SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LOS
TEXTOS DRAMÁTICOS.
Signos de exclamación. (¡!)
Signos de interrogación. (¿?)
Puntos sucesivos. (…)
Guiones.
LENGUA Y LITERATURA
Lic. Jorge Castillo
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Existen algunos signos que tienen una
utilidad particular dentro de los textos
dramáticos.
 Signos de exclamación. (¡!) Son signos que indican
énfasis en lo que se afirma o en lo que se siente.
Sirven para indicar una emoción intensa o la fuerza
que se le quiere dar a algún discurso. En castellano,
hay un signo de apertura y otro de cierre. Es
importante colocar ambos signos
Signos de interrogación. (¿?) Indican
una interrogación directa. Como las
formas interrogativas del castellano
son muy variables, es importante
también colocar signo de apertura y
signo de cierre, de otra manera el
sentido de los textos puede quedar
tergiversado.
Puntos sucesivos. (…) Son tres puntos (no más) que
se colocan al final de una frase y pueden tener
múltiples funciones; por ejemplo, dejar una frase en
suspenso; reemplazar una palabra que — por ser
grosera o altisonante—no se quiere poner pero que
todos sabemos cuál es; indicar que algo no está
terminado; señalar las pausas que una persona hace
en su discurso debido a la emoción, el llanto, la risa,
etc.
Para señalar duda, emoción, algo indefinido,
enumeración incompleta,cita incompleta.
 Se escriben puntos suspensivos:
 Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.
 Ej.: Dime con quién andas...
 Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de
expresarse entrecortada.
 Ej.: Bueno... en realidad... quizá... es posible...
 Cuando se deja sin completar una enumeración.
 Ej.: Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles...
 Cuando se quiere dar emoción.
 Ej.: Y en lo más interesante... se apagó la luz.
 Para dejar algo indefinido o indeterminado.
 Ej.: De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo.
Guiones.Son líneas cortas (-) o
largas (—) que se colocan para
separar palabras o sílabas, o para
indicar las entradas de un diálogo.
 EJERCICIOS
 Escribe las siguientes oraciones colocando los
signos de interrogación y admiración donde sea
preciso.
 Viste a tu hermano bajar del avión
Hola, Juan Qué tal estás
Qué magnífico, qué extraordinariamente bello
aparecía el paisaje
Contesta: A qué hora llegarás esta noche
Dime en qué tren llegarás.
Cuando lleguen las vacaciones, qué bien lo
pasaremos en la playa
Escribe las siguientes oraciones indicando
la razón por la que se usan los puntos suspensivos.
¿Le diré que ha muerto su gato?... No tengo valor para ta
Me miró, yo la miré, y... se fue sin decir nada.
Se fue la luz y, de repente... alguien me tocó en el hombr
La noticia decía así: "Una afortunada persona..."
De fútbol... mejor no comentar nada.
En las fruterías venden naranjas, manzanas, plátanos...
No sé quién ganará, en realidad... no tengo ni idea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epopeya
EpopeyaEpopeya
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
Rubyta12
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Meudys Figueroa
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
La rima
La rimaLa rima
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
lojeda69
 
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeGuía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Babbs
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
daniela godoy aguilera
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
waldo caqueo
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
krolina88
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 

La actualidad más candente (20)

Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
 
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeGuía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 

Destacado

Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultadosEjemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
7marthaisa
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
franciska_cid
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
Jorge Castillo
 
1874389
18743891874389
1874389
Mario Franco
 
Reporte Técnico
Reporte TécnicoReporte Técnico
Las frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicioLas frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicio
Karina Moreno Verpeide
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
juanpablocastro26
 
Gráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantesGráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantes
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
La coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntosLa coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntos
vdpsicopedagoga
 
Descripcion de personajes
Descripcion de personajesDescripcion de personajes
Descripcion de personajes
scholem
 
Tabla de frecuencia encuesta
Tabla de frecuencia encuestaTabla de frecuencia encuesta
Tabla de frecuencia encuesta
Andres Palma Castañeda
 
Democracia ideas principales
Democracia ideas principalesDemocracia ideas principales
Democracia ideas principales
Camila Ansorena
 
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoFuncionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
alumnos5quinto
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Chelk2010
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
patricia ramirez
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinas
mrmaldana
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Hebe Ariadnna Lara
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 

Destacado (20)

Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultadosEjemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
1874389
18743891874389
1874389
 
