SlideShare una empresa de Scribd logo
RBB
Sede: Hospital Daniel A. Carrion
Asignatura: Cirugia General y Digestiva
V Año – Ciclo X
Prof. Dr. Gustavo Tagle Carbajal
Universidad de San
Martín de Porres
Facultad de Medicina
Humana
RBB
ENFERMEDAD
QUIRURGICA
YEYUNO ILEON
Alumno: Ricardo Benza Bedoya
V Año –X Ciclo
FMH- USMP
RBB
TEMARIO
 1. Recuerdo anatomico
 2. Fisiologia
 3. Patologias quirurgicas
 3.1 Diverticulo de Meckel
 3.2 Patologia tumoral
 3.3 Tuberculosis intestinal
 3.4 Enfermedades vasculares
RBB
RECUERDO
ANATOMICO
RBB
https://www.cancer.gov/publications/di
ctionaries/cancer-terms/def/ileum RBB
RBB
https://www.memorangapp.com/flashcards/49630/Abdomen+-+Infracolic+Viscera/
FISIOLOGIA
RBB
Funcion Principal
Digestion
enzimatica
Absorcion
Nutrientes
Turn over de
enterocitos 3 -4 dias
Yeyuno > Parte de la
digestion
Enzimas
pancreaticas
Ileon terminal
Vitamina
B12
Bilis
Absorcion
Reciclado
Agua
Sustratos organicos
Vitaminas
Iones
RBB
PATOLOGIAS
QUIRURGICAS
RBB
Diverticulo
de Meckel
RBB
Diverticulo de Meckel
- Johan Friedrich Meckel
(1812)
- Atresia incompleta conducto
onfalomesenterico
- Diverticulo verdadero
- Crecimiento extraluminal
- Borde antimesenterico del
ileon distal
RBB
RBB
Diverticulo de Meckel
- A 30 – 60 cm de la valvula ileo
cecal
- Anomalia congenita + comun ID
- 2 % poblacion
- > incidencia en hombres
- Contiene tejido heterotrofico
- Irrigado x la A.
Onfalomesenterica
- Miden 5 cm de largo
RBB
RBB
Diverticulo de Meckel. S/S
- Masa palpable
- Dolor abdominal, N/V, fiebre
- Actividad secretora:
* Melena * Necrosis grasa
* Hematoquecias *Diverticulitis
- Obstruccion:
* Volvulo *Intususcepcion
* Invaginacion
* Incarceracion en una hernia
- Urgencia defecatoria
RBB
RBB
Diverticulo de Meckel. Diagnostico
RBB
 - Diverticulo de Meckel asintomatico: Vigilancia
 - Diverticulo de Meckel sintomatico: Quirurgico
 Reseccion y anastomosis termino-terminal o
latero-lateral (crea boca anastomotica de tamaño a
eleccion
 - Diverticulotomia simple si el cuello es estrecho
(extirpacion del diverticulo + bandas de union a
pared abdominal/mesenterio). No extirpa zona de
sangrado
 - Abordaje laparoscopico
Diverticulo de Meckel. Tratamiento
RBB
Divertículo de Meckel volvulado asociado a brida RBB
RBB
RBB
Patologia
Tumoral.
Neoplasias
Benignas
RBB
Neoplasias Benignas
1. Leiomioma
2. Lipoma
3. Adenoma
4. Hemangioma
5. Linfangioma
5. Fibroma
RBB
 - 2do + frecuente
 -Origen= Celulas del musculo liso, muscularis
mucosa
 - Generalmente asintomaticos
 - Alta vascularizacion
 - Puede producir obstruccion intestinal y HDB
 - Lesiones solitarias
 - Ubicación subserosa, intramural o submucosa
 - Retencion de bario por ulceracion
Neoplasias Benignas. Leiomioma
RBB
Neoplasias Benignas. Leiomioma
RBB
 - 13-15% Neoplasias benignas ID
 - + frecuente en Ileon
 - Suelen ser solitarios
 - Asintomaticos
 - Tamaño 1-6 cm
 - A > tamaño > riesgo sangrado x ulceracion
 - Invaginacion intestinal en lipomas
pediculados
 - 3 tipos histologicos: intermuscular, subseroso
y submucoso (+comun)
Neoplasias Benignas. Lipoma
RBB
Neoplasias Benignas. Lipoma
RBB
 - Lesiones proliferativas epiteliales mucosa/
glandular
 - + frecunte en duodeno e ileon
 - 1/3 tumores benignos de ID
 - Tipos: Tubulares, vellosos y tubulovellosos
 - Lesiones sesiles, polipoideas
 - Asintomaticos
 - Anemia cronica x hemorragia
Neoplasias Benignas. Adenoma
RBB
Neoplasias Benignas. Adenoma
Fig. 1 A. Pólipo de íleon que comprometía la luz en un 80%. B. Pólipo resecado. C. Base del pólipo
completamente resecado. D. Histología del pólipo, que diagnostica un adenoma tubular RBB
 - Tumor vascular benigno
 - 5 % neoplasias de ID
 - Aspecto polipoide
 - Manifestacion + frecuente: HDB o anemia
ferropenica
 - Tipos: Capilar, cavernoso (+ frecuente) y
mixto
 - Dolor abdominal, obstruccion mecanica
intestinal e intususcepcion.
Neoplasias Benignas. Hemangioma
RBB
 .
Neoplasias Benignas. Hemangioma
RBB
 - Tumor benigno de vasos linfaticos
 - Poco frecuente (infancia)
 - Defecto embrionario y procesos obstructivos
 - Tipos: simples, cisticos, cavernosos, mixtos
 - Asintomaticos
 - Pueden cursar como masa abdominal indolora
 - Dolor abdominal vago o abdomen agudo
 - Dependiendo crecimiento y localizacion pueden
originar multiples daños: HDA, infarto, torsion
visceral, perforacion, sobreinfeccion
Neoplasias Benignas. Linfangioma
RBB
Neoplasias Benignas. Linfangioma
RBB
 - A partir de celulas del tejido conjuntivo
mesenquimatoso (fibroblastos)
 - 10% tumores benignos de ID
 - Aparece principalmente en el ileo
 - Tendencia a la intususcepcion o la protrusion
extraluminal al igual que los leiomiomas
 - Apariencia similar a los leiomiomas pero muestra
menor densidad vascular
Neoplasias Benignas. Fibroma
RBB
Neoplasias Benignas. Fibroma
RBB
 Reseccion segmentaria
 Enterotomia y polipectomia
 Incision mediana supra e infraumbilical es la
mejor y mas utilizada para explorar ID
 El restablecimiento del transito de preferencia
debe ser T-T pero si hay incongruencia de los
cabos se aconseja anastomosis T-L o L-L
 En casos de intusucepcion se realizan maniobra
de desinvaginacion intestinal
Neoplasias Benignas. TratamientoNeoplasias Benignas. Tratamiento
Grapadora para la anastomosis intestinal
Patologia
Tumoral.
Neoplasias
Malignas
RBB
Neoplasias Malignas
1. Linfoma
2. Adenocarcinoma
3. Tumor carcinoide
4. GIST
RBB
 - 15-21%
 - 50-60 años
 - Rara vez son dx antes del tto qx
 - Rx c/ transito intestinal baritado, TAC
 - Endoscopia (capsula, enteroscopia) ecoendoscopia,
 biopsia
 - Laparotomia, laparoscopia. Reseccion amplia
c/mesenterio y drenaje linfatico
 - Quimioterapia y radioterapia mejoran supervivencia
Neoplasias Malignas. Linfoma
 .
Neoplasias Malignas. Linfoma
infoma no Hodgkin de fenotipo T, de alto grado de
malignidad, ubicado en íleon distal, de 7x4x4 cm,
ovoidea, que causa intosuscepción hacia ciego
Enteroscopia de Linfoma del Yeyuno
Aproximadamente a 20-30 cm. del triángulo de Treitz, observando infiltrado
neoplásico
Infiltracion del yeyuno por linfoma no hodgking
 - NM + frecuente del ID (40-60%)
 - Incidencia aumenta c/edad (6ta-7ma decada de vida)
 - Duodeno 48%, Yeyuno 23% , ileo 16%
 - S/S: dolor abdominal, diarrea, obstruccion intestinal,
HDB, masa abdominal, ictericia
 - F. Riesgo: Enf Crohn, RT, poliposis adenomatosa
familiar, Sx Peutz Jegher, inmunosupresion
 - Dx: Rx transito intestinal, TAC, RMN, ecoendoscopia,
capsula, enteroscopia
 - Tto: QX, RT, quimio
Neoplasias Malignas. Adenocarcinoma
Neoplasias Malignas. Adenocarcinoma
Endoscopia de Adenocarcinoma del
Ileon Terminal
Adenocarcinoma del ángulo duodeno yeyunal
 - Origen: celulas endocrinas intraepiteliales
enterocromafines de Kultchitsky en la criptas de
Lieberkuhn.
 - Epidemiologia: Mayor incidencia 6ta decada de
vida
 - Macroscopia: Nodulos amarillentos submucosas
anulares que se pueden ulcerar.
 - Localizacion: Apendice cecal e ileon
 - Caracteristicas: Multicentrico, crecimiento lento
Neoplasias Malignas. Tumor carcinoide
Neoplasias Malignas. Tumor carcinoide
 - Origen: Tumores del estroma gastrointestinal
(sarcomas, leiomiomas)
 - Distribucion uniforme en todo el ID
 - Incidencia similar H:M
 -> incidencia 6ta decada
 - S/S: asintomatico, dolor, masa palpable, HDB,
perforacion
 - Dx: RX, TAC, endosc
 -Biopsia: Expresion receptor KIT para el Ag CD 117
y 34
Neoplasias Malignas. GIST
Neoplasias Malignas. GIST
GIST do Intestino Delgado
Espécimen Quirúrgico, Obsérvese la gran
vascularización de la zona
 Es conveniente considera a los tumores
benignos como malignos
 La reseccion del meso debe efectuarse para
tratar y estadificar el caso
 Debera efectuarse biopsia hepatica de ambos
lobulos en caso de linfomas
 Deben realizarse resecciones paliativas para
mejorar condiciones de Tto RT y QT (eficaces
en linfoams
Neoplasias Benignas. TratamientoNeoplasias Malignas. Tratamiento
 La incision mas conveniente es la mediana
supra e infraumbilical
 Reseccion clasica ID:
 - Forma de triangulo, base en el ID y vertice en
la vecidad de la AMS vaso 1 o 2 relacionado con
el sector
 - Base comprende el tumor y margenes de
seguridad (5-10cm
 En ileo terminal se debe resecan con un margen
proximal y su meso + hemicolectomia derecha.
Neoplasias Benignas. TratamientoNeoplasias Malignas. Tratamiento
Tuberculosis
Intestinal
RBB
 - 0,4 -5% casos de TBC
 - 20 a 40 años
 - + frecuente ileo-cecal, yeyuno-ileal, peritoneo x
fagocitosis tejido linfoide
 - Formas 1ria y 2ria (+predominante)
 - Ingesta de leche contaminada (raro)/material
expectorado infectado
 - Deglucion en pacientes tosedores
 - Diseminacion hematogena/linfatica
 - Sintomatologia inespecifica
 - Formas: Ulcerosa, hiperplasica y mixta
Tuberculosis Intestinal
 - Clinica: Dispepsia, N/V, meteorismo, Sd.
Consuntivo, diarrea/estreñimiento intercalado.
Diarreas recidivantes con moco/pus en estadios
avanzados
 - Lesion caseificante/ulcerativa foliculos linfaticos
y placas de Peyer
 - Estenosis intestinal
 - Retraccion ulcerosa
 - Espasmo secundario
Tuberculosis Intestinal. Forma ulcerosa
Tuberculosis Intestinal. Forma ulcerosa
 - Masa tumoral
 - Poco dolor a la palpacion
 - Desnutricion/anorexia
 - Sindromes obstructivos parciales
 - Meteorismo y sensacion de distension y rigidez FID
 - Estreñimiento/diarreas alternantes
 - Predomina fibrosis parietal c/infiltracion
linfocitaria
 - Engrosamiento intenso de la pared
Tuberculosis Intestinal. Forma hiperplasica
Abdomen agudo perforativo por
tuberculosis intestinal
Enfermedades
Vasculares
RBB
- Mecanismo - Reversibilidad
- Vaso - Viabilidad
- Calibre - Signos peritoneales
- Estado previo - Repercusion sistemica
- Territorio - Repercusion multivisceral
- Colaterales - Profundidad
- Inicio - Extension
- Duracion
Enfermedades Vasculares
Isquemia Mesenterica Aguda
Arteria mesenterica
superior
Embolismo
Trombosis
Vena mesenterica Trombosis
Isquemia mesenterica
aguda no oclusiva
50%
25%
20%
5%
 - > Edad avanzada
 - Alta letalidad
 - 1% casos abdomen agudo
 - S/S: dolor intenso abdominal difuso, N/V,
estreñimiento/diarrea
 - EMBOLIA Causa + comun: embolo de la AMS x
valvulopatia, FA, IMA, endocarditis, aneurismas
 - TROMBOSIS: Reduccion debito cardiaco, IMA,
arritmia, schock, vasculitis, quimioterapia,
neoplasias
Isquemia Mesenterica Aguda oclusiva
Isquemia Mesenterica Aguda
 - Rel c/ hepatopatia e HTP, pancreatitis,
transtornos intraperitoneales inflamatorios,
infecciones intraperitoneales y pelvica, estados de
hipercoagulacion
 - Clinica: Dolor abdominal vago o mesogastrico,
N/V, anorexia, meteoirsmo, hematoquezia, fiebre,
leucocitois, trombocitosi
Trombosis Venosa mesenterica
Isquemia mesentérica aguda por trombosis venosa
RBB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Marilu Jiménez Camacho
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 

