SlideShare una empresa de Scribd logo
Título del Proyecto: La alfabetización digital en la era de los habitantes
digitales: desarrollo de ambientes personales de aprendizaje.

Área: Transversal

Nivel: Secundaria

Puntaje: 0,44

Modalidad: Curso Presencial en servicio

16 horas presenciales + actividades domiciliarias
Evaluación final: escrita, personal, no presencial.

                                   1º encuentro
                                   2º encuentro
                                   3º encuentro
                                   4º encuentro
                                    Evaluación
http://layanaezequiel.net/aulas
+ dudas?? : layana.ezequiel@gmail.com
Los PLE
Ambiente Personal de Aprendizaje
 (Personal Learning Environment)
OBJETIVOS DEL CURSO
• Aprender a buscar información y tamizar
  fuentes y recursos en la web.
• Aprender a disponer de espacios donde
  podamos recrear la información obtenida y
  ofrecerla en la web.
• Aprender a socializar la información a
  nuestra red personal de aprendizaje
ACTIVIDAD 1
              debate en grupos
Formar grupos de hasta 5 docentes

Debatir en el grupo:

• ¿Qué entienden por P.L.E. (Ambiente
  Personal de Aprendizaje)?
• ¿Cómo utilizan la web para aprender?

                             10 minutos para el debate,
                  luego hacemos una puesta en común…
• ¿Qué aprenden en la web?
• ¿Cómo lo aprenden?
• ¿Dónde lo aprenden?
• ¿De quién aprendemos?
No podemos no aprender
              NOAM CHOMSKY
                                               LEV VIGOTSKY




JERRY FODOR




                             ALEXANDER LURIA
El bastión cognitivista
 ¿Cómo aprende un bebé
los fonemas del idioma de
       sus padres?
La cultura , la
   internalización y la
dialéctica del aprendizaje
           social
Un ejemplo: Mediaciones
semióticas en la cultura urbana de
         cada sociedad
El punto es qué, cómo ,
 dónde y cuándo y con
 quienes aprendemos
El aprendizaje
informal se da en
todos lados y con
       otros
Conocimiento informal es
fundamentalmente tácito
             Es muy intenso si además
               se aprende haciendo
No importa como se escriba su
nombre, todas tienen algo en común




ESCUELA    ESCOLA   スクール
 SCHOOL SCHULE ШКОЛА
   SCUOLA  ÉCOLE  ΣΧΟΛΗ
EL CURRICULUM

Es formal , es conocimiento
  explícito y prescriptivo
A


  Hay más
estrellitas en
  B qué A
 ¿porqué?

                 B
¡Algo cambio en la dinámica del
aprendizaje informal con las TIC!
La posibilidad de comunicarnos con otro
no cercano para aprender de él y con él se
multiplicó a comunidades de aprendizaje
Singularidad Tecnológica
Un nuevo sujeto: KNOWMADS

             • Serán el 45% de la
               Fuerza Laboral en
               el 2020
              (John Moravec .
              Aprendizajes Invisibles)
video


El Rap de la Educacion 2.0.
Un emergente de las redes sociales
 Los PLE : Una forma de aprender
PLE




HERRAMIENTA   PLN     FUENTES
     S                   DE
                    INFORMACIÓN
Donde
                                   componentes



      LEER
                     ACCEDER
                      con otros




        MODIFICAR
PLE                    Donde
                    REFLEXIONAR
                      con otros         A través de
                                           objetos
                                      que compartimos
       COMPARTIR




                                         A través de
                       Donde            experiencias
                    RELACIONARME        y actividades
                      con otros       que compartimos


