SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad del Zulia
          Facultad de Medicina
           Escuela de Medicina
  Cátedra de Ginecología y Obstetricia
Hospital Nuestra Señora del Chiquinquira




                                   Gonzàlez Alberto
                                   Gonzàlez Maria E
                                   Gonzàlez Leaneth


      Maracaibo, Junio de 2011
Alteración del desarrollo anatómico que se
presenta durante la vida intrauterina. Puede ser
causada por diversos factores entre los cuales
podemos    mencionar:    Factores   de    origen
genético, Factores de origen ambiental.
Flujo
                 Metabolismo
sanguíneo de
                 placentario
 la Placenta

         Mecanismo de
     transporte placentario
Características
           del Medicamento



  Fármaco no            Grado de
unido a proteínas      ionización
  plasmáticas
                          Alta
 Tamaño de la       solubilidad en
   molécula             lípidos
Teratógenos

Primer Trimestre    Alcohol
                    Talidomina
                    Acido Valproico
                    Radiaciones
Segundo Trimestre   Sulfonilureas
Tercer Trimestre    Tetraciclinas
                    VIH
                    Citomegalovirus
Categoría A                         Sin riesgo par a el feto.
Categoría   B   En animales ausencia de riesgo fetal y no hay estudios adecuados en
                mujeres embarazadas; o los estudios en animales han mostrado un
                efecto adverso, pero no los estudios realizados en mujeres
                embarazadas.

Categoría   C   No estudios adecuados en animales ni humanos, o efectos adversos
                fetales en animales pero sin datos en seres humanos.
Categoría   D   Evidencia de riesgo teratógeno.
Categoría   X   CONTRAINDICADOS
Categoría A        Categoría B       Categoría C      Categoría D    Categoría X




• Levotiroxina   •Hidrocortisona   • Propanolol      • Warfarina    •Misoprostol
• Hidróxido de   • Hierro          •Pseudoefedrina   • Lorazepam    •Lovastatina
Magnesio         • Loperamida      •Trimetopin       • Litio        •Progéstanos
• Potasio
• Ningún antidepresivo a sido aprobado como
  agente de categoría A.
• La mayoría de los estudios se han realizado
  con ISRS pero en la practica los antidepresivos
  triciclicos has sido los mas utilizados.
• No se le atribuye la causa de malformaciones
  mayores.
Fármacos        Trimestre             Afectación fetal


Nortriptilina(C)   • Primer y segundo   •Prematuridad
                                        •Bajo peso
Citalopram (C)          trimestre
                                        •Hipertensión pulmonar
Fluoxetina (B)
Paroxetina (D)                          •Síndrome serotoninérgico
IMAOs                                   •Hiperactividad autonómica
                                        •Trastornos neuromusculares
Tranilcipromina    •Tercer trimestre    •Alteraciones mentales
Fenelzina
Sulfonilureas
Biguanidas
                Insulina
• Aumento de malformaciones congénitas en fases tempranas del
  embarazo.
• Alta morbilidad perinatal y mortalidad en la fase final del
  embarazo.
• Macrosomia fetal en un 40% en pacientes insulino-dependientes y
  de un 20-30% en pacientes con diabetes gestacional.
• Complicaciones neonatales: Hipoglicemia; hiperbilirrubinemia,
  acidosis, traumatismos de parto y asfixia.
• Y otras afectaciones: espina bifida, esqueleticas, genitourinarias y
  cardiovasculares.
Fármacos      Trimestre          Efectos fetales     Efectos Maternos

                 Primer y segundo
                     trimestre      •Aplasia de cuero     •Hipotiroidismo
                                    cabelludo             •Bocio
                                    •Imperforación anal
•Metimazol (D)                      •Transposición de
                                    grandes vasos
                                    •Hipospadias
• Recomendación: Administrar la minima dosis
  eficaz de antitiroideo en las embarazadas ,
  especialmente durante el ultimo trimestre
  para evitar el hipotiroidismo y bocio materno
  y fetal.
Medicamento          Indicación             Efecto en la                     Efecto en el feto
                                             madre
1ra Elección                                  Sedación, cefalea, náuseas,
      Metildopa (C)   En el 3er trimestre.      bradicardia, depresión,
                                               hipotensión ortostática.


