SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOTECNIA
CRISTHIAN Y. HILASACA ZEA
INTRODUCCIÓN
Se dice que al día recibimos
aproximadamente 3,000 impactos
publicitarios). O sea que mientras
hacemos nuestra vida normal de la
casa al trabajo y de regreso, o
vamos al súper, al cine o aunque
solo estemos viendo la tele, nos
intentan vender algo unas 3, 000
veces por día. Casual. Nos demos
cuenta o no, la mercadotecnia está
haciendo su chamba todo el
tiempo.
Actividades que desarrolla una
el ámbito de suempresa en
mercado, orientadas a satisfacer
necesidades y
consumidor y así
deseos del
mismo para
contribuir al mejoramiento de los
niveles de vida en general.
Mercadotecnia
Proceso de planeación, ejecución y
conceptualización de precios,
promoción y distribución de ideas,
mercancías y términos para crear
intercambios que satisfagan objetivos
individuales y organizacionales.
Mercadotecnia
Acto de comercializar o vender
mediante la utilización de las
técnicas de la mercadotecnia,
especialmente en estudio de
mercado.
Comercialización
Está formado por todos los
queclientes potenciales
comparten una necesidad o
deseo especifico y que pudieran
estar dispuestos a participar en
un intercambio.
Mercado
FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
Investigación
de mercados
Decisiones sobre
el producto y
precio
Promoción
Distribución
Venta
Postventa
FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
La investigación de mercados implica conocer
quienes son o pueden ser los consumidores o clientes
potenciales; identifica sus características tales como:
Qué hacen, dónde compran, porqué compran, en
dónde están localizados; cuáles son sus ingresos; qué
edades tienen; qué comportamiento tienen, etc.
Cuanto más se conozca el mercado mayores serán
las probabilidades de éxito.
FUNCIONES DE LA
MERCADOTECNIA
La función de decisiones sobre el producto y
precio consiste en el diseño del producto que
satisfaga las necesidades
mercadológico para quien
del segmento
será creado. Es
relevante darle al producto un nombre adecuado
y un envase que además de protegerlo lo distinga
de los demás. Es necesario asignarle un precio
que sea justo para las necesidades de la empresa
como del mercado.
FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
Promocionar es dar a conocer el producto al
consumidor. Se debe persuadir a los clientes a que
adquieran productos que satisfagan sus necesidades.
Para promocionar los productos o servicios se pueden
utilizar los medios masivos de comunicación así como
los medios impresos tales como folletos, regalos,
muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de
promoción para lograr los objetivos.
FUNCIONES DE LA
MERCADOTECNIA
Para Distribuir es necesario establecer las bases
para que el producto pueda llegar del fabricante
al consumidor a través
detallistas. Es importante
de mayoristas y
el manejo de
materiales, transporte, almacenaje adecuados a
cada tipo de producto con la finalidad de tener el
producto en optimas condiciones, al mejor precio,
en el lugar adecuado y en el momento preciso
FUNCIONES DE LA
MERCADOTECNIA
El término venta se refiere a toda actividad
que genera en los clientes el último impulso
hacia el intercambio. En esta fase se hace
efectivo el esfuerzo de las actividades de
investigación de mercado, decisiones sobre
el producto y precio, promoción y
distribución.
FUNCIONES DE LA
MERCADOTECNIA
Se entiende por postventa a la actividad que
asegura la satisfacción de necesidades a través del
producto por tiempo indefinido, es decir, lo importante
para una empresa no es vender una sola vez, sino
existir permanentemente en el mercado.
FUNCIONES DE LA
MERCADOTECNIA
ELEMENTOS
DE LA
MERCADOTECNIA
Necesidades, deseos y
demandas
Producto o servicio.
Valor, costo, satisfacción.
Intercambio,
transacciones, relaciones.
La necesidad humana es el estado en que se
siente la privación de algunos satisfactores
básicos. Ejemplo: vestir, comer, calzar, sentido de
pertenencia, estimación, etc. Estas necesidades
no han sido creadas por la sociedad o por los
comerciantes más bien forman parte integral de
la biología y de la conducta humana, es decir, de
su naturaleza.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
Los deseos consisten en anhelar los
satisfactores específicos para estas
necesidades profundas, por ejemplo:
Tengo la necesidad de vestir, pero
deseo cierto estilo.
Producto o servicio.
La gente satisface sus necesidades
o deseos con productos y servicios.
En materia de mercadotecnia a
ambos se les denominará producto
y está definido como todo aquello
que puede ofrecerse para
satisfacer una necesidad o un
deseo.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
La importancia de los productos físicos no consiste
tanto en su posición sino en disfrutar los servicios que
ofrecen. Los fabricantes a menudo se enredan con
muchas dificultades al prestar mayor atención a sus
productos físicos, se consideran así mismos como
vendedores en lugar de alguien que ofrece una solución
a una necesidad. Por ejemplo: Una mujer no compra un
lápiz labial, más bien compra una esperanza de verse
mejor.
ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
Valor, costo, satisfacción.
Valor es la estimación que
hace el consumidor de la
capacidad total del
producto para satisfacer sus
necesidades. Por ejemplo:
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
Supongamos que José Luis necesita viajar 5 Km. Diario para ir a su
trabajo. Puede considerar varios productos que satisfagan esa necesidad:
Unos patines, una bicicleta, una motocicleta, un automóvil, un taxi, un
microbús. Estas opciones constituyen un conjunto de productos a elegir. Si
se le ofreciera cualquiera de ellos sin ningún costo elegiría quizá el
automóvil. Sin embargo es necesario que José Luis haga una estimación
de cada producto para satisfacer su necesidad. Puede clasificar los
productos en orden jerárquico del más al menos satisfactorio, el dilema
radica cuando en ese orden se involucra el precio de compra del producto,
es decir no es necesario comprar el automóvil porque su costo es muy
elevado comprado con el costo de los demás. José Luis elegirá el
producto que le retribuya el máximo valor a cambio de su dinero.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
Intercambio, transacciones, relaciones.
Esto surge cuando la gente desea
satisfacer sus necesidades y deseos a
través del intercambio, porque es una
de las cuatro maneras mediante las
cuales la gente puede obtener los
productos que desea.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
a.Autoproducción. La gente puede saciar su hambre
cazando, pescando y recolectando. Como su nombre
lo indica es la forma de producir nosotros mismos los
productos y servicios para satisfacer nuestras
necesidades.
b.Coacción: La gente hambrienta puede arrebatar o
robar alimentos a otros.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
c.Intercambio. La gente hambrienta puede acercarse a otros
y ofrecerles a cambio algún recurso como dinero, producto o
servicio. La mercadotecnia emana de esta última forma de
adquirir productos.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
d. Transacción: Consiste en el comercio de valores
entre dos partes. Las relaciones de mercadotecnia
reducen los costos y el tiempo en las transacciones,
en el mejor de los casos en lugar de negociar cada
transacción por separado se establece una rutina de
negociación sencilla.
ELEMENTOS DE LA
MERCADOTECNIA
ADMINISTRACIÓN DE LA
MERCADOTECNIA Y SU
INTERRELACIÓN CON OTRAS
ÁREAS FUNCIONALES
ADMINISTRACIÓN DE LA
MERCADOTECNIA
Es el proceso de planeación
control de
organización, dirección y
esfuerzos alos
conseguir los intercambios
deseados con los mercados
que se tienen como objetivo
por parte de la organización.
 Planeación de la
mercadotecnia
 Organización de la
mercadotecnia
 Dirección de la
mercadotecnia
 Control de la
mercadotecnia
Etapas De La Administración
De La Mercadotecnia
Consiste en determinar qué es lo que se va a hacer,
cuándo y cómo se va a realizar y también quién lo
llevará a cabo. Cuando la administración de la
mercadotecnia formula sus objetivos por medio de una
planeación cuidadosa, puede determinar cuales elementos
serán necesarios para alcanzar esos objetivos, es decir, la
administración, puede estimar cuales elementos son
importantes y necesarios en producción, financiamiento,
personal, publicidad, distribución y venta para llegar a ese
objetivo
Planeación De La Mercadotecnia
Ventajas.
 Estimula el pensamiento sistemático de la gerencia de
mercadotecnia.
 Ayuda a una mejor coordinación de todas las
actividades de la empresa.
 Orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y
estrategias que deberá llevar a cabo.
 Evitar que existan sorpresivos desarrollos dentro de las
actividades de toda la empresa.
 Contribuye a que exista una mayor participación de los
ejecutivos, al interrelacionar sus posibilidades.
Planeación De La Mercadotecnia
Fases de la Planeación de la
Mercadotecnia
 Análisis de la Situación de la
empresa
 Fijación de Objetivos de la
mercadotecnia
 Selección de estrategias y
tácticas
 Evaluación de resultados y control
Planeación De La Mercadotecnia
Análisis de la situación de la empresa, también denominada como
diagnostico de la empresa y consiste en estudiar cuidadosamente los
factores internos y externos de una empresa.
Los factores internos son:
• Producto
• Precio
• Canales de distribución
• Programas promocionales
Los factores externos son:
 Competencia
 Mercados existentes
 Sistemas económicos
Planeación De La Mercadotecnia
 Realizarse por escrito a fin de que se pueda comprobar con
exactitud el grado de cumplimiento de éstos.
 Expresarse en forma clara y sencilla para su fácil entendimiento y
comprensión.
 Tener congruencia con las metas generales de la empresa a fin de
que sea factible alcanzar los
objetivos y evitar el entorpecimiento de los generales.
Planeación De La Mercadotecnia
Fijación de objetivos de la mercadotecnia es determinar
lo que se desea alcanzar mediante las actividades
mercadológicas. Esta fijación debe:
Selección de estrategias y
identificar la diferencia entre
tácticas Es
cada una
importante
de estas
terminologías.
La estrategia de mercadotecnia es el punto clave de un
plan de acción para utilizar los recursos de una empresa
con el fin de alcanzar sus metas. Son decisiones
importantes que se requieren para lograr un objetivo.
Planeación De La Mercadotecnia
Evaluación de resultados y control
es la última etapa de la planeación
de mercadotecnia y en esta se lleva
a cabo un diseño de evaluación para
que en forma periódica analice los
resultados de cada operación.
Planeación De La Mercadotecnia
Pronósticos de mercadotecnia
Dentro de la planeación de la mercadotecnia
el pronóstico de ventas es un aspecto
sumamente importante debido a que es la
base de todos los presupuestos y
operaciones de la empresa. De hecho el
presupuesto comienza con este pronóstico.
Planeación De La Mercadotecnia
Es el proceso de delimitar