                                        A través de
                                        relaciones
                                        personales
OBJETOS DIGITALES
MEDIADORES EN LA    ASINCRÓNICOS
COMUNICACIÓN
Encuesta
•   Cuántos tienen un Blog
•   Cuántos publican 1 vez o más al mes
•   Cuántos tienen canal propio de Youtube
•   Cuántos han subido un video a Youtube.
•   Cuántos usan Slideshare.
•   Cuántos han subido una presentación
•   Cuántos tienen o participan de una radio
    on-line o canal de audio.
CONTACTO EN
REDES SOCIALES   SINCRÓNICO
POR INTERÉS
Encuesta
• Cuántos usan Facebook
  habitualmente.
• Cuántos usan twitter habitualmente.
• Cuántos usan un hashtag de trabajo.
• Cuántos usan Linkedin
  habitualmente.
En un PLE se espera que
   participes no sólo
  informándote, sino
  informándote
     produciendo y
     compartiendo
      información
Para interactuar en un PLE
• Buen Karma
• Dar tanto como tomas
• Construir relaciones de
  confianza

                    Jordi Adell
video


entornos personales de aprendizajes
ACTIVIDAD 3
           construcción de tu PLE
a) Formar grupos de 5 (cinco) docentes de la misma área o
disciplina.

b) Seleccionar una temática académica para trabajar.

c) En papel, describir la temática, y comenzar a describir el
PLE y el PLN del campo disciplinario seleccionado.

                              El próximo encuentro deberán traer este
                             material para ser usado en las actividades
                                                            de la clase.
ACTIVIDAD 3
construcción de tu PLE-PLN




                               El próximo
                               encuentro
                           deberán traer
                            este material
                         para ser usado
                                    en las
                        actividades de la
                                    clase.
ACTIVIDAD 3
construcción de tu PLE-PLN




                               El próximo
                               encuentro
                           deberán traer
                            este material
                         para ser usado
                                    en las
                        actividades de la
                                    clase.
ACTIVIDAD 4
            perfil del sujeto digital
En los mismos grupos que ya estaban trabajando:

a) Definir: “sujeto digital”

b) ¿Qué entendemos por sujeto digital cuando hablamos de
un joven y cuando hablamos de un adulto?

c) ¿Qué se entiende por nativo digital?

d) ¿Cuáles son las características que poseen y cómo se
identifican los docentes respecto de estas características
personales?

                                                     En 15 minutos
                                     hacemos una puesta en común…
Inmigrantes y Nativos Digitales
“j”
DOS MIRADAS SOBRE EL SUJETO DE
           LA RED
MARC PRENSKY       DAVID WHITE
  NATIVO           VISITANTE
  DIGITAL              O
     E            RESIDENTE DE
INMIGRANTE         LAS REDES
  DIGITAL  2001
                            2011
DINÁMICA DEL RESIDENTE
EL HÁBITO
• Los pibes se familiarizan
  rápidamente con las
  tecnologías. No les son
  familiares.
• El hábito se facilita desde la
  propuesta docente.
Desarrollo de Redes de Aprendizaje
NECESITÁS DEJAR UNA HUELLA EN LA
WEB PARA RESIDIR . TU IDENTIDAD DIGITAL
¿y si empezamos
   a pensar en
  términos de
   Mindware?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXIEnseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Ángel Encinas
 
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de AprendizajeCita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Dolors Reig (el caparazón)
 
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios SocialesEducacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios SocialesRamiro Aduviri Velasco
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación AnaMarcelaGC
 
La praxis de las redes (experiencias educativas)
La praxis de las redes (experiencias educativas)La praxis de las redes (experiencias educativas)
La praxis de las redes (experiencias educativas)
Ricardo Fernández
 
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en RedPLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
David Álvarez
 
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
Manuel Area
 
Presentacióntarea
PresentacióntareaPresentacióntarea
Presentacióntarea
avidal1968
 
Tic en educacion
Tic en educacion Tic en educacion
Tic en educacion
Kelly Argelis
 
Proyecto odisea
Proyecto odiseaProyecto odisea
Proyecto odisea
aselamarquez
 
La transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizaje
La transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizajeLa transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizaje
La transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizaje
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Fundamento teorico de las tic
Fundamento teorico de las ticFundamento teorico de las tic
Fundamento teorico de las ticritasoniareyes
 
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helíTi cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
Helí Gómez Zavaleta
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jlniebla69
 
El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...
El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...
El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...
Luz María ENCISO PÉREZ
 

La actualidad más candente (17)

Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXIEnseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
 
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de AprendizajeCita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
 