                                                           .


   Hidralazina (C)                           Cefalea, taquicardia, náuseas,
                         3er trimestre
                                                        vómitos
ANTIMICROBIAN    INDICACION                  MECANISMO                  EFECT0S                OTROS
O                                            DE ACCION                  FETALES
                                             TERATOGENIC
                                             O


ESTREPTOMICINA   Tratamiento de la Cruza rápidamente                    -Ototoxicidad
(C)                                la placenta y pasa a
                 tuberculosis                                           - daño del VIII par
                                             la circulación
                                             fetal y al líquido
                                             amniótico

GENTAMICINA      Se usa por vía              Atraviesa la               -Displasia renal
(C/D)            tópica y                    placenta humana            -Retardo en el
                 parenteral para el          distribuyéndose            crecimiento de la
                 tratamiento de              fácilmente por los         nefrona
                 diversas                    tejidos fetales            -Oligonefritis
                 infecciones.
SULFONAMIDAS                                 Compiten con               -Hiperbilirrubinemia
                                                                        -Algunos casos de
                                             los sitios de              hemólisis
                                             unión de la
                                             bilirrubina.
CLORAFENICOL      Es capaz de inhibir la     Atraviesa rápidamente la   Síndrome gris del
                 síntesis de proteínas por   placenta humana, sobre
(C/X)            los ribosomas en muchas     todo en los                recién nacido.
                 especies de bacterias       últimos estadios de la
                 gramnegativas.              gestación
Penincilina (B)     Son las mas seguras y
Piperacilina        recomendadas en el
Sulbactan           embarazo
Acido clavulanico
Eritromicina(B)     NO tiene ningún efecto
                    adverso durante el embarazo



Azitromicina(B)     NO tiene ningún efecto
                    adverso durante el embarazo,
                    en pacientes con cervicitis por
                    clamidias
Imipenem (C)        Contraindicado por
                    precaución
Vancomicina(B)      NO tiene efectos en el feto,
                    pero produce efectos toxico
                    en la embarazada.
Aztreonam(C)        NO produce ototoxicidad ni
                    toxicidad renal
ANTIVIRAL        INDICACION                      EFECTO FETAL        OTROS




Aciclovir (C)    tratamiento de                  Anemia leve del
                 herpes.                         infante




Ribavirina (X)   Tratamiento de las              Hidrocefalia
                 infecciones virales como
                 herpes labial,
                                                 malformaciones en
                 gingivoestomatitis herpética;   los miembros
                 herpes genital primario y
                 recurrente; herpes zoster y
                 varicela
ANTIVIRAL                INDICACIONES          EFECTO FETAL          OTROS




zidovudina (C)            Para tratar las      No provocan efectos
AZT azidotimidina,       infecciones por HIV   adversos.
Zaltabina , Didanosina
, stavudina y la
lamivudina

Oseltamivir (C)           Tratamiento de la    No provocan efectos
                         influenza.            adversos.
ANTIPARASITARIO   INDICACIONES                  EFECTO FETAL            OTROS




                   Para tratar el               Malformaciones del
QUININA Y LA      paludismo por P.              SNC, alteración de la
QUINIDINA (X)     falciparum resistente a       audición y los
                  cloroquina y otras            miembros y tracto
                  drogas                        urogenital.

PUEDEN INDICARSE DURANTE EL EMBARAZO
                  -Tricomonicida, giardicida,   No tienen efectos
                  amebicida.
METRONIDAZOL,     -Infecciones ginecológicas
LINDANO,          como endometritis, abscesos
CLOROQUINA        tubo-ováricos, Salpingitis.
ANTIMICOTICO    INDICACION                   EFECTO FETAL                      OTROS




GRISEOFLUVINA   Para el tratamiento de       Asociado a siameses, y
                diversas variedades de       a malformaciones del
                dermatofitosis que           SNC, y del esqueleto.
                afectan la piel, cuero
                cabelludo, cabello o uñas,



TALIDOMIDA(X)   Padecimientos                -Focomelia en los miembros
                                             superiores (27 a 30) días.
                dermatológicos y             -Hipoplasia de miembros
                reumatológicos               - Defectos cardíacos
                                             Malformaciones renales
                                             -Criptorquidia
                                             -Parálisis VI par
                                             - Sordera anotia( 30, 33 días.)
ANTIMICOTICO   INDICACION             EFECTO FETAL            OTROS



