SlideShare una empresa de Scribd logo
The Yellow Papers Series
Construyendo Marcas Influyentes mediante
la Convicción, la Colaboración y la Creatividad
Marketing
de Enjambre
Observemos un banco de peces
de peces en movimiento.
No tienen un líder. Nadie les
les dice qué hacer.
En lugar de eso, cada pez
observa atentamente al que
tiene a su lado, para moverse a
la vez y exactamente en la
misma dirección.
Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series 02
Este tipo de comportamiento de
enjambre desafía la norma. Ocurre
como con los grupos de animales
que se mueven al unísono sin que
nadie les diga qué hacer.
La comparación del
comportamiento de enjambre con
la interacción humana se ha hecho
cada vez más vigente. La
tecnología digital ha posibilitado
que las comunidades humanas se
comporten, a su manera, como
enjambres. En las comunidades de
redes sociales, la voz de una
persona puede convertirse
rápidamente en la voz de cien, de
un millón de personas. No hay
fronteras geográficas, no hay
barreras ni límites.
Las comunidades – y el modo en
que se forman, interactúan y
propagan – están cambiando
irreversiblemente el paisaje que
se les presenta a los expertos en
marketing y el modo en que nos
comunicamos. Cada vez más, se
nos encarga comunicar ideas que
conecten con los enjambres y
tengan influencia sobre ellos – un
mundo de comunidades humanas
vivas y extremadamente
receptivas.
03
Por qué nos hemos convertido
en un enjambre digital
Chuck Brymer, Presidente y Consejero Delegado de DDB Worldwide
El libro de Chuck Brymer sobre marketing para enjambres y la creación de marcas influyentes
estará disponible desde Otoño de 2008 en la editorial Palgrave-MacMillan.
Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
Los enjambres están muy conectados
Los enjambres se mueven en masa
hacia el mismo lugar
Como Consejero Delegado de DDB Worldwide, Chuck supervida las mejores marcas del mundo en
los campos del marketing y la comunicación. DDB posee más de 200 oficinas en 96 países y es
internacionalmente reconocida por su extraordinaria creatividad en una amplia gama de canales
mediáticos. Chuck, que anteriormente dirigió Interbrand Group, el mayor consultor mundial en
creación de marcas y diseño, es uno de los principales expertos en creación de marcas, identidad
corporativa y publicidad. Junto a BusinessWeek, creó el ranking anual 'The Best Global Brands' (Las
Mejores Marcas Mundiales). También creó el famoso sitio web brandchannel.com, el principal sitio de
intercambio de información sobre marcas y su creación. Suele escribir sobre el futuro de la publici-
dad y ha aparecido en un buen número de artículos sobre el tema.
Las hormigas no son las criaturas más
inteligentes del planeta. Básicamente
se limitan a buscar comida y seguir los
rastros de olor dejados por otras
hormigas. Pero junte a un millón de
ellas en una colonia y formarán
superautopistas complejas y
eficientes, y con frecuencia construirán
puentes con sus cuerpos para superar
obstáculos. Poseen una inteligencia
colectiva que les permite acudir en
masa a los recursos o escapar del
peligro.
Hoy nos estamos convirtiendo en un
enjambre humano conectado por
redes sociales virtuales. Por ejemplo,
imagínese un grupo de unos 1.200
voluntarios. La mayoría de ellos no se
conoce ni se habla entre sí. Nadie les
paga o les dice qué deben hacer.
Pero ellos también siguen normas
sencillas, sin necesidad de un líder, y
acaban creando buena parte del
contenido de Wikipedia, uno de los
diez sitios más visitados en Internet.
Ahora piense en las relaciones que
se dan entre los consumidores y su
marca. ¿Qué ocurre cuando deciden
comprar algo hoy día? Hace veinte
años veían su anuncio. Hoy
consultan las puntuaciones que los
usuarios dan al producto en
Amazon, leen artículos en sus blogs
favoritos, y se conectan a sus redes
sociales en Facebook o MySpace.
Como los enjambres de animales en
la naturaleza, los enjambres
humanos virtuales siguen normas
sencillas que pueden provocar que
se dirijan en masa a su marca – o se
alejen de ella. Este es el motivo por
el que este concepto cambiará
nuestra forma de ver el marketing de
masas:
Los enjambres se mueven con
rapidez
Hubo un tiempo en que los humanos
se sentaban frente a su televisor y
socializaban en pequeños grupos.
Ahora comparten información con
40 amigos de su red social o 140
personas suscritas a su blog, cada
una de las cuales podría transmitir a
su vez la información a otras 140
personas. Por ejemplo, cuando
publicamos un vídeo de marketing
viral para un cliente que quiere
conectar con los clientes, puede
llegar rápidamente a un millón de
personas o más, de manera eficiente
y efectiva.
Según las cifras de nuestra filial Tribal
DDB, más del 80 por ciento de los
estudiantes y el 80 por ciento de los
profesionales usan sitios de redes
sociales, el 40 por ciento de ellos
publican en ellas al menos un vez a la
semana, y un tercio de toda la humani-
dad ahora posee acceso inalámbrico a
Internet. Ahora la gente acude a estas
redes de igual modo que las hormigas
siguen sus rastros de olor.
Según el Dr. Iain Couzin, biólogo de
Princeton, "Si se colocan dos fuentes
de alimento cerca de un grupo de
hormigas, basta con unas pocas
hormigas para inclinar la balanza hacia
una de las fuentes, y entonces el
enjambre entero se dirigirá hacia él." Lo
mismo está ocurriendo cuando enjam-
bres humanos se dirigen hacia ciertas
marcas. Amazon no vende unos pocos
libros más que su competidor más
cercano, vende muchos más. El iPod
de Apple, que no existía al comienzo de
esta década, ahora representa casi tres
cuartos del mercado de reproductores
digitales. Y a pesar de que existen
cientos de motores de búsqueda, dos
de cada tres búsquedas se realizan con
Google.
04
Marketing de enjambre
Fig 1 El marketing viral comparado con la difusión de información a través de un enjambre, en
el que las redes sociales aceleran el ritmo de contacto
Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
Durante décadas hemos realizado un
marketing para las personas como si
fueran rebaños: enviando mensajes
publicitarios a personas sentadas
frente a sus televisores y que leen sus
revistas, con la esperanza de llegar a
un porcentaje de ellos. Después vino
el marketing viral, con el que los
mensajes pasan de persona a persona
como una epidemia que se propaga.
Hoy tratamos con un enjambre en el
que la gente se reúne y deposita
información usando la inteligencia
colectiva de toda una red social.
El fenómeno del enjambre humano
está cambiando fundamentalmente el
marketing, porque, en lugar de
depender de figuras de autoridad,
'fuentes expertas,' medios
mayoritarios y publicidad en masa, la
gente está depositando su confianza
en miembros de su propio enjambre –
como amigos, familiares, personas
afines y compañeros de la comunidad
de Internet – para guiar sus
decisiones.
Esto quiere decir que controlamos
