SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Curricular del Plan de Estudios del CCH
HISTORIA DE MÉXICO I
Síntesis
Enfoque disciplinario y didáctico
La asignatura tiene como objeto de estudio al Hombre como ser social, cuyo actuar se
desarrolla en el tiempo y el espacio, dimensiones que permiten entender la unidad y
diversidad de lo social y humano.
La intención es superar un aprendizaje de la historia enciclopédico y memorístico de
hechos y fechas sin relación.
Perspectiva holística que considere los planteamientos teórico–metodológicos permitan al
estudiante una recuperación problematizadora, crítica e integral del devenir histórico de
México.
Pretende que el estudiante pueda formarse en una visión humanista de la ciencia y en
una actitud científica ante los problemas del hombre y de la sociedad. Constituye un eje
pedagógico básico para la formación integral del estudiante en ciencias sociales y
filosofía.
Que el estudiante sea capaz de adquirir aprendizajes, que le permitan relacionar los
conocimientos y construir explicaciones sobre la realidad histórico–social en la que vive, y,
asimismo, actuar en ella.
Se recomiendan fuentes de carácter hemerográfico, cibergráfico, videográfico y
museográfico, que permiten al estudiante una apertura a otro tipo de lenguajes y códigos
para obtener información o aplicar lo aprendido.
El aprender a aprender: El estudiante comprenda que, en los contenidos historiográficos
propuestos, no hay nada estático ni absoluto que deba aprender de memoria como meros
datos, y que el cuestionamiento, la problematización y la crítica a los saberes establecidos
le permiten construir permanentemente, desde el presente, nuevas. Ejercitar hábitos de
trabajo intelectual, y de habilidad memorística, así como métodos y técnicas de estudio,
que le permitan ser capaz de aprender y pensar por sí mismo de manera autónoma.
El aprender a hacer: Requiere el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales
(problematización, razonamiento crítico, interpretación, explicación, etc.) y de habilidades
cognitivas (desarrollo de un pensamiento abstracto–conceptual, de comprensión,
ubicación espacio–temporal, búsqueda, selección y organización de información,
comprensión lectora, comunicación oral y escrita, etc.). El estudiante aplica, practica y
aprende conjuntamente estas habilidades por medio de procedimientos que se
instrumentan didácticamente en estrategias y secuencias de actividades –individuales y
en equipo–, tanto del conocimiento teórico de la disciplina como aprendizajes de los
contenidos historiográficos y de procedimientos.
El aprender a ser: Promueve en el estudiante la reflexión crítica y razonada sobre el
desarrollo histórico de México, como fundamento para comprender los conflictos
generados por las desigualdades de todo tipo a través del tiempo. Lo anterior lo conduce
a repensar y replantear los valores que han orientado y cohesionado a nuestra sociedad
motivando su inclinación, en pensamiento y acción, por la justicia, la equidad, la
solidaridad, la democracia, el diálogo y el respeto a las diferencias de cualquier
naturaleza. Ello implica una doble referencia hacia sí mismo y hacia los otros, pasados y
presentes (aprender a convivir).
Propósitos generales de la materia Historia de México.
El alumno:
• Conoce los principales procesos de la Historia de México, destacando el origen y
desarrollo del Estado–Nación en relación con el capitalismo mundial, en los diversos
ámbitos de lo social.
• Entiende el carácter procesual, complejo y multicausal de la historicidad mexicana y es
capaz de ubicar algunos hechos históricos significativos como partes y expresión de
procesos más amplios.
• Entiende que en el desarrollo histórico de México existe una permanente relación entre
pasado y presente.
• Comprende el papel que juega la Historia de México en su formación como sujeto
histórico, capaz de participar en la transformación de su realidad.
• Aplica habilidades, procedimientos y actitudes para la comprensión de los procesos
históricos nacionales, que podrá utilizar como instrumentos metodológicos en la
adquisición de nuevos aprendizajes significativos.
• Participa conscientemente en la promoción de valores como: la solidaridad, la justicia
social, la democracia, el respeto a las diferencias, la equidad, el diálogo y la
responsabilidad, entre otros.
• Entiende los problemas actuales de México en el contexto mundial y encuentra su
explicación histórica.
Evaluación
a) Diagnóstica (al inicio, durante el desarrollo de cada unidad o al final del curso):
Aplicando instrumentos diseñados de acuerdo al momento e intención (cuestionarios,
escritos, organizadores gráficos, listas de cotejo, rúbricas o ejercicios donde se apliquen
conocimientos, habilidades y actitudes).
b) Formativa: A partir de la reflexión colectiva sobre los resultados obtenidos con cada
una de las estrategias propuestas con una reflexión, conclusión y recuperación de
conceptos y de contenidos históricos específicos de cada aprendizaje. Participación
individual y/o colectiva en la evaluación del trabajo de sus compañeros aplicando
indicadores y criterios de evaluación precisos para alcanzar los contenidos históricos, las
habilidades y las actitudes.
c) Sumativa: Se puede obtener del conjunto de resultados respecto al logro de
aprendizajes, habilidades, comprensión y aplicación de conceptos, que los estudiantes
hayan adquirido mediante el desarrollo de las diversas estrategias aplicadas.
Contribución de la materia al perfil de egreso
El estudiante:
• Comprenda la Historia de México como un proceso complejo que lo ha conducido a ser
una Nación pluriétnica y multicultural, en donde la diversidad de sus expresiones
enriquece o contradice la unidad de todo lo humano que en ella acontece.
• Cuente con conocimientos que le permiten analizar, discernir y criticar los fenómenos
sociales, económicos, políticos y culturales de México en su dimensión temporal y
espacial, proporcionándole un marco de referencia para comprender y reflexionar sobre el
presente de nuestro país.
• Adquiera una actitud científica al aplicar conceptos y categorías propias de la historia
para la construcción de explicaciones objetivas que le permitan comprender los diversos
procesos que han tenido lugar en el desarrollo histórico de México.
• Desarrolle las habilidades intelectuales y procedimentales como: el análisis, la
problematización, la interpretación, la síntesis, la explicación, y la comunicación oral,
escrita y visual; la búsqueda, selección, organización y jerarquización de información en
fuentes diversas; así como el desarrollo de un pensamiento flexible, creativo y crítico que
le permita continuar conociendo la realidad social a lo largo de su vida.
• Fortalezca su formación humanística a través de la reflexión y apropiación de valores
que hacen posible una mejor forma de vida personal y social, tales como: la libertad, la
honestidad, la dignidad, la responsabilidad, la solidaridad, la democracia, la justicia social
y el respeto a las diferencias, reconociendo el carácter histórico de los mismos.
• Desarrolle una conciencia histórica que le permita identificarse como parte del proceso
histórico de México y del mundo, y asumirse como un sujeto capaz de participar creativa y
responsablemente en la construcción de una sociedad justa y democrática.
FUENTE DE CONSULTA:
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (2016) Área Histórico Social: Historia de
México I–II enProgramas de Estudio. Recuperadoel 10/10/2017 de
http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/programas2016/HISTORIAMEXICO_I_II.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
clauele
 
