SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
«FRÁNCICO DE MIRANDA» 
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA DE MEDICINA 
UNIDAD CURRICULAR PRACTICA MÉDICA II 
PROF. JOHANNES ARIAS 
INTEGRANTES: 
 GUTIÉRREZ, MARCOS 
 REINOSO, LUIS 
 SILVA, OSWALDO
 Forma de pera. 
 Longitud: 7 a 10 cm. 
 Localización: 
– Hipocondrio Derecho. 
– Sitio del lecho hepático, 
debajo del lóbulo 
derecho del hígado. 
 Volumen: 30-60 ml. 
 Se aprecia 4 
porciones 
anatómicas: 
– Fondo. 
– Cuerpo. 
– Cuello. 
– Conducto Cístico.
 Composición de la 
Bilis: 
– Componentes Mayores: 
Agua (80%), sales 
biliares, lípidos (lecitina, 
fosfolípidos, colesterol 
no esterificado y grasas 
neutras). 
– Componentes Menores: 
Electrolitos, proteínas, 
bilirrubina conjugada, 
moco y desechos 
metabólicos.
 Funciones 
Principales: 
– Concentrar la Bilis 
segregada por el 
Hígado. 
– Contraerse para vaciar 
la Bilis concentrada al 
Duodeno.
 Del griego chole: 
bilis, lithos: piedra. 
 Enfermedad 
caracterizada por el 
depósito de cristales 
o cálculos de 
variada 
conformación en la 
vesícula biliar.
 Morfología y Composición: 
Litiasis de Colesterol Puros (10- 
15%). 
Litiasis Pigmentarias (5-9%). 
Litiasis Mixtas (80%).
Supersaturación 
de Colesterol 
Hipomotilidad 
de la Vesícula 
Biliar 
Aceleración 
de la 
Cristalización 
Colelitiasis 
Cualquier factor 
dietético, metabólico 
o genético que 
interfiera en alguno de 
los mecanismos 
actuará aumentando 
o disminuyendo la 
formación de dichos 
cálculos. 
La litiasis pigmentaria 
es secundaria al 
exceso de bilirrubina 
no conjugada que se 
genera en la hemólisis 
y en otras 
enfermedades 
crónicas.
Ingestión de Comida 
(Grasas) 
Contracción de la 
Vesícula 
(Colecistoquinina) 
Reconocimiento de 
cuerpo extraño 
(Cálculo) 
Contracción 
Espasmódica 
(Cólico Biliar) 
Desplazamiento del 
Cálculo 
(Intento de Expulsión) 
Obstrucción 
(Salida de la Vesícula, 
Conducto Cístico, 
Colédoco) 
Mucosa edematisada 
alrededor del cálculo 
(Inflamación) 
Colecistitis Aguda y 
Crónica 
Isquemia y Necrosis 
(Perforación de la 
Vesícula)
Colelitiasis Asintomática 
Su diagnostico suele ser incidental 
Tasa de progresión de enfermedad 
asintomática a sintomática: 1% al año 
No se recomienda colecistectomía profiláctica 
Se recomienda observación
Colelitiasis Sintomática 
Los cálculos producen síntomas si originan 
inflamación u obstrucción tras emigrar hasta el 
conducto cístico o alcanzar el colédoco. 
Cólico Biliar 
 El síntoma más específico y 
característico. 
 Otras manifestaciones: Sensación 
de presión en el epigastrio o HD. 
 Repentino. Duración: 30 min. a 5 h. 
 Desencadenante: Comidas grasas. 
 > 5 h. Sospecha de Colecistitis 
Aguda. 
 No confundir con: plétora 
epigástrica vaga, dispepsia, 
eructos o flatulencias
Evolución 
Pacientes asintomáticos: Bajo riesgo de 
presentar complicaciones. 
 Mayoría de pacientes que experimentaron 
complicaciones: Presentaron síntomas previo 
de alarma. 
Pacientes diabéticos con colelitiasis 
asintomática: Conclusiones similares. 
 Riesgo de muerte: Muy pequeño. 
 Colecistectomía profiláctica: No se 
recomienda, sólo si el paciente síntomas 
frecuentes e intensos cólicos biliar. 
 Sujetos diabéticos y con colecistitis: Más a 
complicaciones infecciosas.
Complicaciones 
Colecistitis Calculosa Aguda. 
Colecistitis Calculosa Cónica. 
Colédocolítiasis Sintomática. 
Síndrome de Mirizzi. 
Íleo Biliar. 
Colangitis aguda. 
Pancreatitis Aguda Biliar.
Complicaciones
Palpación de la Vesícula Biliar 
 Punto Cístico 
 Signo de Murphy
Palpación de la Vesícula Biliar 
 Maniobra de Pron 
 Maniobra de Chiray
 Cólico biliar 
 Dolor en HD. 
 Colecistitis aguda 
 Dolor en HD + cualquiera de estos signos: 
– Fiebre. 
– Vesícula palpable o Murphy (+) 
– Vesícula de paredes dilatadas, aumentada 
de volumen, o con imagen de doble “halo” 
en ECO. 
– Evidencia de obstrucción. 
* Con un solo signo basta para que sea 
diagnóstico de colecistitis aguda.
 Colecistitis crónica 
Colecistitis a repetición 
Engrosamiento de la pared de la vesícula 
* Normalmente se diagnostica mediante ecografía, 
donde se ve la pared gruesa, lo que significa que 
hay una inflamación de tipo linfoplasmocitaria, lo 
cual es crónico. 
 Colédocolitiasis 
 Antecedentes de cólico, colecistitis aguda y/o 
crónica + Ictericia 
 Colangitis 
 Dolor 
 Ictericia 
 Fiebre alta en aguja tipo sepsis + tendencia al 
shock
Rx Simple de Abdomen Ecografía 
Colecistografía Oral Ultrasonografía Endoscópica
 Colangitis. 
 Colecistitis No Calculosa. 
 Pancreatitis. 
 Apendicitis aguda retrocecal. 
 Divertículo que se inflama en el ángulo 
hepático del colon. 
 Infarto miocárdico. 
 Neumonía basal derecha. 
 Cálculos renales.
Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Dave Pizarro
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 

