SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de Defensa
David R. Maldonado González
Mecanismos de defensa: reciben este nombre una serie de métodos o
técnicas que utilizamos todas las personas con el fin de evitar la angustia
o ansiedad que nos producen las frustraciones los conflictos de nuestro
psiquismo. Algunas características generales:
-Son dispositivos del Yo.
-Son inconscientes
-Consisten en arrojar fuera de la conciencia algún aspecto de la realidad,
ya sea física o psicológica.
-Su objetivo último es evitar la angustia o dolor psíquico que esos
conflictos provocarían en la conciencia.
-Los mecanismos de defensa son utilizados por todas las personas, no
sólo por aquellas que padecen trastornos psíquicos.
Existen distintos tipos de mecanismos de defensa:
Represión:Represión:
Consiste en rechazar y mantener fuera de la conciencia todos aquellos
contenidos que resultan dolorosos o inaceptables para el sujeto. Su acción
sobre la conciencia afecta a los actos del individuo, aunque éste no sea
consciente de ella. Lo reprimido aparece, aunque distorsionado, en los actos
fallidos, los lapsus, los sueños o las fantasías. Sólo se olvidan los hechos
que provocan angustia o ansiedad, no todas las circunstancias
desagradables sucedidas en el pasado de un individuo. Existen distintos
tipos de represión:
Aislamiento: La conciencia retenía los hechos pero no los sentimientos que
esos hechos habían provocado (vergüenza, culpa, dolor moral, etc.).
Negación: consiste en rechazar una idea perturbadora o desagradable sin
arrojarla al inconsciente, sino negándola en la propia realidad.
Ejemplo: cuando alguien dice “No es cierto que haya
deseado alguna vez su muerte”. Al negarse a aceptar el deseo,
la persona admite implícitamente la existencia del mismo.
Regresión: el sujeto regresa a épocas anteriores de su desarrollo
psíquico, es decir, reproduce comportamiento pasados que le resultaban
satisfactorios.
Ejemplo: cuando desarrolla conducta infantiles ante la aparición de un
conflicto, buscando con ellas la antigua protección maternal para no tener
que afrontar la responsabilidad o la tomo de decisiones.
Fijación: quedan fijados en una época de su desarrollo. Eso impide, como
eso, una maduración adecuada de la personalidad.
Ejemplo: la inmadurez
Desplazamiento y sublimación: técnica defensiva que consiste en
llevar a cabo una sustitución. Los sentimientos perturbadores, puesto
que son considerados tabúes o prohibidos para la persona, se
desvían hacia otro objeto que no posee esas características. De esa
manera, se evita la angustia.
La sublimación es una forma de desplazamiento.
Ejemplo: una persona con sus impulsos sexuales reprimidos (y, por lo
tanto, incapaz de mantener relaciones de pareja) deriva esa energía
hacia la solidaridad, declarando amar a la humanidad y desarrollando
conductas de apoyo social.
Proyección: consiste en proyectar sobre los demás sentimientos,
deseos o impulsos inaceptables para uno mismo, con lo cual se evita
la frustración personal.
Ejemplo: cuando una persona no quiere admitir que ama o otra,
puede llevar a cabo una proyección y convencerse de que es amada
por la otra persona.
Formación reactiva: cuando un deseo es reprimido, es sujeto puede realizar
conductas totalmente contrarias a ese deseo, generando así una reacción
negativa con el fin de evitar la angustia.
Ejemplo: personas con deseos homosexuales reprimidos que, al no aceptarlos
conscientemente, desarrollan actitudes de suma hostilidad hacia los
homosexuales, manifestación odiarlos e, incluso, reaccionando agresivamente
ante ellos.
Racionalización: los individuos tratan de auto convencerse, dando explicaciones a
los demás y a sí mismos, dando explicaciones a los demás y a sí mismos, de tal
forma que los sentimientos inaceptables o reprimidos puedan se justificados
mediante la presentación de ciertas razones.
Ejemplo: personas con deseos homosexuales, para no ser acusadas de
discriminación contra los homosexuales, muchas personas intentan demostrar que
su odio contra ellos obedece a razones bien fundadas.
Identificación: consiste en paliar nuestras frustraciones internas imitando
la conducta de una persona a la que dotamos de características ideales.
Ejemplo: es un mecanismo que aparece con asiduidad en la
adolescencia, sobre todo por la facilidad de idolatrar a cantantes,
futbolistas, etc.
Compensación: consiste en realizar mentalmente y de forma imaginaria
lo que uno es incapaz de llevar a cabo en su vida real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de examen mental
Modelo de examen mentalModelo de examen mental
Modelo de examen mental
kattiamar
 