responsabilidades y
autoridad a
personas que
asignar
aquellas
pondrán en práctica el
plan de la mercadotecnia.
Organización De La Mercadotecnia
Organización De La Mercadotecnia
Organización
estructural de una
empresa (típica)
Mercadotecnia
(Ventas)
Personal Finanzas Producción
La organización típica de una empresa se integra por las
siguientes funciones:
Mercadotecnia moderna. La función de esta área se convierte en
el eje de la empresa. La estructura organizacional en este modelo
es, cuatro tipos de organizaciones:
 Mercadotecnia por funciones
 Mercadotecnia por regiones
 Mercadotecnia por producto
 Mercadotecnia por clientes
Organización De La Mercadotecnia
• Mercadotecnia por regiones. Cuando la empresa realiza
ventas en distintas zonas geográficas y sus clientes tiene
características y necesidades con un grado de diversidad
considerables, resulta eficaz organizar el área de
mercadotecnia por regiones.
• Mercadotecnia por producto. Este tipo de estructura es
ideal cuando la empresa fabrica una amplia gama de
productos. Esto es porque el grado de diversidad provoca
confusión en los vendedores, la solución está en crear líneas
de productos a fin de que la organización sea flexible incluso
para desarrollar variaciones o mezclas en los planes
mercadológicos acorde al producto.
Organización De La Mercadotecnia
Mercadotecnia por producto. Este tipo de estructura es ideal
cuando la empresa fabrica una amplia gama de productos. Esto
es porque el grado de diversidad provoca confusión en los
vendedores, la solución está en crear líneas de productos a fin
de que la organización sea flexible incluso para desarrollar
variaciones o mezclas en los planes mercadológicos acorde al
producto.
Mercadotecnia por clientes. El cliente es un factor muy
importante para la empresa y prestar atención a él lo es aún
más, sobre todo cuando se tienen en gran diversidad.
Organización De La Mercadotecnia
La función esencial es la toma de
decisiones, resolución de problemas y
necesidades de la empresa. La resolución
trata de la búsqueda de una respuesta.
sola
1. Toma de decisiones.
Se encamina a una
alternativa en particular.
Dirección De La Mercadotecnia
En el proceso de la toma de decisiones es necesario
establecer la diferencia entre 2 tipos de decisiones
Decisiones programadas
• Rutinarias
• Repetitivas
• Utilizadas en situaciones en las que el problema no es
nuevo
Decisiones no programadas
• Resoluciones no estructuradas
• Utilizadas en situaciones que implican problemas nuevos
y complejos.
Dirección De La Mercadotecnia
Proceso de toma de decisiones:
 Formular los objetivos a satisfacer a través de la decisión
 Determinar los criterios para que la persona que ha de tomar la
decisión vislumbre si son alternativas de acción y si pudiesen satisfacer
los objetivos.
 Señalar y considerar varias alternativas.
 Analizar cada alternativa a fin de prever sus resultados.
 En función a la resultante anterior, seleccionar en base a los criterios
establecidos, la mejor alternativa para ejecutarla.
Dirección De La Mercadotecnia
2. Coordinación de las actividades de la Mercadotecnia.
Los directores, gerentes, administradores deben coordinar las
actividades del grupo con los esfuerzos de organizaciones
externas. (agencias de publicidad, mayoristas, minoristas,
investigadores, etc.)
3. Comunicación
Esta permite que los gerentes estén conscientes de los
objetivos generales y los logros de la organización.
A falta de comunicación los gerentes se imposibilitan para
motivar al personal y se les dificulta la coordinación de los
esfuerzos en pos del logro de los objetivos
Dirección De La Mercadotecnia
Esta fase al igual que
anteriormente es de suma
las vistas
importancia
para la mercadotecnia e indispensable su
aplicación a lo largo de todo el proceso
administrativo, ya que esta permite:
 Establecer normas de operación
 Evaluar los resultados actuales contra
los estándares ya establecidos
 Disminuir las diferencias entre el
funcionamiento y lo real.
Control De La Mercadotecnia
El control de la mercadotecnia a tomado mayor
importancia debido a:
a. El ritmo acelerado del cambio económico
b. La inflación considerable, ya que hace a la
gerencia mucho más consciente de los costos.
El control no es un proceso simple y se pueden
distinguir tres niveles del mismo.
Control De La Mercadotecnia
Control De La Mercadotecnia
Tipo Responsabilidad Objetivo Instrumento
1.Control Estratégico
Alta gerencia
Examinar si la firma
está aprovechando sus
mejores oportunidades
respecto a mercados,
productos y canales.
Auditoria de
Mercadotecnia
2. Control de Plan
Annual
Alta gerencia o
Gerencia media
Evaluar si los
resultados planeados
se están logrando.
Análisis de ventas.
Análisis de
participación en el
mercado.
Proporción entre
ventas y gastos
Sondeos de actividades
3. Control de
Productividad
Controles de
Mercadotecnia
Estudiar si la firma está
ganando o perdiendo
capital.
Productividad por
productos
Territorios
Sectores de mercado
Canales
Magnitud de pedidos
El control de la mercadotecnia se apoya de los siguientes
instrumentos:
 Establecimiento de normas de actuación
 Análisis de Ventas
 Análisis de la participación en el mercado
 Análisis del costo de la mercadotecnia
 Evaluación de la actuación
 Efectuar una acción correctiva
Control De La Mercadotecnia
Mercadotecnia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptxla plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptx
AnaCeciliaHernndezFl
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Mynor Garcia
 
