SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del Sistema Educativo
Ecuatoriano
Conceptos coherentes enlazados, cuyo
objetivo es precisar la esencia en el ámbito
educativo.
SEGÙN
LA
CONSTITUCIÒN
Artículo 26
Se reconoce a la educación
como un derecho que las
personas lo ejercen a largo de
su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado.
Artículo 27
Establece que la educación
debe estar centrada en el ser
humano y garantizará su
desarrollo holístico.
Artículo 28
Establece que la educación
responderá al interés público y no
estará al servicio de intereses
individuales y corporativos.
Se garantizará el acceso universal,
permanencia, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la
obligatoriedad en el nivel inicial,
básico y bachillerato o su equivalente.
Artículo 29
El Estado garantizará la
libertad de enseñanza, y el
derecho de las personas
de aprender en su propia
lengua y ámbito cultural .
Artículo 38
El Estado garantizan el derecho
a la educación de jóvenes y
niños, niñas y adolescentes
estableciendo políticas publicas
y programas de atención.
Artículo 44
Obliga al Estado a la
sociedad y la familia a
promover de forma
prioritaria el desarrollo
integral de las niñas, niños
y adolescentes.
Artículo 39 y 45
El Estado garantizan el
derecho a la educación de
jóvenes y niños, niñas y
adolescentes.
Numeral 14
Desarrollar fortalecer y
potenciar el sistema de
educación intercultural
bilingüe con criterios
de calidad.
Artículo 57
Numeral 21
Que la dignidad y
diversidad de sus
culturas, tradiciones,
historias y aspiraciones
se reflejen en la
educación pública.
Artículo 343
Establece un sistema nacional de educación
que tendrá como finalidad el desarrollo de
capacidades y potencialidades individuales y
colectivas de la población, que posibiliten el
aprendizaje, y la generación y utilización de
conocimientos, técnicas, saberes, artes y
cultura. El sistema nacional de educación
integrará una visión intercultural acorde con
la diversidad geográfica, cultural y lingüística
del país, y el respeto a los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades.
Artículo 344
Dicta que el sistema nacional de educación
comprenderá las instituciones, programas, políticas,
recursos y actores del proceso educativo, así como
acciones en los niveles de educación inicial, básica y
bachillerato, y estará articulado con el sistema de
educación superior.
Establece a la educación como servicio público que
se prestará a través de instituciones públicas,
fiscomisionales y particulares. En los establecimientos
educativos se proporcionarán sin costo servicios de
carácter social y de apoyo psicológico, en el marco
del sistema de inclusión y equidad social.
Artículo 348
Establece que el Estado
financiará la educación especial
y podrá apoyar financieramente
a la educación fiscomisional,
artesanal .etc .
Las instituciones educativas que
reciban financiamiento público
no tendrán fines de lucro.
Artículo 349
Establece que el Estado garantizará al personal docente, en
todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización,
formación continua y mejoramiento pedagógico y académico
una remuneración justa de acuerdo a la profesionalización,
desempeño y méritos académicos.
La ley regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un
sistema nacional de evaluación del desempeño y la política
salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de
promoción, movilidad del docente.
Según el (Art. 37 LOEI)
Acciones en los niveles
de educación: Inicial,
Básica; y, Bachillerato,
y estará articulado con
el Sistema de
Educación Superior.
Comprende: los tipos,
niveles y modalidades
educativas, además
de: Instituciones,
Programas, Políticas,
Recursos y Actores del
proceso educativo
Tipos de educación
(Art. 38 LOEI)
Educación
escolarizada
No escolarizada,
con pertinencia
cultural y
lingüística.
• Es acumulativa, progresiva, conlleva a la obtención de
un título o certificado.
•Responde a estándares y currículos específicos definidos
por la Autoridad Educativa en concordancia con el Plan