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios SocialesEducacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios Sociales
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
La praxis de las redes (experiencias educativas)
La praxis de las redes (experiencias educativas)La praxis de las redes (experiencias educativas)
La praxis de las redes (experiencias educativas)
 
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en RedPLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
 
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
 
Educación Expandida
Educación ExpandidaEducación Expandida
Educación Expandida
 
Presentacióntarea
PresentacióntareaPresentacióntarea
Presentacióntarea
 
Tic en educacion
Tic en educacion Tic en educacion
Tic en educacion
 
Proyecto odisea
Proyecto odiseaProyecto odisea
Proyecto odisea
 
La transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizaje
La transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizajeLa transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizaje
La transmisión de conocimiento tácito en los entornos virtuales de aprendizaje
 
Fundamento teorico de las tic
Fundamento teorico de las ticFundamento teorico de las tic
Fundamento teorico de las tic
 
Trabajo de teorias
Trabajo de teoriasTrabajo de teorias
Trabajo de teorias
 
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helíTi cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...
El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...
El trabajo colaborativo virtual: Un espacio para el intercambio entre colegas...
 

Similar a Curso PLE - presentación clase 1

PLE-PLN
PLE-PLNPLE-PLN
PLE-PLN
njaviertovar
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Una vision 2.0
Una vision 2.0Una vision 2.0
Una vision 2.0isidreb
 
Tic y competencias
Tic y competenciasTic y competencias
Tic y competencias
Jose Javier Miguel
 
El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa
Laura Rosillo Cascante
 
Tecnología en los ámbitos educativos
Tecnología en los ámbitos educativosTecnología en los ámbitos educativos
Tecnología en los ámbitos educativosnanuchys
 
"La patrulla de los PLES" flippados
"La patrulla de los PLES" flippados"La patrulla de los PLES" flippados
"La patrulla de los PLES" flippadosMarimar Roman
 
Repositorio de objetos de aprendizaje
Repositorio de objetos de aprendizajeRepositorio de objetos de aprendizaje
Repositorio de objetos de aprendizaje
ModuloSistemas
 
Redes Personales de Aprendizaje
Redes Personales de AprendizajeRedes Personales de Aprendizaje
Redes Personales de Aprendizaje
David Álvarez
 
Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.
tonysnte
 
Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.
victormanuellongoria
 
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aulaNtics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Angel Vasquez
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Elearning-UTN
 
Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.anamaravega
 
Tutorial PLE y PNL
Tutorial PLE y PNLTutorial PLE y PNL
Tutorial PLE y PNL
German Noguera
 
Ple
PlePle
Tic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liuTic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liu
Eliana Lustosa
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 

Similar a Curso PLE - presentación clase 1 (20)

Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
PLE-PLN
PLE-PLNPLE-PLN
PLE-PLN
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Una vision 2.0
Una vision 2.0Una vision 2.0
Una vision 2.0
 
Tic y competencias
Tic y competenciasTic y competencias
Tic y competencias
 
El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Tecnología en los ámbitos educativos
Tecnología en los ámbitos educativosTecnología en los ámbitos educativos
Tecnología en los ámbitos educativos
 
"La patrulla de los PLES" flippados
"La patrulla de los PLES" flippados"La patrulla de los PLES" flippados
"La patrulla de los PLES" flippados
 
Repositorio de objetos de aprendizaje
Repositorio de objetos de aprendizajeRepositorio de objetos de aprendizaje
Repositorio de objetos de aprendizaje
 
Redes Personales de Aprendizaje
Redes Personales de AprendizajeRedes Personales de Aprendizaje
Redes Personales de Aprendizaje
 
Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.
 
Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.
 
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aulaNtics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
 
Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.
 