TIG
TIG TIG
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Tamara Chávez
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
Nieves Cedenilla
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Tipología de kretschmer
Tipología de kretschmerTipología de kretschmer
Tipología de kretschmer
Sebastian Vargas
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Juan David Palacio O
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
Alen Grau
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
janoases
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
Laura O. Eguia Magaña
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Mi rincón de Medicina
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
Oliber Capellan
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de examen mental
Modelo de examen mentalModelo de examen mental
Modelo de examen mental
 
TIG
TIG TIG
TIG
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Tipología de kretschmer
Tipología de kretschmerTipología de kretschmer
Tipología de kretschmer
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 

Similar a Mecanismosde Defensa

Desajuste 110522215457-phpapp01[1]
Desajuste 110522215457-phpapp01[1]Desajuste 110522215457-phpapp01[1]
Desajuste 110522215457-phpapp01[1]
Star Trini
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
alesitaxoxo
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
Dr. Rdgz Gorozt
 
Tipos de mecanismos de defensa
Tipos de mecanismos de defensaTipos de mecanismos de defensa
Tipos de mecanismos de defensa
Marian Muñoz Peñafiel
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
informaticacra
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
RosaNelCar
 
Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2
yane montenegro
 
Desajuste
DesajusteDesajuste
Desajuste
i_lobmy
 
Exposición sobre el Psicoanálisis
Exposición sobre el  PsicoanálisisExposición sobre el  Psicoanálisis
Exposición sobre el Psicoanálisis
FaustenCopla
 
Conflictos y frustraciones
Conflictos y frustracionesConflictos y frustraciones
Conflictos y frustraciones
Historia Historia Arte
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
safoelc
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Alejandra Urbina Osorio
 
Mecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptxMecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptx
FabySann
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
urquiolamiki
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Karen Mor
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
malena Mayor
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
VirginiamilagrosNegr2
 

Similar a Mecanismosde Defensa (20)

Desajuste 110522215457-phpapp01[1]
Desajuste 110522215457-phpapp01[1]Desajuste 110522215457-phpapp01[1]
Desajuste 110522215457-phpapp01[1]
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Tipos de mecanismos de defensa
Tipos de mecanismos de defensaTipos de mecanismos de defensa
Tipos de mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2
 
Desajuste
DesajusteDesajuste
Desajuste
 
Exposición sobre el Psicoanálisis
Exposición sobre el  PsicoanálisisExposición sobre el  Psicoanálisis
Exposición sobre el Psicoanálisis
 
Conflictos y frustraciones
Conflictos y frustracionesConflictos y frustraciones
Conflictos y frustraciones
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptxMecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptx
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Mecanismosde Defensa