nuestras marcas, pero ya no
controlamos del todo nuestro
mensaje de marca. Hoy, lo que una
madre en Minneapolis o un
empresario en Bangladesh piensan
de su marca tienen una misma
importancia en la campaña
publicitaria mejor diseñada. Estamos
entrando en una era de referencia, no
deferencia.
Esto también quiere decir que la
velocidad es el nuevo 'factor clave':
en lugar de transmitir ciegamente
nuestros mensajes a mercados de
masas, estamos pensando cómo
llegar a un pequeño grupo de
personas influyentes en un enjambre
que puedan difundir rápidamente
estos mensajes. Por ejemplo, nuestro
rompedor anuncio viral de vídeo para
la Philips Norelco Bodygroom ayudó
a la empresa a hacerse con el 70 por
ciento del mercado muy rápidamente,
y eso gastándose menos del precio
habitual de una vivienda en EE.UU. –
y los estudios demuestran que casi la
mitad de los que vieron el anuncio lo
reenviaron a otras personas.
La buena noticia es que las marcas
que conectan con el enjambre
pueden superar ampliamente a
aquellas que siguen dirigiéndose al
rebaño: piense en Google y
Facebook, cuyos porcentajes de
mercado crecieron hasta eclipsar
algunas de las marcas mejor
establecidas de la historia. Esta
tendencia llevará al marketing desde
nuestro ámbito cómodo y tradicional
hasta un mundo mucho mayor y más
prometedor: un mundo construido
alrededor de comunidades
sostenibles de marca que acuden a
nosotros en respuesta a maniobras
aparentemente pequeñas, pero
increíblemente significativas.
05
Conectando con el enjambre:
Las 3 C
Convicción
Colaboración
Creatividad
Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
No hace tanto tiempo, la gente creaba
productos y servicios y acudía a
personas como nosotros para que
elaboráramos la publicidad para ellos.
Hoy en día, su marca debe conectar
con los consumidores y convertirse en
una comunidad para que el enjambre
se mueva hacia usted.
En particular, los rasgos que hacen
que una marca sea fuerte para el
rebaño son incluso más importantes
para el marketing destinado al enjam-
bre. Por ejemplo, cuando Radiohead
publicó su disco In Rainbows directa-
mente en Internet para sus seguidores
y después alcanzó el primer puesto en
ventas de CDs, aprovecharon una
potente identidad de marca que otros
artistas especializados en 'vídeos
virales' no podrían aprovechar. De
forma parecida, cuando analizamos
los 100 principales sitios web de la
actualidad, en su mayoría son marcas
tradicionales fuertes o herramientas
para enjambres como motores de
búsqueda y redes sociales.
Contemplamos las habilidades crucia-
les para la era del marketing para
enjambres en términos de lo que
llamamos las '3 C':
Creo que tras toda marca hay una
buena idea. Todas las marcas
comienzan en el mismo lugar, con la
visión personal y la convicción de los
publicistas que tienen detrás: al igual
que ocurre con las personas, las
mejores marcas siempre han aposta-
do por algo. Son auténticas, consis-
tentes y fieles a sí mismas, y la gente
las sigue. Ya sea el credo de libertad e
individualidad de Harley Davidson, o el
sentido práctico y la imagen de la
inteligencia por encima de la fuerza
que abandera Volkswagen, los
enjambres acuden hacia las marcas
fuertes.
El marketing de productos cada vez se
ve más sustituido por las comunidades
interactivas de marca. Ahora los
clientes dictan a Dell Computer cuál
será el próximo sistema que entrará en
producción. La comunidades se
sientan junto a McDonald’s para
decidir de forma conjunta el aspecto
arquitectónico de su próximo restau-
rante. Compañías como Nike están
logrando que comunidades virtuales
de corredores se den cita en el mundo
real. Actualmente los miembros del
enjambre desean que usted los vincule
con su marca y exigen una interacción
profunda con otros miembros.
La creatividad siempre ha sido una
constante en la publicidad y el marke-
ting, pero su naturaleza debe cambiar
en una era de comunidades de
consumidores masivas y distribuidas.
Hoy debemos aprender a pensar
como el enjambre, y el proceso
creativo debe evolucionar para conec-
tar con las comunidades, no limitándo-
se a los consumidores. El contenido, el
mensaje y el canal son todos parte de
la misma estrategia y de la misma
conversación, que después se trans-
miten de la forma más creativa posible.
En última instancia, el enjambre decide
rápidamente y sin contemplaciones si
su marca es sólo una más o si alcanza
el rango de depredador. En la naturale-
za, unas cuantas hormigas pueden
hacer que la colonia entera se dirija
hacia una fuente de comida; unos
pocos peces pueden hacer que todo
el banco huya de un depredador.
Incluso las neuronas de nuestro
cerebro reaccionan en "enjambres" al
recibir pequeños flujos de información.
De igual modo, los enjambres huma-
nos en entornos virtuales se mueven
colectivamente en función de la
información proporcionada por unos
cuantos usuarios de su red social que
han probado un producto o servicio
antes que nadie. Puesto que usted
sólo puede controlar una parte de esta
información, tratar con las personas
que tienen influencia sobre tales
enjambres será más crucial que
nunca."
Por encima de todo, el marketing no
puede seguir siendo una función
independiente ni una forma de comuni-
cación unidireccional. En la actualidad,
el enjambre debe formar parte de la
conversación que rodea a sus produc-
tos, sus servicios, y su marketing – y el
propio marketing debe convertirse en
un proceso de colaboración que
aproveche la inteligencia de dicho
enjambre. Los rebaños son una
relación y una conversación de un solo
sentido: los enjambres exigen diálogo y
participación.
Masas en formación: Poniendo en práctica el marketing de
enjambre
06Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
Estamos empezando a arañar la superficie del uso del marketing para influir
sobre el enjambre. De hecho, actualmente sigue apareciendo un buen
número de investigaciones sobre los factores que influyen en los enjambres.
Pero lo que estamos descubriendo ya está teniendo una gran influencia en el
modo en que aprovechamos los enjambres humanos virtuales organizados
alrededor de marcas importantes. Aquí van algunos ejemplos:
• Como uno de los patrocinadores del concierto LiveEarth, Philips planteaba un
reto a los visitantes que accedían al sitio web para ver el concierto en directo:
ayudaban a la gente a descubrir cuánto dióxido de carbono dejarían de generar
cambiando a sus bombillas fluorescentes compactas, y les pedían que
prometieran hacerlo - y que se lo contarían a sus amigos. Moviéndose junto al
enjambre y conectando con él de este modo, vendieron aproximadamente 3
millones de bombillas.
• Volkswagen buscaba reactivar su imagen en Alemania como "el coche del
pueblo" con un video blog que relataba las peripecias de un tosco alemán
estereotipado llamado Horst Schlammer que intentaba conseguir el permiso de
conducir y comprar un coche. Pronto se convirtió en uno de los blogs más
visitados en Alemania, y sus hazañas fueron seguidas de cerca por la prensa y
la televisión alemanas. La gente no descubrió que Volkswagen estaba detrás
hasta que ya estaban enganchados a la historia, y para cuando Horst obtuvo su
permiso, Volkswagen ya contaba con un seguimiento masivo.
• McDonald's ayudó a asentar su posición como una de las principales
cadenas de restaurantes de China conectando con sus clientes, incluyendo una
promoción en la que más de 6.000 personas subieron vídeos de ellos mismos
animando a China durante las Olimpiadas de 2008, y un blog a través del cual
la gente podía interactuar con el Profesor Súper Ahorro, un genio que siempre
está "probando" que la mejor manera de gastar una cantidad pequeña de
dinero es con uno de sus menús Súper Ahorro. Más de 19 millones de
visitantes han visto estas promociones en Internet.
Estos casos subrayan las diferencias asociadas al marketing para enjambres.
En lugar de limitarse a hacer publicidad para la gente, tienen un componente
que conecta con el enjambre. En lugar de dirigirse a las masas, se centran en
nichos de mercado. Algunas de estas campañas resultan mucho más
económicas que las campañas de marketing tradicionales. Todas ellas
consiguen que los miembros del enjambre interactúen entre sí. Sirven como
muestras de que una fuerte identidad de marca es el olor que atrae al
enjambre.
07
Hacia dónde nos conduce el
marketing de enjambre
Crear comunidades
Dirigirse a las personas
influyentes en un enjambre
Aprender lo que atrae a un
enjambre
Cambiar nuestra valoración
Así que, ¿cómo será el marketing
para enjambres en el futuro? Todavía
estamos aprendiendo sobre la forma
en que los enjambres piensan,
basándonos en todo tipo de informa-
ción, desde investigaciones biológicas
hasta el comportamiento humano en
la compra. Según lo que sabemos
hasta ahora, los siguientes son
algunos de los cambios que puedo
anticipar:
¿Le gustaría entrar en el vagón del
metro y que su teléfono móvil le
indique qué otros pasajeros compar-
ten sus intereses? Esta es una de las
muchas ideas que se están debatien-
do conforme evolucionan las redes
sociales. A medida que la tecnología
acorta la distancia entre estas redes y
la vida real, su marca y su enjambre
de clientes estarán cada vez más
cerca.
Hace falta muy poca gente, no más
del 1 por ciento de la población –
por ejemplo, 3 millones de perso-
nas en los Estados Unidos – para
poner en marcha un movimiento o
un mercado empresarial. A conse-
cuencia de esto, cada vez nos
dirigimos más a los pocos que
pueden influir a muchos, con
técnicas que van desde crear
líderes de opinión a dar apoyo en el
ámbito de la blogosfera y la comu-
nidad de la red social.
Para que un enjambre acuda en masa
hacia usted, su disposición mental
debe pasar de los mensajes de marca
al apoyo a la marca. En lugar de
simplemente crear un deseo de
poseer sus productos y servicios,
debemos crear información – y a
menudo entretenimiento – que los
miembros del enjambre publiquen y
compartan entre ellos.
Las mediciones clásicas de la efectivi-
dad del marketing no son aplicables
cuando se influye sobre un enjambre.
En DDB estamos desarrollando
actualmente un índice de influencia que
mide con mayor precisión los efectos
de sus maniobras durante su ciclo de
vida a medida que se extienden por el
enjambre, y en qué medida aumenta la
influencia de su marca.
La relación entre usted y el enjambre
puede darse a varios niveles. A cierto
nivel puede realizar un seguimiento de
lo que la inteligencia colectiva le dice. A
otro nivel distinto, el enjambre puede
convertirse en una parte esencial de su
modelo de negocio, y los clientes
participarían en la toma de decisiones.
Incluso a otro nivel puede convertirse
en un agente que conecte comunida-
des de enjambres.
Por último, las partes interesadas
internas son una parte muy importante
de este diálogo. En concreto, vemos
que el papel del director de marketing
evolucionará para convertirse en un
'director de colaboración', que gestio-
nará el creciente número de puntos de
contacto de su marca, su organización
y el enjambre de la colaboración con
su marca.
Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
Resumiendo
08
El marketing de rebaño
sigue funcionando y siempre
tendrá un hueco.
Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
Anticipamos una nueva era para el futuro del marketing: un futuro que nos
hará pasar de rebaños de consumidores a enjambres de partidarios compro-
metidos con la marca. Esta era hará un buen uso de las redes sociales y la
Web 2.0 para cambiar los mensajes de marca por auténticas comunidades de
marca.
El marketing de rebaños sigue funcionado y siempre tendrá un hueco. El
retorno sobre la inversión conseguido por los gastos en marketing tradicional
sigue presente. Y el valor de una marca fuerte es más importante que nunca.
Al mismo tiempo, influir sobre un enjambre genera una gran libertad de manio-
bra para las marcas fuertes. La inteligencia colectiva del enjambre ha conduci-
do anteriormente a muchas de las más geniales ideas de la sociedad, desde el
gobierno hasta Internet. En el futuro seguirá cambiando la manera en que la
gente interacciona con los productos y servicios que compran.
Esta revolución en el marketing emana del comportamiento de las colonias de
hormigas, de las bandadas de pájaros y de los bancos de peces, pero sus
raíces se hunden en la tecnología digital y las necesidades humanas. Su
impacto va más allá del marketing e implica la evolución de la sociedad como
un todo. En mi opinión, el marketing de enjambres se convertirá en el nuevo
estándar para un mundo globalmente interconectado.
DDB Worldwide Communications Group Inc (www.ddb.com ) es una
de las mayores y más influyentes redes de servicios publicitarios y de
marketing del mundo. Con más de 200 oficinas en más de 90 países,
DDB proporciona soluciones empresariales creativas gracias a sus
propios procesos y filosofía basados en el objetivo de conseguir
influencia. DDB y sus socios de marketing crean y proporcionan
experiencias de marca exclusivas, duraderas y potentes al servicio de
la ventaja competitiva.
En DDB nos entusiasman las ideas. Lo invitamos a visitar nuestro sitio web
para que comparta las suyas y se mantenga al día de las nuestras. Creemos
que la creatividad es la fuerza más poderosa en los negocios y que las ideas
mejoran cuando muchas mentes piensan en ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica crow, managger, commnnity
Dinamica crow, managger, commnnityDinamica crow, managger, commnnity
Dinamica crow, managger, commnnity
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Conferencia cide marketing 2.0
Conferencia cide  marketing 2.0Conferencia cide  marketing 2.0
Conferencia cide marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttdTrends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Wink TTD
 
"Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León.
"Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León."Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León.
"Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León.
IAB Chile
 
Clase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFIIClase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFII
Estela Dominguez Halpern
 
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDETRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
Wink TTD
 
La Revolución de las Redes Sociales
La Revolución de las Redes SocialesLa Revolución de las Redes Sociales
La Revolución de las Redes Sociales
Pablo Bermudez
 
Fepade Marketing trends - Era Conectada
Fepade Marketing trends - Era ConectadaFepade Marketing trends - Era Conectada
Fepade Marketing trends - Era Conectada
Rodolfo Salazar
 
Redes sociales y las PYMEs
Redes sociales y las PYMEsRedes sociales y las PYMEs
Redes sociales y las PYMEs
Carlos Rojas
 
TRENDS 2019- REFRAMING
TRENDS 2019- REFRAMINGTRENDS 2019- REFRAMING
TRENDS 2019- REFRAMING
Wink TTD
 
Tendencias creativas 2
Tendencias creativas 2Tendencias creativas 2
Tendencias creativas 2
blogefarran
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
MK Digital 2.0
 
Digital Pills by Wysiwyg
Digital Pills by WysiwygDigital Pills by Wysiwyg
Digital Pills by Wysiwyg
José M. López
 
Desayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades DigitalesDesayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades Digitales
Pancho Goldaracena
 
Fundamentos del Marketing 2.0
Fundamentos del Marketing 2.0Fundamentos del Marketing 2.0
Fundamentos del Marketing 2.0
Andrea Ballesteros Ascani
 
Cultura 2.0 y la Empresa
Cultura 2.0 y la EmpresaCultura 2.0 y la Empresa
Cultura 2.0 y la Empresa
Didascalia Educational Group
 
Comunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombiaComunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombia
Jordi Giménez
 
19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”
19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”
19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”
consejopublicitario
 
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Enrico Becerra
 
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPFSalas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Javier Velilla
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica crow, managger, commnnity
Dinamica crow, managger, commnnityDinamica crow, managger, commnnity
Dinamica crow, managger, commnnity
 
Conferencia cide marketing 2.0
Conferencia cide  marketing 2.0Conferencia cide  marketing 2.0
Conferencia cide marketing 2.0
 
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttdTrends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
 
"Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León.
"Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León."Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León.
"Diseño de Experiencias" Cristián “Ritalin” León.
 
Clase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFIIClase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFII
 
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDETRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
 
La Revolución de las Redes Sociales
La Revolución de las Redes SocialesLa Revolución de las Redes Sociales
La Revolución de las Redes Sociales
 
Fepade Marketing trends - Era Conectada
Fepade Marketing trends - Era ConectadaFepade Marketing trends - Era Conectada
Fepade Marketing trends - Era Conectada
 
Redes sociales y las PYMEs
Redes sociales y las PYMEsRedes sociales y las PYMEs
Redes sociales y las PYMEs
 
TRENDS 2019- REFRAMING
TRENDS 2019- REFRAMINGTRENDS 2019- REFRAMING
TRENDS 2019- REFRAMING
 
Tendencias creativas 2
Tendencias creativas 2Tendencias creativas 2
Tendencias creativas 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Digital Pills by Wysiwyg
Digital Pills by WysiwygDigital Pills by Wysiwyg
Digital Pills by Wysiwyg
 
Desayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades DigitalesDesayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades Digitales
 
Fundamentos del Marketing 2.0
Fundamentos del Marketing 2.0Fundamentos del Marketing 2.0
Fundamentos del Marketing 2.0
 
Cultura 2.0 y la Empresa
Cultura 2.0 y la EmpresaCultura 2.0 y la Empresa
Cultura 2.0 y la Empresa
 
Comunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombiaComunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombia
 
19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”
19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”
19 de Mayo: 3º charla "Construccion de marca online”
 
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare
 
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPFSalas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
 

Destacado

Ad Click - Commercial Presentation
Ad Click -  Commercial PresentationAd Click -  Commercial Presentation
Ad Click - Commercial Presentation
jvr0034
 
AIDSTAR-One STIGMA Foundation in Indonesia
AIDSTAR-One STIGMA Foundation in IndonesiaAIDSTAR-One STIGMA Foundation in Indonesia
AIDSTAR-One STIGMA Foundation in Indonesia
AIDSTAROne
 
Volver a Uruguay
Volver a UruguayVolver a Uruguay
Volver a Uruguay
jarev
 
Yikebike user manual
Yikebike user manualYikebike user manual
Yikebike user manual
Taichi Mochizuki
 
IBM Technology Day 2013 Keynote Pierre Perdaems
IBM Technology Day 2013 Keynote Pierre PerdaemsIBM Technology Day 2013 Keynote Pierre Perdaems
IBM Technology Day 2013 Keynote Pierre PerdaemsIBM Switzerland
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
ndpharmabiotech
 
Las TIC en la escuela Inclusiva
Las TIC en la escuela InclusivaLas TIC en la escuela Inclusiva
Las TIC en la escuela Inclusiva
María de la Fuente Almela
 
