SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
TIERRALTA - CÓRDOBA

FISICA I.

TEMA. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME.
LIC. OMAR MORA
LA MECÁNICA: Es una subdivisión de la Física que estudia el
movimiento de cualquier cuerpo físico.
La Mecánica se divide en Cinemática, Dinámica y Estática.
CINEMÁTICA: Es aquella ciencia que estudia el movimiento en sí
mismo, es decir, no atiende la causa que lo produce. En la Cinemática
se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias,
denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que
cambia la posición de un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que
cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos
principales cantidades que describen cómo cambia su posición en
función del tiempo.
DINÁMICA: Se encarga de estudiar las causas que produce el
movimiento.
ESTÁTICA: Estudia las condiciones para el estado de equilibrio o
reposo de los cuerpos.
TERMINOS ASOCIADOS A LA CINEMATICAS
1. POSICIÓN. La posición de un cuerpo sobre una línea recta, en la cual sea
escogido “el cero” como punto de referencia, está determinada por la
coordenada “x” del punto donde se encuentra. La posición puede ser
positiva o negativa dependiendo si está a la derecha o izquierda del cero
respectivamente.
Se llama vector posición (x) al vector que se traza desde el origen hasta la
coordenada posición del cuerpo.
Ejemplo.

Si el cuerpo se encuentra en la posición X , su coordenada respecto al
origen es -5 cm. Si el cuerpo se encuentra en la posición X su coordenada
será 7 cm.
2. TRAYECTORIA DE UN CUERPO. Es el lugar geométrico de las
posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento a
través del tiempo. La trayectoria depende del sistema de referencia en
el que se describa el movimiento; es decir el punto de vista del
observador. Puede ser rectilínea o curvilínea.

3. ESPACIO RECORRIDO. Es la medida de la trayectoria y siempre se
consideran valores positivos.

7 cm
4. DESPLAZAMIENTO DE UN CUERPO
El desplazamiento de un cuerpo es el cambio de posición que sufre.

El desplazamiento está dado por la fórmula:
∆X =𝑋 𝑖 − 𝑋 𝑓
: Significa incremento y se lee: Delta “x”
Xf : Se llama posición final
Xi : Se llama posición inicial.
EJEMPLO.
¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición X 1 = 3 m a la posición X2 = 5 m?

ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
Resuelve
¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición X 1 =
-9 m a la posición X2 = 4 m?
¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición X 1 =
10 m a la posición X2 = -1m?
Un cuerpo cambia de la posición X 1 = 7 m a la posición X2 = 3m y de ésta
a la posición X3 = -2 m.
¿Cuál es el desplazamiento entre X 1 y X2?
¿Cuál es el desplazamiento entre X 2 y X3?
¿Cuál es el desplazamiento total del cuerpo?
5. SISTEMA DE REFERENCIA
Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas
espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la
posición de un punto en el espacio. Un sistema de
referencia puede estar situado en el ojo de un
observador. El ojo puede estar parado o en movimiento.
Un sistema de referencia en términos comunes es un
punto fijo que se toma con respecto a otro para decir, si
un cuerpo está en movimiento o en reposo.
6. RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO
El estado de movimiento y de reposo de un cuerpo depende del sistema de
referencia elegido. Debido a esto se dice que "el movimiento mecánico es
relativo". Según esto, un cuerpo puede estar en movimiento respecto de un
sistema de referencia y al mismo tiempo encontrarse en reposo respecto de
otro.

En conclusión, todas las características del movimiento (trayectoria,
desplazamiento, velocidad, etc.) dependen del sistema de referencia
elegido.
En general debemos elegir un sistema de referencia tal que el movimiento
parezca lo más simple posible.
7. VELOCIDAD

Es el tipo de movimiento más simple que un cuerpo puede
experimentar, es decir, un movimiento uniforme en línea recta.
Si un objeto cubre la misma distancia en un mismo lapso de tiempo,
significa que se mueve con Rapidez o Velocidad Constante.
8. VELOCIDAD MEDIA
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa
el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se le
representa por V . Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.
La 'velocidad media' o velocidad promedio es la velocidad en un
intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento
(Δx) por el tiempo (Δt) empleado en efectuarlo:
Ejemplo. Un auto pasa por una ciudad A que indica 20 km, a la 1:20
y llega a la 3:20 otra ciudad B que marca 130 km. ¿Cuál es la
velocidad media del auto?
SOLUCIÓN
Datos del problema:
Xi = 20 km
Xf = 130km
ti = 1:20
tf = 3:20
9. RAPIDEZ MEDIA: La rapidez media, «la cual es una cantidad
escalar», se halla dividiendo el espacio recorrido en la unidad del
tiempo se escribe en la forma:

Por ejemplo, si un objeto recorre una distancia de 10 metros en
un lapso de 3 segundos, su rapidez es:
EJEMPLO: Un auto se desplaza por una carretera de acuerdo con el
siguiente gráfico:

Describe el movimiento del auto.
Rta: Un auto parte del reposo y recorre 40 km en media hora; luego
permanece en reposo durante media hora; posteriormente, durante media
hora, avanza 40 km más; después retrocede 120 km en 1 h; por último, en
media hora, vuelve al punto original de partida.
¿Cuál fue el
desplazamiento total?
¿Cuál fue el espacio
total recorrido?
Cálculo de los
desplazamientos en
cada intervalo de
tiempo:
Mecanica del movimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOVIMIENTO MRU Y MRUA
MOVIMIENTO MRU Y MRUAMOVIMIENTO MRU Y MRUA
MOVIMIENTO MRU Y MRUA
David Sanchez
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
milena0405
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
Ainhoa14
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
noramed
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
Ignacio Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
MOVIMIENTO MRU Y MRUA
MOVIMIENTO MRU Y MRUAMOVIMIENTO MRU Y MRUA
MOVIMIENTO MRU Y MRUA
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
El movimiento de los cuerpos
El movimiento de los cuerposEl movimiento de los cuerpos
El movimiento de los cuerpos
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Movimiento rectilíneo uniforme mru
Movimiento rectilíneo uniforme   mruMovimiento rectilíneo uniforme   mru
Movimiento rectilíneo uniforme mru
 
Rapidez y velocidad
Rapidez y velocidadRapidez y velocidad
Rapidez y velocidad
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mru
MruMru
Mru
 

Similar a Mecanica del movimiento

Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
Jimmy' Hdz
 
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptxPARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
KagutsuchiResurrect
 
República bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaRepública bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisica
Ana Velazco
 
Movimiento cuerpos mru_2012
Movimiento cuerpos mru_2012Movimiento cuerpos mru_2012
Movimiento cuerpos mru_2012
iepvncaldas
 
Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
Gonzalez Pedro
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Axel Van Brs
 
Movimiento y la cinematica
Movimiento y la cinematicaMovimiento y la cinematica
Movimiento y la cinematica
fermirnar
 

Similar a Mecanica del movimiento (20)

Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
 
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
Guía didáctica MRU
Guía didáctica MRUGuía didáctica MRU
Guía didáctica MRU
 
Mru
MruMru
Mru
 
Tema: Mecánica
Tema: MecánicaTema: Mecánica
Tema: Mecánica
 
Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
 
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
 
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptxPARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
República bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaRepública bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisica
 
MRU - Teoría
MRU - TeoríaMRU - Teoría
MRU - Teoría
 
Movimiento cuerpos mru_2012
Movimiento cuerpos mru_2012Movimiento cuerpos mru_2012
Movimiento cuerpos mru_2012
 
Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimiento y la cinematica
Movimiento y la cinematicaMovimiento y la cinematica
Movimiento y la cinematica
 

Más de Omar Mora Diaz

Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
Omar Mora Diaz
 
Conceptos de circunferencia
Conceptos de circunferenciaConceptos de circunferencia
Conceptos de circunferencia
Omar Mora Diaz
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
Omar Mora Diaz
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
Omar Mora Diaz
 

Más de Omar Mora Diaz (18)

Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
 
Sucesiones numericas
Sucesiones numericasSucesiones numericas
Sucesiones numericas
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
 
Prueba saber 9°. oct 2009
Prueba saber 9°.  oct 2009Prueba saber 9°.  oct 2009
Prueba saber 9°. oct 2009
 
Radicación de numeros reales
Radicación de numeros realesRadicación de numeros reales
Radicación de numeros reales
 
Primera actividad. mapa conceptual gerencia de proyecto
Primera actividad. mapa conceptual gerencia de proyectoPrimera actividad. mapa conceptual gerencia de proyecto
Primera actividad. mapa conceptual gerencia de proyecto
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Taller de resfuerzo iiip. geometria
Taller de resfuerzo iiip. geometriaTaller de resfuerzo iiip. geometria
Taller de resfuerzo iiip. geometria
 
Prueba de fisica. (masa añadida en el fútbol)
Prueba de fisica. (masa añadida en el fútbol)Prueba de fisica. (masa añadida en el fútbol)
Prueba de fisica. (masa añadida en el fútbol)
 
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente textoLas preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
 
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente textoLas preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
 
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente textoLas preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
Las preguntas 1 a 24 se refieren al siguiente texto
 
Conceptos de circunferencia
Conceptos de circunferenciaConceptos de circunferencia
Conceptos de circunferencia
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
 
Actividad n
Actividad  nActividad  n
Actividad n
 
Evaluacion de fisica ii periodo
Evaluacion de fisica ii periodoEvaluacion de fisica ii periodo
Evaluacion de fisica ii periodo
 
Evaluacion acumulativa iiip
Evaluacion acumulativa iiipEvaluacion acumulativa iiip
Evaluacion acumulativa iiip
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Mecanica del movimiento

