SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual para elaborar una
WebQuest
Grupo C
Claudia Lorena Jiménez Anzueto
Evanidia Amarilis Estrada
Fisdi Rohodiczon Flores Pinto
Oscar Felipe Jaramillo Melgar
 
CONTENIDO
 Introducción
 Índice
 Definición Web Quest
 Características
 Competencias del docente
 Herramientas
 Ejemplo
Introducción
La investigación es una herramienta pedagógica
fundamental en el proceso educativo. Es con
herramientas web 2.0 que se puede fortalecer la
investigación. Web Quest es una forma para
organizar los procesos de investigación y se ha
convertido en una herramienta muy importante.
En este manual se incluyen definiciones,
características y un ejemplo que pueden servir de
guia para los docentes interesados en utilizar las
herramientas tecnológicas.
Esunaherramientadeaprendizaje,esuna
estrategiaorientadaalainvestigación
utilizandointernetcomoherramienta
básicadebúsquedadeinformación. Utiliza recursos de la web,
se apoya en la búsqueda
colaborativa de
informacion
Fomenta
El trabajo colaborativo.
La autonomía de los
estudiantes.
El aprendizaje
constructivista.
•
WEB QUEST
Para qué?
Desarrollar competencias en
el uso de internet.
•
Para qué?
Trabajar
interdisciplinariamente.
Integrar otras estrategias de
enseñanza y aprendizaje.
Desarrollar el análisis de
textos.
WEB QUEST
Diseño:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Ejecución:
Desarrollo
Búsqueda de
información
Conclusión
Presentación de
producto
Evaluación
Proceso de elaboración
Búsqueda de información
Según el proyecto hola
orientación «en la actualidad
existen más de 3.000 millones
de páginas web con
información y su ritmo de
crecimiento diario es de 7
millones de páginas».
¿Cómo
optimizar el
proceso de
búsqueda?
Búsqueda de información
Buscadores
Son aquellos que
almacenan
información en una
base de datos dentro
de un sitio web.
Tradicionalmente se
centran en la
búsqueda para un
foro, un formulario o
una encuesta.
Motores de búsqueda
O metabuscadores: son
sistemas de búsqueda que
no tienen base de datos
propia, sino que utilizan la de
otros buscadores y logran al
final almacenar gran cantidad
de información de diferentes
sitios web.
Comúnmente a estos tipos de
herramientas se les conoce
solo con el nombre de
buscadores.
Portales
Son bases de datos que
solo pueden ser
asequibles cuando se
ingresa a dicho portal,
pues los motores de
búsqueda no pueden
ingresar a ellos. Están
manejadas normalmente
por instituciones
académicas o
gubernamentales.
Buscadores
Son aquellos que
almacenan
información en una
base de datos dentro
de un sitio web.
Tradicionalmente se
centran en la
búsqueda para un
foro, un formulario o
una encuesta.
Búsqueda de información
Buscadores
Son aquellos que
almacenan
información en una
base de datos dentro
de un sitio web.
Tradicionalmente se
centran en la
búsqueda para un
foro, un formulario o
una encuesta.
Google
Bing
Yahoo
Ask
Aol
Altavista
My web
search
Copernic
Buscadores
Son aquellos que
almacenan
información en una
base de datos dentro
de un sitio web.
Tradicionalmente se
centran en la
búsqueda para un
foro, un formulario o
una encuesta.
Los buscadores
más famosos
Ejemplo de
Búsqueda
Una de las acciones que debemos tomar en cuenta a la hora de mejorar la práctica de
la búsqueda en estas herramientas es realizarlo de la manera más específica posible.
Por ejemplo: si buscamos en uno de los motores más utilizados en Guatemala: Google,
y en él escribimos la palabra UMG, encontraremos 3,610,000 sitios que tratan ese
tema por lo que la búsqueda es muy, pero muy difícil.
Sin embargo, si agregamos la palabra virtual (umg virtual) nuestra búsqueda se
reducirá a 250,000 sitios, por lo que se ha reducido considerablemente.
De igual manera, si agregamos comillas dobles inglesas a nuestra búsqueda (“umg
virtual”) estamos restringiendo la búsqueda a las palabras, tal cual se encuentra entre
comillas, lo que se reduce a 936 sitios. Y si ahora agregamos un operador de presencia
que sería el signo +, más una palabra específica, (“umg virtual” + capacitación) nuestra
búsqueda se reduciría a 17 sitios.
WebQuest como estrategia para el
desarrollo del trabajo colaborativo
“Competencias del docente”
Conocer medios pedagógicos
actualizados
Alternativas metodológicas de
enseñanza.
Conocimiento de competencias
y actitudes con respecto a la
didáctica.
Conocimiento de cultura
organizacional de la UMG.
Participar en cada una de las
actividades de planificación,
ejecución y evaluación de los
aprendizajes planificados.
Saber
conocer
Emplear estrategias
innovadoras de enseñanza.
Supervisa la comprensión
del estudiante a través de
su desempeño.
El uso adecuado de los
materiales e información.
Promueve la capacidad de
construir, elaborar,
relacionar, sintetizar y
procesar la información
Asesora a los estudiantes
Realiza el rol de
asesoramiento y regulador
del aprendizaje.
Saber
Hacer
Competencias del docente
Debe ser capaz de innovar
los procesos de aprendizaje
Participa en el proceso de
formación y actualización
en su formación en su área
profesional, en la
pedagogía, desarrollo
personal y cultural.
Saber
Aprender
Competencias del docente
Emplea estrategias
innovadoras de
enseñanza de
acuerdo al contexto.
Usa adecuadamente
la información
Utiliza recursos
didácticos
innovadores
relevantes
Asesora al
estudiante
Se adecúa al
currículo
Contextualiza el
aprendizaje.
Saber
estar
• http://www.aula21.net/Wqfa
cil/webquest.htm
• http://www.edutic.ua.es/cre
a-tu-wq/
• http://www.webquestceys.c
om/majwq/inicio
• http://zunal.com/
Herramientas
WEBQUEST
WebQuest como estrategia para el
desarrollo del trabajo colaborativo
“El tema de investigación de
seminario de tesis”
Introducción
Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma
fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir.
Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea.
Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la
perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) o
a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse.
Tarea Elegir el tema de investigación de seminario de tesis
En esta tarea se plantea que los proyectos de investigación inician con una idea.
Esta representa el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los
fenómenos, eventos y ambientes por estudiar.
E sa (s) idea (s) que debe (n):
• Ayudar a resolver problemas
• Aportar conocimientos
• Generar interrogantes
Y ser:
• Novedosas
• Alentadoras
• Emocionantes
• Inspiradoras
El producto que los estudiantes deberán presentar al finalizar la actividad
corresponderán a:
1. El estudiante identificará las fuentes que inspiran ideas de investigación y la
manera de desarrollarlas, para así formular planteamientos de investigación
científica cuantitativos, cualitativos o mixtos.
2. Concebir el tema a investigar.
3. Generar la idea que será estudiada
4. Establecer los criterios de selección
Proceso Los pasos que se sugieren para desarrollar la tarea son los siguientes:
1.Los integrantes del grupo de estudio deberán asumir un rol de los que se
presentan a continuación:
a. Un estudiante coordinador: es el que articula los aportes de sus
compañeros, calendariza actividades y da seguimiento a lo planificado,
motivando el trabajo de sus compañeros (as)
b. Un estudiante internauta: Realiza búsquedas en la internet para facilitar el
desarrollo de los contenidos de la tarea.
c. Tres estudiante investigadores: Realizan lecturas, fichas de trabajo,
entrevistas a expertos, visita otras fuentes de información.
2.Conocer las fuentes de la Internet que pueden inspirar investigaciones
científicas, ya sea desde un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
3.Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica
cuantitativa, cualitativa o mixta.