CLOTRIMAZOL    Candidiasis vaginal    Sin efectos adversos.
MICONAZOL      en embarazada se
NISTATINA      utiliza con frecuencia
FARMACO           INDICACION                   EFECTO FETAL       OTROS




ANTIHEMETICOS     Los trastornos               No tiene efectos
                  gastrointestinales son los
(meclizina y la   más frecuentes durante los
ciclizina)        embarazos normales, siendo
                  las náuseas y vómitos los
                  síntomas más comunes (50-
                  90%).

ANTIACIDOS        El tratamiento de la         No tiene efectos
                  pirosis , Se
                  recomienda después
                  del primer trimestre.
ANTIDIARREICOS                                 No tiene efectos
•1 trimestre
                      •Muerte fetal
Acenocumarol :
                      •Hemorragias
                      •Defectos en el sistema nervioso central

               •Síndrome fetal especifico
               •Hipoplasia nasal
Warfarina:     •Deslizamiento epifisiario
               •Retardo del crecimiento
               •Escoliosis
               •Cardiopatias
               •Malformaciones (2y3trimestre)


Acido acetil     •Bajas dosis o antiagregante: Previene el infarto placentario , hipertensión
salicílico       inducida por el embarazo, preeclamsia y eclampsia.
                 •Aumenta el riesgo de hemorragias fetales y maternas.
                 •Disminuye la contractibilidad uterina(Ultimas sem de embarazo).
                 •Prolonga la gestación
                 •Aumenta la duración del parto y produce cierre prematuro del ductus
                 arterioso
FETO
Primeros 3meses de
  Microcefalia                                        gestación: feto
                              Puente nasal bajo     susceptible ya que
                                                  están marcados por el
Pliegues epicanticos                                 desarrollo celular.
                                Abertura ocular
                                   pequeña
    Perfil
  mediofacial                      Nariz corta
    plano
                                    Labio
    Surco                          superior       • Cardiopatías
    nasolabial                     delgado          congénitas
    liso                                            •Pliegues
                                                    palmares
                 Hipoplasia                       •Alteraciones
                  maxilar                         articulaciones
• Puede ocasionar abortos espontáneos

           •Influye en el desarrollo celular del niño
EFECTOS:
           •Disminuye el flujo sanguíneo que le llega al
           bebe

           • Aumenta el riesgo de que nazca prematuro y
           con bajo peso


           •Influye en el desarrollo neurológico del feto
Antineoplásicos

Antineoplasicos   Efectos                   Otros

Ciclofosmamida    Agenesia e hipoplasia     Arteria pulmonar
                  de los dedos de           única.
                  manos y pies              Ano imperforado
                                            RCIU
                                            Microcefalia

Metotrexato       RCIU                      Oídos pequeños
Aminopterina      Falta de osificación de   Micrognatia
                  los huesos                Hidrocefalia
                  Hipoplasia                Paladar hendido
                  supraorbitaria            Baja estatura
RADIACIÓN             DESCRIPCIÓN                           EFECTOS BIOLÓGICOS




                                  Son nocivos y producen:
                                  -Alteraciones fetales                   -Muerte
Rayos X y Rayos γ                 -Alteraciones maternas                  -Cáncer en la descendencia.
                                  -Alteraciones de ovogonias del          -Mutaciones en las células
                                  feto hembra (puede ser trasmitido       germinales transmisibles a la
                                  a su                                    descendencia
                                  descendencia)



                                                                       A dosis muy elevadas (no las de uso
Microondas, radar y diatermia           Produce calor                 domestico) pueden producir algún caso
                                                                         de catarata congénita en el feto.


Ultrasonidos
                                 No producen efecto en el feto            No provocan malformaciones
Dosis Media (mGy)   Dosis Máxima (mGy)
         Exploración

Abdomen                        1.4                  4.2

Pecho                        <0.01                 <0.01

Urograma intravenoso;
                               1.7                 10
espina lumbar

Pelvis                         1.1                  4

Cráneo;
                             <0.01                 <0.01
Espina torácica
Dosis Media (mGy)   Dosis Máxima (mGy)
       Exploración

Papilla de bario (UGI)          1.1                  5.8

Enema de bario                  6.8                  24

TC de cabeza                   <0.005               <0.005

TC de pecho                      0.06                1.0

TC de abdomen                    8.0                 49

TC de pelvis                    25                   80
Fármacos empleados en tto de las enfermedades
neoplasicas. Para impedir la reproducción de las células
cancerosas.
                         Causa




                                 1 trimestre: Aborto
  Anemia
                                 2Y 3 trimestre: Necrosis
  Malnutrición                   del miocardio
                                 RCIU
                                 Bajo peso al nacer
                                 NO suele dar
                                 malformaciones
Drogas y radiaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUDEnfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sangrado postmenopausico, actuar
Sangrado postmenopausico, actuarSangrado postmenopausico, actuar
Sangrado postmenopausico, actuar
andres5671
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2gine
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamientoCoriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Ezequiel Mercado
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Richard Delgado Zarzosa
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaBrenda Castañeda
 
enfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblastoenfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblasto
Arely Coreas
 
Enfermedad trofoblástica gestacional residencia
Enfermedad trofoblástica gestacional residenciaEnfermedad trofoblástica gestacional residencia
Enfermedad trofoblástica gestacional residenciaLuli Dominguez
 
Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.
Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.
Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.Tony Terrones
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Brendii Jimenez Franco
 
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica  gestacionalEnfermedad trofoblastica  gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Facultad de Medicina Universidad Veracruzana
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.ANDRES Mendoza
 
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópicoEnfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Dafne Rojas Nieves
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUDEnfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
 
Sangrado postmenopausico, actuar
Sangrado postmenopausico, actuarSangrado postmenopausico, actuar
Sangrado postmenopausico, actuar
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamientoCoriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 
enfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblastoenfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblasto
 
Enfermedad trofoblástica gestacional residencia
Enfermedad trofoblástica gestacional residenciaEnfermedad trofoblástica gestacional residencia
Enfermedad trofoblástica gestacional residencia
 
Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.
Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.
Enfermedad trofoblástica gestacional. APUNTE.
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Enfermedad Del Trofoblasto
Enfermedad Del TrofoblastoEnfermedad Del Trofoblasto
Enfermedad Del Trofoblasto
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica  gestacionalEnfermedad trofoblastica  gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Neoplasia Trofoblastica Gestacional Final
Neoplasia Trofoblastica Gestacional FinalNeoplasia Trofoblastica Gestacional Final
Neoplasia Trofoblastica Gestacional Final
 
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópicoEnfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
 

Destacado

Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb SemInf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb SemSusan Ly
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Ymcamacaro
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
marcela paola sepulveda rojas
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Julio Melo
 
deformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobos
deformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobosdeformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobos
deformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobosJose Tapias Martinez
 
1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd
mayalinares
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Mario Gutiérrez Arana
 
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Susan Ly
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fernanda MA
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoMaggie Araujo
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 

Destacado (20)

Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb SemInf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
 
deformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobos
deformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobosdeformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobos
deformacion por drogas alcohol FISIOPATOlobos
 
1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd
 
Embarazo de alto riesgo acgm
Embarazo de alto riesgo acgmEmbarazo de alto riesgo acgm
Embarazo de alto riesgo acgm
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Estudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetalEstudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetal
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo
Enfermedades infecciosas en el embarazoEnfermedades infecciosas en el embarazo
Enfermedades infecciosas en el embarazo
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 

Similar a Drogas y radiaciones

Drogas y embarazo
Drogas y embarazoDrogas y embarazo
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_dianaveronica poma abrigo
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
katship
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdfteratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
DanielGarza82
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoMi rincón de Medicina
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Gisela Fernandez
 
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009xelaleph
 
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetalCategorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Sandy Contreras
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Malaria embarazo.pp
Malaria embarazo.ppMalaria embarazo.pp
Malaria embarazo.pp
Hugo Pinto
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
regulogregorio
 
6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo
Walkiria Andino
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
teffy soledispa
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
Rodolfo G. Andérica
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosJorgeGuallpa
 

Similar a Drogas y radiaciones (20)