Similar a ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON

Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Furia Argentina
 
Polipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectalPolipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectalFuria Argentina
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoMarcos Salazar
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Tumores mesenquimales de estòmago
Tumores mesenquimales de estòmagoTumores mesenquimales de estòmago
Tumores mesenquimales de estòmago
Marilu Jiménez Camacho
 
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colonCancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colonFuria Argentina
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
titachivet
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Jorge Ortiz
 

Similar a ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON (20)

Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
 
Polipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectalPolipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectal
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Cancer de colon final
Cancer de colon finalCancer de colon final
Cancer de colon final
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Tumores mesenquimales de estòmago
Tumores mesenquimales de estòmagoTumores mesenquimales de estòmago
Tumores mesenquimales de estòmago
 
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colonCancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
 

Más de Ricardo Benza

MAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNEMAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNE
Ricardo Benza
 
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTOCLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
Ricardo Benza
 
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURAAPARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
Ricardo Benza
 
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICOCATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
Ricardo Benza
 
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEBSLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
Ricardo Benza
 
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESCLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
Ricardo Benza
 
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIAURGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
Ricardo Benza
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
Ricardo Benza
 
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEATUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
Ricardo Benza
 
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIAMALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
Ricardo Benza
 
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTALEPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
Ricardo Benza
 
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en DermatologiaValoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Ricardo Benza
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
Ricardo Benza
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEAMANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
Ricardo Benza
 
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
Ricardo Benza
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
Ricardo Benza
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Ricardo Benza
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Ricardo Benza
 
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
Ricardo Benza
 
DENTAL RICARDO BENZA
DENTAL RICARDO BENZADENTAL RICARDO BENZA
DENTAL RICARDO BENZA
Ricardo Benza
 

Más de Ricardo Benza (20)

MAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNEMAGNICIDIO IMPUNE
MAGNICIDIO IMPUNE
 
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTOCLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
CLIMATERIO. MANEJO Y SEGUIMIENTO
 
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURAAPARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
APARATO RESPIRATORIO. EFECTOS DE LA ALTURA
 
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICOCATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
 
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEBSLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
SLIDESHARE. REPOSITORIO WEB
 
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESCLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
 
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIAURGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
 
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEATUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
TUMORES ADRENALES Y EDAD OSEA
 
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIAMALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
 
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTALEPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
 
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en DermatologiaValoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEAMANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
 
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
 
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
¿CÓMO SER BUEN DENTISTA?
 
DENTAL RICARDO BENZA
DENTAL RICARDO BENZADENTAL RICARDO BENZA
DENTAL RICARDO BENZA
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON

  • 1. RBB
  • 2. Sede: Hospital Daniel A. Carrion Asignatura: Cirugia General y Digestiva V Año – Ciclo X Prof. Dr. Gustavo Tagle Carbajal Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina Humana RBB
  • 3. ENFERMEDAD QUIRURGICA YEYUNO ILEON Alumno: Ricardo Benza Bedoya V Año –X Ciclo FMH- USMP RBB
  • 4. TEMARIO  1. Recuerdo anatomico  2. Fisiologia  3. Patologias quirurgicas  3.1 Diverticulo de Meckel  3.2 Patologia tumoral  3.3 Tuberculosis intestinal  3.4 Enfermedades vasculares RBB
  • 9. Funcion Principal Digestion enzimatica Absorcion Nutrientes Turn over de enterocitos 3 -4 dias Yeyuno > Parte de la digestion Enzimas pancreaticas Ileon terminal Vitamina B12 Bilis Absorcion Reciclado Agua Sustratos organicos Vitaminas Iones RBB
  • 12. Diverticulo de Meckel - Johan Friedrich Meckel (1812) - Atresia incompleta conducto onfalomesenterico - Diverticulo verdadero - Crecimiento extraluminal - Borde antimesenterico del ileon distal RBB
  • 13. RBB
  • 14. Diverticulo de Meckel - A 30 – 60 cm de la valvula ileo cecal - Anomalia congenita + comun ID - 2 % poblacion - > incidencia en hombres - Contiene tejido heterotrofico - Irrigado x la A. Onfalomesenterica - Miden 5 cm de largo RBB
  • 15. RBB
  • 16. Diverticulo de Meckel. S/S - Masa palpable - Dolor abdominal, N/V, fiebre - Actividad secretora: * Melena * Necrosis grasa * Hematoquecias *Diverticulitis - Obstruccion: * Volvulo *Intususcepcion * Invaginacion * Incarceracion en una hernia - Urgencia defecatoria RBB
  • 17. RBB
  • 18. Diverticulo de Meckel. Diagnostico RBB
  • 19.  - Diverticulo de Meckel asintomatico: Vigilancia  - Diverticulo de Meckel sintomatico: Quirurgico  Reseccion y anastomosis termino-terminal o latero-lateral (crea boca anastomotica de tamaño a eleccion  - Diverticulotomia simple si el cuello es estrecho (extirpacion del diverticulo + bandas de union a pared abdominal/mesenterio). No extirpa zona de sangrado  - Abordaje laparoscopico Diverticulo de Meckel. Tratamiento RBB
  • 20. Divertículo de Meckel volvulado asociado a brida RBB
  • 21. RBB
  • 22. RBB
  • 24. Neoplasias Benignas 1. Leiomioma 2. Lipoma 3. Adenoma 4. Hemangioma 5. Linfangioma 5. Fibroma RBB
  • 25.  - 2do + frecuente  -Origen= Celulas del musculo liso, muscularis mucosa  - Generalmente asintomaticos  - Alta vascularizacion  - Puede producir obstruccion intestinal y HDB  - Lesiones solitarias  - Ubicación subserosa, intramural o submucosa  - Retencion de bario por ulceracion Neoplasias Benignas. Leiomioma RBB
  • 27.  - 13-15% Neoplasias benignas ID  - + frecuente en Ileon  - Suelen ser solitarios  - Asintomaticos  - Tamaño 1-6 cm  - A > tamaño > riesgo sangrado x ulceracion  - Invaginacion intestinal en lipomas pediculados  - 3 tipos histologicos: intermuscular, subseroso y submucoso (+comun) Neoplasias Benignas. Lipoma RBB
  • 29.  - Lesiones proliferativas epiteliales mucosa/ glandular  - + frecunte en duodeno e ileon  - 1/3 tumores benignos de ID  - Tipos: Tubulares, vellosos y tubulovellosos  - Lesiones sesiles, polipoideas  - Asintomaticos  - Anemia cronica x hemorragia Neoplasias Benignas. Adenoma RBB
  • 30. Neoplasias Benignas. Adenoma Fig. 1 A. Pólipo de íleon que comprometía la luz en un 80%. B. Pólipo resecado. C. Base del pólipo completamente resecado. D. Histología del pólipo, que diagnostica un adenoma tubular RBB
  • 31.  - Tumor vascular benigno  - 5 % neoplasias de ID  - Aspecto polipoide  - Manifestacion + frecuente: HDB o anemia ferropenica  - Tipos: Capilar, cavernoso (+ frecuente) y mixto  - Dolor abdominal, obstruccion mecanica intestinal e intususcepcion. Neoplasias Benignas. Hemangioma RBB
  • 32.  . Neoplasias Benignas. Hemangioma RBB
  • 33.  - Tumor benigno de vasos linfaticos  - Poco frecuente (infancia)  - Defecto embrionario y procesos obstructivos  - Tipos: simples, cisticos, cavernosos, mixtos  - Asintomaticos  - Pueden cursar como masa abdominal indolora  - Dolor abdominal vago o abdomen agudo  - Dependiendo crecimiento y localizacion pueden originar multiples daños: HDA, infarto, torsion visceral, perforacion, sobreinfeccion Neoplasias Benignas. Linfangioma RBB
  • 35.  - A partir de celulas del tejido conjuntivo mesenquimatoso (fibroblastos)  - 10% tumores benignos de ID  - Aparece principalmente en el ileo  - Tendencia a la intususcepcion o la protrusion extraluminal al igual que los leiomiomas  - Apariencia similar a los leiomiomas pero muestra menor densidad vascular Neoplasias Benignas. Fibroma RBB
  • 37.  Reseccion segmentaria  Enterotomia y polipectomia  Incision mediana supra e infraumbilical es la mejor y mas utilizada para explorar ID  El restablecimiento del transito de preferencia debe ser T-T pero si hay incongruencia de los cabos se aconseja anastomosis T-L o L-L  En casos de intusucepcion se realizan maniobra de desinvaginacion intestinal Neoplasias Benignas. TratamientoNeoplasias Benignas. Tratamiento
  • 38. Grapadora para la anastomosis intestinal
  • 40. Neoplasias Malignas 1. Linfoma 2. Adenocarcinoma 3. Tumor carcinoide 4. GIST RBB
  • 41.  - 15-21%  - 50-60 años  - Rara vez son dx antes del tto qx  - Rx c/ transito intestinal baritado, TAC  - Endoscopia (capsula, enteroscopia) ecoendoscopia,  biopsia  - Laparotomia, laparoscopia. Reseccion amplia c/mesenterio y drenaje linfatico  - Quimioterapia y radioterapia mejoran supervivencia Neoplasias Malignas. Linfoma
  • 42.  . Neoplasias Malignas. Linfoma infoma no Hodgkin de fenotipo T, de alto grado de malignidad, ubicado en íleon distal, de 7x4x4 cm, ovoidea, que causa intosuscepción hacia ciego Enteroscopia de Linfoma del Yeyuno Aproximadamente a 20-30 cm. del triángulo de Treitz, observando infiltrado neoplásico Infiltracion del yeyuno por linfoma no hodgking
  • 43.  - NM + frecuente del ID (40-60%)  - Incidencia aumenta c/edad (6ta-7ma decada de vida)  - Duodeno 48%, Yeyuno 23% , ileo 16%  - S/S: dolor abdominal, diarrea, obstruccion intestinal, HDB, masa abdominal, ictericia  - F. Riesgo: Enf Crohn, RT, poliposis adenomatosa familiar, Sx Peutz Jegher, inmunosupresion  - Dx: Rx transito intestinal, TAC, RMN, ecoendoscopia, capsula, enteroscopia  - Tto: QX, RT, quimio Neoplasias Malignas. Adenocarcinoma
  • 44. Neoplasias Malignas. Adenocarcinoma Endoscopia de Adenocarcinoma del Ileon Terminal Adenocarcinoma del ángulo duodeno yeyunal
  • 45.  - Origen: celulas endocrinas intraepiteliales enterocromafines de Kultchitsky en la criptas de Lieberkuhn.  - Epidemiologia: Mayor incidencia 6ta decada de vida  - Macroscopia: Nodulos amarillentos submucosas anulares que se pueden ulcerar.  - Localizacion: Apendice cecal e ileon  - Caracteristicas: Multicentrico, crecimiento lento Neoplasias Malignas. Tumor carcinoide
  • 47.  - Origen: Tumores del estroma gastrointestinal (sarcomas, leiomiomas)  - Distribucion uniforme en todo el ID  - Incidencia similar H:M  -> incidencia 6ta decada  - S/S: asintomatico, dolor, masa palpable, HDB, perforacion  - Dx: RX, TAC, endosc  -Biopsia: Expresion receptor KIT para el Ag CD 117 y 34 Neoplasias Malignas. GIST
