SlideShare una empresa de Scribd logo
María Camargo
Escuela Normal Superior Del Distrito
          de Barranquilla
   Primer Semestre D Jornada
            Nocturna.
• Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en
     un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin
       específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales
                     (físicos), virtuales o abstractos.
 • El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que
       facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse
       habilidades dentro del ambiente educativo para facilitar la
             adquisición de conceptos, actitudes y destrezas
Son un conjunto de elementos que facilitan la
 realización del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Estos contribuyen a que los estudiantes logren
el dominio de un contenido determinado. Y por lo
 tanto, el acceso a la información, la adquisición
  de habilidades, destrezas y estrategias, como
  también a la formación de actitudes y valores.
La diferencia entre "medios" y "recursos" es que los primeros han sido diseñados
   para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han sido
      diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los
                                procesos educativos.

     • Se distingue los conceptos de medio didáctico y recurso educativo:
     • Medios es cualquier material elaborado con la intención de facilitar
     los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, la
                               radio, la prensa escolar.
   • Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo
       determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el
   desarrollo de las actividades formativas, ejemplo: un programa multimedia que
    permite hacer prácticas de contabilidad, los videos interactivos de idiomas.
• Es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar o dar
   información sobre algo. En el plano educativo, es de gran utilidad para los
     maestros, pues con este tipo de recurso se les puede presentar ideas
              principales de un tema específico a los estudiantes.

• Su función es lanzar un mensaje a los alumnos/as con el propósito que éste lo
     capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio
                                         cartel.
El atractivo visual de un buen cartel, hace de él una forma eficaz para comunicar
     mensajes a un grupo de alumnos / as. Por esta razón el cartel ha pasado a
                              ocupar, un importante lugar.
 No olvidemos que la imagen en un cartel no es un fin en sí misma, sino un medio
      para llegar al fin propuesto, que es la comunicación y fijación del mensaje.
Ventajas de un cartel
               · Facilita a mostrar los resultados de un contenido complejo.
         · Permite la lectura en un lugar específico para un público interesado.
      · Se puede retornar al lugar de presentación cuantas veces sea necesario.
                · Posibilita estudiar la presentación de imágenes en detalle.
 · El autor puede distribuir, en cualquier momento, plegables con información más
                                           detallada.
            · Admite la utilización de varios tipos de ilustraciones, tales como
                            fotografías, gráficos, dibujos pinturas,

                           Desventajas de un cartel
  · Limitaciones creativas y escaso nivel de atención, debido a que las personas en
                        promedio lo ven menos de 10 segundos.
       · Los textos promedio de los exteriores solo tienen entre 7 y 10 palabras.
· Poca selectividad de público dirigido a todos los segmentos en general y a nadie en
                                      particular.
                            · Problemas de disponibilidad.
El vídeo es un soporte muy adecuado para sensibilizar al alumnado
         acerca de aspectos socioculturales y les brinda la oportunidad de
          reflexionar sobre los modos de vida y valores sociales, morales y
                            estéticos de nuestra cultura.

        Las ventajas que ofrece la utilización del vídeo en el aula son numerosas:
  •Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema
                          logrando un aprendizaje significativo.
•Aunque hay vídeos que no necesitan explicación por parte del maestro/a, se necesita que
                                  este esté pendiente.
    •Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté comprendido.
• Las desventajas son mínimas y, en la mayoría de los casos, subsanables:
• Puede no ser del interés de los alumnos.
• Puede que no se cumpla con el objetivo previsto.
• Se necesita electricidad para su uso.
• Su producción por parte del profesorado requiere una formación específica.
• Para su producción se necesita de una mínima dotación.
• Limitación de copyright.
• La complejidad lingüística puede exceder el nivel de comprensión del alumnado. Aunque
  no existen documentos difíciles si adaptamos la tarea al nivel del alumno.
• Supone mucho trabajo de preparación para el profesor. Aunque existen
  materiales, publicados por editoriales especializadas, que van acompañados de sus
  respectivas guías didácticas y pueden ser de gran ayuda para el profesor.
• Puede crear pasividad en el alumno. Especialmente si no se han diseñado actividades lo
  suficientemente motivadoras y capaces de despertar su interés.
Un excelente recurso para apoyar los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas.

                                                 • Ventajas:
    • Ofrece a los profesores y aprendices un material de apoyo para enriquecer las actividades de todas las
                                                     asignaturas.
           • Sirve para enriquecer un programa haciendo más efectivo el proceso de enseñanza.
                      • Su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar.
     • Su aplicación en el aula ofrece diferentes particularidades, elaboración de guiones adecuados, efectos
         sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar y complementar un tema.