Atenas
AtenasAtenas
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
Universidad Complutense de Madrid
 
FE Y ALEGRÍA 28
FE Y ALEGRÍA 28 FE Y ALEGRÍA 28
FE Y ALEGRÍA 28
Nelly Huaman Valqui
 
Dossier de servicios Fidens SLU 2014
Dossier de servicios Fidens SLU 2014Dossier de servicios Fidens SLU 2014
Dossier de servicios Fidens SLU 2014
Cristina Arroyo Villoria
 
Jones Soda Media Planning project
Jones Soda Media Planning projectJones Soda Media Planning project
Jones Soda Media Planning project
Annabella Pujalte
 
Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...
Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...
Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...
pabloems
 
50/50 projects overview
50/50 projects overview50/50 projects overview
50/50 projects overview
Made by Many
 
Codia
CodiaCodia
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
Jonatan Fernandez Cuzma
 
Life in Buda - Brussels Metropolitan northern area
Life in Buda - Brussels Metropolitan northern areaLife in Buda - Brussels Metropolitan northern area
Life in Buda - Brussels Metropolitan northern area
jan zaman
 
SP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NG
SP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NGSP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NG
SP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NG
Natalie Warren
 
Las 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu boda
Las 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu bodaLas 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu boda
Las 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu boda
uniko
 

Destacado (20)

Ad Click - Commercial Presentation
Ad Click -  Commercial PresentationAd Click -  Commercial Presentation
Ad Click - Commercial Presentation
 
18jun2015
18jun201518jun2015
18jun2015
 
AIDSTAR-One STIGMA Foundation in Indonesia
AIDSTAR-One STIGMA Foundation in IndonesiaAIDSTAR-One STIGMA Foundation in Indonesia
AIDSTAR-One STIGMA Foundation in Indonesia
 
Volver a Uruguay
Volver a UruguayVolver a Uruguay
Volver a Uruguay
 
Yikebike user manual
Yikebike user manualYikebike user manual
Yikebike user manual
 
IBM Technology Day 2013 Keynote Pierre Perdaems
IBM Technology Day 2013 Keynote Pierre PerdaemsIBM Technology Day 2013 Keynote Pierre Perdaems
IBM Technology Day 2013 Keynote Pierre Perdaems
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
 
Las TIC en la escuela Inclusiva
Las TIC en la escuela InclusivaLas TIC en la escuela Inclusiva
Las TIC en la escuela Inclusiva
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
 
FE Y ALEGRÍA 28
FE Y ALEGRÍA 28 FE Y ALEGRÍA 28
FE Y ALEGRÍA 28
 
Dossier de servicios Fidens SLU 2014
Dossier de servicios Fidens SLU 2014Dossier de servicios Fidens SLU 2014
Dossier de servicios Fidens SLU 2014
 
Jones Soda Media Planning project
Jones Soda Media Planning projectJones Soda Media Planning project
Jones Soda Media Planning project
 
Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...
Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...
Rodillos industriales, bandas industriales, cintas transportadoras - Tisa Tra...
 
50/50 projects overview
50/50 projects overview50/50 projects overview
50/50 projects overview
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
 
Life in Buda - Brussels Metropolitan northern area
Life in Buda - Brussels Metropolitan northern areaLife in Buda - Brussels Metropolitan northern area
Life in Buda - Brussels Metropolitan northern area
 
SP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NG
SP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NGSP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NG
SP_COMMERCIAL_A4_FINAL_NG
 
Las 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu boda
Las 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu bodaLas 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu boda
Las 9 cosas que (en serio) no pueden faltar en tu boda
 

Similar a Marketing de enjambre

Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Betina Suarez
 
Maestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicaciones
Maestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicacionesMaestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicaciones
Maestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicaciones
Gustavo Ross Quaas
 
Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)
Monday Reading Club Salamanca
 
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
PatricioGuerreroNava
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
Oscar Fonseca Mantilla
 
Digital no es un canal
Digital no es un canalDigital no es un canal
Digital no es un canal
Elena Faba
 
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Prestigia Online
 
On line reputation management mod. 1 v1
On line reputation management mod. 1 v1On line reputation management mod. 1 v1
On line reputation management mod. 1 v1
Patricia Lucki
 
Prosumidores
ProsumidoresProsumidores
Prosumidores
ITECAM_CT
 
Power to the people
Power to the peoplePower to the people
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Creatividad, Publicidad y Movimientos
Creatividad, Publicidad y MovimientosCreatividad, Publicidad y Movimientos
Creatividad, Publicidad y Movimientos
Francisco Kemeny
 
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
AMDIA-Integra
 
Clase1 web2.0
Clase1 web2.0Clase1 web2.0
Clase1 web2.0
Mariana Trindade
 
Economía Blog
Economía BlogEconomía Blog
Economía Blog
Enrique Dans
 
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidadesLa empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
Universidad de Sevilla
 
20cosas
20cosas20cosas
F5.2.0
F5.2.0F5.2.0
Ms+trends
Ms+trendsMs+trends
Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2
Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2
Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2
Universidad de Sevilla
 

Similar a Marketing de enjambre (20)

Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
 
Maestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicaciones
Maestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicacionesMaestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicaciones
Maestría UP - Tecnología, innovación y la evolución de las comunicaciones
 
Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)
 
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Digital no es un canal
Digital no es un canalDigital no es un canal
Digital no es un canal
 
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
 
On line reputation management mod. 1 v1
On line reputation management mod. 1 v1On line reputation management mod. 1 v1
On line reputation management mod. 1 v1
 
Prosumidores
ProsumidoresProsumidores
Prosumidores
 
Power to the people
Power to the peoplePower to the people
Power to the people
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
 
Creatividad, Publicidad y Movimientos
Creatividad, Publicidad y MovimientosCreatividad, Publicidad y Movimientos
Creatividad, Publicidad y Movimientos
 
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
 
Clase1 web2.0
Clase1 web2.0Clase1 web2.0
Clase1 web2.0
 
Economía Blog
Economía BlogEconomía Blog
Economía Blog
 
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidadesLa empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
 
20cosas
20cosas20cosas
20cosas
 
F5.2.0
F5.2.0F5.2.0
F5.2.0
 
Ms+trends
Ms+trendsMs+trends
Ms+trends
 
Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2
Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2
Comunicación 2.0 en el sector de la empresa y la moda 2
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Marketing de enjambre