  • 48. Neoplasias Malignas. GIST GIST do Intestino Delgado Espécimen Quirúrgico, Obsérvese la gran vascularización de la zona
  • 49.  Es conveniente considera a los tumores benignos como malignos  La reseccion del meso debe efectuarse para tratar y estadificar el caso  Debera efectuarse biopsia hepatica de ambos lobulos en caso de linfomas  Deben realizarse resecciones paliativas para mejorar condiciones de Tto RT y QT (eficaces en linfoams Neoplasias Benignas. TratamientoNeoplasias Malignas. Tratamiento
  • 50.  La incision mas conveniente es la mediana supra e infraumbilical  Reseccion clasica ID:  - Forma de triangulo, base en el ID y vertice en la vecidad de la AMS vaso 1 o 2 relacionado con el sector  - Base comprende el tumor y margenes de seguridad (5-10cm  En ileo terminal se debe resecan con un margen proximal y su meso + hemicolectomia derecha. Neoplasias Benignas. TratamientoNeoplasias Malignas. Tratamiento
  • 51.
  • 53.  - 0,4 -5% casos de TBC  - 20 a 40 años  - + frecuente ileo-cecal, yeyuno-ileal, peritoneo x fagocitosis tejido linfoide  - Formas 1ria y 2ria (+predominante)  - Ingesta de leche contaminada (raro)/material expectorado infectado  - Deglucion en pacientes tosedores  - Diseminacion hematogena/linfatica  - Sintomatologia inespecifica  - Formas: Ulcerosa, hiperplasica y mixta Tuberculosis Intestinal
  • 54.  - Clinica: Dispepsia, N/V, meteorismo, Sd. Consuntivo, diarrea/estreñimiento intercalado. Diarreas recidivantes con moco/pus en estadios avanzados  - Lesion caseificante/ulcerativa foliculos linfaticos y placas de Peyer  - Estenosis intestinal  - Retraccion ulcerosa  - Espasmo secundario Tuberculosis Intestinal. Forma ulcerosa
  • 56.  - Masa tumoral  - Poco dolor a la palpacion  - Desnutricion/anorexia  - Sindromes obstructivos parciales  - Meteorismo y sensacion de distension y rigidez FID  - Estreñimiento/diarreas alternantes  - Predomina fibrosis parietal c/infiltracion linfocitaria  - Engrosamiento intenso de la pared Tuberculosis Intestinal. Forma hiperplasica
  • 57. Abdomen agudo perforativo por tuberculosis intestinal
  • 59. - Mecanismo - Reversibilidad - Vaso - Viabilidad - Calibre - Signos peritoneales - Estado previo - Repercusion sistemica - Territorio - Repercusion multivisceral - Colaterales - Profundidad - Inicio - Extension - Duracion Enfermedades Vasculares
  • 60.
  • 61. Isquemia Mesenterica Aguda Arteria mesenterica superior Embolismo Trombosis Vena mesenterica Trombosis Isquemia mesenterica aguda no oclusiva 50% 25% 20% 5%
  • 62.  - > Edad avanzada  - Alta letalidad  - 1% casos abdomen agudo  - S/S: dolor intenso abdominal difuso, N/V, estreñimiento/diarrea  - EMBOLIA Causa + comun: embolo de la AMS x valvulopatia, FA, IMA, endocarditis, aneurismas  - TROMBOSIS: Reduccion debito cardiaco, IMA, arritmia, schock, vasculitis, quimioterapia, neoplasias Isquemia Mesenterica Aguda oclusiva
  • 64.  - Rel c/ hepatopatia e HTP, pancreatitis, transtornos intraperitoneales inflamatorios, infecciones intraperitoneales y pelvica, estados de hipercoagulacion  - Clinica: Dolor abdominal vago o mesogastrico, N/V, anorexia, meteoirsmo, hematoquezia, fiebre, leucocitois, trombocitosi Trombosis Venosa mesenterica
  • 65. Isquemia mesentérica aguda por trombosis venosa
  • 66.
  • 67. RBB

Notas del editor

  1. Pinza de Duval
  2. Reseccion segmentari yeyuno de un adenoma velloso