                                               • Desventajas:
                        • Si no hay electricidad no se puede llevar a cabo esta actividad.
                           • Al no tener un buen sonido, puede perder la información.
•      Si el alumno no cuenta con una buena audición, es otro factor que influye para que no se pueda entender el
                                                         tema.
• Uso de PowerPoint.
características generales :

 Este programa que es parte del Microsoft Office permite preparar todo tipo de
    presentaciones mediante diapositivas; para exponer clases, para
dictar conferencias, para presentar trabajos de investigación, para exponer determinados
    temas, etc. Para la elaboración de estas presentaciones es
necesario conocer el uso de este programa que tiene muchas herramientas, entre las
    cuales se encuentran: edición de textos, colocación de imágenes fijas y
en movimiento, edición de dibujos libres, colocación de música y todo tipo de sonido así
    como también colocación de videos tipo películas de cine, colocación
de fondos de pantalla especiales, colocación de efectos especiales de sonido y
    movimiento, etc., las que pueden ser colocadas en cada diapositiva, a
conveniencia de la persona que las edita y de acuerdo al propósito de la presentación.
Ventajas
• Para el caso del proceso de enseñanza – aprendizaje, con un adecuado
uso se logra que los alumnos capten mejor las ideas que se quieren
transmitir.
• El proceso de aprendizaje se hace más dinámico y menos aburrido, ya
que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en
movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de diverso
tipo.
• Dado que nuestros alumnos tienen la tendencia de utilizar de manera
permanente estos sistemas, les es más fácil entender y aprender
cualquier tema que se les haga llegar por estos medios.
• Herramienta que facilita hacer exposiciones más sistemáticas e
ilustradas.
• Este programa estimula los ojos, oídos, en algunas ocasiones las
manos, y lo más importante, el pensamiento.
• No es necesario obscurecer para proyectar.
• Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grupos grandes. Las
imágenes, los esquemas atraen la atención de los estudiantes y
aumentan su motivación.
• Se puede emplear con cualquier tema y nivel educativo.

Desventajas
• Para que funcione, depende de una computadora y un proyector
multimedia (cañón) y por lo tanto se requiere necesariamente de energía
eléctrica permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlo.
• Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y formas de manipular
cada equipo.
• Actualmente los costos de estos equipos son altos.
• Como todo equipo que funciona con energía eléctrica, requiere de
cuidados especiales, ya que algunos de ellos son frágiles, sobre todo el
cañón.
• Se requiere de tiempo por parte del docente para preparar sus
presentaciones.
• Se requiere de preparar con anterioridad las instalaciones
   (computadora,
cañón, pantalla), enfocar imagen y sonido.
• Algunas veces no responde el programa, sobre todo cuando la
computadora no es compatible con el formato en el que se guardó la
presentación. “Los aparatos tecnológicos no tienen palabra de honor
MUCHAS GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Grettel13CR
 
Funciones de los medios audiovisuales
Funciones de los medios audiovisualesFunciones de los medios audiovisuales
Funciones de los medios audiovisuales
masodihu
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informaticatecnoedcam
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
gabrielggsoto
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
Rosa Trinidad Morales Estévez
 
Clasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticosClasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticos
dianaarieliturralde
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
Consejo Nacional de Drogas
 
Transparencias
TransparenciasTransparencias
Transparenciascarl1na
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
fanny
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Materiales graficos
Materiales graficosMateriales graficos
Materiales graficoseduc-com-2
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
Eliz Lara
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela  normal superior del distrito de barranquillaEscuela  normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaleonardoreyestarita
 
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE) Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Laura Lopez
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Informática
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje InformáticaEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje Informática
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Informática
Jhoan Alejandro Briceño Camacho
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
cesarelias12
 

La actualidad más candente (20)

Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
 
Funciones de los medios audiovisuales
Funciones de los medios audiovisualesFunciones de los medios audiovisuales
Funciones de los medios audiovisuales
 
Taller info
Taller infoTaller info
Taller info
 
Taller info
Taller infoTaller info
Taller info
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
 
Clasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticosClasificación de los materiales didácticos
Clasificación de los materiales didácticos
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
 
Transparencias
TransparenciasTransparencias
Transparencias
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Materiales graficos
Materiales graficosMateriales graficos
Materiales graficos
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela  normal superior del distrito de barranquillaEscuela  normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE) Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Informática
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje InformáticaEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje Informática
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Informática
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
 

Destacado

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacogniciónanalida22
 
La metacognición karoll leon
La metacognición karoll leonLa metacognición karoll leon
La metacognición karoll leon
gutierrez1992
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
TALLERES
TALLERESTALLERES
TALLERES
analida22
 
Metacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_mullerMetacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_muller
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Mini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento críticoMini guia pensamiento crítico

Destacado (20)

Taller número 5
Taller número 5Taller número 5
Taller número 5
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
La metacognición karoll leon
La metacognición karoll leonLa metacognición karoll leon
La metacognición karoll leon
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
TALLERES
TALLERESTALLERES
TALLERES
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Metacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_mullerMetacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_muller
 
Pensamiento critico para niños
Pensamiento critico para niñosPensamiento critico para niños
Pensamiento critico para niños
 
Guia pedagogica de destino martes
Guia pedagogica de destino martesGuia pedagogica de destino martes
Guia pedagogica de destino martes
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Mini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento críticoMini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento crítico
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Creación de ambientes virtuales 1-2
Creación de ambientes virtuales 1-2Creación de ambientes virtuales 1-2
Creación de ambientes virtuales 1-2
 
Taller 1 medios-audiovisuales
Taller 1 medios-audiovisualesTaller 1 medios-audiovisuales
Taller 1 medios-audiovisuales
 
Taller 3 medios-audiovisuales
Taller 3 medios-audiovisualesTaller 3 medios-audiovisuales
Taller 3 medios-audiovisuales
 
14 originales-herramientas-web-que-todavía-desconoces-para-usar-en-el-aula-tic
14 originales-herramientas-web-que-todavía-desconoces-para-usar-en-el-aula-tic14 originales-herramientas-web-que-todavía-desconoces-para-usar-en-el-aula-tic
14 originales-herramientas-web-que-todavía-desconoces-para-usar-en-el-aula-tic
 
Taller 4 medios-audiovisuales
Taller 4 medios-audiovisualesTaller 4 medios-audiovisuales
Taller 4 medios-audiovisuales
 
Taller 2 medios-audiovisuales
Taller 2 medios-audiovisualesTaller 2 medios-audiovisuales
Taller 2 medios-audiovisuales
 

Similar a Mari camargo medios didacticos

Medios Y Recursos Didacticos
Medios Y Recursos DidacticosMedios Y Recursos Didacticos
Medios Y Recursos Didacticosmariacamargo05
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
2016-0859
 
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVOQUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
Laura Elena Saucedo
 
Tema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativoTema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativo
jesusmarioh1
 
Recursos didácticos rayniery tarea 1
Recursos didácticos rayniery tarea 1Recursos didácticos rayniery tarea 1
Recursos didácticos rayniery tarea 1
Rainiery Peña
 
Mi Presentación
Mi Presentación Mi Presentación
Mi Presentación
Vivian Ramires Aguilar
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
IVI35
 
Tarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticosTarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticos
IVI35
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
IVI35
 
Taller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicadaTaller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicada
Nitzjia Nathi
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 
diapositivas de marcia
diapositivas de marciadiapositivas de marcia
diapositivas de marcia
rociozeagarcia
 
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualNuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualMariana Calle
 
Recursos audiovisuales educación
Recursos audiovisuales educaciónRecursos audiovisuales educación
Recursos audiovisuales educación
zapfire
 
Copia de diccionario pictorico yendri nash
Copia de diccionario pictorico yendri nashCopia de diccionario pictorico yendri nash
Copia de diccionario pictorico yendri nashSharolaini
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Sunildapolanco
 
presentacion Multimedia
presentacion Multimediapresentacion Multimedia
presentacion Multimedia
Susana Castro Campos
 
Recurso didact. tarea i de victoria 1
Recurso didact. tarea i de victoria 1Recurso didact. tarea i de victoria 1
Recurso didact. tarea i de victoria 1
Victoria Celedonio Madrigal
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 

Similar a Mari camargo medios didacticos (20)

Medios Y Recursos Didacticos
Medios Y Recursos DidacticosMedios Y Recursos Didacticos
Medios Y Recursos Didacticos
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
 
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVOQUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
 
Tema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativoTema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativo
 
Recursos didácticos rayniery tarea 1
Recursos didácticos rayniery tarea 1Recursos didácticos rayniery tarea 1
Recursos didácticos rayniery tarea 1
 
Mi Presentación
Mi Presentación Mi Presentación
Mi Presentación
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
 
Tarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticosTarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticos
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
 
Taller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicadaTaller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicada
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
diapositivas de marcia
diapositivas de marciadiapositivas de marcia
diapositivas de marcia
 
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualNuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
 
Recursos audiovisuales educación
Recursos audiovisuales educaciónRecursos audiovisuales educación
Recursos audiovisuales educación
 