4.Estructurar la idea de investigación que consiste en esbozar con mayor
claridad y formalidad lo que se desea investigar.
5.Seleccionar la perspectiva principal o fundamental, es decir la disciplina
desde la cual se aborda una idea de investigación desde luego
nutriéndose de conocimientos provenientes de otros campos.
Navegue por internet y deduzca una idea de estudio como resultado de su
experiencia.
6.Elija una idea
Actividades a desarrollar:
a) Indica el título preliminar de la investigación
b) Explica de qué se tratará la investigación
c) Señala las referencias bibliográficas de por lo menos 10 fuentes
consultadas, de algún sitio web.
Formato de entrega:
a) Deberá ser entregado el sábado 30 de Mayo de 2014.
b) Letra Arial 12, interlineado: 1.5.
c) Impreso, en folder, tamaño carta
Recursos A continuación se le presentan una serie de sitios web que le permitirán optimizar
el tiempo de sus búsquedas de información
Tutorial 1. La pregunta de
investigación
http://youtu.be/-MP_hm0qsbg
Tutorial 2. Como elegir el tema de
investigación
http://youtu.be/RfMOME0hyMk
Tutorial 3. ¿Cómo elegir tu tema de
tesis?
http://youtu.be/wwYN6aTKa_c
Tutorial 3. La idea de investigación
científica
http://youtu.be/afb-ip1_nK0
Tutorial 4. La idea.mp4 http://youtu.be/s3pFSqCQ8eU
Tutorial 5. Metodología de la
investigación. Ideas
http://youtu.be/NN3RL2xf0jQ
La idea de investigación http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf
Metodología, guía didáctica http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/estelacastillo/myfiles/Metodologia-Guia-
Didactica-1-El-Proceso-de-Investigacion.pdf
La idea de investigación http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/idea.pdf
Como surgen las ideas de
investigación
www.metro.inter.edu/.../Como%20se%20origina%20la%20investigacion
Evaluación
El proceso se desarrollara a través de una rúbrica, en donde se evaluarán las
siguientes categorías:
Categoría Escala de valor
(5) (4) (3) (2) (0)
Coherencia temática El estudiante
presenta
argumentos e
ideas con
secuencia
lógica,
fundamento
Los argumentos e
ideas están
presentadas en un
orden más o menos
lógico y
fundamentada en
Algunas de
las ideas o
argumentos
no están
presentados
en el orden
Muchas de las
ideas o
argumentos
no están en el
orden lógico
Se observó poca
secuencia lógica
entre las ideas y
argumentos
presentados, y
hace confuso el
teórico y juicio
crítico.
teoría lógico. contenido.
Dominio del tema Explica
claramente la
temática
utilizando
recursos
adecuadamente
Explica una parte de
la temática, utilizando
recursos didácticos
adecuadamente
Explica una
parte de la
temática
No pueden
explicar la
temática
No hay temática
Interés por la
autoformación
El estudiante
consultó varias
bibliografías
adicionales a las
sugeridas y
analizó videos
tutoriales
Consultó solo la
bibliografía sugerida y
analizó los videos
tutoriales
Consulto la
bibliografía
sugerida
pero no
analizó los
videos
tutoriales
Solo analizó
los videos
tutoriales
No consultó la
bibliografía
sugerida
Administración del tiempo El estudiante
presenta sus
productos en el
tiempo
estipulado
El estudiante
presenta sus
productos un día
después de lo
estipulado
El estudiante
presenta sus
productos
dos días
después del
tiempo
estipulado
El estudiante
presenta sus
productos en
tres días
después del
tiempo
estipulado
El estudiante se
extralimitó
Referencias
(1) Educarstur (2014) Recuperado de:
http://www.educastur.princast.es/fp/hola/hola_bus/cursos/curso14/documentos/
Busqueda_informacion_en_la_red%20_hola_.pdf
(2) Web (2014) Recuperado de:
http://www.posicionamientoswebs.org/que-es-un-buscador-o-motor-de-busqueda
(3) Buscadores (2014) Recuperdo de:
http://buscadores.about.com/od/conceptosbasicos/tp/Los-Buscadores-M-As-Popul
ares-De-Internet.htm
(4) Hernández, R. et al. (2005). Metodología de la investigación social. México:
Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom
 