Drogas y embarazo
Drogas y embarazoDrogas y embarazo
Drogas y embarazo
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdfteratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
teratogenos-111108140517-phpapp01-160124154853.pdf
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Medicamentos y feto
Medicamentos y fetoMedicamentos y feto
Medicamentos y feto
 
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
 
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetalCategorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Malaria embarazo.pp
Malaria embarazo.ppMalaria embarazo.pp
Malaria embarazo.pp
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
 
6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicos
 

Más de Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ

Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...
Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...
Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoMedsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoMedsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 

Más de Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ (20)

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Literatura hiperemesis gravidica
Literatura hiperemesis gravidicaLiteratura hiperemesis gravidica
Literatura hiperemesis gravidica
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...
Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...
Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo...
 
Pelvis materna
Pelvis maternaPelvis materna
Pelvis materna
 
Patologias de endometrio
Patologias de endometrioPatologias de endometrio
Patologias de endometrio
 
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologiaMetodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Consulta prenatal
Consulta prenatalConsulta prenatal
Consulta prenatal
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Sepsis obstetrica
Sepsis obstetricaSepsis obstetrica
Sepsis obstetrica
 
Sepsis clinica obstetrica norteamericana
Sepsis clinica obstetrica norteamericanaSepsis clinica obstetrica norteamericana
Sepsis clinica obstetrica norteamericana
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Drogas y radiaciones