  • 1. Mecanismos de Defensa David R. Maldonado González
  • 2. Mecanismos de defensa: reciben este nombre una serie de métodos o técnicas que utilizamos todas las personas con el fin de evitar la angustia o ansiedad que nos producen las frustraciones los conflictos de nuestro psiquismo. Algunas características generales: -Son dispositivos del Yo. -Son inconscientes -Consisten en arrojar fuera de la conciencia algún aspecto de la realidad, ya sea física o psicológica. -Su objetivo último es evitar la angustia o dolor psíquico que esos conflictos provocarían en la conciencia. -Los mecanismos de defensa son utilizados por todas las personas, no sólo por aquellas que padecen trastornos psíquicos.
  • 3. Existen distintos tipos de mecanismos de defensa: Represión:Represión: Consiste en rechazar y mantener fuera de la conciencia todos aquellos contenidos que resultan dolorosos o inaceptables para el sujeto. Su acción sobre la conciencia afecta a los actos del individuo, aunque éste no sea consciente de ella. Lo reprimido aparece, aunque distorsionado, en los actos fallidos, los lapsus, los sueños o las fantasías. Sólo se olvidan los hechos que provocan angustia o ansiedad, no todas las circunstancias desagradables sucedidas en el pasado de un individuo. Existen distintos tipos de represión: Aislamiento: La conciencia retenía los hechos pero no los sentimientos que esos hechos habían provocado (vergüenza, culpa, dolor moral, etc.).
  • 4. Negación: consiste en rechazar una idea perturbadora o desagradable sin arrojarla al inconsciente, sino negándola en la propia realidad. Ejemplo: cuando alguien dice “No es cierto que haya deseado alguna vez su muerte”. Al negarse a aceptar el deseo, la persona admite implícitamente la existencia del mismo. Regresión: el sujeto regresa a épocas anteriores de su desarrollo psíquico, es decir, reproduce comportamiento pasados que le resultaban satisfactorios. Ejemplo: cuando desarrolla conducta infantiles ante la aparición de un conflicto, buscando con ellas la antigua protección maternal para no tener que afrontar la responsabilidad o la tomo de decisiones. Fijación: quedan fijados en una época de su desarrollo. Eso impide, como eso, una maduración adecuada de la personalidad. Ejemplo: la inmadurez
  • 5. Desplazamiento y sublimación: técnica defensiva que consiste en llevar a cabo una sustitución. Los sentimientos perturbadores, puesto que son considerados tabúes o prohibidos para la persona, se desvían hacia otro objeto que no posee esas características. De esa manera, se evita la angustia. La sublimación es una forma de desplazamiento. Ejemplo: una persona con sus impulsos sexuales reprimidos (y, por lo tanto, incapaz de mantener relaciones de pareja) deriva esa energía hacia la solidaridad, declarando amar a la humanidad y desarrollando conductas de apoyo social. Proyección: consiste en proyectar sobre los demás sentimientos, deseos o impulsos inaceptables para uno mismo, con lo cual se evita la frustración personal. Ejemplo: cuando una persona no quiere admitir que ama o otra, puede llevar a cabo una proyección y convencerse de que es amada por la otra persona.
  • 6. Formación reactiva: cuando un deseo es reprimido, es sujeto puede realizar conductas totalmente contrarias a ese deseo, generando así una reacción negativa con el fin de evitar la angustia. Ejemplo: personas con deseos homosexuales reprimidos que, al no aceptarlos conscientemente, desarrollan actitudes de suma hostilidad hacia los homosexuales, manifestación odiarlos e, incluso, reaccionando agresivamente ante ellos. Racionalización: los individuos tratan de auto convencerse, dando explicaciones a los demás y a sí mismos, dando explicaciones a los demás y a sí mismos, de tal forma que los sentimientos inaceptables o reprimidos puedan se justificados mediante la presentación de ciertas razones. Ejemplo: personas con deseos homosexuales, para no ser acusadas de discriminación contra los homosexuales, muchas personas intentan demostrar que su odio contra ellos obedece a razones bien fundadas.
  • 7. Identificación: consiste en paliar nuestras frustraciones internas imitando la conducta de una persona a la que dotamos de características ideales. Ejemplo: es un mecanismo que aparece con asiduidad en la adolescencia, sobre todo por la facilidad de idolatrar a cantantes, futbolistas, etc. Compensación: consiste en realizar mentalmente y de forma imaginaria lo que uno es incapaz de llevar a cabo en su vida real.