Tutorial PLE y PNL
Tutorial PLE y PNLTutorial PLE y PNL
Tutorial PLE y PNL
 
Ple
PlePle
Ple
 
Tic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liuTic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liu
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 

Más de Ezequiel Layana

Uso del chat en el campus
Uso del chat en el campusUso del chat en el campus
Uso del chat en el campusEzequiel Layana
 
Copiar el código html de un video de youtube
Copiar el código html de un video de youtubeCopiar el código html de un video de youtube
Copiar el código html de un video de youtubeEzequiel Layana
 
Cómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnos
Cómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnosCómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnos
Cómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnosEzequiel Layana
 
Cómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnos
Cómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnosCómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnos
Cómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnosEzequiel Layana
 
Cómo usar la mensajería con el tutor y los colegas
Cómo usar la mensajería con el tutor y los colegasCómo usar la mensajería con el tutor y los colegas
Cómo usar la mensajería con el tutor y los colegasEzequiel Layana
 
Cómo usar el editor de textos del campus
Cómo usar el editor de textos del campusCómo usar el editor de textos del campus
Cómo usar el editor de textos del campusEzequiel Layana
 
Cómo participar en el diario de formación
Cómo participar en el diario de formaciónCómo participar en el diario de formación
Cómo participar en el diario de formaciónEzequiel Layana
 
Como enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a clase
Como enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a claseComo enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a clase
Como enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a claseEzequiel Layana
 
Cómo editar el texto de los foros o cambiar la foto
Cómo editar el texto de los foros o cambiar la fotoCómo editar el texto de los foros o cambiar la foto
Cómo editar el texto de los foros o cambiar la fotoEzequiel Layana
 
Cómo editar el perfil personal
Cómo editar el perfil personalCómo editar el perfil personal
Cómo editar el perfil personalEzequiel Layana
 
Cómo agregar una nueva escala
Cómo agregar una nueva escalaCómo agregar una nueva escala
Cómo agregar una nueva escalaEzequiel Layana
 
Tutorial para editar solapas de las aulas
Tutorial para editar solapas de las aulasTutorial para editar solapas de las aulas
Tutorial para editar solapas de las aulasEzequiel Layana
 
Tutorial acceso a carpetas de windows desde huayra
Tutorial acceso a carpetas de windows desde huayraTutorial acceso a carpetas de windows desde huayra
Tutorial acceso a carpetas de windows desde huayraEzequiel Layana
 
Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am Ezequiel Layana
 
Ayuda cómo coloco mi foto en los foros
Ayuda   cómo coloco mi foto en los forosAyuda   cómo coloco mi foto en los foros
Ayuda cómo coloco mi foto en los forosEzequiel Layana
 
Cómo ver informes de actividades por alumno
Cómo ver informes de actividades por alumnoCómo ver informes de actividades por alumno
Cómo ver informes de actividades por alumnoEzequiel Layana
 
Cómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulas
Cómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulasCómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulas
Cómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulasEzequiel Layana
 
Cómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particular
Cómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particularCómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particular
Cómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particularEzequiel Layana
 
Como enlazar un foro en diferentes lugares del aula
Como enlazar un foro en diferentes lugares del aulaComo enlazar un foro en diferentes lugares del aula
Como enlazar un foro en diferentes lugares del aulaEzequiel Layana
 
Cómo editar el diario personal
Cómo editar el diario personalCómo editar el diario personal
Cómo editar el diario personalEzequiel Layana
 

Más de Ezequiel Layana (20)

Uso del chat en el campus
Uso del chat en el campusUso del chat en el campus
Uso del chat en el campus
 
Copiar el código html de un video de youtube
Copiar el código html de un video de youtubeCopiar el código html de un video de youtube
Copiar el código html de un video de youtube
 
Cómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnos
Cómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnosCómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnos
Cómo verificar que la clase y sus recursos están visibles para los alumnos
 
Cómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnos
Cómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnosCómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnos
Cómo usar participantes y enviar mensajes a los alumnos
 
Cómo usar la mensajería con el tutor y los colegas
Cómo usar la mensajería con el tutor y los colegasCómo usar la mensajería con el tutor y los colegas
Cómo usar la mensajería con el tutor y los colegas
 
Cómo usar el editor de textos del campus
Cómo usar el editor de textos del campusCómo usar el editor de textos del campus
Cómo usar el editor de textos del campus
 
Cómo participar en el diario de formación
Cómo participar en el diario de formaciónCómo participar en el diario de formación
Cómo participar en el diario de formación
 
