SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos virtuales y TIC:
Experiencias y reflexiones en Educación Superior




                          Paola A. Dellepiane
                          @paoladel // 2 diciembre 2010 // Buenos Aires
¿Por qué hablamos de entornos
                                  virtuales?
                      ¿Qué aportan las TIC a la educación?




                                              Nuevos espacios para el aprendizaje
SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en:
http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
Pensar en entornos virtuales….
Los cambios en la sociedad del conocimiento derivan en una relación entre las TIC y los procesos de
enseñanza y aprendizaje
Surgen los espacios virtuales estableciendo con ello los lazos de comunicación, generando con ello
comunidades de diverso tipo y solidez.
Enseñanza en tiempos de cambios…
      Ambiente               Realidades       Imaginar y proyectar
   educativo de corte       educativas a        nuevos espacios,
      presencial              distancia      contextos y escenarios




       Cambios y                               AMBIENTE
      adaptaciones                            EDUCATIVO
                                                INFLUYE

                           BLENDED –
                            LEARNING
                           (presencial y
                             virtual =
                        aprendizaje mixto)
El aula virtual…
Nuevos roles y estrategias
didácticas…..       Trabajo colaborativo potenciado
                                          por las interacciones dentro de la
                                          Red




  Interacción a través de blogs y wikis
   abre canales de participación
Entornos de aprendizaje...




SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en:
http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
Cambios en las relaciones sociales…




   ¿Cuál es el aporte particular de la web
      2.0 al proceso de aprendizaje?
La Web como plataforma…




                                         USUARIOS y HERRAMIENTAS
                                        SUPUESTO DE COLABORACIÓN
SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24
de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
Web 2.0: nueva filosofía de hacer las
cosas…
 •Herramientas que se utilizan
 en desde un navegador.

 •Los usuarios tienen el control
 de su propia navegación.

 •Actualización continua.

 •Dimensión social de la Red.
Redes sociales en la Web…




                                                                                                                   http://interartix.com/
SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24
de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
Pensar y actuar en Red….
         1. Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red.

         2. Nuestra red nos da forma a nosotros.

         3. Nuestros amigos nos influyen.

         4. Los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos

         influyen.

         5. La red tiene vida propia.

SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24
de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
Experiencias….
Aprendizaje colaborativo
 •Participación activa e interacción
 •Constructivismo social
 •Conocimiento integrado al hacer
                                       Interacción




Ambiente y condiciones
  administrativas
Aprendizaje colaborativo:
Modelo de Arends
  Facilitar los objetivos y el contexto
  Presentar la información
  Organización de los equipo
  Apoyo al trabajo de los equipos
  Comprobación de resultados
  Reconocimiento del éxito
BLOGS y WIKIS: experiencia en
Medios III Informáticos
        Trabajo en equipo
                                  Los alumnos aprenden a resolver
   Intercambio de información y   problemas trabajando en pequeños
    retroalimentación entre los   grupos y en permanente interacción, el
        miembros del grupo        “aprender haciendo” (Dewey)

     Contenido teórico de la
     materia y de la carrera

    Desarrollar competencias
     para el uso de recursos
          tecnológicos
Conclusiones y desafíos….
 El uso del weblog demanda la puesta en marcha de competencias
para el trabajo colaborativo.

 El desarrollo del Wiki permitió crear un nuevo entorno de
aprendizaje.

 Desarrollo de competencias en el uso de herramientas
informáticas y de relaciones interpersonales.

Sin embargo….

       Los alumnos presentaron algunas dificultades
       para el trabajo colaborativo.
Algunas reflexiones….
¿Qué tipo de profesor se
necesita para llevar adelante
estas prácticas?

¿Se está desarrollando un
trabajo pedagógico adecuado en
estos entornos mediados por
TIC?
¡Muchas gracias!
       Paola A. Dellepiane
            @paoladel
    padellepiane@gmail.com
  www.slideshare.net/pdellepiane

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoEducacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Ana Laura Rossaro
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Ángel Encinas
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
SocialBiblio
 
Web 2.0, algunas ideas para empezar
Web 2.0, algunas ideas para empezarWeb 2.0, algunas ideas para empezar
Web 2.0, algunas ideas para empezar
CEDEC
 
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXIEnseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Ángel Encinas
 
Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro
Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro
Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro
Jordi Adell
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...Lola Torres
 
Diseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COIN
Diseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COINDiseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COIN
Diseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COIN
Antonio Delgado Pérez
 
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasEscuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Guillermo Lutzky
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Elena Rodríguez Jiménez
 
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
David Gómez
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
srq1603
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
0013
 