Nacional de Educación.
• Brinda la oportunidad de formación y desarrollo de las y
los ciudadanos dentro de los niveles inicial, básico y
bachillerato
Educación Escolarizada
TÍTULOS Y CERTIFICADO DE LA EDUCACIÓN
ESCOLARIZADA (Art. 23 RLOEI)
El certificado de
terminación de la
Educación
General Básica
TIPOS DE EDUCACIÓN ESCOLARIZADA
Ordinaria
Extraordinaria
EDUCACIÓN ESCOLARIZADA ORDINARIA
Este tipo de educación
se refiere a los
siguientes niveles de
Educación
Inicial
Cuando se atiende
a los estudiantes en
las edades
sugeridas por la Ley
y el reglamento.
Educación
General
Básica
Bachillerato
.
LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA
EXTRAORDINARIA
Este tipo de educación se refiere a los
mismos niveles cuando se atiende a
personas en las siguientes
circunstancias con necesidades
educativas especiales en
establecimientos educativos
especializados u otros casos definidos
por el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.
EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADA (ART. 38
LOEI)
El sistema de homologación, acreditación y evaluación de las
personas que han recibido educación no escolarizada será
determinado por la Autoridad Educativa Nacional en el respectivo
Reglamento.
Las personas menores de quince años con escolaridad inconclusa
tienen derecho a la educación general básica y el bachillerato
escolarizados
Brinda la oportunidad de formación y desarrollo de los ciudadanos
a lo largo de la vida y no está relacionada con los currículos
determinados para los niveles educativos.
NIVELES Y SUBNIVELES
EDUCATIVOS
(ART. 27 RLOEI)
INICIAL
Subnivel Inicial 1
infantes de hasta tres
(3) años de edad
Subnivel Inicial 2
infantes de tres (3) a
cinco (5) años de
edad.
BACHILLERATOBASICA
Básica Elemental
Básica Media
Básica Superior
Preparatoria
PREPARATORIA
Corresponde
a 1.º grado de
Educación
General
Básica y
preferentemen
te se ofrece a
los
estudiantes de
cinco (5) años
de edad;
BASICA
ELEMENTAL
Corresponde a
2.º, 3.º y 4.º
grados de
Educación
General Básica
y
preferentement
e se ofrece a
los estudiantes
de 6 a 8 años
de edad;
BASICA
MEDIA
Corresponde
a 5.º, 6º. y
7.º grados
de
Educación
General
Básica y
preferentem
ente se
ofrece a los
estudiantes
de 9 a 11
años de
edad
BÁSICA
SUPERIOR
Corresponde
a 8.º, 9.º y
10.º grados
de
Educación
General
Básica y
preferentem
ente se
ofrece a los
estudiantes
de 12 a 14
años de
edad.
NIVEL DE EDUCACIÓN BASICA
NIVEL DE BACHILLERATO
Tiene tres (3) cursos y preferentemente se
ofrece a los estudiantes de 15 a 17 años de
edad.
El "Bachillerato en Ciencias" reemplaza al
"Bachillerato en Humanidades Modernas", y
está dirigido a estudiantes que tienen la
perspectiva de ir a la universidad, a estudios
de postbachillerato
Se elimina el problema que significa que el
estudiante a los 15 años tenga que elegir su
profesión definitiva.
La titulación es única: Bachiller en
Ciencias, título amparado por la Ley
General de Educación
EL BACHILLERATO EN CIENCIAS.
Además de adquirir los conocimientos básicos del
(BGU) BACHILLERATO GENERAL
UNIFICADO.
En primer año Segundo año
Deben cumplir 5 horas semanales de
asignaturas definidas por la institución.
T
E
R
C
E
R
A
Ñ
O
Deberán tomar una asignatura de 3 periodos
académicos.
Tecnología.
Investigación de
ciencias.
Deberán tomar 12 periodos de asignaturas
optativas divididas en tres materias de su elección.
Psicología o
química industrial.
Lectura
critica.
Matemática
superior.
MATERIAS EN EL PRIMER AÑO.
1º de BGU (antes 4° Secundaria)
Asignaturas generales (tronco común)
 Física (4 horas)
 Química (4 horas)
 Historia y Ciencias Sociales (4 horas)
 Lengua y Literatura (4 horas)
 Matemáticas (4 horas)
 Idioma extranjero (Inglés) (5 horas)
 Desarrollo del Pensamiento Filosófico(4 horas)
 Educación Física (2 horas)
 Educación artística (2 horas)
 Informática aplicada a la educación (2 horas)
Materias Optativas
 Asignaturas propias de cada modalidad de bachillerato
MATERIAS DE SEGUNDO AÑO
2º de BGU (antes 5° Secundaria)
Asignaturas generales (tronco común)