  • 1. The Yellow Papers Series Construyendo Marcas Influyentes mediante la Convicción, la Colaboración y la Creatividad Marketing de Enjambre
  • 2. Observemos un banco de peces de peces en movimiento. No tienen un líder. Nadie les les dice qué hacer. En lugar de eso, cada pez observa atentamente al que tiene a su lado, para moverse a la vez y exactamente en la misma dirección. Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series 02 Este tipo de comportamiento de enjambre desafía la norma. Ocurre como con los grupos de animales que se mueven al unísono sin que nadie les diga qué hacer. La comparación del comportamiento de enjambre con la interacción humana se ha hecho cada vez más vigente. La tecnología digital ha posibilitado que las comunidades humanas se comporten, a su manera, como enjambres. En las comunidades de redes sociales, la voz de una persona puede convertirse rápidamente en la voz de cien, de un millón de personas. No hay fronteras geográficas, no hay barreras ni límites. Las comunidades – y el modo en que se forman, interactúan y propagan – están cambiando irreversiblemente el paisaje que se les presenta a los expertos en marketing y el modo en que nos comunicamos. Cada vez más, se nos encarga comunicar ideas que conecten con los enjambres y tengan influencia sobre ellos – un mundo de comunidades humanas vivas y extremadamente receptivas.
  • 3. 03 Por qué nos hemos convertido en un enjambre digital Chuck Brymer, Presidente y Consejero Delegado de DDB Worldwide El libro de Chuck Brymer sobre marketing para enjambres y la creación de marcas influyentes estará disponible desde Otoño de 2008 en la editorial Palgrave-MacMillan. Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series Los enjambres están muy conectados Los enjambres se mueven en masa hacia el mismo lugar Como Consejero Delegado de DDB Worldwide, Chuck supervida las mejores marcas del mundo en los campos del marketing y la comunicación. DDB posee más de 200 oficinas en 96 países y es internacionalmente reconocida por su extraordinaria creatividad en una amplia gama de canales mediáticos. Chuck, que anteriormente dirigió Interbrand Group, el mayor consultor mundial en creación de marcas y diseño, es uno de los principales expertos en creación de marcas, identidad corporativa y publicidad. Junto a BusinessWeek, creó el ranking anual 'The Best Global Brands' (Las Mejores Marcas Mundiales). También creó el famoso sitio web brandchannel.com, el principal sitio de intercambio de información sobre marcas y su creación. Suele escribir sobre el futuro de la publici- dad y ha aparecido en un buen número de artículos sobre el tema. Las hormigas no son las criaturas más inteligentes del planeta. Básicamente se limitan a buscar comida y seguir los rastros de olor dejados por otras hormigas. Pero junte a un millón de ellas en una colonia y formarán superautopistas complejas y eficientes, y con frecuencia construirán puentes con sus cuerpos para superar obstáculos. Poseen una inteligencia colectiva que les permite acudir en masa a los recursos o escapar del peligro. Hoy nos estamos convirtiendo en un enjambre humano conectado por redes sociales virtuales. Por ejemplo, imagínese un grupo de unos 1.200 voluntarios. La mayoría de ellos no se conoce ni se habla entre sí. Nadie les paga o les dice qué deben hacer. Pero ellos también siguen normas sencillas, sin necesidad de un líder, y acaban creando buena parte del contenido de Wikipedia, uno de los diez sitios más visitados en Internet. Ahora piense en las relaciones que se dan entre los consumidores y su marca. ¿Qué ocurre cuando deciden comprar algo hoy día? Hace veinte años veían su anuncio. Hoy consultan las puntuaciones que los usuarios dan al producto en Amazon, leen artículos en sus blogs favoritos, y se conectan a sus redes sociales en Facebook o MySpace. Como los enjambres de animales en la naturaleza, los enjambres humanos virtuales siguen normas sencillas que pueden provocar que se dirijan en masa a su marca – o se alejen de ella. Este es el motivo por el que este concepto cambiará nuestra forma de ver el marketing de masas: Los enjambres se mueven con rapidez Hubo un tiempo en que los humanos se sentaban frente a su televisor y socializaban en pequeños grupos. Ahora comparten información con 40 amigos de su red social o 140 personas suscritas a su blog, cada una de las cuales podría transmitir a su vez la información a otras 140 personas. Por ejemplo, cuando publicamos un vídeo de marketing viral para un cliente que quiere conectar con los clientes, puede llegar rápidamente a un millón de personas o más, de manera eficiente y efectiva. Según las cifras de nuestra filial Tribal DDB, más del 80 por ciento de los estudiantes y el 80 por ciento de los profesionales usan sitios de redes sociales, el 40 por ciento de ellos publican en ellas al menos un vez a la semana, y un tercio de toda la humani- dad ahora posee acceso inalámbrico a Internet. Ahora la gente acude a estas redes de igual modo que las hormigas siguen sus rastros de olor. Según el Dr. Iain Couzin, biólogo de Princeton, "Si se colocan dos fuentes de alimento cerca de un grupo de hormigas, basta con unas pocas hormigas para inclinar la balanza hacia una de las fuentes, y entonces el enjambre entero se dirigirá hacia él." Lo mismo está ocurriendo cuando enjam- bres humanos se dirigen hacia ciertas marcas. Amazon no vende unos pocos libros más que su competidor más cercano, vende muchos más. El iPod de Apple, que no existía al comienzo de esta década, ahora representa casi tres cuartos del mercado de reproductores digitales. Y a pesar de que existen cientos de motores de búsqueda, dos de cada tres búsquedas se realizan con Google.
  • 4. 