Copia de diccionario pictorico yendri nash
Copia de diccionario pictorico yendri nashCopia de diccionario pictorico yendri nash
Copia de diccionario pictorico yendri nash
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
presentacion Multimedia
presentacion Multimediapresentacion Multimedia
presentacion Multimedia
 
Recurso didact. tarea i de victoria 1
Recurso didact. tarea i de victoria 1Recurso didact. tarea i de victoria 1
Recurso didact. tarea i de victoria 1
 
Vidad
VidadVidad
Vidad
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 

Más de Escuela normal superior del distrito de Barranquilla

Tema1
Tema1Tema1
Taller4 word
Taller4 wordTaller4 word
Taller 3 creacion-blog-metacognicion
Taller 3 creacion-blog-metacognicionTaller 3 creacion-blog-metacognicion
Taller 3 creacion-blog-metacognicion
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-molaDiseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Trabajo 7 de agosto
Trabajo 7 de agostoTrabajo 7 de agosto
Dina diaz introductorio a
Dina diaz  introductorio aDina diaz  introductorio a
Plantillas johana -salazar
Plantillas johana -salazarPlantillas johana -salazar
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Metacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_mullerMetacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_muller
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 

Más de Escuela normal superior del distrito de Barranquilla (20)

Condicion 6
Condicion 6Condicion 6
Condicion 6
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 2009
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 2009Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 2009
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 2009
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Taller4 word
Taller4 wordTaller4 word
Taller4 word
 
Taller2 word
Taller2 wordTaller2 word
Taller2 word
 
Taller 3 creacion-blog-metacognicion
Taller 3 creacion-blog-metacognicionTaller 3 creacion-blog-metacognicion
Taller 3 creacion-blog-metacognicion
 
Guia pedagogica
Guia pedagogicaGuia pedagogica
Guia pedagogica
 
Ensayo informatica rodmy-becerra
Ensayo informatica rodmy-becerraEnsayo informatica rodmy-becerra
Ensayo informatica rodmy-becerra
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-molaDiseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
 
Creacindeambientesvirtuales 1-2-3-2018
Creacindeambientesvirtuales 1-2-3-2018Creacindeambientesvirtuales 1-2-3-2018
Creacindeambientesvirtuales 1-2-3-2018
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo 7 de agosto
Trabajo 7 de agostoTrabajo 7 de agosto
Trabajo 7 de agosto
 
Dina diaz introductorio a
Dina diaz  introductorio aDina diaz  introductorio a
Dina diaz introductorio a
 
Plantillas johana -salazar
Plantillas johana -salazarPlantillas johana -salazar
Plantillas johana -salazar
 
Taller3 word
Taller3 wordTaller3 word
Taller3 word
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Pasos para la cartilla
 
Taller3 word
Taller3 wordTaller3 word
Taller3 word
 
Metacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_mullerMetacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_muller
 
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Pasos para la cartilla
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Mari camargo medios didacticos