Aprendizaje Personalizado para una Escuela Conectada
Aprendizaje Personalizado para una Escuela ConectadaAprendizaje Personalizado para una Escuela Conectada
Aprendizaje Personalizado para una Escuela Conectada
David Álvarez
 
Edupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epaEdupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epa
Dolors Reig (el caparazón)
 
Los e.portafolios como centro de una línea tic
Los e.portafolios como centro de una línea tic Los e.portafolios como centro de una línea tic
Los e.portafolios como centro de una línea tic Ángel Encinas
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoEducacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
 
Web 2.0, algunas ideas para empezar
Web 2.0, algunas ideas para empezarWeb 2.0, algunas ideas para empezar
Web 2.0, algunas ideas para empezar
 
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXIEnseñar CC.SS. en el siglo XXI
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
 
Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro
Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro
Nuevas tecnologías y educación: tendencias, investigación y futuro
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 
Diseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COIN
Diseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COINDiseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COIN
Diseño de: PLE, PLN, PDE, SLE y COIN
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasEscuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
 
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
 
Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
 
Aprendizaje Personalizado para una Escuela Conectada
Aprendizaje Personalizado para una Escuela ConectadaAprendizaje Personalizado para una Escuela Conectada
Aprendizaje Personalizado para una Escuela Conectada
 
Edupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epaEdupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epa
 
Los e.portafolios como centro de una línea tic
Los e.portafolios como centro de una línea tic Los e.portafolios como centro de una línea tic
Los e.portafolios como centro de una línea tic
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
 

Destacado

Capacitación Digital - Bolivia
Capacitación Digital -  BoliviaCapacitación Digital -  Bolivia
Capacitación Digital - Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje en red con TIC
Aprendizaje en red con TICAprendizaje en red con TIC
Aprendizaje en red con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Hacia las TIC
Hacia las TICHacia las TIC
Hacia las TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Perfil Proyecto Educación Expandida y AumentadaPerfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Perfil Proyecto Educación Expandida y AumentadaSIRIUS e-Learning
 
Curso TPACK EAAP
Curso TPACK EAAPCurso TPACK EAAP
Curso TPACK EAAP
SIRIUS e-Learning
 
Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaSIRIUS e-Learning
 
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
Paola Dellepiane
 
Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
Ramiro Aduviri Velasco
 
Reflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacionReflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social AbiertoVirtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tecnología Metodología y Creatividad.
Tecnología Metodología y Creatividad.Tecnología Metodología y Creatividad.
Tecnología Metodología y Creatividad.
Ramiro Aduviri Velasco
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 
Contenidos Digitales Interactivos
Contenidos Digitales InteractivosContenidos Digitales Interactivos
Contenidos Digitales Interactivos
Ramiro Aduviri Velasco
 

Destacado (17)

Capacitación Digital - Bolivia
Capacitación Digital -  BoliviaCapacitación Digital -  Bolivia
Capacitación Digital - Bolivia
 
Aprendizaje en red con TIC
Aprendizaje en red con TICAprendizaje en red con TIC
Aprendizaje en red con TIC
 
Proyecto Innovacion con TIC
Proyecto Innovacion con TICProyecto Innovacion con TIC
Proyecto Innovacion con TIC
 
Hacia las TIC
Hacia las TICHacia las TIC
Hacia las TIC
 
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Perfil Proyecto Educación Expandida y AumentadaPerfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
 
Curso TPACK EAAP
Curso TPACK EAAPCurso TPACK EAAP
Curso TPACK EAAP
 
Proyecto Educación Expandida
Proyecto Educación ExpandidaProyecto Educación Expandida
Proyecto Educación Expandida
 
Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y Aumentada
 
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
 
Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
 
Reflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacionReflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacion
 
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social AbiertoVirtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
Tecnología Metodología y Creatividad.
Tecnología Metodología y Creatividad.Tecnología Metodología y Creatividad.
Tecnología Metodología y Creatividad.
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
Contenidos Digitales Interactivos
Contenidos Digitales InteractivosContenidos Digitales Interactivos
Contenidos Digitales Interactivos
 

Similar a Ponencia I Jornadas de Tecnologias Educativas UTN_2010

Tendencias para crear entornos digitales
Tendencias para crear entornos digitalesTendencias para crear entornos digitales
Tendencias para crear entornos digitales
yadycansino18
 
La Web 2.0 Slider
La Web 2.0 SliderLa Web 2.0 Slider
La Web 2.0 Slider
Kenia Robles
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativocmartinezp
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
eLearn Center (Universitat Oberta de Catalunya)
 