  • 1. La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra de Ginecología y Obstetricia Hospital Nuestra Señora del Chiquinquira Gonzàlez Alberto Gonzàlez Maria E Gonzàlez Leaneth Maracaibo, Junio de 2011
  • 2.
  • 3. Alteración del desarrollo anatómico que se presenta durante la vida intrauterina. Puede ser causada por diversos factores entre los cuales podemos mencionar: Factores de origen genético, Factores de origen ambiental.
  • 4.
  • 5. Flujo Metabolismo sanguíneo de placentario la Placenta Mecanismo de transporte placentario
  • 6. Características del Medicamento Fármaco no Grado de unido a proteínas ionización plasmáticas Alta Tamaño de la solubilidad en molécula lípidos
  • 7. Teratógenos Primer Trimestre Alcohol Talidomina Acido Valproico Radiaciones Segundo Trimestre Sulfonilureas Tercer Trimestre Tetraciclinas VIH Citomegalovirus
  • 8. Categoría A Sin riesgo par a el feto. Categoría B En animales ausencia de riesgo fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas; o los estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero no los estudios realizados en mujeres embarazadas. Categoría C No estudios adecuados en animales ni humanos, o efectos adversos fetales en animales pero sin datos en seres humanos. Categoría D Evidencia de riesgo teratógeno. Categoría X CONTRAINDICADOS
  • 9. Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D Categoría X • Levotiroxina •Hidrocortisona • Propanolol • Warfarina •Misoprostol • Hidróxido de • Hierro •Pseudoefedrina • Lorazepam •Lovastatina Magnesio • Loperamida •Trimetopin • Litio •Progéstanos • Potasio
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Ningún antidepresivo a sido aprobado como agente de categoría A. • La mayoría de los estudios se han realizado con ISRS pero en la practica los antidepresivos triciclicos has sido los mas utilizados. • No se le atribuye la causa de malformaciones mayores.
  • 17. Fármacos Trimestre Afectación fetal Nortriptilina(C) • Primer y segundo •Prematuridad •Bajo peso Citalopram (C) trimestre •Hipertensión pulmonar Fluoxetina (B) Paroxetina (D) •Síndrome serotoninérgico IMAOs •Hiperactividad autonómica •Trastornos neuromusculares Tranilcipromina •Tercer trimestre •Alteraciones mentales Fenelzina
  • 19. • Aumento de malformaciones congénitas en fases tempranas del embarazo. • Alta morbilidad perinatal y mortalidad en la fase final del embarazo. • Macrosomia fetal en un 40% en pacientes insulino-dependientes y de un 20-30% en pacientes con diabetes gestacional. • Complicaciones neonatales: Hipoglicemia; hiperbilirrubinemia, acidosis, traumatismos de parto y asfixia. • Y otras afectaciones: espina bifida, esqueleticas, genitourinarias y cardiovasculares.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Fármacos Trimestre Efectos fetales Efectos Maternos Primer y segundo trimestre •Aplasia de cuero •Hipotiroidismo cabelludo •Bocio •Imperforación anal •Metimazol (D) •Transposición de grandes vasos •Hipospadias
  • 23. • Recomendación: Administrar la minima dosis eficaz de antitiroideo en las embarazadas , especialmente durante el ultimo trimestre para evitar el hipotiroidismo y bocio materno y fetal.
  • 24. Medicamento Indicación Efecto en la Efecto en el feto madre 1ra Elección Sedación, cefalea, náuseas, Metildopa (C) En el 3er trimestre. bradicardia, depresión, hipotensión ortostática. . Hidralazina (C) Cefalea, taquicardia, náuseas, 3er trimestre vómitos
  • 25.
  • 26.
  • 27. ANTIMICROBIAN INDICACION MECANISMO EFECT0S OTROS O DE ACCION FETALES TERATOGENIC O ESTREPTOMICINA Tratamiento de la Cruza rápidamente -Ototoxicidad (C) la placenta y pasa a tuberculosis - daño del VIII par la circulación fetal y al líquido amniótico GENTAMICINA Se usa por vía Atraviesa la -Displasia renal (C/D) tópica y placenta humana -Retardo en el parenteral para el distribuyéndose crecimiento de la tratamiento de fácilmente por los nefrona diversas tejidos fetales -Oligonefritis infecciones. SULFONAMIDAS Compiten con -Hiperbilirrubinemia -Algunos casos de los sitios de hemólisis unión de la bilirrubina. CLORAFENICOL Es capaz de inhibir la Atraviesa rápidamente la Síndrome gris del síntesis de proteínas por placenta humana, sobre (C/X) los ribosomas en muchas todo en los recién nacido. especies de bacterias últimos estadios de la gramnegativas. gestación
  • 28. Penincilina (B) Son las mas seguras y Piperacilina recomendadas en el Sulbactan embarazo Acido clavulanico Eritromicina(B) NO tiene ningún efecto adverso durante el embarazo Azitromicina(B) NO tiene ningún efecto adverso durante el embarazo, en pacientes con cervicitis por clamidias Imipenem (C) Contraindicado por precaución Vancomicina(B) NO tiene efectos en el feto, pero produce efectos toxico en la embarazada. Aztreonam(C) NO produce ototoxicidad ni toxicidad renal
  • 29.