Como enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a clase
Como enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a claseComo enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a clase
Como enlazar un foro, wiki, diario, chat, etc clase a clase
 
Cómo editar el texto de los foros o cambiar la foto
Cómo editar el texto de los foros o cambiar la fotoCómo editar el texto de los foros o cambiar la foto
Cómo editar el texto de los foros o cambiar la foto
 
Cómo editar el perfil personal
Cómo editar el perfil personalCómo editar el perfil personal
Cómo editar el perfil personal
 
Cómo agregar una nueva escala
Cómo agregar una nueva escalaCómo agregar una nueva escala
Cómo agregar una nueva escala
 
Tutorial para editar solapas de las aulas
Tutorial para editar solapas de las aulasTutorial para editar solapas de las aulas
Tutorial para editar solapas de las aulas
 
Tutorial acceso a carpetas de windows desde huayra
Tutorial acceso a carpetas de windows desde huayraTutorial acceso a carpetas de windows desde huayra
Tutorial acceso a carpetas de windows desde huayra
 
Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am
 
Ayuda cómo coloco mi foto en los foros
Ayuda   cómo coloco mi foto en los forosAyuda   cómo coloco mi foto en los foros
Ayuda cómo coloco mi foto en los foros
 
Cómo ver informes de actividades por alumno
Cómo ver informes de actividades por alumnoCómo ver informes de actividades por alumno
Cómo ver informes de actividades por alumno
 
Cómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulas
Cómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulasCómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulas
Cómo importar un aula completa o parte de ella a otras aulas
 
Cómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particular
Cómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particularCómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particular
Cómo enviar el mensaje colectivo o a un alumno en particular
 
Como enlazar un foro en diferentes lugares del aula
Como enlazar un foro en diferentes lugares del aulaComo enlazar un foro en diferentes lugares del aula
Como enlazar un foro en diferentes lugares del aula
 
Cómo editar el diario personal
Cómo editar el diario personalCómo editar el diario personal
Cómo editar el diario personal
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Curso PLE - presentación clase 1

