.  Referencia  al  experto  del  auditor,  en   el  reporte  del  auditor  
  • 50. 700-­‐799  Conclusiones  de  auditoría  y   presentación  de  reportes  de  auditoría     SAMan'lla  Sep'embre  2015   ISA/NIA   700   Formación  de  una  opinión  y  presentación  de  reportes  sobre  los  estados   financieros   705   Modificaciones  a  la  opinión  contenida  en  el  reporte  del  auditor   independiente   706   Parágrafos  de  énfasis  de  materia  y  parágrafos  de  otra  materia   contenidos  en  el  reporte  del  auditor  independiente   710   Información  compara'va  –  Cifras  correspondientes  y  estados  financieros   compara'vos   720   Las  responsabilidades  del  auditor  en  relación  con  otra  información   contenida  en  documentos  que  con'enen  estados  financieros  auditados  
  • 51. ISA/NIA  700:   Formación  de  una  opinión  y  presentación  de  reportes  sobre  los  estados   financieros   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidad  del  auditor   para  formar  una  opinión  sobre   los  estados  financieros.   •  También  se  refiere  a  la  forma   y  el  contenido  del  reporte  del   auditor  emi'do  como   resultado  de  una  auditoría  de   estados  financieros.   •  Estándares  complementarios:   •  ISA/NIA  705   Modificaciones  a  la   opinión  contenida  en  el   reporte  del  auditor   independiente   •  ISA/NIA  706  Parágrafos   de  énfasis  de  materia  y   parágrafos  de  otra   materia  contenidos  en   el  reporte  del  auditor   independiente.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Formar  una  opinión  sobre  los  estados   financieros  con  base  en  la  evaluación  de  las   conclusiones  extraídas  a  par'r  de  la  evidencia   de  auditoría  obtenida;  y   (b)  Expresar  de  manera  clara  esa  opinión   mediante  un  reporte  escrito  que  también   describa  las  bases  para  esa  opinión.       1.  Formación  de  una  opinión  sobre  los   estados  financieros   2.  Forma  de  la  opinión   3.  Reporte  del  auditor   4.  Información  complementaria   presentada  en  los  estados  financieros  
  • 52. ISA/NIA  700  (Revisada  Enero  15/2015):   Formación  de  una  opinión  y  presentación  de  reportes  sobre  los  estados   financieros   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidad  del  auditor   para  formar  una  opinión  sobre   los  estados  financieros.   •  También  se  refiere  a  la  forma   y  el  contenido  del  reporte  del   auditor  emi'do  como   resultado  de  una  auditoría  de   estados  financieros.   •  Estándares  complementarios:   •  ISA/NIA  705   Modificaciones  a  la   opinión  contenida  en  el   reporte  del  auditor   independiente   •  ISA/NIA  706  Parágrafos   de  énfasis  de  materia  y   parágrafos  de  otra   materia  contenidos  en   el  reporte  del  auditor   independiente.   Los  obje'vos  del  auditor  son:     (a)  Formar  una  opinión  sobre  los  estados   financieros  con  base  en  la  evaluación  de  las   conclusiones  extraídas  a  par'r  de  la  evidencia   de  auditoría  obtenida;  y   (b)  Expresar  de  manera  clara  esa  opinión   mediante  un  reporte  escrito  que  también   describa  las  bases  para  esa  opinión.       1.  Formación  de  una  opinión  sobre  los   estados  financieros   2.  Forma  de  la  opinión   3.  Reporte  del  auditor   4.  Información  complementaria   presentada  en  los  estados  financieros   •  Esta  revisión  mejora  de  manera  importante  el  estándar  y  le  da  mayor   claridad,  al  'empo  que  lo  ajusta  a  los  requerimientos  del  nuevo  ISA/NIA   701  relacionado  con  las  materias  de  auditoría  importantes.   •  El  proyecto  centrado  en  el  mejoramiento  del  reporte  del  auditor  'ene   en  este  ISA/NIA  700  (Revisado  2015)  un  logro  que  permite  avances  en   esta  línea,  haciéndolo  ciertamente  más  informa'vo.   •  Lás'ma,  eso  sí,  que  mantenga  la  tradicional  estructura  por  párrafos  lo   cual,  en  la  prác'ca  puede  hacer  que  las  mejoras  hechas  se  conviertan   solo  en  expresiones  formales,  para  cumplir,  y  no  se  logre  el  obje'vo  de   que  el  reporte  del  auditor  sea  más  informa'vo.   Comentario   de   SAMan'lla   Por  efecto  del  Direccionamiento  de  las  Revelaciones   (Julio  2015),  este  estándar  recibió  modificaciones.  Ver   adelante.      
  • 53. ISA/NIA  701  (Nuevo,  enero  15/2015):   Comunicación  de  materias  de  auditoría  clave  en  el  reporte  del  auditor   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   Responsabilidad  del  auditor  para   comunicar  las  materias  de   auditoría  clave  en  el  reporte  del   auditor.     Tiene  la  intención  de  abordar:     •  El  juicio  del  auditor  respecto   de  qué  comunicar  en  el   reporte  del  auditor   •  La  forma  y  el  contenido  de  la   comunicación.     Los  obje'vos  del  auditor  son  determinar  las   materias  de  auditoría  clave  y,  habiendo  formado   una  opinión  sobre  los  estados  financieros,   comunicar  esas  materias  mediante  describirlas  en   el  reporte  del  auditor.   1.  Determinación  de  las  materias  de   auditoría  clave   2.  Comunicación  de  las  materias  de   auditoría  clave   3.  Comunicación  con  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno   4.  Documentación     Materias  de   auditoría  clave   •  Las  materias  que,  de  acuerdo  con  el  juicio  profesional  del  auditor,  fueron  de   mayor  importancia  en  la  auditoría  de  los  estados  financieros  del  período   corriente.     •  Se  seleccionan  a  par'r  de  las  materias  de  auditoría  comunicadas  a  quienes  'enen   a  cargo  el  gobierno.  