Marketing mix y elementos
Marketing mix y elementos   Marketing mix y elementos
Marketing mix y elementos
Virtualización Distancia Empresas
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Mar Sánchez
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 
Presentacion cim . 1
Presentacion cim . 1Presentacion cim . 1
Presentacion cim . 1
Natalia Peña
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
fabian fernandez
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
diana flores diaz
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Margarita
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
MARKETING 2019
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
Bladimir Gavilan
 
Comparte Marketing - Trade Marketing - Raúl Domínguez
Comparte Marketing - Trade Marketing - Raúl DomínguezComparte Marketing - Trade Marketing - Raúl Domínguez
Comparte Marketing - Trade Marketing - Raúl DomínguezLas Iniciativas
 

La actualidad más candente (20)

la plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptxla plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptx
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Marketing mix y elementos
Marketing mix y elementos   Marketing mix y elementos
Marketing mix y elementos
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadeo.
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 
Presentacion cim . 1
Presentacion cim . 1Presentacion cim . 1
Presentacion cim . 1
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Comparte Marketing - Trade Marketing - Raúl Domínguez
Comparte Marketing - Trade Marketing - Raúl DomínguezComparte Marketing - Trade Marketing - Raúl Domínguez
Comparte Marketing - Trade Marketing - Raúl Domínguez
 