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Diego Levis
 
Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014
Nicanor Garcia
 
Educación 1
Educación 1Educación 1
Educación 1
University of Coimbra
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
Conexión e interacción en el aprendizaje virtual
 Conexión e interacción en el aprendizaje virtual  Conexión e interacción en el aprendizaje virtual
Conexión e interacción en el aprendizaje virtual
CLAY Corporate
 
Redes sociales y Educación
Redes sociales y Educación Redes sociales y Educación
Redes sociales y Educación
Ricardo Zapata de la Rosa
 
RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010
Sybil Caballero
 
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog DaySociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog DayGuillermo Lutzky
 
Tarea nro 4 maria pastor
Tarea nro 4 maria pastorTarea nro 4 maria pastor
Tarea nro 4 maria pastor
Christian Bryson
 
La revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internetLa revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internet
tgestiona e-Learning Argentina
 

Similar a Ponencia I Jornadas de Tecnologias Educativas UTN_2010 (20)

Tendencias para crear entornos digitales
Tendencias para crear entornos digitalesTendencias para crear entornos digitales
Tendencias para crear entornos digitales
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
La Web 2.0 Slider
La Web 2.0 SliderLa Web 2.0 Slider
La Web 2.0 Slider
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
 
Presentación Web 2 0
Presentación Web 2 0Presentación Web 2 0
Presentación Web 2 0
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
 
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
 
Teorias y tecnologias
Teorias y tecnologiasTeorias y tecnologias
Teorias y tecnologias
 
El Aula Virtual 2.0-3D
El Aula Virtual 2.0-3DEl Aula Virtual 2.0-3D
El Aula Virtual 2.0-3D
 
Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014
 
Educación 1
Educación 1Educación 1
Educación 1
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Conexión e interacción en el aprendizaje virtual
 Conexión e interacción en el aprendizaje virtual  Conexión e interacción en el aprendizaje virtual
Conexión e interacción en el aprendizaje virtual
 
Redes sociales y Educación
Redes sociales y Educación Redes sociales y Educación
Redes sociales y Educación
 
RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog DaySociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
 
Tarea nro 4 maria pastor
Tarea nro 4 maria pastorTarea nro 4 maria pastor
Tarea nro 4 maria pastor
 
La revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internetLa revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internet
 

Más de Paola Dellepiane

Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Paola Dellepiane
 
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de PandemiaEl rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
Paola Dellepiane
 
Presentacion El chat
Presentacion El chatPresentacion El chat
Presentacion El chat
Paola Dellepiane
 
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Paola Dellepiane
 
Presentación en Interfaces 7 - Universidad de Palermo
Presentación en Interfaces 7 - Universidad de PalermoPresentación en Interfaces 7 - Universidad de Palermo
Presentación en Interfaces 7 - Universidad de Palermo
Paola Dellepiane
 
RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018
RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018
RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018
Paola Dellepiane
 
Reto nooc dinamiza enred_2017
Reto nooc dinamiza enred_2017Reto nooc dinamiza enred_2017
Reto nooc dinamiza enred_2017
Paola Dellepiane
 
Taller CIEUCSF 2017_final
Taller CIEUCSF 2017_finalTaller CIEUCSF 2017_final
Taller CIEUCSF 2017_final
Paola Dellepiane
 
Reto nooc proyecto dig_2017
Reto nooc proyecto dig_2017Reto nooc proyecto dig_2017
Reto nooc proyecto dig_2017
Paola Dellepiane
 
Taller feria del libro 2017
Taller feria del libro 2017Taller feria del libro 2017
Taller feria del libro 2017
Paola Dellepiane
 
Presentación edutec 2016
Presentación edutec 2016Presentación edutec 2016
Presentación edutec 2016
Paola Dellepiane
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Paola Dellepiane
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Paola Dellepiane
 
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad BimodalPrimer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
Paola Dellepiane
 
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Paola Dellepiane
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Paola Dellepiane
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Paola Dellepiane
 
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014Paola Dellepiane
 
Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL)
Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL) Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL)
Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL)
Paola Dellepiane
 
Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014
Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014
Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014
Paola Dellepiane
 

Más de Paola Dellepiane (20)

Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
 
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de PandemiaEl rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
 
Presentacion El chat
Presentacion El chatPresentacion El chat
Presentacion El chat
 
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
 
Presentación en Interfaces 7 - Universidad de Palermo
Presentación en Interfaces 7 - Universidad de PalermoPresentación en Interfaces 7 - Universidad de Palermo
Presentación en Interfaces 7 - Universidad de Palermo
 
RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018
RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018
RETO NOOC Slidecasting - mayo 2018
 
Reto nooc dinamiza enred_2017
Reto nooc dinamiza enred_2017Reto nooc dinamiza enred_2017
Reto nooc dinamiza enred_2017
 