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviariosCuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
coleccionbreviariosUNA
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Luis Coello
 
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la informaciónSujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
Profe Mercedes
 
Act. 4.2 (
Act. 4.2 (Act. 4.2 (
Act. 4.2 (
CanelaRamos
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1
ortoma1926
 
La infancia una construcción social cambiante y polarizada
La infancia una construcción social cambiante y polarizadaLa infancia una construcción social cambiante y polarizada
La infancia una construcción social cambiante y polarizada
Dayana Alejandra Chavez Granados
 
Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion EdcativaInteraccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
alejandraflores33
 
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativasApropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativasClaudia Demarchi
 
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
indiralee24
 
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseñoDiferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
donnparrot
 
Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Paola Olivares
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviariosCuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
 
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdfEducacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la informaciónSujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
 
Tagua persp mediacional
Tagua persp mediacionalTagua persp mediacional
Tagua persp mediacional
 
Act. 4.2 (
Act. 4.2 (Act. 4.2 (
Act. 4.2 (
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1
 
La infancia una construcción social cambiante y polarizada
La infancia una construcción social cambiante y polarizadaLa infancia una construcción social cambiante y polarizada
La infancia una construcción social cambiante y polarizada
 
Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1
 
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion EdcativaInteraccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
 
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativasApropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
 
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
 
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseñoDiferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
 
Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1
 

Destacado

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
Magali Avitua Ceballos
 
Guión para powtoon
Guión para powtoonGuión para powtoon
Guión para powtoon
Magali Avitua Ceballos
 
Guión para podcast
Guión para podcastGuión para podcast
Guión para podcast
Magali Avitua Ceballos
 
¿Qué es un podcast?
¿Qué es un podcast? ¿Qué es un podcast?
¿Qué es un podcast?
Triunfacontulibro
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
Alex Montero
 
Guión de vídeo
Guión de vídeoGuión de vídeo
Guión de vídeo
Vanessa Hernández
 
Doxa y Episteme
Doxa y EpistemeDoxa y Episteme
Doxa y Episteme
Vanessa Hernández
 
Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)
Jasmin JM
 
Guion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncioGuion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncio
angeles guadalupe
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Vanessa Hernández
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Jrg Schz
 
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicanaTIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
05062015
 
Formato guion video FLIPPED CLASSROOM
Formato guion video FLIPPED CLASSROOMFormato guion video FLIPPED CLASSROOM
Formato guion video FLIPPED CLASSROOM
05062015
 
Guión
GuiónGuión
Guion podcast sociedad del conocimiento
Guion podcast  sociedad del conocimientoGuion podcast  sociedad del conocimiento
Guion podcast sociedad del conocimiento
angeles guadalupe
 
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped ClassroomPlanificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped Classroom
05062015
 
Guión de Podcast
Guión de PodcastGuión de Podcast
Guión de Podcast
Vanessa Hernández
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Isabel Almaraz
 
Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]
Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]
Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]
Jasmin JM
 
Carta descriptiva para planeación de contenidos
Carta descriptiva para planeación de contenidosCarta descriptiva para planeación de contenidos
Carta descriptiva para planeación de contenidos
Vanessa Hernández
 

Destacado (20)

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Guión para powtoon
Guión para powtoonGuión para powtoon
Guión para powtoon
 
Guión para podcast
Guión para podcastGuión para podcast
Guión para podcast
 
¿Qué es un podcast?
¿Qué es un podcast? ¿Qué es un podcast?
¿Qué es un podcast?
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
 
Guión de vídeo
Guión de vídeoGuión de vídeo
Guión de vídeo
 
Doxa y Episteme
Doxa y EpistemeDoxa y Episteme
Doxa y Episteme
 
Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)
 
Guion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncioGuion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncio
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicanaTIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
 
Formato guion video FLIPPED CLASSROOM
Formato guion video FLIPPED CLASSROOMFormato guion video FLIPPED CLASSROOM
Formato guion video FLIPPED CLASSROOM
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Guion podcast sociedad del conocimiento
Guion podcast  sociedad del conocimientoGuion podcast  sociedad del conocimiento
Guion podcast sociedad del conocimiento
 
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped ClassroomPlanificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped Classroom
 
Guión de Podcast
Guión de PodcastGuión de Podcast
Guión de Podcast
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
 
Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]
Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]
Guion powtoon. [Textos Narrativos Literarios]
 
Carta descriptiva para planeación de contenidos
Carta descriptiva para planeación de contenidosCarta descriptiva para planeación de contenidos
Carta descriptiva para planeación de contenidos
 

Similar a Mapa curricular del plan de estudios del cch

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
MonicaDiaz68
 
Sintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCHSintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCH
SOLCASTILLO1920
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
2210A
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
lourdesnerimoguel
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historiameraryfs
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historiaJudith Zarate
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
Karian74
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didacticamjlegua
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008sandraojedacal1973
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
plan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docxplan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docx
Sonis Vera
 
Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2mibzart
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
SELENEARRIAGA
 

Similar a Mapa curricular del plan de estudios del cch (20)

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCHSintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCH
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
plan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docxplan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docx
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Mapa curricular del plan de estudios del cch

