SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
Instituto para la Calidad de la Educación
Sección de Postgrado
Doctorado en Educación
USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE PERIODONCIA
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
DOCTOR EN EDUCACIÓN
Mg. María del Carmen PAREJA VÁSQUEZ
INTRODUCCIÓN
Los mapas conceptuales pueden
utilizarse:
•Herramienta didácticay de acuerdo a algunos
investigadores como instrumento de evaluación.
• Instrumento de diagnóstico de conocimientos
•En la planificación de tareas educativas
•instrumento de evaluación.
Vibraject (2004)
Funcionamiento del Vibraject
Fundamento científico del uso del
Vibraject
•Teoría del control de gate propuesta
por Melzack y Wall en 1965:
-Percepción del dolor
-Vibración perciba antes que el dolor por
SNC.
Planteamiento del problema
?Comportamiento
de los niños
La inyección
Percepción del
dolor
Control del dolor
Formulación del problema
¿Cuál es la anestesia dental infiltrativa que
ocasiona menor percepción del dolor en
pacientes odontopedíatricos?
Objetivos
Objetivo general:
Determinar si la anestesia dental infiltrativa con la jeringa
Vibraject ocasiona menor percepción del dolor que la
jeringa convencional en pacientes odontopediátricos.
Objetivos específicos:
1.Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia
dental infiltrativa con la jeringa convencional de
forma objetiva midiendo la frecuencia cardíaca del
niño antes y después de la inyección anestésica.
2.Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia
dental infiltrativa con la jeringa Vibraject de forma
objetiva midiendo la frecuencia cardiaca del niño
antes y después de la inyección anestésica.
3. Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia
dental infiltrativa con la jeringa convencional de
forma subjetiva mediante nuestra valoración en la
escala de Wong-Baker.
4. Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia
dental infiltrativa con la jeringa Vibraject de forma
subjetiva mediante nuestra valoración en la escala de
Wong-Baker.
Viabilidad del estudio
METODOLOGÍA
Tipo de investigación
EXPERIMENTA
L
Cuasi
experimentalProspectivo
Corte
transversal
Población y muestra
Población:
Muestra:
Criterios de inclusión
Pacientes niños de 10 -13 años
de edad.
Presencia de dentición mixta o
permanente
Sin problemas sistémicos.
Pacientes colaboradores (puntaje
de 4 en la escala de Houpt)
Autorización de los padres
mediante asentimiento informado.
Criterios de exclusión
Pacientes fuera del rango de 10 -
13 años de edad.
Pacientes de sexo femenino.
Pacientes con problemas
sistémicos.
Pacientes no colaboradores
(puntaje menor a 4 en la escala de
Houpt )
Pacientes sin autorización de los
padres .
Operacionalización de variables
Variable Indicador Tipo Escala Valor
Variable independiente
Aplicación de
anestesia
Tipo de jeringa Cualitativo Nominal -Jeringa
convencional
-Jeringa
Vibraject
Variable dependiente
Percepción del
dolor
Escala de Wong-
Baker
Cualitativo ordinal -0 Sin dolor
-1 Duele un Poquito
-2Duele un poco mas
-3Duele aun mas
-4 duele mucho
-5 El peor dolor posible
Pulsioximetro Cuantitativo
continuo
razon Pulsaciones por
minuto
Técnica de recolección de datos
• Técnica de preparación de la muestra
Escala de conducta de Houpt
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
•Técnica de procesamiento de la muestra
Escala de caras de Wong-Baker
EN EL MOMENTO DE
SENTARSE EN SILLÓN
DURANTE INYECCIÓN
ANESTESIA LOCAL
FREC. CARDÍACA
MÁXIMA
Técnica de recolección de datos
Tabla registrando FC en 2 momentos del tratamiento
Técnica Operatoria
Técnica Operatoria
Técnica Operatoria
Técnica Operatoria
Técnica Operatoria
Técnica Operatoria
Técnica del procesamiento de la
información
• “T de Student” para datos pareados
(frecuencia cardiaca)
• Prueba estadística de los signos
(escala del dolor de Wong-Baker)
Aspectos éticos
RESULTADOS
TABLA 1: PERCEPCIÓN DEL DOLOR DE LA
JERINGA CONVENCIONAL Y LA JERINGA
VIBRAJECT
Escala Wong Baker Vibraject Convencional
0 Sin Dolor 6 20.0 % 2 6.7 %
1 Duele un Poquito 18 60.0% 13 43.3%
2 Duele un poco Mas 5 16.7 % 12 40.0%
3 Duele Aun Mas 1 3.3% 1 3.3%
4 Duele Mucho 0 0.0% 2 6.7%
5 el peor dolor posible 0 0.0% 0 0.0%
Total general 30 100% 30 100.0 %
GRÁFICO 1: PERCEPCIÓN DEL DOLOR DE LA
JERINGA CONVENCIONAL Y LA JERINGA
VIBRAJECT
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
0 S in
Dolor
1 Duele
un
P oquito
2 Duele
un poco
Mas
3 Duele
Aun Mas
4 Duele
Mucho
5 E l P eor
dolor
P osible
Vibrajet
C onvencional
PRUEBA DE HIPÓTESIS:
COMPARACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL
DOLOR ENTRE LA JERINGA CONVENCIONAL
Y LA JERINGA VIBRAJECT
• HIPÓTESIS:
H0: No existen diferencias significativas de la
percepción del dolor entre la jeringa