Similar a Mercadotecnia

UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Angelica Ferras
 
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdffundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
hernanmarin10
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Francisco-Alarcon
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Jhonatan Ascanio
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
jhanmarlon1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
jhanmarlon1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
LUISANA DUARTE
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
CLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptxCLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptx
Romariomercadodaza
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
karina garcia
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Monografias de mercadotecnia
Monografias de mercadotecniaMonografias de mercadotecnia
Monografias de mercadotecnia
nelmisvillegas1
 
Presentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importanciacomercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
LAURAALTAMIRANOBAZ
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
CARMENCRESPO21
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
daniela-yaniris
 

Similar a Mercadotecnia (20)

UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
 
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdffundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
CLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptxCLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptx
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
 
Monografias de mercadotecnia
Monografias de mercadotecniaMonografias de mercadotecnia
Monografias de mercadotecnia
 
Presentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
 
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importanciacomercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Mercadotecnia

  • 2. INTRODUCCIÓN Se dice que al día recibimos aproximadamente 3,000 impactos publicitarios). O sea que mientras hacemos nuestra vida normal de la casa al trabajo y de regreso, o vamos al súper, al cine o aunque solo estemos viendo la tele, nos intentan vender algo unas 3, 000 veces por día. Casual. Nos demos cuenta o no, la mercadotecnia está haciendo su chamba todo el tiempo.
  • 3. Actividades que desarrolla una el ámbito de suempresa en mercado, orientadas a satisfacer necesidades y consumidor y así deseos del mismo para contribuir al mejoramiento de los niveles de vida en general. Mercadotecnia
  • 4. Proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Mercadotecnia
  • 5. Acto de comercializar o vender mediante la utilización de las técnicas de la mercadotecnia, especialmente en estudio de mercado. Comercialización
  • 6. Está formado por todos los queclientes potenciales comparten una necesidad o deseo especifico y que pudieran estar dispuestos a participar en un intercambio. Mercado
  • 7. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 8. Investigación de mercados Decisiones sobre el producto y precio Promoción Distribución Venta Postventa FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 9. La investigación de mercados implica conocer quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identifica sus características tales como: Qué hacen, dónde compran, porqué compran, en dónde están localizados; cuáles son sus ingresos; qué edades tienen; qué comportamiento tienen, etc. Cuanto más se conozca el mercado mayores serán las probabilidades de éxito. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 10. La función de decisiones sobre el producto y precio consiste en el diseño del producto que satisfaga las necesidades mercadológico para quien del segmento será creado. Es relevante darle al producto un nombre adecuado y un envase que además de protegerlo lo distinga de los demás. Es necesario asignarle un precio que sea justo para las necesidades de la empresa como del mercado. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 11. Promocionar es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades. Para promocionar los productos o servicios se pueden utilizar los medios masivos de comunicación así como los medios impresos tales como folletos, regalos, muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de promoción para lograr los objetivos. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 12. Para Distribuir es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor a través detallistas. Es importante de mayoristas y el manejo de materiales, transporte, almacenaje adecuados a cada tipo de producto con la finalidad de tener el producto en optimas condiciones, al mejor precio, en el lugar adecuado y en el momento preciso FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 13. El término venta se refiere a toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio. En esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades de investigación de mercado, decisiones sobre el producto y precio, promoción y distribución. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 14. Se entiende por postventa a la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto por tiempo indefinido, es decir, lo importante para una empresa no es vender una sola vez, sino existir permanentemente en el mercado. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