  • 1. María Camargo Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla Primer Semestre D Jornada Nocturna.
  • 2. • Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos. • El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse habilidades dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, actitudes y destrezas
  • 3. Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.
  • 4. La diferencia entre "medios" y "recursos" es que los primeros han sido diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los procesos educativos. • Se distingue los conceptos de medio didáctico y recurso educativo: • Medios es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, la radio, la prensa escolar. • Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas, ejemplo: un programa multimedia que permite hacer prácticas de contabilidad, los videos interactivos de idiomas.
  • 5. • Es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar o dar información sobre algo. En el plano educativo, es de gran utilidad para los maestros, pues con este tipo de recurso se les puede presentar ideas principales de un tema específico a los estudiantes. • Su función es lanzar un mensaje a los alumnos/as con el propósito que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel. El atractivo visual de un buen cartel, hace de él una forma eficaz para comunicar mensajes a un grupo de alumnos / as. Por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, un importante lugar. No olvidemos que la imagen en un cartel no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar al fin propuesto, que es la comunicación y fijación del mensaje.
  • 6. Ventajas de un cartel · Facilita a mostrar los resultados de un contenido complejo. · Permite la lectura en un lugar específico para un público interesado. · Se puede retornar al lugar de presentación cuantas veces sea necesario. · Posibilita estudiar la presentación de imágenes en detalle. · El autor puede distribuir, en cualquier momento, plegables con información más detallada. · Admite la utilización de varios tipos de ilustraciones, tales como fotografías, gráficos, dibujos pinturas, Desventajas de un cartel · Limitaciones creativas y escaso nivel de atención, debido a que las personas en promedio lo ven menos de 10 segundos. · Los textos promedio de los exteriores solo tienen entre 7 y 10 palabras. · Poca selectividad de público dirigido a todos los segmentos en general y a nadie en particular. · Problemas de disponibilidad.
  • 7. El vídeo es un soporte muy adecuado para sensibilizar al alumnado acerca de aspectos socioculturales y les brinda la oportunidad de reflexionar sobre los modos de vida y valores sociales, morales y estéticos de nuestra cultura. Las ventajas que ofrece la utilización del vídeo en el aula son numerosas: •Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema logrando un aprendizaje significativo. •Aunque hay vídeos que no necesitan explicación por parte del maestro/a, se necesita que este esté pendiente. •Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté comprendido.
  • 8. • Las desventajas son mínimas y, en la mayoría de los casos, subsanables: • Puede no ser del interés de los alumnos. • Puede que no se cumpla con el objetivo previsto. • Se necesita electricidad para su uso. • Su producción por parte del profesorado requiere una formación específica. • Para su producción se necesita de una mínima dotación. • Limitación de copyright. • La complejidad lingüística puede exceder el nivel de comprensión del alumnado. Aunque no existen documentos difíciles si adaptamos la tarea al nivel del alumno. • Supone mucho trabajo de preparación para el profesor. Aunque existen materiales, publicados por editoriales especializadas, que van acompañados de sus respectivas guías didácticas y pueden ser de gran ayuda para el profesor. • Puede crear pasividad en el alumno. Especialmente si no se han diseñado actividades lo suficientemente motivadoras y capaces de despertar su interés.
  • 9. Un excelente recurso para apoyar los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas. • Ventajas: • Ofrece a los profesores y aprendices un material de apoyo para enriquecer las actividades de todas las asignaturas. • Sirve para enriquecer un programa haciendo más efectivo el proceso de enseñanza. • Su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar. • Su aplicación en el aula ofrece diferentes particularidades, elaboración de guiones adecuados, efectos sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar y complementar un tema. • Desventajas: • Si no hay electricidad no se puede llevar a cabo esta actividad. • Al no tener un buen sonido, puede perder la información. • Si el alumno no cuenta con una buena audición, es otro factor que influye para que no se pueda entender el tema.
  • 10. • Uso de PowerPoint. características generales : Este programa que es parte del Microsoft Office permite preparar todo tipo de presentaciones mediante diapositivas; para exponer clases, para dictar conferencias, para presentar trabajos de investigación, para exponer determinados temas, etc. Para la elaboración de estas presentaciones es necesario conocer el uso de este programa que tiene muchas herramientas, entre las cuales se encuentran: edición de textos, colocación de imágenes fijas y en movimiento, edición de dibujos libres, colocación de música y todo tipo de sonido así como también colocación de videos tipo películas de cine, colocación de fondos de pantalla especiales, colocación de efectos especiales de sonido y movimiento, etc., las que pueden ser colocadas en cada diapositiva, a conveniencia de la persona que las edita y de acuerdo al propósito de la presentación.
  • 11. Ventajas • Para el caso del proceso de enseñanza – aprendizaje, con un adecuado uso se logra que los alumnos capten mejor las ideas que se quieren transmitir. • El proceso de aprendizaje se hace más dinámico y menos aburrido, ya que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de diverso tipo. • Dado que nuestros alumnos tienen la tendencia de utilizar de manera permanente estos sistemas, les es más fácil entender y aprender cualquier tema que se les haga llegar por estos medios.
  • 12. • Herramienta que facilita hacer exposiciones más sistemáticas e ilustradas. • Este programa estimula los ojos, oídos, en algunas ocasiones las manos, y lo más importante, el pensamiento. • No es necesario obscurecer para proyectar. • Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grupos grandes. Las imágenes, los esquemas atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación. • Se puede emplear con cualquier tema y nivel educativo. Desventajas • Para que funcione, depende de una computadora y un proyector multimedia (cañón) y por lo tanto se requiere necesariamente de energía eléctrica permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlo. • Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y formas de manipular cada equipo. • Actualmente los costos de estos equipos son altos. • Como todo equipo que funciona con energía eléctrica, requiere de cuidados especiales, ya que algunos de ellos son frágiles, sobre todo el cañón.
  • 13. • Se requiere de tiempo por parte del docente para preparar sus presentaciones. • Se requiere de preparar con anterioridad las instalaciones (computadora, cañón, pantalla), enfocar imagen y sonido. • Algunas veces no responde el programa, sobre todo cuando la computadora no es compatible con el formato en el que se guardó la presentación. “Los aparatos tecnológicos no tienen palabra de honor