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA TIERRALTA - CÓRDOBA FISICA I. TEMA. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. LIC. OMAR MORA
  • 2. LA MECÁNICA: Es una subdivisión de la Física que estudia el movimiento de cualquier cuerpo físico. La Mecánica se divide en Cinemática, Dinámica y Estática. CINEMÁTICA: Es aquella ciencia que estudia el movimiento en sí mismo, es decir, no atiende la causa que lo produce. En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición de un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo. DINÁMICA: Se encarga de estudiar las causas que produce el movimiento. ESTÁTICA: Estudia las condiciones para el estado de equilibrio o reposo de los cuerpos.
  • 3. TERMINOS ASOCIADOS A LA CINEMATICAS 1. POSICIÓN. La posición de un cuerpo sobre una línea recta, en la cual sea escogido “el cero” como punto de referencia, está determinada por la coordenada “x” del punto donde se encuentra. La posición puede ser positiva o negativa dependiendo si está a la derecha o izquierda del cero respectivamente. Se llama vector posición (x) al vector que se traza desde el origen hasta la coordenada posición del cuerpo. Ejemplo. Si el cuerpo se encuentra en la posición X , su coordenada respecto al origen es -5 cm. Si el cuerpo se encuentra en la posición X su coordenada será 7 cm.
  • 4. 2. TRAYECTORIA DE UN CUERPO. Es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento a través del tiempo. La trayectoria depende del sistema de referencia en el que se describa el movimiento; es decir el punto de vista del observador. Puede ser rectilínea o curvilínea. 3. ESPACIO RECORRIDO. Es la medida de la trayectoria y siempre se consideran valores positivos. 7 cm
  • 5. 4. DESPLAZAMIENTO DE UN CUERPO El desplazamiento de un cuerpo es el cambio de posición que sufre. El desplazamiento está dado por la fórmula: ∆X =𝑋 𝑖 − 𝑋 𝑓 : Significa incremento y se lee: Delta “x” Xf : Se llama posición final Xi : Se llama posición inicial.
  • 6. EJEMPLO. ¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición X 1 = 3 m a la posición X2 = 5 m? ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE Resuelve ¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición X 1 = -9 m a la posición X2 = 4 m? ¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición X 1 = 10 m a la posición X2 = -1m? Un cuerpo cambia de la posición X 1 = 7 m a la posición X2 = 3m y de ésta a la posición X3 = -2 m. ¿Cuál es el desplazamiento entre X 1 y X2? ¿Cuál es el desplazamiento entre X 2 y X3? ¿Cuál es el desplazamiento total del cuerpo?
  • 7. 5. SISTEMA DE REFERENCIA Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. Un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. El ojo puede estar parado o en movimiento. Un sistema de referencia en términos comunes es un punto fijo que se toma con respecto a otro para decir, si un cuerpo está en movimiento o en reposo.
  • 8. 6. RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO El estado de movimiento y de reposo de un cuerpo depende del sistema de referencia elegido. Debido a esto se dice que "el movimiento mecánico es relativo". Según esto, un cuerpo puede estar en movimiento respecto de un sistema de referencia y al mismo tiempo encontrarse en reposo respecto de otro. En conclusión, todas las características del movimiento (trayectoria, desplazamiento, velocidad, etc.) dependen del sistema de referencia elegido. En general debemos elegir un sistema de referencia tal que el movimiento parezca lo más simple posible.
  • 9. 7. VELOCIDAD Es el tipo de movimiento más simple que un cuerpo puede experimentar, es decir, un movimiento uniforme en línea recta. Si un objeto cubre la misma distancia en un mismo lapso de tiempo, significa que se mueve con Rapidez o Velocidad Constante. 8. VELOCIDAD MEDIA La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se le representa por V . Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s. La 'velocidad media' o velocidad promedio es la velocidad en un intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento (Δx) por el tiempo (Δt) empleado en efectuarlo:
  • 10. Ejemplo. Un auto pasa por una ciudad A que indica 20 km, a la 1:20 y llega a la 3:20 otra ciudad B que marca 130 km. ¿Cuál es la velocidad media del auto? SOLUCIÓN Datos del problema: Xi = 20 km Xf = 130km ti = 1:20 tf = 3:20
  • 11. 9. RAPIDEZ MEDIA: La rapidez media, «la cual es una cantidad escalar», se halla dividiendo el espacio recorrido en la unidad del tiempo se escribe en la forma: Por ejemplo, si un objeto recorre una distancia de 10 metros en un lapso de 3 segundos, su rapidez es:
  • 12. EJEMPLO: Un auto se desplaza por una carretera de acuerdo con el siguiente gráfico: Describe el movimiento del auto. Rta: Un auto parte del reposo y recorre 40 km en media hora; luego permanece en reposo durante media hora; posteriormente, durante media hora, avanza 40 km más; después retrocede 120 km en 1 h; por último, en media hora, vuelve al punto original de partida.
  • 13. ¿Cuál fue el desplazamiento total? ¿Cuál fue el espacio total recorrido? Cálculo de los desplazamientos en cada intervalo de tiempo: