SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁQUINAS Y MECANISMOS.
HECHO POR:
CRISTINA PÉREZ.
SUSANA MALDONADO.
INDICE :

Palanca (Tipos)

Plano inclinado

Cigüeñal

Biela

Polea (Relación de transmisión)

Engranajes

Tornillo sin fin

Leva (Árbol de levas )
PALANCA:

La palanca es una máquina simple que tiene como función
transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta
por una barra rígida que puede girar libremente alrededor
de un punto de apoyo llamado fulcro.
PALANCA 1er
GRADO
La palanca de primer grado permite situar la carga a un lado
del fulcro y el esfuerzo al otro, lo que puede resultar muy
cómodo para determinadas aplicaciones. Esto nos permite
conseguir que la potencia y la resistencia tengan
movimientos contrarios cuya amplitud dependerá de las
respectivas distancias al fulcro.
PALANCA DE 2o
GRADO
La palanca de segundo grado permite situar la carga entre el fulcro y el
esfuerza. Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será
mayor que el de resistencia y, en consecuencia, el esfuerzo menor que
la carga. Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica.
PALANCA DE 3er
GRADO
La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo entre
el fulcro y la carga.Con esto se consigue que el brazo de la
resistencia siempre será mayor que el de la potencia y, en
consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga.Este tipo de
palancas nunca tiene ganancia mecánica.
PLANO INCLINADO

El plano inclinado es una máquina simple que
consiste en una superficie plana que forma un
ángulo agudo con el suelo y se utiliza para
elevar cuerpos a cierta altura.
CIGÜEÑAL:

Un cigüeñal o cigoñal1 es un eje acodado, con codos
y contrapesos presente en ciertas máquinas que,
aplicando el principio del mecanismo de biela -
manivela, transforma el movimiento rectilíneo
alternativo en circular uniforme y viceversa.
BIELA:

Elemento mecánico que sometido a esfuerzos
de tracción o compresión, transmite el
movimiento articulando a otras partes de la
máquina.
POLEA (RELACIÓN DE
TRANSMISIÓN)

Máquina simple, un dispositivo mecánico de
tracción, que sirve para transmitir una fuerza.

Transmision de poleas:
Un sistema formado por dos poleas y una correa de
trasmisión permite trasmitir un movimiento de rotacion
entre dos ejes paralelos en el mismo sentido de giro
ENGRANAJES:
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo
utilizado para transmitir potencia de un componente a otro
dentro de una máquina. Los engranajes están formados
por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve
para transmitir movimiento circular mediante contacto de
ruedas dentadas.
TORNILLO SIN FIN:
En ingeniería mecánica se denomina tornillo sin fin a una
disposición que transmite el movimiento entre ejes que
están en ángulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da
una vuelta completa, el engranaje avanza un número de
diente igual al número de entradas del sinfin. El tornillo sin
fin es un mecanismo irreversible.
LEVA (ÁRBOL DE LEVAS)
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento
mecánico hecho de algún material (madera,
metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y
tiene un contorno con forma especial, ovoide en
su mayoria.
El diseño de una leva depende del tipo de
movimiento que se desea imprimir en el
seguidor. Como ejemplos se tienen el árbol de
levas del motor de combustión interna, el
programador de lavadoras, etc
LEVA,ARBOL DE LEVA (IMAGEN)
TURBINAS DE GAS:
Una turbina de gas, es una turbomáquina motora,
cuyo fluido de trabajo es un gas. Como la
compresibilidad de los gases no puede ser
despreciada, las turbinas a gas son
turbomáquinas térmicas. Comúnmente se habla
de las turbinas a gas por separado de las
turbinas ya que, aunque funcionan con
sustancias en estado gaseoso, sus
características de diseño son diferentes
TURBINAS DE GAS
MOTOR DE 4 TIEMPOS:
Se denomina motor de cuatro tiempos al motor
de combustión interna alternativo tanto de ciclo
Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro, o
en ocasiones cinco, carreras del pistón o
émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal)
para completar el ciclo termodinámico de
combustión. Estos son:
- 1er
tiempo (Admisión)
- 2o
tiempo (Compresión)
- 3er
tiempo (Expansión)
- 4o
tiempo (Escape)
MOTOR DE 4 TIEMPOS
TORNO:
Se denomina torno 1 a un conjunto de máquinas
y herramientas que permiten mecanizar piezas
de forma geométrica de revolución.
Tipos de tornos:
·Torno paralelo ·Torno CNC
·Torno copiador
·Torno revólver
·Torno automático
·Torno vertical
TORNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blog
BlogBlog
Jkcg
JkcgJkcg
Jkcg
Alba98
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajes
luisalfonsojara
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
angelica950329
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
kasallas
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
fredyna
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
diaz123456
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
kevin_malaguista
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
kevin_malaguista
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
roaj_1995
 
Trabajo de alejandro rivera
Trabajo de alejandro riveraTrabajo de alejandro rivera
Trabajo de alejandro rivera
luillyrivera
 
Ppt poleas ( fisica gral )
Ppt poleas  ( fisica gral )Ppt poleas  ( fisica gral )
Ppt poleas ( fisica gral )
Remo Falero Alvino
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
tamara123456
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
andrea1911
 
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVASPALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
angelcapote
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
nosecual2010
 

La actualidad más candente (16)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Jkcg
JkcgJkcg
Jkcg
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajes
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Trabajo de alejandro rivera
Trabajo de alejandro riveraTrabajo de alejandro rivera
Trabajo de alejandro rivera
 
Ppt poleas ( fisica gral )
Ppt poleas  ( fisica gral )Ppt poleas  ( fisica gral )
Ppt poleas ( fisica gral )
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
 
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVASPALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
 

Destacado

Gonzalez presentacion
Gonzalez presentacionGonzalez presentacion
Gonzalez presentacion
martingonzavalen
 
2. El salto de calidad en la pastoral vocacional
2.  El salto de calidad en la pastoral vocacional2.  El salto de calidad en la pastoral vocacional
2. El salto de calidad en la pastoral vocacional
Comite Vocacional
 
Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.
Susanacristina1998
 
Levas y excéntricas
Levas y excéntricasLevas y excéntricas
Levas y excéntricas
personaunmillon
 
Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.
Susanacristina1998
 
La leva
La levaLa leva
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
Open-Drain.com
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
RolasOa
 
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJESI.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
religioniesaguadulce
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
religioniesaguadulce
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
encuentraTV
 
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizaUnidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
fsanchez
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
RICARDO GUEVARA
 

Destacado (15)

Gonzalez presentacion
Gonzalez presentacionGonzalez presentacion
Gonzalez presentacion
 
2. El salto de calidad en la pastoral vocacional
2.  El salto de calidad en la pastoral vocacional2.  El salto de calidad en la pastoral vocacional
2. El salto de calidad en la pastoral vocacional
 
Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.
 
Levas y excéntricas
Levas y excéntricasLevas y excéntricas
Levas y excéntricas
 
Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.
 
La leva
La levaLa leva
La leva
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
 
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJESI.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizaUnidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
 

Similar a Maquinas y mecanismos.

Blog
BlogBlog
Blog
Pilar1998
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.
SonrieEsoLesJode
 
Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.
SoleyIsa
 
Máquinas y mecanismo.
Máquinas y mecanismo.Máquinas y mecanismo.
Máquinas y mecanismo.
SoledadPClemente
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Raúl Hernández Lencina
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
tecnoalcazar
 
Antonio y Umair
Antonio y UmairAntonio y Umair
Antonio y Umair
tecnoalcazar
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
28051998
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
28051998
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
28051998
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Luisa Regino Lozano
 
Mecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinasMecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinas
salvita_14
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
rtonarojas
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
DAVID ALEXANDER
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
MaquinasMaquinas
Mecanismoss
MecanismossMecanismoss
Mecanismoss
mjls
 

Similar a Maquinas y mecanismos. (20)

Blog
BlogBlog
Blog
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.
 
Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.Maquinas y mecanismo.
Maquinas y mecanismo.
 
Máquinas y mecanismo.
Máquinas y mecanismo.Máquinas y mecanismo.
Máquinas y mecanismo.
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Antonio y Umair
Antonio y UmairAntonio y Umair
Antonio y Umair
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Mecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinasMecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinas
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Mecanismoss
MecanismossMecanismoss
Mecanismoss
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Maquinas y mecanismos.

  • 1. MÁQUINAS Y MECANISMOS. HECHO POR: CRISTINA PÉREZ. SUSANA MALDONADO.
  • 2. INDICE :  Palanca (Tipos)  Plano inclinado  Cigüeñal  Biela  Polea (Relación de transmisión)  Engranajes  Tornillo sin fin  Leva (Árbol de levas )
  • 3. PALANCA:  La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
  • 4. PALANCA 1er GRADO La palanca de primer grado permite situar la carga a un lado del fulcro y el esfuerzo al otro, lo que puede resultar muy cómodo para determinadas aplicaciones. Esto nos permite conseguir que la potencia y la resistencia tengan movimientos contrarios cuya amplitud dependerá de las respectivas distancias al fulcro.
  • 5. PALANCA DE 2o GRADO La palanca de segundo grado permite situar la carga entre el fulcro y el esfuerza. Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga. Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica.
  • 6. PALANCA DE 3er GRADO La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo entre el fulcro y la carga.Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga.Este tipo de palancas nunca tiene ganancia mecánica.
  • 7. PLANO INCLINADO  El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
  • 8. CIGÜEÑAL:  Un cigüeñal o cigoñal1 es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa.
  • 9. BIELA:  Elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina.
  • 10. POLEA (RELACIÓN DE TRANSMISIÓN)  Máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza.  Transmision de poleas: Un sistema formado por dos poleas y una correa de trasmisión permite trasmitir un movimiento de rotacion entre dos ejes paralelos en el mismo sentido de giro
  • 11. ENGRANAJES: Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas.
  • 12. TORNILLO SIN FIN: En ingeniería mecánica se denomina tornillo sin fin a una disposición que transmite el movimiento entre ejes que están en ángulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, el engranaje avanza un número de diente igual al número de entradas del sinfin. El tornillo sin fin es un mecanismo irreversible.
  • 13. LEVA (ÁRBOL DE LEVAS) En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial, ovoide en su mayoria. El diseño de una leva depende del tipo de movimiento que se desea imprimir en el seguidor. Como ejemplos se tienen el árbol de levas del motor de combustión interna, el programador de lavadoras, etc
  • 14. LEVA,ARBOL DE LEVA (IMAGEN)
  • 15. TURBINAS DE GAS: Una turbina de gas, es una turbomáquina motora, cuyo fluido de trabajo es un gas. Como la compresibilidad de los gases no puede ser despreciada, las turbinas a gas son turbomáquinas térmicas. Comúnmente se habla de las turbinas a gas por separado de las turbinas ya que, aunque funcionan con sustancias en estado gaseoso, sus características de diseño son diferentes
  • 17. MOTOR DE 4 TIEMPOS: Se denomina motor de cuatro tiempos al motor de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro, o en ocasiones cinco, carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión. Estos son: - 1er tiempo (Admisión) - 2o tiempo (Compresión) - 3er tiempo (Expansión) - 4o tiempo (Escape)
  • 18. MOTOR DE 4 TIEMPOS
  • 19. TORNO: Se denomina torno 1 a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Tipos de tornos: ·Torno paralelo ·Torno CNC ·Torno copiador ·Torno revólver ·Torno automático ·Torno vertical
  • 20. TORNO