  • 15. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA Necesidades, deseos y demandas Producto o servicio. Valor, costo, satisfacción. Intercambio, transacciones, relaciones.
  • 16. La necesidad humana es el estado en que se siente la privación de algunos satisfactores básicos. Ejemplo: vestir, comer, calzar, sentido de pertenencia, estimación, etc. Estas necesidades no han sido creadas por la sociedad o por los comerciantes más bien forman parte integral de la biología y de la conducta humana, es decir, de su naturaleza. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 17. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas, por ejemplo: Tengo la necesidad de vestir, pero deseo cierto estilo.
  • 18. Producto o servicio. La gente satisface sus necesidades o deseos con productos y servicios. En materia de mercadotecnia a ambos se les denominará producto y está definido como todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 19. La importancia de los productos físicos no consiste tanto en su posición sino en disfrutar los servicios que ofrecen. Los fabricantes a menudo se enredan con muchas dificultades al prestar mayor atención a sus productos físicos, se consideran así mismos como vendedores en lugar de alguien que ofrece una solución a una necesidad. Por ejemplo: Una mujer no compra un lápiz labial, más bien compra una esperanza de verse mejor. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 20. Valor, costo, satisfacción. Valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad total del producto para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo: ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 21. Supongamos que José Luis necesita viajar 5 Km. Diario para ir a su trabajo. Puede considerar varios productos que satisfagan esa necesidad: Unos patines, una bicicleta, una motocicleta, un automóvil, un taxi, un microbús. Estas opciones constituyen un conjunto de productos a elegir. Si se le ofreciera cualquiera de ellos sin ningún costo elegiría quizá el automóvil. Sin embargo es necesario que José Luis haga una estimación de cada producto para satisfacer su necesidad. Puede clasificar los productos en orden jerárquico del más al menos satisfactorio, el dilema radica cuando en ese orden se involucra el precio de compra del producto, es decir no es necesario comprar el automóvil porque su costo es muy elevado comprado con el costo de los demás. José Luis elegirá el producto que le retribuya el máximo valor a cambio de su dinero. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 22. Intercambio, transacciones, relaciones. Esto surge cuando la gente desea satisfacer sus necesidades y deseos a través del intercambio, porque es una de las cuatro maneras mediante las cuales la gente puede obtener los productos que desea. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 23. a.Autoproducción. La gente puede saciar su hambre cazando, pescando y recolectando. Como su nombre lo indica es la forma de producir nosotros mismos los productos y servicios para satisfacer nuestras necesidades. b.Coacción: La gente hambrienta puede arrebatar o robar alimentos a otros. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 24. c.Intercambio. La gente hambrienta puede acercarse a otros y ofrecerles a cambio algún recurso como dinero, producto o servicio. La mercadotecnia emana de esta última forma de adquirir productos. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 25. d. Transacción: Consiste en el comercio de valores entre dos partes. Las relaciones de mercadotecnia reducen los costos y el tiempo en las transacciones, en el mejor de los casos en lugar de negociar cada transacción por separado se establece una rutina de negociación sencilla. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
  • 26. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA Y SU INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS FUNCIONALES
  • 27. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA Es el proceso de planeación control de organización, dirección y esfuerzos alos conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organización.
  • 28.  Planeación de la mercadotecnia  Organización de la mercadotecnia  Dirección de la mercadotecnia  Control de la mercadotecnia Etapas De La Administración De La Mercadotecnia
  • 29. Consiste en determinar qué es lo que se va a hacer, cuándo y cómo se va a realizar y también quién lo llevará a cabo. Cuando la administración de la mercadotecnia formula sus objetivos por medio de una planeación cuidadosa, puede determinar cuales elementos serán necesarios para alcanzar esos objetivos, es decir, la administración, puede estimar cuales elementos son importantes y necesarios en producción, financiamiento, personal, publicidad, distribución y venta para llegar a ese objetivo Planeación De La Mercadotecnia
  • 30. Ventajas.  Estimula el pensamiento sistemático de la gerencia de mercadotecnia.  Ayuda a una mejor coordinación de todas las actividades de la empresa.  Orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y estrategias que deberá llevar a cabo.  Evitar que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa.  Contribuye a que exista una mayor participación de los ejecutivos, al interrelacionar sus posibilidades. Planeación De La Mercadotecnia