convencional y la jeringa Vibraject
H1: Existen diferencias significativas de la
percepción del dolor entre la jeringa
convencional y la jeringa Vibraject
• PRUEBA ESTADÍSTICA:
Prueba de los signos
CONCLUSIÓN:
Con un nivel de significancia p=0.0014, menor a 0.05, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna
N
Diferencias negativas
Convencional <
Vibraject
3
Diferencias positivas
Convencional >
Vibraject
18
Empates
Convencional =
Vibraject
9
Total 30
Nivel de significancia p 0.0014
TABLA 2: EVOLUCIÓN DE LA FRECUENCIA
CARDIACA DURANTE LA APLICACIÓN DE
ANESTESIA CON JERINGA CONVENCIONAL Y
JERINGA VIBRAJECT
Convencional Vibraject P
Al sentarse 69.67 67.43 0.0609
Anestesia 83.50 79.97 0.0049
GRÁFICO 2 : EVOLUCIÓN EN LA
FRECUENCIA CARDIACA DURANTE LA
APLICACIÓN DE ANESTESIA CON JERINGA
CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT
60.00
65.00
70.00
75.00
80.00
85.00
90.00
AlSentarse Anestesia
RitmoCardiaco-Pulsacionesporminuto
Momento de la aplicación de la anestesia
Conven
Vibrajet
PRUEBA DE HIPÓTESIS:
COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA
CARDIACA ENTRE EL USO DE LA JERINGA
CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT AL
SENTARSE EN EL SILLÓN
• HIPÓTESIS:
• H0: No existen diferencias significativas en la
frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa
convencional y jeringa vibraject
• H1: Existen diferencias significativas en la
frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa
convencional y jeringa vibraject
• PRUEBA ESTADÍSTICA:
Prueba de t-Student para datos pareados
Nivel de significancia p 0.061
CONCLUSIÓN:
Con un nivel de significancia p=0.061, mayor a 0.05, se acepta
la hipótesis nula
PRUEBA DE HIPÓTESIS:
COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA
CARDIACA ENTRE EL USO DE LA JERINGA
CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT AL
MOMENTO DE LA INYECCIÓN
• HIPÓTESIS:
-H0: No existen diferencias significativas en la
frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa
convencional y jeringa vibraject
-H1: Existen diferencias significativas en la
frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa
convencional y jeringa vibraject
• PRUEBA ESTADÍSTICA:
Prueba de t-Student para datos pareados
CONCLUSIÓN:
Con un nivel de significancia p=0.005, menor a 0.05, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna,
Nivel de significancia p 0.005
DISCUSIÓN
Quanstrom et al. (2005)
Vibraject vrs The Wand
Terret et al. (2003)
Eficacia del Vibraject
Saijo et al. (2005)
Vibraject con Anaject
Scott et al. (2004)
Encuesta a dentistas.
Harry et al. (1997) Eficacia
dispositivo vibráctil
Fukayama et al (2006)
11 Congreso control moderno del
dolor.
CONCLUSIONES
• La anestesia dental infiltrativa con la jeringa
Vibraject ocasiona menor percepción del dolor
que la jeringa convencional en pacientes
odontopediátricos.
• La frecuencia cardiaca no tiene diferencias
significativas comparando la jeringa Vibraject
con la jeringa convencional al momento de
sentarse al sillón
• La frecuencia cardiaca presenta diferencias
significativas comparando la jeringa Vibraject
con la jeringa convencional al momento de la
aplicación anestésica.
• El uso de de la jeringa con Vibraject ayuda a disminuir la
percepción del dolor por punción en los procedimientos de
anestesia dental infiltrativa superior.
• La jeringa con Vibraject disminuye la percepción del dolor al
momento de la punción mas no al momento de inyectar la
solución anestésica por lo que seria ideal combinar el
Vibraject con algún dispositivo de anestesia dental electrónica
a presión continua para disminuir la percepción dolorosa en
todo el proceso anestésico.
• Al ser un dispositivo de tamaño pequeño y adicional al carpule
convencional es aceptado con facilidad por los pacientes
odontopediátricos a diferencia de otros métodos anestésicos
más aparatosos que pueden generar miedo o rechazo.
• El Vibraject es un dispositivo que puede ser usado con éxito
en el campo de la odontopediatría y también en los pacientes
difíciles adultos con fobia a la anestesia.
• El Vibraject tiene un uso amplio en la odontología actual ya
que la mayoría de los procedimientos requieren anestesia
dental, desde los procedimientos mas sencillos como son el
aislamiento absoluto hasta cirugías complejas. Por lo que es
recomendable en casi todas las especialidades odontológicas.
• El uso del Vibraject en odontopediatría va a evitar generar
traumas futuros a la anestesia dental y al dentista en general
favoreciendo la receptividad de los pacientes a los
tratamientos odontológicos.
RECOMENDACIONES
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
LaTia Tuca
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasLidia Garcia Ortiz
 