 Física-Química (4horas)
 Biología (4horas)
 Historia y Ciencias Sociales (4horas)
 Lengua y Literatura (4horas)
 Matemáticas (4horas)
 Idioma extranjero (5horas)
 Emprendimiento y Gestión (2horas)
 Educación para la ciudadanía (4horas)
 Educación Física (2horas)
 Educación artística (2horas)
Materias Optativas
 Asignaturas propias de cada modalidad de bachillerato
MATERIAS DEL TERCER AÑO.
3º de BGU (antes 6° Secundaria)
Asignaturas generales (tronco común)
 Lengua y Literatura (4horas)
 Matemáticas (4horas)
 Idioma extranjero (5horas)
 Emprendimiento y Gestión (2horas)
 Educación para la ciudadanía (3horas)
 Educación Física (2horas)
Materias Optativas
Asignaturas propias de cada modalidad de
bachillerato
BACHILLERATO TÉCNICO
Los estudiantes que opten por el
Bachillerato Técnico, además de
adquirir los aprendizajes básicos
comunes del BGU
Los estudiantes
deberán cumplir 10
períodos semanales de
asignaturas
correspondientes a la
figura profesional
elegida.
Deberán cumplir 25
períodos semanales
de asignaturas
correspondientes a la
figura profesional
elegida.
Bachilleratos Técnicos Agropecuarios
Bachilleratos Técnicos Industriales
Bachilleratos Técnicos de Servicios
Bachilleratos Técnicos Polivalentes
Bachilleratos Técnicos Artísticos
Materiales Complementarios
AREA TECNICA
AREA
ARTISTICA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
ÁMBITO DE LA
LEY ORGÁNICA
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Esta Ley regula el
sistema de
educación
superior en el país.
A los organismos e
instituciones que lo
integran: determina
derechos,
Deberes y
obligaciones de las
personas naturales y
jurídicas
Establece las respectivas
sanciones por
incumplimiento de
disposiciones
contenidas en la
Constitución y la presente
Ley.
OBJETO DE LA
LEY ORGÁNICA
DE EDUCACIÓN
SUPERIO
Fines de la Educación Superior
Una educaciónsuperior de
carácter humanista, cultural
y científicaconstituye un
derecho de las personas y
un bien público social que,
responderá al interés público
con siguientes fines:
1.- Aportar al desarrollo del
pensamiento universal.
2.-Formar académicos y
profesionales responsables,
con conciencia ética y solidaria,
capaces de contribuir al
desarrollo del país.
3.-Fomentar y ejecutar
programas de investigación de
carácter científico, tecnológico
y pedagógico.
LA LEY DE
EDUCACION
SUPERIOR
La
educación
superior y el
buen vivir
Articulación
del Sistema
Responsabi
lidad del
Estado
Central
Construcción del derecho
del buen vivir, en el marco
de la
¡interculturalidad, del
respeto a la diversidad y la
convivencia armónica con
la naturaleza.
El Estado Central deberá
proveer los medios y
recursos únicamente para
las instituciones públicas
que conforman el Sistema
de Educación Superior.
El Sistema de Educación
Superior se articulará con la
formación inicial, básica,
bachillerato y la educación no
formal.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
Se regirá por los principios de autonomía
responsable, igualdad de oportunidades, calidad,
pertinencia, integralidad y autodeterminación para
la producción del pensamiento y conocimiento en
el marco del diálogo de saberes, pensamiento
universal y producción científica tecnológica
global.
Son instituciones del
Sistema de Educación
Superior:
Las universidades,
escuelas politécnicas
públicas y particulares,
debidamente
evaluadas y
acreditadas conforme
la presente Ley
Garantizar el derecho
a la educación superior
mediante la docencia,
la investigación y su
vinculación con la
sociedad.
Los institutos
superiores técnicos,
tecnológicos,
pedagógicos, de artes
y los conservatorios
superiores.
BIBLIOGRAFIA
 http://educacion.gob.ec/
 http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_Ley
_organica_educacion_intercultural.pdf
 http://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativo
_2012.pdf
 http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-
superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
CARLOS MASSUH
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombialiliana-liz
 