Marmolejo marco a taller 2 dhtic
Marmolejo marco a taller 2 dhticMarmolejo marco a taller 2 dhtic
Marmolejo marco a taller 2 dhticanttoniomp
 
DHTIC ACTIVIDADES
DHTIC ACTIVIDADESDHTIC ACTIVIDADES
DHTIC ACTIVIDADESanttoniomp
 
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
Israel Salvador
 
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
camila cárdenas
 
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Gabo Román
 
Manual de la webques
Manual de la webquesManual de la webques
Manual de la webquesBryan Cerda
 
Webquest
WebquestWebquest
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivasDiseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Edgar Fernández Mendoza
 
Rubrica
RubricaRubrica
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Paula Vivas
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
Gabriela Quintanar
 
Webquest
WebquestWebquest
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizajePpt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
Victor Arévalo Castro
 

La actualidad más candente (17)

Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Marmolejo marco a taller 2 dhtic
Marmolejo marco a taller 2 dhticMarmolejo marco a taller 2 dhtic
Marmolejo marco a taller 2 dhtic
 
DHTIC ACTIVIDADES
DHTIC ACTIVIDADESDHTIC ACTIVIDADES
DHTIC ACTIVIDADES
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
 
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
 
La caza del tesoro
La caza del tesoro La caza del tesoro
La caza del tesoro
 
La casa del tesoro
La casa del tesoroLa casa del tesoro
La casa del tesoro
 
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
 
Manual de la webques
Manual de la webquesManual de la webques
Manual de la webques
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivasDiseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizajePpt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
 

Similar a Manual para una web quest

Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Lucas Contreras
 
Fascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigaciónFascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigación
marcial ramos goñi
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
Yuria Moda
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2
Javier Garfias Arteaga
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
gabladron
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTGaloppo
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
chisnet
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesorolaurel79
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
Unidad 13 recursos de aprendizaje
Unidad 13 recursos de aprendizajeUnidad 13 recursos de aprendizaje
Unidad 13 recursos de aprendizaje
Francisca Gomez
 
TicsblogPractica8
TicsblogPractica8TicsblogPractica8
TicsblogPractica8
Jhoss Logroño
 
Portafolio de Trabajo
Portafolio de TrabajoPortafolio de Trabajo
Portafolio de Trabajo
Ismael Paredes
 
Webquest y la caza del tesoro
Webquest y la caza del tesoroWebquest y la caza del tesoro
Webquest y la caza del tesoro
yovitaa
 

Similar a Manual para una web quest (20)

Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
Fascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigaciónFascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigación
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
 
Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
Unidad 13 recursos de aprendizaje
Unidad 13 recursos de aprendizajeUnidad 13 recursos de aprendizaje
Unidad 13 recursos de aprendizaje
 
TicsblogPractica8
TicsblogPractica8TicsblogPractica8
TicsblogPractica8
 
Portafolio de Trabajo
Portafolio de TrabajoPortafolio de Trabajo
Portafolio de Trabajo
 
Webquest y la caza del tesoro
Webquest y la caza del tesoroWebquest y la caza del tesoro
Webquest y la caza del tesoro
 
Infoquest
InfoquestInfoquest
Infoquest
 

Más de Lorena Jimenez

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Lorena Jimenez
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
Lorena Jimenez
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Lorena Jimenez
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
Lorena Jimenez
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Lorena Jimenez
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Lorena Jimenez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Lorena Jimenez
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Lorena Jimenez
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
Lorena Jimenez
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
Lorena Jimenez
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Lorena Jimenez
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 

Más de Lorena Jimenez (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Manual para una web quest