  • 54. ISA/NIA  701  (Nuevo,  enero  15/2015):   Comunicación  de  materias  de  auditoría  clave  en  el  reporte  del  auditor   SAMan'lla  Sep'embre  2015   Materias  de   auditoría  clave   •  El  ISA/NIA  701  se  basa  en  la  valoración  e  iden'ficación  del  riesgo  que  hace  el  auditor  y  en  la   respuesta  que  el  auditor  da  frente  al  riesgo.  Mediante  esa  metodología  el  auditor  iden'fica   de  manera  clara  las  materias  de  auditoría  clave  (esto  es,  los  riesgos  iden'ficados  valorados   como  materialmente  importantes).   •  Lo  nuevo  que  aporta  este  ISA/NIA  está  en  los  requerimientos  de  comunicación  de  tales   materias  de  auditoría  clave:  (1)  a  quienes  'enen  a  cargo  el  gobierno;  y  (2)  en  el  reporte  del   auditor.   •  De  manera  importante  señala  que  las  materias  de  auditoría  clave  no  son  sus'tuto  para  la   expresión  de  una  opinión  modificada.  En  realidad  lo  que  este  estándar  hace  es  obligar  a  que   el  auditor  revele  lo  importante,  no  tanto  lo  formal  en  el  proceso  de  auditoría.   •  NO  ES  SUSTITUTO  PARA:   (a)  Las  revelaciones  contenidas  en  los  estados  financieros   (b)  Que  el  auditor  exprese  una  opinión  modificada  cuando  ésta  sea  requerida  por  las   circunstancias  del  compromiso  específico  de  auditoría  de  acuerdo  con  el  ISA/NIA   705.   (c)  La  presentación  de  reportes  de  acuerdo  con  el  ISA/NIA  570  (Revisado  2015)  cuando   exista  una  incer7dumbre  material  en  relación  con  eventos  o  condiciones  que   puedan  generar  duda  importante  sobre  la  capacidad  de  la  en'dad  para  con'nuar   como  empresa  en  marcha   (d)  Una  opinión  separada  sobre  materias  individuales.  
  • 55. ISA/NIA  701  (Nuevo,  enero  15/2015):   Comunicación  de  materias  de  auditoría  clave  en  el  reporte  del  auditor   SAMan'lla  Sep'embre  2015   Estructura  para  la  toma  de  decisiones  en  relación  con  las  materias  de  auditoría  clave   Materias  de   mayor   importancia  en   la  auditoría   Materias  que   requirieron  atención   importante  de  parte   del  auditor   Materias  que  fueron   comunicadas  a  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno   Materias  de  auditoría  clave  
  • 56. ISA/NIA  705:   Modificaciones  a  la  opinión  contenida  en  el  reporte  del  auditor   independiente   SAMan'lla  Sep'embre  2015   ALCANCE   OBJETIVOS   REQUERIMIENTOS   •  Responsabilidad  del  auditor   para  emi'r  un  reporte   apropiado  en  las   circunstancias  cuando,  en  la   formación  de  una  opinión  de   acuerdo  con  el  ISA/NIA  700,  el   auditor  concluye  que  es   necesaria  una  modificación  a   la  opinión  del  auditor  sobre   los  estados  financieros.   •  Tipos  de  opiniones   modificadas:   •  Opinión  calificada   •  Opinión  adversa   •  Negación  de  opinión   El  obje'vo  del  auditor  es  expresar  de  manera  clara   una  opinión  modificada  sobre  los  estados   financieros  que  sea  necesaria  cuando:     (a)  El  auditor  concluye,  con  base  en  la  evidencia   de  auditoría  obtenida,  que  los  estados   financieros  en  su  conjunto  no  están  libres  de   declaración  equivocada  material;  o   (b)  El  auditor  es  incapaz  de  obtener  evidencia  de   auditoría  suficiente  y  apropiada  para  concluir   que  los  estados  financieros  tomados  en  su   conjunto  están  libres  de  declaración   equivocada  material.   1.  Circunstancias  cuando  se  requiere  una   modificación  a  la  opinión  del  auditor.   2.  Determinación  del  'po  de   modificación  a  la  opinión  del  auditor.   3.  Forma  y  contenido  del  reporte  del   auditor  cuando  la  opinión  es   modificada.   4.  Comunicación  con  quienes  'enen  a   cargo  el  gobierno.   ISA/NIA  705  (Revisada  enero  15/2015):     •  Los  cambios  son  su'les  en  relación  con  la  versión  anterior  de  este  estándar.   •  Están  dirigidos  a  que  haya  coherencia  plena  con  los  nuevos  requerimientos  para  la  presentación  de  reportes   de  auditoría