04 Marketing de enjambre Fig 1 El marketing viral comparado con la difusión de información a través de un enjambre, en el que las redes sociales aceleran el ritmo de contacto Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series Durante décadas hemos realizado un marketing para las personas como si fueran rebaños: enviando mensajes publicitarios a personas sentadas frente a sus televisores y que leen sus revistas, con la esperanza de llegar a un porcentaje de ellos. Después vino el marketing viral, con el que los mensajes pasan de persona a persona como una epidemia que se propaga. Hoy tratamos con un enjambre en el que la gente se reúne y deposita información usando la inteligencia colectiva de toda una red social. El fenómeno del enjambre humano está cambiando fundamentalmente el marketing, porque, en lugar de depender de figuras de autoridad, 'fuentes expertas,' medios mayoritarios y publicidad en masa, la gente está depositando su confianza en miembros de su propio enjambre – como amigos, familiares, personas afines y compañeros de la comunidad de Internet – para guiar sus decisiones. Esto quiere decir que controlamos nuestras marcas, pero ya no controlamos del todo nuestro mensaje de marca. Hoy, lo que una madre en Minneapolis o un empresario en Bangladesh piensan de su marca tienen una misma importancia en la campaña publicitaria mejor diseñada. Estamos entrando en una era de referencia, no deferencia. Esto también quiere decir que la velocidad es el nuevo 'factor clave': en lugar de transmitir ciegamente nuestros mensajes a mercados de masas, estamos pensando cómo llegar a un pequeño grupo de personas influyentes en un enjambre que puedan difundir rápidamente estos mensajes. Por ejemplo, nuestro rompedor anuncio viral de vídeo para la Philips Norelco Bodygroom ayudó a la empresa a hacerse con el 70 por ciento del mercado muy rápidamente, y eso gastándose menos del precio habitual de una vivienda en EE.UU. – y los estudios demuestran que casi la mitad de los que vieron el anuncio lo reenviaron a otras personas. La buena noticia es que las marcas que conectan con el enjambre pueden superar ampliamente a aquellas que siguen dirigiéndose al rebaño: piense en Google y Facebook, cuyos porcentajes de mercado crecieron hasta eclipsar algunas de las marcas mejor establecidas de la historia. Esta tendencia llevará al marketing desde nuestro ámbito cómodo y tradicional hasta un mundo mucho mayor y más prometedor: un mundo construido alrededor de comunidades sostenibles de marca que acuden a nosotros en respuesta a maniobras aparentemente pequeñas, pero increíblemente significativas.
  • 5. 05 Conectando con el enjambre: Las 3 C Convicción Colaboración Creatividad Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series No hace tanto tiempo, la gente creaba productos y servicios y acudía a personas como nosotros para que elaboráramos la publicidad para ellos. Hoy en día, su marca debe conectar con los consumidores y convertirse en una comunidad para que el enjambre se mueva hacia usted. En particular, los rasgos que hacen que una marca sea fuerte para el rebaño son incluso más importantes para el marketing destinado al enjam- bre. Por ejemplo, cuando Radiohead publicó su disco In Rainbows directa- mente en Internet para sus seguidores y después alcanzó el primer puesto en ventas de CDs, aprovecharon una potente identidad de marca que otros artistas especializados en 'vídeos virales' no podrían aprovechar. De forma parecida, cuando analizamos los 100 principales sitios web de la actualidad, en su mayoría son marcas tradicionales fuertes o herramientas para enjambres como motores de búsqueda y redes sociales. Contemplamos las habilidades crucia- les para la era del marketing para enjambres en términos de lo que llamamos las '3 C': Creo que tras toda marca hay una buena idea. Todas las marcas comienzan en el mismo lugar, con la visión personal y la convicción de los publicistas que tienen detrás: al igual que ocurre con las personas, las mejores marcas siempre han aposta- do por algo. Son auténticas, consis- tentes y fieles a sí mismas, y la gente las sigue. Ya sea el credo de libertad e individualidad de Harley Davidson, o el sentido práctico y la imagen de la inteligencia por encima de la fuerza que abandera Volkswagen, los enjambres acuden hacia las marcas fuertes. El marketing de productos cada vez se ve más sustituido por las comunidades interactivas de marca. Ahora los clientes dictan a Dell Computer cuál será el próximo sistema que entrará en producción. La comunidades se sientan junto a McDonald’s para decidir de forma conjunta el aspecto arquitectónico de su próximo restau- rante. Compañías como Nike están logrando que comunidades virtuales de corredores se den cita en el mundo real. Actualmente los miembros del enjambre desean que usted los vincule con su marca y exigen una interacción profunda con otros miembros. La creatividad siempre ha sido una constante en la publicidad y el marke- ting, pero su naturaleza debe cambiar en una era de comunidades de consumidores masivas y distribuidas. Hoy debemos aprender a pensar como el enjambre, y el proceso creativo debe evolucionar para conec- tar con las comunidades, no limitándo- se a los consumidores. El contenido, el mensaje y el canal son todos parte de la misma estrategia y de la misma conversación, que después se trans- miten de la forma más creativa posible. En última instancia, el enjambre decide rápidamente y sin contemplaciones si su marca es sólo una más o si alcanza el rango de depredador. En la naturale- za, unas cuantas hormigas pueden hacer que la colonia entera se dirija hacia una fuente de comida; unos pocos peces pueden hacer que todo el banco huya de un depredador. Incluso las neuronas de nuestro cerebro reaccionan en "enjambres" al recibir pequeños flujos de información. De igual modo, los enjambres huma- nos en entornos virtuales se mueven colectivamente en función de la información proporcionada por unos cuantos usuarios de su red social que han probado un producto o servicio antes que nadie. Puesto que usted sólo puede controlar una parte de esta información, tratar con las personas que tienen influencia sobre tales enjambres será más crucial que nunca." Por encima de todo, el marketing no puede seguir siendo una función independiente ni una forma de comuni- cación unidireccional. En la actualidad, el enjambre debe formar parte de la conversación que rodea a sus produc- tos, sus servicios, y su marketing – y el propio marketing debe convertirse en un proceso de colaboración que aproveche la inteligencia de dicho enjambre. Los rebaños son una relación y una conversación de un solo sentido: los enjambres exigen diálogo y participación.
