SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN
POR
PARACETAMOL
• DOCENTE: FRANCISCO JAVIER MACHIAVELLO GARCIA
• ALUMNOS:
• HERRERA SALAZAR MILAGROS ROCIO
• HERTRAMPF VICENTE RICARDO ALBERTO
• HUAMAN SALAZAR YASMINA ROSANA
• HUAMANCAJA AUCAPURI LAURA LUZ
• HUARINGA ABANTO FERNANDO
INDICE
• Fisiopatología
• Factores de Riesgo
• Manifestaciones Clínicas
• Criterios Diagnósticos
• Establecer Severidad
• Manejo
• Complicaciones
• Opciones terapéuticas actuales
• Conclusiones y Recomendaciones
• Fuentes bibliográficas
Fisiopatología
Factores de Riesgo
Consumo de
sustancias
inductoras del
citocromo P450
Consumo de
fármacos que
compiten por la
conjugación con el
glutatión
Malnutrición
VIH Fibrosis quística
Consumo crónico de
etanol
Manifestaciones Clínicas
Criterios
Diagnósticos
Establecer Severidad
Manejo
Complicaciones
Lesión renal aguda
● por necrosis tubular aguda
● incremento de nitrógeno
ureico y creatinina,
proteinuria, hematuria y
cilindros granulares
epiteliales
Insuficiencia hepática
aguda
alteración de las pruebas de
función hepática:
● aumento de 2-3 veces el
valor de transaminasas,
● aumento de bilirrubina,
● coagulopatía con INR ≥ 1.5
Mayor Complicaciones en Px
con:
• Edad elevada
• Lesión renal aguda
• Hipotensión
• Síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica
(SIRS)
• Infección
Opciones
Terapéuticas
Actuales
• N-acetilcisteína (NAC) es un medicamento ampliamente
conocido y seguro que se utiliza como antídoto en casos
de insuficiencia hepática causada por una sobredosis de
acetaminofén
• El uso de NAC está limitado por un período de ventana
pequeño, lo que significa que debe administrarse dentro
de un tiempo específico para que sea efectivo.
• Estos nuevos mecanismos incluyen el metabolismo
hepático de fase 1 y 2, la autofagia, la disfunción
microcirculatoria, la regeneración hepática y el estrés del
retículo endoplásmico.
• A pesar de estos avances, hasta el momento no existe
otro medicamento aparte de NAC que esté aprobado
para el manejo y la prevención del daño hepático
causado por el acetaminofén.
Conclusiones
Dentro de los criterios diagnósticos se van a tener 4 etapas, dentro de las cuales se deben dar
tratamiento adecuado para evitar la muerte del paciente por falla hepática fulminante.
Para establecer la severidad se tienen que considerar la fase en la que se encuentra el paciente
(son 4 fases), además, en caso de que exista una insuficiencia hepática fulminante se debe
proceder a un trasplante de hígado, y para esto se deben tener ciertas consideraciones.
La terapeutica en intoxicacion por paracetamol se va guiar del nomograma de Rumack Mathew
donde nos va clasificar como un riesgo probable, sin riesgo y tardio dependiendo a lo
mensionado se va realizar una descontaminacion gastrointestinal,antidoto N acetilcisteina
Bibliografia
• Fernández C, Marta GA,
Gutiérrez B, Ramón A, Cajal,
Adjunto M. Available from:
https://secip.info/images/uploa
ds/2020/07/Intoxicaci%C3%B3
n-por-paracetamol.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MEDICINA::: INTOXICACION POR PARACETAMOL

003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
JosAlejandroRiosCarb1
 
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptxPANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
gfmatailo
 

Similar a MEDICINA::: INTOXICACION POR PARACETAMOL (20)

003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
 
Higado agudo graso del embarzo 2016
Higado agudo graso del embarzo 2016Higado agudo graso del embarzo 2016
Higado agudo graso del embarzo 2016
 
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
 
ABP 6 ppt.pptx
ABP 6 ppt.pptxABP 6 ppt.pptx
ABP 6 ppt.pptx
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptxPANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
 
Pre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdfPre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdf
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
 
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptxprincipiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)
 
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptxpancreatitis aguda clase final 2011.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
 
Revisión revistas internacionales
Revisión revistas internacionalesRevisión revistas internacionales
Revisión revistas internacionales
 
Lectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellanoLectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellano
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 

Último (20)

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

MEDICINA::: INTOXICACION POR PARACETAMOL

  • 1. INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL • DOCENTE: FRANCISCO JAVIER MACHIAVELLO GARCIA • ALUMNOS: • HERRERA SALAZAR MILAGROS ROCIO • HERTRAMPF VICENTE RICARDO ALBERTO • HUAMAN SALAZAR YASMINA ROSANA • HUAMANCAJA AUCAPURI LAURA LUZ • HUARINGA ABANTO FERNANDO
  • 2. INDICE • Fisiopatología • Factores de Riesgo • Manifestaciones Clínicas • Criterios Diagnósticos • Establecer Severidad • Manejo • Complicaciones • Opciones terapéuticas actuales • Conclusiones y Recomendaciones • Fuentes bibliográficas
  • 4. Factores de Riesgo Consumo de sustancias inductoras del citocromo P450 Consumo de fármacos que compiten por la conjugación con el glutatión Malnutrición VIH Fibrosis quística Consumo crónico de etanol
  • 9. Complicaciones Lesión renal aguda ● por necrosis tubular aguda ● incremento de nitrógeno ureico y creatinina, proteinuria, hematuria y cilindros granulares epiteliales Insuficiencia hepática aguda alteración de las pruebas de función hepática: ● aumento de 2-3 veces el valor de transaminasas, ● aumento de bilirrubina, ● coagulopatía con INR ≥ 1.5 Mayor Complicaciones en Px con: • Edad elevada • Lesión renal aguda • Hipotensión • Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) • Infección
  • 10. Opciones Terapéuticas Actuales • N-acetilcisteína (NAC) es un medicamento ampliamente conocido y seguro que se utiliza como antídoto en casos de insuficiencia hepática causada por una sobredosis de acetaminofén • El uso de NAC está limitado por un período de ventana pequeño, lo que significa que debe administrarse dentro de un tiempo específico para que sea efectivo. • Estos nuevos mecanismos incluyen el metabolismo hepático de fase 1 y 2, la autofagia, la disfunción microcirculatoria, la regeneración hepática y el estrés del retículo endoplásmico. • A pesar de estos avances, hasta el momento no existe otro medicamento aparte de NAC que esté aprobado para el manejo y la prevención del daño hepático causado por el acetaminofén.
  • 11. Conclusiones Dentro de los criterios diagnósticos se van a tener 4 etapas, dentro de las cuales se deben dar tratamiento adecuado para evitar la muerte del paciente por falla hepática fulminante. Para establecer la severidad se tienen que considerar la fase en la que se encuentra el paciente (son 4 fases), además, en caso de que exista una insuficiencia hepática fulminante se debe proceder a un trasplante de hígado, y para esto se deben tener ciertas consideraciones. La terapeutica en intoxicacion por paracetamol se va guiar del nomograma de Rumack Mathew donde nos va clasificar como un riesgo probable, sin riesgo y tardio dependiendo a lo mensionado se va realizar una descontaminacion gastrointestinal,antidoto N acetilcisteina
  • 12. Bibliografia • Fernández C, Marta GA, Gutiérrez B, Ramón A, Cajal, Adjunto M. Available from: https://secip.info/images/uploa ds/2020/07/Intoxicaci%C3%B3 n-por-paracetamol.pdf