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el EcuadorLey organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Raul reyes heras
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativaFase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
ANDRESRADA15
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓNSISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
CARLOS MASSUH
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,microNiveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Katy Allauca
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista25mona
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019
Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019
Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019
CARLOS MASSUH
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
ELIOPARIONAQUISPE
 

La actualidad más candente (20)

Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el EcuadorLey organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativaFase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓNSISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,microNiveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,micro
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019
Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019
Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
 

Destacado

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
Autónomo
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
pilar sánchez alvarez
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
Tania Auqui
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Paula Pacheco
 
Tema1
Tema1Tema1
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
José Cedeño
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
CENTRE SUPORT
 

Destacado (20)

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Pedagogia psicologia
Pedagogia psicologiaPedagogia psicologia
Pedagogia psicologia
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
 

Similar a Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano

Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo AlemánSistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo AlemánAlejandra Martín Vázquez
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
Miguel Pérez
 
Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)Kora Fernández
 
Universidad central del ecuador curriculo
Universidad central del ecuador curriculoUniversidad central del ecuador curriculo
Universidad central del ecuador curriculo
meliLHG
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
JorgeChevez06
 
Sesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacional
Sesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacionalSesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacional
Sesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacional
Luis David Ortega Ledezma
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
luis montañes
 
Análisis del bachillerato general unificado.une
Análisis  del bachillerato general unificado.uneAnálisis  del bachillerato general unificado.une
Análisis del bachillerato general unificado.une
Nicolita Jaramillo
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
karen martinez
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
PatoParedes94
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
roberto2010orozco
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
albita guevara
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Magaly Zuñiga
 
La educación en ecuador en el sistema de ecuador
La educación en ecuador en el sistema de ecuadorLa educación en ecuador en el sistema de ecuador
La educación en ecuador en el sistema de ecuador
JULIO JUNCO
 
Políticas publicas y regulación educativa
Políticas publicas y regulación educativaPolíticas publicas y regulación educativa
Políticas publicas y regulación educativa
TeresaFernandaVilleg
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Similar a Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano (20)

Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo AlemánSistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 
Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)
 
Universidad central del ecuador curriculo
Universidad central del ecuador curriculoUniversidad central del ecuador curriculo
Universidad central del ecuador curriculo
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
 
Sesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacional
Sesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacionalSesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacional
Sesion 1.1 introduccion sistema educativo-nacional
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
 
Análisis del bachillerato general unificado.une
Análisis  del bachillerato general unificado.uneAnálisis  del bachillerato general unificado.une
Análisis del bachillerato general unificado.une
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
 
QUE ES DIDACTICA
QUE ES DIDACTICAQUE ES DIDACTICA
QUE ES DIDACTICA
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 
La educación en ecuador en el sistema de ecuador
La educación en ecuador en el sistema de ecuadorLa educación en ecuador en el sistema de ecuador
La educación en ecuador en el sistema de ecuador
 
Políticas publicas y regulación educativa
Políticas publicas y regulación educativaPolíticas publicas y regulación educativa
Políticas publicas y regulación educativa
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano

  • 1. Estructura del Sistema Educativo Ecuatoriano Conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia en el ámbito educativo.
  • 3. Artículo 26 Se reconoce a la educación como un derecho que las personas lo ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Artículo 27 Establece que la educación debe estar centrada en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico.
  • 4. Artículo 28 Establece que la educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.
  • 5. Artículo 29 El Estado garantizará la libertad de enseñanza, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural . Artículo 38 El Estado garantizan el derecho a la educación de jóvenes y niños, niñas y adolescentes estableciendo políticas publicas y programas de atención.
  • 6. Artículo 44 Obliga al Estado a la sociedad y la familia a promover de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes. Artículo 39 y 45 El Estado garantizan el derecho a la educación de jóvenes y niños, niñas y adolescentes.
  • 7. Numeral 14 Desarrollar fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe con criterios de calidad. Artículo 57 Numeral 21 Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la educación pública.
  • 8. Artículo 343 Establece un sistema nacional de educación que tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
  • 9. Artículo 344 Dicta que el sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior. Establece a la educación como servicio público que se prestará a través de instituciones públicas, fiscomisionales y particulares. En los establecimientos educativos se proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y equidad social.
  • 10. Artículo 348 Establece que el Estado financiará la educación especial y podrá apoyar financieramente a la educación fiscomisional, artesanal .etc . Las instituciones educativas que reciban financiamiento público no tendrán fines de lucro.
  • 11. Artículo 349 Establece que el Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico una remuneración justa de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de promoción, movilidad del docente.
  • 12. Según el (Art. 37 LOEI) Acciones en los niveles de educación: Inicial, Básica; y, Bachillerato, y estará articulado con el Sistema de Educación Superior. Comprende: los tipos, niveles y modalidades educativas, además de: Instituciones, Programas, Políticas, Recursos y Actores del proceso educativo
  • 13. Tipos de educación (Art. 38 LOEI) Educación escolarizada No escolarizada, con pertinencia cultural y lingüística.
  • 14. • Es acumulativa, progresiva, conlleva a la obtención de un título o certificado. •Responde a estándares y currículos específicos definidos por la Autoridad Educativa en concordancia con el Plan Nacional de Educación. • Brinda la oportunidad de formación y desarrollo de las y los ciudadanos dentro de los niveles inicial, básico y bachillerato Educación Escolarizada
  • 15. TÍTULOS Y CERTIFICADO DE LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA (Art. 23 RLOEI) El certificado de terminación de la Educación General Básica
  • 16. TIPOS DE EDUCACIÓN ESCOLARIZADA Ordinaria Extraordinaria
  • 17. EDUCACIÓN ESCOLARIZADA ORDINARIA Este tipo de educación se refiere a los siguientes niveles de Educación Inicial Cuando se atiende a los estudiantes en las edades sugeridas por la Ley y el reglamento. Educación General Básica Bachillerato .
  • 18. LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA EXTRAORDINARIA Este tipo de educación se refiere a los mismos niveles cuando se atiende a personas en las siguientes circunstancias con necesidades educativas especiales en establecimientos educativos especializados u otros casos definidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
  • 19. EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADA (ART. 38 LOEI) El sistema de homologación, acreditación y evaluación de las personas que han recibido educación no escolarizada será determinado por la Autoridad Educativa Nacional en el respectivo Reglamento. Las personas menores de quince años con escolaridad inconclusa tienen derecho a la educación general básica y el bachillerato escolarizados Brinda la oportunidad de formación y desarrollo de los ciudadanos a lo largo de la vida y no está relacionada con los currículos determinados para los niveles educativos.
  • 20. NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS (ART. 27 RLOEI) INICIAL Subnivel Inicial 1 infantes de hasta tres (3) años de edad Subnivel Inicial 2 infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad. BACHILLERATOBASICA Básica Elemental Básica Media Básica Superior Preparatoria
  • 21. PREPARATORIA Corresponde a 1.º grado de Educación General Básica y preferentemen te se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad; BASICA ELEMENTAL Corresponde a 2.º, 3.º y 4.º grados de Educación General Básica y preferentement e se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad; BASICA MEDIA Corresponde a 5.º, 6º. y 7.º grados de Educación General Básica y preferentem ente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad BÁSICA SUPERIOR Corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General Básica y preferentem ente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. NIVEL DE EDUCACIÓN BASICA