  • 30. ANTIVIRAL INDICACION EFECTO FETAL OTROS Aciclovir (C) tratamiento de Anemia leve del herpes. infante Ribavirina (X) Tratamiento de las Hidrocefalia infecciones virales como herpes labial, malformaciones en gingivoestomatitis herpética; los miembros herpes genital primario y recurrente; herpes zoster y varicela
  • 31. ANTIVIRAL INDICACIONES EFECTO FETAL OTROS zidovudina (C) Para tratar las No provocan efectos AZT azidotimidina, infecciones por HIV adversos. Zaltabina , Didanosina , stavudina y la lamivudina Oseltamivir (C) Tratamiento de la No provocan efectos influenza. adversos.
  • 32.
  • 33. ANTIPARASITARIO INDICACIONES EFECTO FETAL OTROS Para tratar el Malformaciones del QUININA Y LA paludismo por P. SNC, alteración de la QUINIDINA (X) falciparum resistente a audición y los cloroquina y otras miembros y tracto drogas urogenital. PUEDEN INDICARSE DURANTE EL EMBARAZO -Tricomonicida, giardicida, No tienen efectos amebicida. METRONIDAZOL, -Infecciones ginecológicas LINDANO, como endometritis, abscesos CLOROQUINA tubo-ováricos, Salpingitis.
  • 34.
  • 35. ANTIMICOTICO INDICACION EFECTO FETAL OTROS GRISEOFLUVINA Para el tratamiento de Asociado a siameses, y diversas variedades de a malformaciones del dermatofitosis que SNC, y del esqueleto. afectan la piel, cuero cabelludo, cabello o uñas, TALIDOMIDA(X) Padecimientos -Focomelia en los miembros superiores (27 a 30) días. dermatológicos y -Hipoplasia de miembros reumatológicos - Defectos cardíacos Malformaciones renales -Criptorquidia -Parálisis VI par - Sordera anotia( 30, 33 días.)
  • 36. ANTIMICOTICO INDICACION EFECTO FETAL OTROS CLOTRIMAZOL Candidiasis vaginal Sin efectos adversos. MICONAZOL en embarazada se NISTATINA utiliza con frecuencia
  • 37.
  • 38. FARMACO INDICACION EFECTO FETAL OTROS ANTIHEMETICOS Los trastornos No tiene efectos gastrointestinales son los (meclizina y la más frecuentes durante los ciclizina) embarazos normales, siendo las náuseas y vómitos los síntomas más comunes (50- 90%). ANTIACIDOS El tratamiento de la No tiene efectos pirosis , Se recomienda después del primer trimestre. ANTIDIARREICOS No tiene efectos
  • 39. •1 trimestre •Muerte fetal Acenocumarol : •Hemorragias •Defectos en el sistema nervioso central •Síndrome fetal especifico •Hipoplasia nasal Warfarina: •Deslizamiento epifisiario •Retardo del crecimiento •Escoliosis •Cardiopatias •Malformaciones (2y3trimestre) Acido acetil •Bajas dosis o antiagregante: Previene el infarto placentario , hipertensión salicílico inducida por el embarazo, preeclamsia y eclampsia. •Aumenta el riesgo de hemorragias fetales y maternas. •Disminuye la contractibilidad uterina(Ultimas sem de embarazo). •Prolonga la gestación •Aumenta la duración del parto y produce cierre prematuro del ductus arterioso
  • 40.
  • 41.
  • 42. FETO
  • 43. Primeros 3meses de Microcefalia gestación: feto Puente nasal bajo susceptible ya que están marcados por el Pliegues epicanticos desarrollo celular. Abertura ocular pequeña Perfil mediofacial Nariz corta plano Labio Surco superior • Cardiopatías nasolabial delgado congénitas liso •Pliegues palmares Hipoplasia •Alteraciones maxilar articulaciones
  • 44.
  • 45. • Puede ocasionar abortos espontáneos •Influye en el desarrollo celular del niño EFECTOS: •Disminuye el flujo sanguíneo que le llega al bebe • Aumenta el riesgo de que nazca prematuro y con bajo peso •Influye en el desarrollo neurológico del feto
  • 46.
  • 47.
  • 48. Antineoplásicos Antineoplasicos Efectos Otros Ciclofosmamida Agenesia e hipoplasia Arteria pulmonar de los dedos de única. manos y pies Ano imperforado RCIU Microcefalia Metotrexato RCIU Oídos pequeños Aminopterina Falta de osificación de Micrognatia los huesos Hidrocefalia Hipoplasia Paladar hendido supraorbitaria Baja estatura
  • 49.
  • 50. RADIACIÓN DESCRIPCIÓN EFECTOS BIOLÓGICOS Son nocivos y producen: -Alteraciones fetales -Muerte Rayos X y Rayos γ -Alteraciones maternas -Cáncer en la descendencia. -Alteraciones de ovogonias del -Mutaciones en las células feto hembra (puede ser trasmitido germinales transmisibles a la a su descendencia descendencia) A dosis muy elevadas (no las de uso Microondas, radar y diatermia Produce calor domestico) pueden producir algún caso de catarata congénita en el feto. Ultrasonidos No producen efecto en el feto No provocan malformaciones
  • 51.
  • 52. Dosis Media (mGy) Dosis Máxima (mGy) Exploración Abdomen 1.4 4.2 Pecho <0.01 <0.01 Urograma intravenoso; 1.7 10 espina lumbar Pelvis 1.1 4 Cráneo; <0.01 <0.01 Espina torácica
  • 53. Dosis Media (mGy) Dosis Máxima (mGy) Exploración Papilla de bario (UGI) 1.1 5.8 Enema de bario 6.8 24 TC de cabeza <0.005 <0.005 TC de pecho 0.06 1.0 TC de abdomen 8.0 49 TC de pelvis 25 80
  • 54. Fármacos empleados en tto de las enfermedades neoplasicas. Para impedir la reproducción de las células cancerosas. Causa 1 trimestre: Aborto Anemia 2Y 3 trimestre: Necrosis Malnutrición del miocardio RCIU Bajo peso al nacer NO suele dar malformaciones