Pruebas diagnósticas (pd)
Pruebas diagnósticas (pd)Pruebas diagnósticas (pd)
Pruebas diagnósticas (pd)
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909Angel Montoya
 
Taller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizajeTaller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizajeNOHEMA
 
La sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenesLa sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenes
Centro de Salud El Greco
 
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnosticaSensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Alber AR
 
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Argenis Macea
 
Sensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidadSensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidadJessics
 
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, VpnSensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Marta Ocampo
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testLILIANA LOZANO
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesjulietaodonto
 
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
ITACA-TSB
 

La actualidad más candente (20)

Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
 
Tamizaje
TamizajeTamizaje
Tamizaje
 
Caso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouchCaso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouch
 
Pruebas diagnósticas (pd)
Pruebas diagnósticas (pd)Pruebas diagnósticas (pd)
Pruebas diagnósticas (pd)
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
 
Taller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizajeTaller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizaje
 
La sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenesLa sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenes
 
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticasPruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas
 
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnosticaSensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
 
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
 
Sensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidadSensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidad
 
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, VpnSensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
Sensibilidad, Especificidad Y Vpp, Vpn
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening test
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
 
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
 
Diagnóstico de caries
Diagnóstico de cariesDiagnóstico de caries
Diagnóstico de caries
 

Similar a Mapas Conceptuales

30 09-2014
30 09-201430 09-2014
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Luis Alonso Pacheco
 
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios PúblicosCómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...
Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...
Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...
GNEAUPP.
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
guest324998
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Miguel Maldonado-Avila
 
PRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptx
PRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptxPRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptx
PRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptx
YennyEsmeraldaRodrig
 
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptxprotocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
FSL
 
TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.
TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.
TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.
WILDOR Herrera Guevara
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
Jorge Huatuco Hernandez
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Jornadas HM Hospitales
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
RAFAEL CEBALLOS
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Dominique Gross
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Urbano Vázquez Fernández
 
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Antonio Cortés
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
ERWINARNOLDBACAURBIN
 
Manual aplicacion pruebas_rapidas
Manual aplicacion pruebas_rapidasManual aplicacion pruebas_rapidas
Manual aplicacion pruebas_rapidas
Jorge Cavich
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
ssuser821ce11
 

Similar a Mapas Conceptuales (20)

30 09-2014
30 09-201430 09-2014
30 09-2014
 
sd dequervain.pptx
sd dequervain.pptxsd dequervain.pptx
sd dequervain.pptx
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
 
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios PúblicosCómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
 
Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...
Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...
Directrices para la elaboracion de indicadores epidemiologicos sobre las ulce...
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
 
PRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptx
PRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptxPRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptx
PRESENTACIÓN DRA Homsi terminada 2.pptx
 
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptxprotocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
 
TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.
TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.
TESIS POST GRADO. DOLOR POST QUIRURGICO.
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
 
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
 
Manual aplicacion pruebas_rapidas
Manual aplicacion pruebas_rapidasManual aplicacion pruebas_rapidas
Manual aplicacion pruebas_rapidas
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
 

Más de Ricardo Benza

MAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNEMAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNE
Ricardo Benza
 
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTOCLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
Ricardo Benza
 
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURAAPARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
Ricardo Benza
 
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICOCATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
Ricardo Benza
 
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEBSLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
Ricardo Benza
 
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESCLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
Ricardo Benza
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIAURGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
Ricardo Benza
 
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEONENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
Ricardo Benza
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
Ricardo Benza
 
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEATUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
Ricardo Benza
 
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIAMALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
Ricardo Benza
 
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTALEPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
Ricardo Benza
 
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en DermatologiaValoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Ricardo Benza
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
Ricardo Benza
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEAMANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
Ricardo Benza
 
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
Ricardo Benza
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
Ricardo Benza
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Ricardo Benza
 
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
Ricardo Benza
 

Más de Ricardo Benza (20)

MAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNEMAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNE
 
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTOCLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
 
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURAAPARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
 
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICOCATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
 
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEBSLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
 
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESCLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIAURGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
 
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEONENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
 
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEATUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
 
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIAMALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
 
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTALEPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
 
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en DermatologiaValoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEAMANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
 
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
 
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mapas Conceptuales

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES Instituto para la Calidad de la Educación Sección de Postgrado Doctorado en Educación USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE PERIODONCIA TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN EDUCACIÓN Mg. María del Carmen PAREJA VÁSQUEZ
  • 3. Los mapas conceptuales pueden utilizarse: •Herramienta didácticay de acuerdo a algunos investigadores como instrumento de evaluación. • Instrumento de diagnóstico de conocimientos •En la planificación de tareas educativas •instrumento de evaluación.
  • 6. Fundamento científico del uso del Vibraject •Teoría del control de gate propuesta por Melzack y Wall en 1965: -Percepción del dolor -Vibración perciba antes que el dolor por SNC.
  • 7. Planteamiento del problema ?Comportamiento de los niños La inyección Percepción del dolor Control del dolor
  • 8. Formulación del problema ¿Cuál es la anestesia dental infiltrativa que ocasiona menor percepción del dolor en pacientes odontopedíatricos?
  • 9. Objetivos Objetivo general: Determinar si la anestesia dental infiltrativa con la jeringa Vibraject ocasiona menor percepción del dolor que la jeringa convencional en pacientes odontopediátricos.
  • 10. Objetivos específicos: 1.Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia dental infiltrativa con la jeringa convencional de forma objetiva midiendo la frecuencia cardíaca del niño antes y después de la inyección anestésica. 2.Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia dental infiltrativa con la jeringa Vibraject de forma objetiva midiendo la frecuencia cardiaca del niño antes y después de la inyección anestésica.
  • 11. 3. Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia dental infiltrativa con la jeringa convencional de forma subjetiva mediante nuestra valoración en la escala de Wong-Baker. 4. Evaluar la percepción del dolor durante la anestesia dental infiltrativa con la jeringa Vibraject de forma subjetiva mediante nuestra valoración en la escala de Wong-Baker.
  • 17. Criterios de inclusión Pacientes niños de 10 -13 años de edad. Presencia de dentición mixta o permanente Sin problemas sistémicos. Pacientes colaboradores (puntaje de 4 en la escala de Houpt) Autorización de los padres mediante asentimiento informado. Criterios de exclusión Pacientes fuera del rango de 10 - 13 años de edad. Pacientes de sexo femenino. Pacientes con problemas sistémicos. Pacientes no colaboradores (puntaje menor a 4 en la escala de Houpt ) Pacientes sin autorización de los padres .
  • 18. Operacionalización de variables Variable Indicador Tipo Escala Valor Variable independiente Aplicación de anestesia Tipo de jeringa Cualitativo Nominal -Jeringa convencional -Jeringa Vibraject Variable dependiente Percepción del dolor Escala de Wong- Baker Cualitativo ordinal -0 Sin dolor -1 Duele un Poquito -2Duele un poco mas -3Duele aun mas -4 duele mucho -5 El peor dolor posible Pulsioximetro Cuantitativo continuo razon Pulsaciones por minuto
  • 19. Técnica de recolección de datos • Técnica de preparación de la muestra
  • 20. Escala de conducta de Houpt Técnica de recolección de datos
  • 21. Técnica de recolección de datos •Técnica de procesamiento de la muestra Escala de caras de Wong-Baker
  • 22. EN EL MOMENTO DE SENTARSE EN SILLÓN DURANTE INYECCIÓN ANESTESIA LOCAL FREC. CARDÍACA MÁXIMA Técnica de recolección de datos Tabla registrando FC en 2 momentos del tratamiento
  • 29. Técnica del procesamiento de la información • “T de Student” para datos pareados (frecuencia cardiaca) • Prueba estadística de los signos (escala del dolor de Wong-Baker)
  • 32. TABLA 1: PERCEPCIÓN DEL DOLOR DE LA JERINGA CONVENCIONAL Y LA JERINGA VIBRAJECT Escala Wong Baker Vibraject Convencional 0 Sin Dolor 6 20.0 % 2 6.7 % 1 Duele un Poquito 18 60.0% 13 43.3% 2 Duele un poco Mas 5 16.7 % 12 40.0% 3 Duele Aun Mas 1 3.3% 1 3.3% 4 Duele Mucho 0 0.0% 2 6.7% 5 el peor dolor posible 0 0.0% 0 0.0% Total general 30 100% 30 100.0 %
  • 33. GRÁFICO 1: PERCEPCIÓN DEL DOLOR DE LA JERINGA CONVENCIONAL Y LA JERINGA VIBRAJECT 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 0 S in Dolor 1 Duele un P oquito 2 Duele un poco Mas 3 Duele Aun Mas 4 Duele Mucho 5 E l P eor dolor P osible Vibrajet C onvencional
  • 34. PRUEBA DE HIPÓTESIS: COMPARACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR ENTRE LA JERINGA CONVENCIONAL Y LA JERINGA VIBRAJECT • HIPÓTESIS: H0: No existen diferencias significativas de la percepción del dolor entre la jeringa convencional y la jeringa Vibraject H1: Existen diferencias significativas de la percepción del dolor entre la jeringa convencional y la jeringa Vibraject
  • 35. • PRUEBA ESTADÍSTICA: Prueba de los signos CONCLUSIÓN: Con un nivel de significancia p=0.0014, menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna N Diferencias negativas Convencional < Vibraject 3 Diferencias positivas Convencional > Vibraject 18 Empates Convencional = Vibraject 9 Total 30 Nivel de significancia p 0.0014
  • 36. TABLA 2: EVOLUCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA DURANTE LA APLICACIÓN DE ANESTESIA CON JERINGA CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT Convencional Vibraject P Al sentarse 69.67 67.43 0.0609 Anestesia 83.50 79.97 0.0049
  • 37. GRÁFICO 2 : EVOLUCIÓN EN LA FRECUENCIA CARDIACA DURANTE LA APLICACIÓN DE ANESTESIA CON JERINGA CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 AlSentarse Anestesia RitmoCardiaco-Pulsacionesporminuto Momento de la aplicación de la anestesia Conven Vibrajet
  • 38. PRUEBA DE HIPÓTESIS: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA ENTRE EL USO DE LA JERINGA CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT AL SENTARSE EN EL SILLÓN • HIPÓTESIS: • H0: No existen diferencias significativas en la frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa convencional y jeringa vibraject • H1: Existen diferencias significativas en la frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa convencional y jeringa vibraject
  • 39. • PRUEBA ESTADÍSTICA: Prueba de t-Student para datos pareados Nivel de significancia p 0.061 CONCLUSIÓN: Con un nivel de significancia p=0.061, mayor a 0.05, se acepta la hipótesis nula
  • 40. PRUEBA DE HIPÓTESIS: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA ENTRE EL USO DE LA JERINGA CONVENCIONAL Y JERINGA VIBRAJECT AL MOMENTO DE LA INYECCIÓN • HIPÓTESIS: -H0: No existen diferencias significativas en la frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa convencional y jeringa vibraject -H1: Existen diferencias significativas en la frecuencia cardiaca entre el uso de la jeringa convencional y jeringa vibraject
  • 41. • PRUEBA ESTADÍSTICA: Prueba de t-Student para datos pareados CONCLUSIÓN: Con un nivel de significancia p=0.005, menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, Nivel de significancia p 0.005
  • 43. Quanstrom et al. (2005) Vibraject vrs The Wand Terret et al. (2003) Eficacia del Vibraject Saijo et al. (2005) Vibraject con Anaject Scott et al. (2004) Encuesta a dentistas. Harry et al. (1997) Eficacia dispositivo vibráctil Fukayama et al (2006) 11 Congreso control moderno del dolor.
  • 45. • La anestesia dental infiltrativa con la jeringa Vibraject ocasiona menor percepción del dolor que la jeringa convencional en pacientes odontopediátricos. • La frecuencia cardiaca no tiene diferencias significativas comparando la jeringa Vibraject con la jeringa convencional al momento de sentarse al sillón • La frecuencia cardiaca presenta diferencias significativas comparando la jeringa Vibraject con la jeringa convencional al momento de la aplicación anestésica.
  • 46. • El uso de de la jeringa con Vibraject ayuda a disminuir la percepción del dolor por punción en los procedimientos de anestesia dental infiltrativa superior. • La jeringa con Vibraject disminuye la percepción del dolor al momento de la punción mas no al momento de inyectar la solución anestésica por lo que seria ideal combinar el Vibraject con algún dispositivo de anestesia dental electrónica a presión continua para disminuir la percepción dolorosa en todo el proceso anestésico. • Al ser un dispositivo de tamaño pequeño y adicional al carpule convencional es aceptado con facilidad por los pacientes odontopediátricos a diferencia de otros métodos anestésicos más aparatosos que pueden generar miedo o rechazo.
  • 47. • El Vibraject es un dispositivo que puede ser usado con éxito en el campo de la odontopediatría y también en los pacientes difíciles adultos con fobia a la anestesia. • El Vibraject tiene un uso amplio en la odontología actual ya que la mayoría de los procedimientos requieren anestesia dental, desde los procedimientos mas sencillos como son el aislamiento absoluto hasta cirugías complejas. Por lo que es recomendable en casi todas las especialidades odontológicas. • El uso del Vibraject en odontopediatría va a evitar generar traumas futuros a la anestesia dental y al dentista en general favoreciendo la receptividad de los pacientes a los tratamientos odontológicos.