Reporte Técnico
Reporte TécnicoReporte Técnico
Reporte Técnico
 
Las frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicioLas frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicio
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
 
Gráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantesGráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantes
 
La coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntosLa coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntos
 
Descripcion de personajes
Descripcion de personajesDescripcion de personajes
Descripcion de personajes
 
Tabla de frecuencia encuesta
Tabla de frecuencia encuestaTabla de frecuencia encuesta
Tabla de frecuencia encuesta
 
Democracia ideas principales
Democracia ideas principalesDemocracia ideas principales
Democracia ideas principales
 
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoFuncionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinas
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 

Similar a Los signos de puntuación en los textos dramáticos

TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptxTEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
rodrigolimachimamani1
 
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptavt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
EisonUbetaAlva2
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
lidiaduquesanchez
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Luis Quintero
 
Signos de puntuacion tic peda
Signos de puntuacion tic pedaSignos de puntuacion tic peda
Signos de puntuacion tic peda
tokepercy
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Learning Zone
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Jek Vanegas
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Wakama
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Irene Truzman Tárraga
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
PROFESORA ROCIO
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
lrjose
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
PUCE SEDE IBARRA
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
Sandra Espinoza
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ruthh Danielaa Lopez
 

Similar a Los signos de puntuación en los textos dramáticos (20)

TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptxTEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
 
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptavt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Signos de puntuacion tic peda
Signos de puntuacion tic pedaSignos de puntuacion tic peda
Signos de puntuacion tic peda
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Los signos de puntuación en los textos dramáticos

  • 1. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LOS TEXTOS DRAMÁTICOS. Signos de exclamación. (¡!) Signos de interrogación. (¿?) Puntos sucesivos. (…) Guiones. LENGUA Y LITERATURA Lic. Jorge Castillo
  • 2. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Existen algunos signos que tienen una utilidad particular dentro de los textos dramáticos.  Signos de exclamación. (¡!) Son signos que indican énfasis en lo que se afirma o en lo que se siente. Sirven para indicar una emoción intensa o la fuerza que se le quiere dar a algún discurso. En castellano, hay un signo de apertura y otro de cierre. Es importante colocar ambos signos
  • 3. Signos de interrogación. (¿?) Indican una interrogación directa. Como las formas interrogativas del castellano son muy variables, es importante también colocar signo de apertura y signo de cierre, de otra manera el sentido de los textos puede quedar tergiversado.
  • 4. Puntos sucesivos. (…) Son tres puntos (no más) que se colocan al final de una frase y pueden tener múltiples funciones; por ejemplo, dejar una frase en suspenso; reemplazar una palabra que — por ser grosera o altisonante—no se quiere poner pero que todos sabemos cuál es; indicar que algo no está terminado; señalar las pausas que una persona hace en su discurso debido a la emoción, el llanto, la risa, etc. Para señalar duda, emoción, algo indefinido, enumeración incompleta,cita incompleta.
  • 5.  Se escriben puntos suspensivos:  Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.  Ej.: Dime con quién andas...  Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada.  Ej.: Bueno... en realidad... quizá... es posible...  Cuando se deja sin completar una enumeración.  Ej.: Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles...  Cuando se quiere dar emoción.  Ej.: Y en lo más interesante... se apagó la luz.  Para dejar algo indefinido o indeterminado.  Ej.: De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo.
  • 6. Guiones.Son líneas cortas (-) o largas (—) que se colocan para separar palabras o sílabas, o para indicar las entradas de un diálogo.
  • 7.  EJERCICIOS  Escribe las siguientes oraciones colocando los signos de interrogación y admiración donde sea preciso.  Viste a tu hermano bajar del avión Hola, Juan Qué tal estás Qué magnífico, qué extraordinariamente bello aparecía el paisaje Contesta: A qué hora llegarás esta noche Dime en qué tren llegarás. Cuando lleguen las vacaciones, qué bien lo pasaremos en la playa
  • 8. Escribe las siguientes oraciones indicando la razón por la que se usan los puntos suspensivos. ¿Le diré que ha muerto su gato?... No tengo valor para ta Me miró, yo la miré, y... se fue sin decir nada. Se fue la luz y, de repente... alguien me tocó en el hombr La noticia decía así: "Una afortunada persona..." De fútbol... mejor no comentar nada. En las fruterías venden naranjas, manzanas, plátanos... No sé quién ganará, en realidad... no tengo ni idea.