  • 1. Título del Proyecto: La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales: desarrollo de ambientes personales de aprendizaje. Área: Transversal Nivel: Secundaria Puntaje: 0,44 Modalidad: Curso Presencial en servicio 16 horas presenciales + actividades domiciliarias Evaluación final: escrita, personal, no presencial. 1º encuentro 2º encuentro 3º encuentro 4º encuentro Evaluación
  • 3.
  • 4. + dudas?? : layana.ezequiel@gmail.com
  • 5. Los PLE Ambiente Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment)
  • 6. OBJETIVOS DEL CURSO • Aprender a buscar información y tamizar fuentes y recursos en la web. • Aprender a disponer de espacios donde podamos recrear la información obtenida y ofrecerla en la web. • Aprender a socializar la información a nuestra red personal de aprendizaje
  • 7. ACTIVIDAD 1 debate en grupos Formar grupos de hasta 5 docentes Debatir en el grupo: • ¿Qué entienden por P.L.E. (Ambiente Personal de Aprendizaje)? • ¿Cómo utilizan la web para aprender? 10 minutos para el debate, luego hacemos una puesta en común…
  • 8. • ¿Qué aprenden en la web? • ¿Cómo lo aprenden? • ¿Dónde lo aprenden? • ¿De quién aprendemos?
  • 9. No podemos no aprender NOAM CHOMSKY LEV VIGOTSKY JERRY FODOR ALEXANDER LURIA
  • 10. El bastión cognitivista ¿Cómo aprende un bebé los fonemas del idioma de sus padres?
  • 11. La cultura , la internalización y la dialéctica del aprendizaje social
  • 12. Un ejemplo: Mediaciones semióticas en la cultura urbana de cada sociedad
  • 13. El punto es qué, cómo , dónde y cuándo y con quienes aprendemos
  • 14. El aprendizaje informal se da en todos lados y con otros
  • 15. Conocimiento informal es fundamentalmente tácito Es muy intenso si además se aprende haciendo
  • 16. No importa como se escriba su nombre, todas tienen algo en común ESCUELA ESCOLA スクール SCHOOL SCHULE ШКОЛА SCUOLA ÉCOLE ΣΧΟΛΗ
  • 17. EL CURRICULUM Es formal , es conocimiento explícito y prescriptivo
  • 18. A Hay más estrellitas en B qué A ¿porqué? B
  • 19.
  • 20. ¡Algo cambio en la dinámica del aprendizaje informal con las TIC!
  • 21. La posibilidad de comunicarnos con otro no cercano para aprender de él y con él se multiplicó a comunidades de aprendizaje
  • 23. Un nuevo sujeto: KNOWMADS • Serán el 45% de la Fuerza Laboral en el 2020 (John Moravec . Aprendizajes Invisibles)
  • 24. video El Rap de la Educacion 2.0.
  • 25. Un emergente de las redes sociales Los PLE : Una forma de aprender
  • 26. PLE HERRAMIENTA PLN FUENTES S DE INFORMACIÓN
  • 27. Donde componentes LEER ACCEDER con otros MODIFICAR PLE Donde REFLEXIONAR con otros A través de objetos que compartimos COMPARTIR A través de Donde experiencias RELACIONARME y actividades con otros que compartimos A través de relaciones personales
  • 28. OBJETOS DIGITALES MEDIADORES EN LA ASINCRÓNICOS COMUNICACIÓN
  • 29. Encuesta • Cuántos tienen un Blog • Cuántos publican 1 vez o más al mes • Cuántos tienen canal propio de Youtube • Cuántos han subido un video a Youtube. • Cuántos usan Slideshare. • Cuántos han subido una presentación • Cuántos tienen o participan de una radio on-line o canal de audio.
  • 30. CONTACTO EN REDES SOCIALES SINCRÓNICO POR INTERÉS
  • 31. Encuesta • Cuántos usan Facebook habitualmente. • Cuántos usan twitter habitualmente. • Cuántos usan un hashtag de trabajo. • Cuántos usan Linkedin habitualmente.
  • 32. En un PLE se espera que participes no sólo informándote, sino informándote produciendo y compartiendo información
  • 33. Para interactuar en un PLE • Buen Karma • Dar tanto como tomas • Construir relaciones de confianza Jordi Adell
  • 35.
  • 36. ACTIVIDAD 3 construcción de tu PLE a) Formar grupos de 5 (cinco) docentes de la misma área o disciplina. b) Seleccionar una temática académica para trabajar. c) En papel, describir la temática, y comenzar a describir el PLE y el PLN del campo disciplinario seleccionado. El próximo encuentro deberán traer este material para ser usado en las actividades de la clase.
  • 37. ACTIVIDAD 3 construcción de tu PLE-PLN El próximo encuentro deberán traer este material para ser usado en las actividades de la clase.
  • 38. ACTIVIDAD 3 construcción de tu PLE-PLN El próximo encuentro deberán traer este material para ser usado en las actividades de la clase.
  • 39. ACTIVIDAD 4 perfil del sujeto digital En los mismos grupos que ya estaban trabajando: a) Definir: “sujeto digital” b) ¿Qué entendemos por sujeto digital cuando hablamos de un joven y cuando hablamos de un adulto? c) ¿Qué se entiende por nativo digital? d) ¿Cuáles son las características que poseen y cómo se identifican los docentes respecto de estas características personales? En 15 minutos hacemos una puesta en común…
  • 42. DOS MIRADAS SOBRE EL SUJETO DE LA RED MARC PRENSKY DAVID WHITE NATIVO VISITANTE DIGITAL O E RESIDENTE DE INMIGRANTE LAS REDES DIGITAL 2001 2011
  • 44. EL HÁBITO • Los pibes se familiarizan rápidamente con las tecnologías. No les son familiares. • El hábito se facilita desde la propuesta docente.
  • 45. Desarrollo de Redes de Aprendizaje
  • 46. NECESITÁS DEJAR UNA HUELLA EN LA WEB PARA RESIDIR . TU IDENTIDAD DIGITAL
  • 47. ¿y si empezamos a pensar en términos de Mindware?