Taller CIEUCSF 2017_final
Taller CIEUCSF 2017_finalTaller CIEUCSF 2017_final
Taller CIEUCSF 2017_final
 
Reto nooc proyecto dig_2017
Reto nooc proyecto dig_2017Reto nooc proyecto dig_2017
Reto nooc proyecto dig_2017
 
Taller feria del libro 2017
Taller feria del libro 2017Taller feria del libro 2017
Taller feria del libro 2017
 
Presentación edutec 2016
Presentación edutec 2016Presentación edutec 2016
Presentación edutec 2016
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
 
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad BimodalPrimer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
Primer Encuentro de Articulación de modalidades: La universidad Bimodal
 
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
 
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
 
Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL)
Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL) Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL)
Experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL)
 
Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014
Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014
Presentación Ateneo de Experiencias #IVForoESEV 2014
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Ponencia I Jornadas de Tecnologias Educativas UTN_2010

  • 1. Entornos virtuales y TIC: Experiencias y reflexiones en Educación Superior Paola A. Dellepiane @paoladel // 2 diciembre 2010 // Buenos Aires
  • 2. ¿Por qué hablamos de entornos virtuales? ¿Qué aportan las TIC a la educación? Nuevos espacios para el aprendizaje SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
  • 3. Pensar en entornos virtuales…. Los cambios en la sociedad del conocimiento derivan en una relación entre las TIC y los procesos de enseñanza y aprendizaje Surgen los espacios virtuales estableciendo con ello los lazos de comunicación, generando con ello comunidades de diverso tipo y solidez.
  • 4. Enseñanza en tiempos de cambios… Ambiente Realidades Imaginar y proyectar educativo de corte educativas a nuevos espacios, presencial distancia contextos y escenarios Cambios y AMBIENTE adaptaciones EDUCATIVO INFLUYE BLENDED – LEARNING (presencial y virtual = aprendizaje mixto)
  • 6. Nuevos roles y estrategias didácticas….. Trabajo colaborativo potenciado por las interacciones dentro de la Red Interacción a través de blogs y wikis abre canales de participación
  • 7. Entornos de aprendizaje... SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
  • 8. Cambios en las relaciones sociales… ¿Cuál es el aporte particular de la web 2.0 al proceso de aprendizaje?
  • 9. La Web como plataforma… USUARIOS y HERRAMIENTAS SUPUESTO DE COLABORACIÓN SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
  • 10. Web 2.0: nueva filosofía de hacer las cosas… •Herramientas que se utilizan en desde un navegador. •Los usuarios tienen el control de su propia navegación. •Actualización continua. •Dimensión social de la Red.
  • 11. Redes sociales en la Web… http://interartix.com/ SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
  • 12. Pensar y actuar en Red…. 1. Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red. 2. Nuestra red nos da forma a nosotros. 3. Nuestros amigos nos influyen. 4. Los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos influyen. 5. La red tiene vida propia. SUÁREZ, Cristóbal (2010). La oportunidad 2.0 de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations
  • 14. Aprendizaje colaborativo •Participación activa e interacción •Constructivismo social •Conocimiento integrado al hacer Interacción Ambiente y condiciones administrativas
  • 15. Aprendizaje colaborativo: Modelo de Arends  Facilitar los objetivos y el contexto  Presentar la información  Organización de los equipo  Apoyo al trabajo de los equipos  Comprobación de resultados  Reconocimiento del éxito
  • 16. BLOGS y WIKIS: experiencia en Medios III Informáticos Trabajo en equipo Los alumnos aprenden a resolver Intercambio de información y problemas trabajando en pequeños retroalimentación entre los grupos y en permanente interacción, el miembros del grupo “aprender haciendo” (Dewey) Contenido teórico de la materia y de la carrera Desarrollar competencias para el uso de recursos tecnológicos
  • 17. Conclusiones y desafíos….  El uso del weblog demanda la puesta en marcha de competencias para el trabajo colaborativo.  El desarrollo del Wiki permitió crear un nuevo entorno de aprendizaje.  Desarrollo de competencias en el uso de herramientas informáticas y de relaciones interpersonales. Sin embargo…. Los alumnos presentaron algunas dificultades para el trabajo colaborativo.
  • 18. Algunas reflexiones…. ¿Qué tipo de profesor se necesita para llevar adelante estas prácticas? ¿Se está desarrollando un trabajo pedagógico adecuado en estos entornos mediados por TIC?
  • 19. ¡Muchas gracias! Paola A. Dellepiane @paoladel padellepiane@gmail.com www.slideshare.net/pdellepiane