Destacado

Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicacionesColelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
martinsanchezmed
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
anacrisva
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Colelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisColelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisunam
 
Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)
David Rosero Chaves
 
colelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicacionescolelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicaciones
Erick Ojeda Mendoza
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
ColecistectomiaZod Dark
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Colelitiasis (3)
Colelitiasis (3)Colelitiasis (3)
Colelitiasis (3)
roygomez
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
gianmarco109
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
DLive Bass Full
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomenJanny Melo
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitispaola9316
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
colelitiasis
colelitiasis colelitiasis
colelitiasis
Yvan Parodi Tovar
 

Destacado (20)

Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicacionesColelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Colelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisColelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisis
 
Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)
 
colelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicacionescolelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicaciones
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Colelitiasis (3)
Colelitiasis (3)Colelitiasis (3)
Colelitiasis (3)
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
colelitiasis
colelitiasis colelitiasis
colelitiasis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 

Similar a Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis

pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
Maria Angelica Rodriguez Leal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
ShieryBelnLlanosLpez
 
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.carlinha17
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
GabrieLa Cardona
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisCasiMedi.com
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).pptAfecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
JhosmerJDiazMarquis1
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 

Similar a Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis (20)

pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
 
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
(2011 09-27) colico biliar (ppt)(2011 09-27) colico biliar (ppt)
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).pptAfecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRÁNCICO DE MIRANDA» ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA UNIDAD CURRICULAR PRACTICA MÉDICA II PROF. JOHANNES ARIAS INTEGRANTES:  GUTIÉRREZ, MARCOS  REINOSO, LUIS  SILVA, OSWALDO
  • 2.  Forma de pera.  Longitud: 7 a 10 cm.  Localización: – Hipocondrio Derecho. – Sitio del lecho hepático, debajo del lóbulo derecho del hígado.  Volumen: 30-60 ml.  Se aprecia 4 porciones anatómicas: – Fondo. – Cuerpo. – Cuello. – Conducto Cístico.
  • 3.  Composición de la Bilis: – Componentes Mayores: Agua (80%), sales biliares, lípidos (lecitina, fosfolípidos, colesterol no esterificado y grasas neutras). – Componentes Menores: Electrolitos, proteínas, bilirrubina conjugada, moco y desechos metabólicos.
  • 4.  Funciones Principales: – Concentrar la Bilis segregada por el Hígado. – Contraerse para vaciar la Bilis concentrada al Duodeno.