  • 6. Masas en formación: Poniendo en práctica el marketing de enjambre 06Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series Estamos empezando a arañar la superficie del uso del marketing para influir sobre el enjambre. De hecho, actualmente sigue apareciendo un buen número de investigaciones sobre los factores que influyen en los enjambres. Pero lo que estamos descubriendo ya está teniendo una gran influencia en el modo en que aprovechamos los enjambres humanos virtuales organizados alrededor de marcas importantes. Aquí van algunos ejemplos: • Como uno de los patrocinadores del concierto LiveEarth, Philips planteaba un reto a los visitantes que accedían al sitio web para ver el concierto en directo: ayudaban a la gente a descubrir cuánto dióxido de carbono dejarían de generar cambiando a sus bombillas fluorescentes compactas, y les pedían que prometieran hacerlo - y que se lo contarían a sus amigos. Moviéndose junto al enjambre y conectando con él de este modo, vendieron aproximadamente 3 millones de bombillas. • Volkswagen buscaba reactivar su imagen en Alemania como "el coche del pueblo" con un video blog que relataba las peripecias de un tosco alemán estereotipado llamado Horst Schlammer que intentaba conseguir el permiso de conducir y comprar un coche. Pronto se convirtió en uno de los blogs más visitados en Alemania, y sus hazañas fueron seguidas de cerca por la prensa y la televisión alemanas. La gente no descubrió que Volkswagen estaba detrás hasta que ya estaban enganchados a la historia, y para cuando Horst obtuvo su permiso, Volkswagen ya contaba con un seguimiento masivo. • McDonald's ayudó a asentar su posición como una de las principales cadenas de restaurantes de China conectando con sus clientes, incluyendo una promoción en la que más de 6.000 personas subieron vídeos de ellos mismos animando a China durante las Olimpiadas de 2008, y un blog a través del cual la gente podía interactuar con el Profesor Súper Ahorro, un genio que siempre está "probando" que la mejor manera de gastar una cantidad pequeña de dinero es con uno de sus menús Súper Ahorro. Más de 19 millones de visitantes han visto estas promociones en Internet. Estos casos subrayan las diferencias asociadas al marketing para enjambres. En lugar de limitarse a hacer publicidad para la gente, tienen un componente que conecta con el enjambre. En lugar de dirigirse a las masas, se centran en nichos de mercado. Algunas de estas campañas resultan mucho más económicas que las campañas de marketing tradicionales. Todas ellas consiguen que los miembros del enjambre interactúen entre sí. Sirven como muestras de que una fuerte identidad de marca es el olor que atrae al enjambre.
  • 7. 07 Hacia dónde nos conduce el marketing de enjambre Crear comunidades Dirigirse a las personas influyentes en un enjambre Aprender lo que atrae a un enjambre Cambiar nuestra valoración Así que, ¿cómo será el marketing para enjambres en el futuro? Todavía estamos aprendiendo sobre la forma en que los enjambres piensan, basándonos en todo tipo de informa- ción, desde investigaciones biológicas hasta el comportamiento humano en la compra. Según lo que sabemos hasta ahora, los siguientes son algunos de los cambios que puedo anticipar: ¿Le gustaría entrar en el vagón del metro y que su teléfono móvil le indique qué otros pasajeros compar- ten sus intereses? Esta es una de las muchas ideas que se están debatien- do conforme evolucionan las redes sociales. A medida que la tecnología acorta la distancia entre estas redes y la vida real, su marca y su enjambre de clientes estarán cada vez más cerca. Hace falta muy poca gente, no más del 1 por ciento de la población – por ejemplo, 3 millones de perso- nas en los Estados Unidos – para poner en marcha un movimiento o un mercado empresarial. A conse- cuencia de esto, cada vez nos dirigimos más a los pocos que pueden influir a muchos, con técnicas que van desde crear líderes de opinión a dar apoyo en el ámbito de la blogosfera y la comu- nidad de la red social. Para que un enjambre acuda en masa hacia usted, su disposición mental debe pasar de los mensajes de marca al apoyo a la marca. En lugar de simplemente crear un deseo de poseer sus productos y servicios, debemos crear información – y a menudo entretenimiento – que los miembros del enjambre publiquen y compartan entre ellos. Las mediciones clásicas de la efectivi- dad del marketing no son aplicables cuando se influye sobre un enjambre. En DDB estamos desarrollando actualmente un índice de influencia que mide con mayor precisión los efectos de sus maniobras durante su ciclo de vida a medida que se extienden por el enjambre, y en qué medida aumenta la influencia de su marca. La relación entre usted y el enjambre puede darse a varios niveles. A cierto nivel puede realizar un seguimiento de lo que la inteligencia colectiva le dice. A otro nivel distinto, el enjambre puede convertirse en una parte esencial de su modelo de negocio, y los clientes participarían en la toma de decisiones. Incluso a otro nivel puede convertirse en un agente que conecte comunida- des de enjambres. Por último, las partes interesadas internas son una parte muy importante de este diálogo. En concreto, vemos que el papel del director de marketing evolucionará para convertirse en un 'director de colaboración', que gestio- nará el creciente número de puntos de contacto de su marca, su organización y el enjambre de la colaboración con su marca. Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series
  • 8. Resumiendo 08 El marketing de rebaño sigue funcionando y siempre tendrá un hueco. Marketing de Enjambre The Yellow Paper Series Anticipamos una nueva era para el futuro del marketing: un futuro que nos hará pasar de rebaños de consumidores a enjambres de partidarios compro- metidos con la marca. Esta era hará un buen uso de las redes sociales y la Web 2.0 para cambiar los mensajes de marca por auténticas comunidades de marca. El marketing de rebaños sigue funcionado y siempre tendrá un hueco. El retorno sobre la inversión conseguido por los gastos en marketing tradicional sigue presente. Y el valor de una marca fuerte es más importante que nunca. Al mismo tiempo, influir sobre un enjambre genera una gran libertad de manio- bra para las marcas fuertes. La inteligencia colectiva del enjambre ha conduci- do anteriormente a muchas de las más geniales ideas de la sociedad, desde el gobierno hasta Internet. En el futuro seguirá cambiando la manera en que la gente interacciona con los productos y servicios que compran. Esta revolución en el marketing emana del comportamiento de las colonias de hormigas, de las bandadas de pájaros y de los bancos de peces, pero sus raíces se hunden en la tecnología digital y las necesidades humanas. Su impacto va más allá del marketing e implica la evolución de la sociedad como un todo. En mi opinión, el marketing de enjambres se convertirá en el nuevo estándar para un mundo globalmente interconectado.
  • 9. DDB Worldwide Communications Group Inc (www.ddb.com ) es una de las mayores y más influyentes redes de servicios publicitarios y de marketing del mundo. Con más de 200 oficinas en más de 90 países, DDB proporciona soluciones empresariales creativas gracias a sus propios procesos y filosofía basados en el objetivo de conseguir influencia. DDB y sus socios de marketing crean y proporcionan experiencias de marca exclusivas, duraderas y potentes al servicio de la ventaja competitiva. En DDB nos entusiasman las ideas. Lo invitamos a visitar nuestro sitio web para que comparta las suyas y se mantenga al día de las nuestras. Creemos que la creatividad es la fuerza más poderosa en los negocios y que las ideas mejoran cuando muchas mentes piensan en ellas.