  • 1. Mapa Curricular del Plan de Estudios del CCH HISTORIA DE MÉXICO I Síntesis Enfoque disciplinario y didáctico La asignatura tiene como objeto de estudio al Hombre como ser social, cuyo actuar se desarrolla en el tiempo y el espacio, dimensiones que permiten entender la unidad y diversidad de lo social y humano. La intención es superar un aprendizaje de la historia enciclopédico y memorístico de hechos y fechas sin relación. Perspectiva holística que considere los planteamientos teórico–metodológicos permitan al estudiante una recuperación problematizadora, crítica e integral del devenir histórico de México. Pretende que el estudiante pueda formarse en una visión humanista de la ciencia y en una actitud científica ante los problemas del hombre y de la sociedad. Constituye un eje pedagógico básico para la formación integral del estudiante en ciencias sociales y filosofía. Que el estudiante sea capaz de adquirir aprendizajes, que le permitan relacionar los conocimientos y construir explicaciones sobre la realidad histórico–social en la que vive, y, asimismo, actuar en ella. Se recomiendan fuentes de carácter hemerográfico, cibergráfico, videográfico y museográfico, que permiten al estudiante una apertura a otro tipo de lenguajes y códigos para obtener información o aplicar lo aprendido. El aprender a aprender: El estudiante comprenda que, en los contenidos historiográficos propuestos, no hay nada estático ni absoluto que deba aprender de memoria como meros datos, y que el cuestionamiento, la problematización y la crítica a los saberes establecidos le permiten construir permanentemente, desde el presente, nuevas. Ejercitar hábitos de trabajo intelectual, y de habilidad memorística, así como métodos y técnicas de estudio, que le permitan ser capaz de aprender y pensar por sí mismo de manera autónoma. El aprender a hacer: Requiere el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales (problematización, razonamiento crítico, interpretación, explicación, etc.) y de habilidades cognitivas (desarrollo de un pensamiento abstracto–conceptual, de comprensión, ubicación espacio–temporal, búsqueda, selección y organización de información, comprensión lectora, comunicación oral y escrita, etc.). El estudiante aplica, practica y aprende conjuntamente estas habilidades por medio de procedimientos que se instrumentan didácticamente en estrategias y secuencias de actividades –individuales y en equipo–, tanto del conocimiento teórico de la disciplina como aprendizajes de los contenidos historiográficos y de procedimientos.
  • 2. El aprender a ser: Promueve en el estudiante la reflexión crítica y razonada sobre el desarrollo histórico de México, como fundamento para comprender los conflictos generados por las desigualdades de todo tipo a través del tiempo. Lo anterior lo conduce a repensar y replantear los valores que han orientado y cohesionado a nuestra sociedad motivando su inclinación, en pensamiento y acción, por la justicia, la equidad, la solidaridad, la democracia, el diálogo y el respeto a las diferencias de cualquier naturaleza. Ello implica una doble referencia hacia sí mismo y hacia los otros, pasados y presentes (aprender a convivir). Propósitos generales de la materia Historia de México. El alumno: • Conoce los principales procesos de la Historia de México, destacando el origen y desarrollo del Estado–Nación en relación con el capitalismo mundial, en los diversos ámbitos de lo social. • Entiende el carácter procesual, complejo y multicausal de la historicidad mexicana y es capaz de ubicar algunos hechos históricos significativos como partes y expresión de procesos más amplios. • Entiende que en el desarrollo histórico de México existe una permanente relación entre pasado y presente. • Comprende el papel que juega la Historia de México en su formación como sujeto histórico, capaz de participar en la transformación de su realidad. • Aplica habilidades, procedimientos y actitudes para la comprensión de los procesos históricos nacionales, que podrá utilizar como instrumentos metodológicos en la adquisición de nuevos aprendizajes significativos. • Participa conscientemente en la promoción de valores como: la solidaridad, la justicia social, la democracia, el respeto a las diferencias, la equidad, el diálogo y la responsabilidad, entre otros. • Entiende los problemas actuales de México en el contexto mundial y encuentra su explicación histórica. Evaluación a) Diagnóstica (al inicio, durante el desarrollo de cada unidad o al final del curso): Aplicando instrumentos diseñados de acuerdo al momento e intención (cuestionarios, escritos, organizadores gráficos, listas de cotejo, rúbricas o ejercicios donde se apliquen conocimientos, habilidades y actitudes). b) Formativa: A partir de la reflexión colectiva sobre los resultados obtenidos con cada una de las estrategias propuestas con una reflexión, conclusión y recuperación de conceptos y de contenidos históricos específicos de cada aprendizaje. Participación individual y/o colectiva en la evaluación del trabajo de sus compañeros aplicando
  • 3. indicadores y criterios de evaluación precisos para alcanzar los contenidos históricos, las habilidades y las actitudes. c) Sumativa: Se puede obtener del conjunto de resultados respecto al logro de aprendizajes, habilidades, comprensión y aplicación de conceptos, que los estudiantes hayan adquirido mediante el desarrollo de las diversas estrategias aplicadas. Contribución de la materia al perfil de egreso El estudiante: • Comprenda la Historia de México como un proceso complejo que lo ha conducido a ser una Nación pluriétnica y multicultural, en donde la diversidad de sus expresiones enriquece o contradice la unidad de todo lo humano que en ella acontece. • Cuente con conocimientos que le permiten analizar, discernir y criticar los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales de México en su dimensión temporal y espacial, proporcionándole un marco de referencia para comprender y reflexionar sobre el presente de nuestro país. • Adquiera una actitud científica al aplicar conceptos y categorías propias de la historia para la construcción de explicaciones objetivas que le permitan comprender los diversos procesos que han tenido lugar en el desarrollo histórico de México. • Desarrolle las habilidades intelectuales y procedimentales como: el análisis, la problematización, la interpretación, la síntesis, la explicación, y la comunicación oral, escrita y visual; la búsqueda, selección, organización y jerarquización de información en fuentes diversas; así como el desarrollo de un pensamiento flexible, creativo y crítico que le permita continuar conociendo la realidad social a lo largo de su vida. • Fortalezca su formación humanística a través de la reflexión y apropiación de valores que hacen posible una mejor forma de vida personal y social, tales como: la libertad, la honestidad, la dignidad, la responsabilidad, la solidaridad, la democracia, la justicia social y el respeto a las diferencias, reconociendo el carácter histórico de los mismos. • Desarrolle una conciencia histórica que le permita identificarse como parte del proceso histórico de México y del mundo, y asumirse como un sujeto capaz de participar creativa y responsablemente en la construcción de una sociedad justa y democrática. FUENTE DE CONSULTA: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (2016) Área Histórico Social: Historia de México I–II enProgramas de Estudio. Recuperadoel 10/10/2017 de http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/programas2016/HISTORIAMEXICO_I_II.pdf