  • 5.  Del griego chole: bilis, lithos: piedra.  Enfermedad caracterizada por el depósito de cristales o cálculos de variada conformación en la vesícula biliar.
  • 6.  Morfología y Composición: Litiasis de Colesterol Puros (10- 15%). Litiasis Pigmentarias (5-9%). Litiasis Mixtas (80%).
  • 7. Supersaturación de Colesterol Hipomotilidad de la Vesícula Biliar Aceleración de la Cristalización Colelitiasis Cualquier factor dietético, metabólico o genético que interfiera en alguno de los mecanismos actuará aumentando o disminuyendo la formación de dichos cálculos. La litiasis pigmentaria es secundaria al exceso de bilirrubina no conjugada que se genera en la hemólisis y en otras enfermedades crónicas.
  • 8. Ingestión de Comida (Grasas) Contracción de la Vesícula (Colecistoquinina) Reconocimiento de cuerpo extraño (Cálculo) Contracción Espasmódica (Cólico Biliar) Desplazamiento del Cálculo (Intento de Expulsión) Obstrucción (Salida de la Vesícula, Conducto Cístico, Colédoco) Mucosa edematisada alrededor del cálculo (Inflamación) Colecistitis Aguda y Crónica Isquemia y Necrosis (Perforación de la Vesícula)
  • 9.
  • 10. Colelitiasis Asintomática Su diagnostico suele ser incidental Tasa de progresión de enfermedad asintomática a sintomática: 1% al año No se recomienda colecistectomía profiláctica Se recomienda observación
  • 11. Colelitiasis Sintomática Los cálculos producen síntomas si originan inflamación u obstrucción tras emigrar hasta el conducto cístico o alcanzar el colédoco. Cólico Biliar  El síntoma más específico y característico.  Otras manifestaciones: Sensación de presión en el epigastrio o HD.  Repentino. Duración: 30 min. a 5 h.  Desencadenante: Comidas grasas.  > 5 h. Sospecha de Colecistitis Aguda.  No confundir con: plétora epigástrica vaga, dispepsia, eructos o flatulencias
  • 12. Evolución Pacientes asintomáticos: Bajo riesgo de presentar complicaciones.  Mayoría de pacientes que experimentaron complicaciones: Presentaron síntomas previo de alarma. Pacientes diabéticos con colelitiasis asintomática: Conclusiones similares.  Riesgo de muerte: Muy pequeño.  Colecistectomía profiláctica: No se recomienda, sólo si el paciente síntomas frecuentes e intensos cólicos biliar.  Sujetos diabéticos y con colecistitis: Más a complicaciones infecciosas.
  • 13. Complicaciones Colecistitis Calculosa Aguda. Colecistitis Calculosa Cónica. Colédocolítiasis Sintomática. Síndrome de Mirizzi. Íleo Biliar. Colangitis aguda. Pancreatitis Aguda Biliar.
  • 15. Palpación de la Vesícula Biliar  Punto Cístico  Signo de Murphy
  • 16. Palpación de la Vesícula Biliar  Maniobra de Pron  Maniobra de Chiray
  • 17.  Cólico biliar  Dolor en HD.  Colecistitis aguda  Dolor en HD + cualquiera de estos signos: – Fiebre. – Vesícula palpable o Murphy (+) – Vesícula de paredes dilatadas, aumentada de volumen, o con imagen de doble “halo” en ECO. – Evidencia de obstrucción. * Con un solo signo basta para que sea diagnóstico de colecistitis aguda.
  • 18.  Colecistitis crónica Colecistitis a repetición Engrosamiento de la pared de la vesícula * Normalmente se diagnostica mediante ecografía, donde se ve la pared gruesa, lo que significa que hay una inflamación de tipo linfoplasmocitaria, lo cual es crónico.  Colédocolitiasis  Antecedentes de cólico, colecistitis aguda y/o crónica + Ictericia  Colangitis  Dolor  Ictericia  Fiebre alta en aguja tipo sepsis + tendencia al shock
  • 19. Rx Simple de Abdomen Ecografía Colecistografía Oral Ultrasonografía Endoscópica
  • 20.  Colangitis.  Colecistitis No Calculosa.  Pancreatitis.  Apendicitis aguda retrocecal.  Divertículo que se inflama en el ángulo hepático del colon.  Infarto miocárdico.  Neumonía basal derecha.  Cálculos renales.