  • 22. NIVEL DE BACHILLERATO Tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17 años de edad.
  • 23.
  • 24. El "Bachillerato en Ciencias" reemplaza al "Bachillerato en Humanidades Modernas", y está dirigido a estudiantes que tienen la perspectiva de ir a la universidad, a estudios de postbachillerato Se elimina el problema que significa que el estudiante a los 15 años tenga que elegir su profesión definitiva. La titulación es única: Bachiller en Ciencias, título amparado por la Ley General de Educación
  • 25. EL BACHILLERATO EN CIENCIAS. Además de adquirir los conocimientos básicos del (BGU) BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO. En primer año Segundo año Deben cumplir 5 horas semanales de asignaturas definidas por la institución.
  • 26. T E R C E R A Ñ O Deberán tomar una asignatura de 3 periodos académicos. Tecnología. Investigación de ciencias. Deberán tomar 12 periodos de asignaturas optativas divididas en tres materias de su elección. Psicología o química industrial. Lectura critica. Matemática superior.
  • 27. MATERIAS EN EL PRIMER AÑO. 1º de BGU (antes 4° Secundaria) Asignaturas generales (tronco común)  Física (4 horas)  Química (4 horas)  Historia y Ciencias Sociales (4 horas)  Lengua y Literatura (4 horas)  Matemáticas (4 horas)  Idioma extranjero (Inglés) (5 horas)  Desarrollo del Pensamiento Filosófico(4 horas)  Educación Física (2 horas)  Educación artística (2 horas)  Informática aplicada a la educación (2 horas) Materias Optativas  Asignaturas propias de cada modalidad de bachillerato
  • 28. MATERIAS DE SEGUNDO AÑO 2º de BGU (antes 5° Secundaria) Asignaturas generales (tronco común)  Física-Química (4horas)  Biología (4horas)  Historia y Ciencias Sociales (4horas)  Lengua y Literatura (4horas)  Matemáticas (4horas)  Idioma extranjero (5horas)  Emprendimiento y Gestión (2horas)  Educación para la ciudadanía (4horas)  Educación Física (2horas)  Educación artística (2horas) Materias Optativas  Asignaturas propias de cada modalidad de bachillerato
  • 29. MATERIAS DEL TERCER AÑO. 3º de BGU (antes 6° Secundaria) Asignaturas generales (tronco común)  Lengua y Literatura (4horas)  Matemáticas (4horas)  Idioma extranjero (5horas)  Emprendimiento y Gestión (2horas)  Educación para la ciudadanía (3horas)  Educación Física (2horas) Materias Optativas Asignaturas propias de cada modalidad de bachillerato
  • 30. BACHILLERATO TÉCNICO Los estudiantes que opten por el Bachillerato Técnico, además de adquirir los aprendizajes básicos comunes del BGU Los estudiantes deberán cumplir 10 períodos semanales de asignaturas correspondientes a la figura profesional elegida. Deberán cumplir 25 períodos semanales de asignaturas correspondientes a la figura profesional elegida.
  • 31. Bachilleratos Técnicos Agropecuarios Bachilleratos Técnicos Industriales Bachilleratos Técnicos de Servicios Bachilleratos Técnicos Polivalentes Bachilleratos Técnicos Artísticos Materiales Complementarios AREA TECNICA AREA ARTISTICA
  • 32. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 33. ÁMBITO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Esta Ley regula el sistema de educación superior en el país. A los organismos e instituciones que lo integran: determina derechos, Deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas Establece las respectivas sanciones por incumplimiento de disposiciones contenidas en la Constitución y la presente Ley.
  • 34. OBJETO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIO
  • 35. Fines de la Educación Superior Una educaciónsuperior de carácter humanista, cultural y científicaconstituye un derecho de las personas y un bien público social que, responderá al interés público con siguientes fines: 1.- Aportar al desarrollo del pensamiento universal. 2.-Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo del país. 3.-Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico.
  • 36. LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR La educación superior y el buen vivir Articulación del Sistema Responsabi lidad del Estado Central Construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la ¡interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza. El Estado Central deberá proveer los medios y recursos únicamente para las instituciones públicas que conforman el Sistema de Educación Superior. El Sistema de Educación Superior se articulará con la formación inicial, básica, bachillerato y la educación no formal.
  • 37. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Se regirá por los principios de autonomía responsable, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global. Son instituciones del Sistema de Educación Superior: Las universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, debidamente evaluadas y acreditadas conforme la presente Ley Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación con la sociedad. Los institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores.
  • 38. BIBLIOGRAFIA  http://educacion.gob.ec/  http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_Ley _organica_educacion_intercultural.pdf  http://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativo _2012.pdf  http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion- superior