  • 1. Manual para elaborar una WebQuest Grupo C Claudia Lorena Jiménez Anzueto Evanidia Amarilis Estrada Fisdi Rohodiczon Flores Pinto Oscar Felipe Jaramillo Melgar  
  • 2. CONTENIDO  Introducción  Índice  Definición Web Quest  Características  Competencias del docente  Herramientas  Ejemplo
  • 3. Introducción La investigación es una herramienta pedagógica fundamental en el proceso educativo. Es con herramientas web 2.0 que se puede fortalecer la investigación. Web Quest es una forma para organizar los procesos de investigación y se ha convertido en una herramienta muy importante. En este manual se incluyen definiciones, características y un ejemplo que pueden servir de guia para los docentes interesados en utilizar las herramientas tecnológicas.
  • 4. Esunaherramientadeaprendizaje,esuna estrategiaorientadaalainvestigación utilizandointernetcomoherramienta básicadebúsquedadeinformación. Utiliza recursos de la web, se apoya en la búsqueda colaborativa de informacion Fomenta El trabajo colaborativo. La autonomía de los estudiantes. El aprendizaje constructivista. • WEB QUEST
  • 5. Para qué? Desarrollar competencias en el uso de internet. • Para qué? Trabajar interdisciplinariamente. Integrar otras estrategias de enseñanza y aprendizaje. Desarrollar el análisis de textos. WEB QUEST
  • 7. Búsqueda de información Según el proyecto hola orientación «en la actualidad existen más de 3.000 millones de páginas web con información y su ritmo de crecimiento diario es de 7 millones de páginas». ¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda?
  • 8. Búsqueda de información Buscadores Son aquellos que almacenan información en una base de datos dentro de un sitio web. Tradicionalmente se centran en la búsqueda para un foro, un formulario o una encuesta. Motores de búsqueda O metabuscadores: son sistemas de búsqueda que no tienen base de datos propia, sino que utilizan la de otros buscadores y logran al final almacenar gran cantidad de información de diferentes sitios web. Comúnmente a estos tipos de herramientas se les conoce solo con el nombre de buscadores. Portales Son bases de datos que solo pueden ser asequibles cuando se ingresa a dicho portal, pues los motores de búsqueda no pueden ingresar a ellos. Están manejadas normalmente por instituciones académicas o gubernamentales. Buscadores Son aquellos que almacenan información en una base de datos dentro de un sitio web. Tradicionalmente se centran en la búsqueda para un foro, un formulario o una encuesta.
  • 9. Búsqueda de información Buscadores Son aquellos que almacenan información en una base de datos dentro de un sitio web. Tradicionalmente se centran en la búsqueda para un foro, un formulario o una encuesta. Google Bing Yahoo Ask Aol Altavista My web search Copernic Buscadores Son aquellos que almacenan información en una base de datos dentro de un sitio web. Tradicionalmente se centran en la búsqueda para un foro, un formulario o una encuesta. Los buscadores más famosos
  • 10. Ejemplo de Búsqueda Una de las acciones que debemos tomar en cuenta a la hora de mejorar la práctica de la búsqueda en estas herramientas es realizarlo de la manera más específica posible. Por ejemplo: si buscamos en uno de los motores más utilizados en Guatemala: Google, y en él escribimos la palabra UMG, encontraremos 3,610,000 sitios que tratan ese tema por lo que la búsqueda es muy, pero muy difícil. Sin embargo, si agregamos la palabra virtual (umg virtual) nuestra búsqueda se reducirá a 250,000 sitios, por lo que se ha reducido considerablemente. De igual manera, si agregamos comillas dobles inglesas a nuestra búsqueda (“umg virtual”) estamos restringiendo la búsqueda a las palabras, tal cual se encuentra entre comillas, lo que se reduce a 936 sitios. Y si ahora agregamos un operador de presencia que sería el signo +, más una palabra específica, (“umg virtual” + capacitación) nuestra búsqueda se reduciría a 17 sitios.
  • 11. WebQuest como estrategia para el desarrollo del trabajo colaborativo “Competencias del docente”
  • 12. Conocer medios pedagógicos actualizados Alternativas metodológicas de enseñanza. Conocimiento de competencias y actitudes con respecto a la didáctica. Conocimiento de cultura organizacional de la UMG. Participar en cada una de las actividades de planificación, ejecución y evaluación de los aprendizajes planificados. Saber conocer Emplear estrategias innovadoras de enseñanza. Supervisa la comprensión del estudiante a través de su desempeño. El uso adecuado de los materiales e información. Promueve la capacidad de construir, elaborar, relacionar, sintetizar y procesar la información Asesora a los estudiantes Realiza el rol de asesoramiento y regulador del aprendizaje. Saber Hacer Competencias del docente
  • 13. Debe ser capaz de innovar los procesos de aprendizaje Participa en el proceso de formación y actualización en su formación en su área profesional, en la pedagogía, desarrollo personal y cultural. Saber Aprender Competencias del docente Emplea estrategias innovadoras de enseñanza de acuerdo al contexto. Usa adecuadamente la información Utiliza recursos didácticos innovadores relevantes Asesora al estudiante Se adecúa al currículo Contextualiza el aprendizaje. Saber estar
  • 14. • http://www.aula21.net/Wqfa cil/webquest.htm • http://www.edutic.ua.es/cre a-tu-wq/ • http://www.webquestceys.c om/majwq/inicio • http://zunal.com/ Herramientas WEBQUEST
  • 15. WebQuest como estrategia para el desarrollo del trabajo colaborativo “El tema de investigación de seminario de tesis”
  • 16. Introducción Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse. Tarea Elegir el tema de investigación de seminario de tesis En esta tarea se plantea que los proyectos de investigación inician con una idea. Esta representa el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar. E sa (s) idea (s) que debe (n): • Ayudar a resolver problemas • Aportar conocimientos • Generar interrogantes
  • 17. Y ser: • Novedosas • Alentadoras • Emocionantes • Inspiradoras El producto que los estudiantes deberán presentar al finalizar la actividad corresponderán a: 1. El estudiante identificará las fuentes que inspiran ideas de investigación y la manera de desarrollarlas, para así formular planteamientos de investigación científica cuantitativos, cualitativos o mixtos. 2. Concebir el tema a investigar. 3. Generar la idea que será estudiada 4. Establecer los criterios de selección Proceso Los pasos que se sugieren para desarrollar la tarea son los siguientes: 1.Los integrantes del grupo de estudio deberán asumir un rol de los que se presentan a continuación: a. Un estudiante coordinador: es el que articula los aportes de sus compañeros, calendariza actividades y da seguimiento a lo planificado, motivando el trabajo de sus compañeros (as) b. Un estudiante internauta: Realiza búsquedas en la internet para facilitar el desarrollo de los contenidos de la tarea. c. Tres estudiante investigadores: Realizan lecturas, fichas de trabajo, entrevistas a expertos, visita otras fuentes de información. 2.Conocer las fuentes de la Internet que pueden inspirar investigaciones científicas, ya sea desde un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. 3.Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa, cualitativa o mixta.
  • 18. 4.Estructurar la idea de investigación que consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar. 5.Seleccionar la perspectiva principal o fundamental, es decir la disciplina desde la cual se aborda una idea de investigación desde luego nutriéndose de conocimientos provenientes de otros campos. Navegue por internet y deduzca una idea de estudio como resultado de su experiencia. 6.Elija una idea Actividades a desarrollar: a) Indica el título preliminar de la investigación b) Explica de qué se tratará la investigación c) Señala las referencias bibliográficas de por lo menos 10 fuentes consultadas, de algún sitio web. Formato de entrega: a) Deberá ser entregado el sábado 30 de Mayo de 2014. b) Letra Arial 12, interlineado: 1.5. c) Impreso, en folder, tamaño carta Recursos A continuación se le presentan una serie de sitios web que le permitirán optimizar el tiempo de sus búsquedas de información Tutorial 1. La pregunta de investigación http://youtu.be/-MP_hm0qsbg Tutorial 2. Como elegir el tema de investigación http://youtu.be/RfMOME0hyMk Tutorial 3. ¿Cómo elegir tu tema de tesis? http://youtu.be/wwYN6aTKa_c Tutorial 3. La idea de investigación científica http://youtu.be/afb-ip1_nK0
  • 19. Tutorial 4. La idea.mp4 http://youtu.be/s3pFSqCQ8eU Tutorial 5. Metodología de la investigación. Ideas http://youtu.be/NN3RL2xf0jQ La idea de investigación http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf Metodología, guía didáctica http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/estelacastillo/myfiles/Metodologia-Guia- Didactica-1-El-Proceso-de-Investigacion.pdf La idea de investigación http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/idea.pdf Como surgen las ideas de investigación www.metro.inter.edu/.../Como%20se%20origina%20la%20investigacion Evaluación El proceso se desarrollara a través de una rúbrica, en donde se evaluarán las siguientes categorías: Categoría Escala de valor (5) (4) (3) (2) (0) Coherencia temática El estudiante presenta argumentos e ideas con secuencia lógica, fundamento Los argumentos e ideas están presentadas en un orden más o menos lógico y fundamentada en Algunas de las ideas o argumentos no están presentados en el orden Muchas de las ideas o argumentos no están en el orden lógico Se observó poca secuencia lógica entre las ideas y argumentos presentados, y hace confuso el
  • 20. teórico y juicio crítico. teoría lógico. contenido. Dominio del tema Explica claramente la temática utilizando recursos adecuadamente Explica una parte de la temática, utilizando recursos didácticos adecuadamente Explica una parte de la temática No pueden explicar la temática No hay temática Interés por la autoformación El estudiante consultó varias bibliografías adicionales a las sugeridas y analizó videos tutoriales Consultó solo la bibliografía sugerida y analizó los videos tutoriales Consulto la bibliografía sugerida pero no analizó los videos tutoriales Solo analizó los videos tutoriales No consultó la bibliografía sugerida Administración del tiempo El estudiante presenta sus productos en el tiempo estipulado El estudiante presenta sus productos un día después de lo estipulado El estudiante presenta sus productos dos días después del tiempo estipulado El estudiante presenta sus productos en tres días después del tiempo estipulado El estudiante se extralimitó
  • 21. Referencias (1) Educarstur (2014) Recuperado de: http://www.educastur.princast.es/fp/hola/hola_bus/cursos/curso14/documentos/ Busqueda_informacion_en_la_red%20_hola_.pdf (2) Web (2014) Recuperado de: http://www.posicionamientoswebs.org/que-es-un-buscador-o-motor-de-busqueda (3) Buscadores (2014) Recuperdo de: http://buscadores.about.com/od/conceptosbasicos/tp/Los-Buscadores-M-As-Popul ares-De-Internet.htm (4) Hernández, R. et al. (2005). Metodología de la investigación social. México: Mc Graw Hill