  • 31. Fases de la Planeación de la Mercadotecnia  Análisis de la Situación de la empresa  Fijación de Objetivos de la mercadotecnia  Selección de estrategias y tácticas  Evaluación de resultados y control Planeación De La Mercadotecnia
  • 32. Análisis de la situación de la empresa, también denominada como diagnostico de la empresa y consiste en estudiar cuidadosamente los factores internos y externos de una empresa. Los factores internos son: • Producto • Precio • Canales de distribución • Programas promocionales Los factores externos son:  Competencia  Mercados existentes  Sistemas económicos Planeación De La Mercadotecnia
  • 33.  Realizarse por escrito a fin de que se pueda comprobar con exactitud el grado de cumplimiento de éstos.  Expresarse en forma clara y sencilla para su fácil entendimiento y comprensión.  Tener congruencia con las metas generales de la empresa a fin de que sea factible alcanzar los objetivos y evitar el entorpecimiento de los generales. Planeación De La Mercadotecnia Fijación de objetivos de la mercadotecnia es determinar lo que se desea alcanzar mediante las actividades mercadológicas. Esta fijación debe:
  • 34. Selección de estrategias y identificar la diferencia entre tácticas Es cada una importante de estas terminologías. La estrategia de mercadotecnia es el punto clave de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa con el fin de alcanzar sus metas. Son decisiones importantes que se requieren para lograr un objetivo. Planeación De La Mercadotecnia
  • 35. Evaluación de resultados y control es la última etapa de la planeación de mercadotecnia y en esta se lleva a cabo un diseño de evaluación para que en forma periódica analice los resultados de cada operación. Planeación De La Mercadotecnia
  • 36. Pronósticos de mercadotecnia Dentro de la planeación de la mercadotecnia el pronóstico de ventas es un aspecto sumamente importante debido a que es la base de todos los presupuestos y operaciones de la empresa. De hecho el presupuesto comienza con este pronóstico. Planeación De La Mercadotecnia
  • 37. Es el proceso de delimitar responsabilidades y autoridad a personas que asignar aquellas pondrán en práctica el plan de la mercadotecnia. Organización De La Mercadotecnia
  • 38. Organización De La Mercadotecnia Organización estructural de una empresa (típica) Mercadotecnia (Ventas) Personal Finanzas Producción La organización típica de una empresa se integra por las siguientes funciones:
  • 39. Mercadotecnia moderna. La función de esta área se convierte en el eje de la empresa. La estructura organizacional en este modelo es, cuatro tipos de organizaciones:  Mercadotecnia por funciones  Mercadotecnia por regiones  Mercadotecnia por producto  Mercadotecnia por clientes Organización De La Mercadotecnia
  • 40. • Mercadotecnia por regiones. Cuando la empresa realiza ventas en distintas zonas geográficas y sus clientes tiene características y necesidades con un grado de diversidad considerables, resulta eficaz organizar el área de mercadotecnia por regiones. • Mercadotecnia por producto. Este tipo de estructura es ideal cuando la empresa fabrica una amplia gama de productos. Esto es porque el grado de diversidad provoca confusión en los vendedores, la solución está en crear líneas de productos a fin de que la organización sea flexible incluso para desarrollar variaciones o mezclas en los planes mercadológicos acorde al producto. Organización De La Mercadotecnia
  • 41. Mercadotecnia por producto. Este tipo de estructura es ideal cuando la empresa fabrica una amplia gama de productos. Esto es porque el grado de diversidad provoca confusión en los vendedores, la solución está en crear líneas de productos a fin de que la organización sea flexible incluso para desarrollar variaciones o mezclas en los planes mercadológicos acorde al producto. Mercadotecnia por clientes. El cliente es un factor muy importante para la empresa y prestar atención a él lo es aún más, sobre todo cuando se tienen en gran diversidad. Organización De La Mercadotecnia
  • 42. La función esencial es la toma de decisiones, resolución de problemas y necesidades de la empresa. La resolución trata de la búsqueda de una respuesta. sola 1. Toma de decisiones. Se encamina a una alternativa en particular. Dirección De La Mercadotecnia
  • 43. En el proceso de la toma de decisiones es necesario establecer la diferencia entre 2 tipos de decisiones Decisiones programadas • Rutinarias • Repetitivas • Utilizadas en situaciones en las que el problema no es nuevo Decisiones no programadas • Resoluciones no estructuradas • Utilizadas en situaciones que implican problemas nuevos y complejos. Dirección De La Mercadotecnia
  • 44. Proceso de toma de decisiones:  Formular los objetivos a satisfacer a través de la decisión  Determinar los criterios para que la persona que ha de tomar la decisión vislumbre si son alternativas de acción y si pudiesen satisfacer los objetivos.  Señalar y considerar varias alternativas.  Analizar cada alternativa a fin de prever sus resultados.  En función a la resultante anterior, seleccionar en base a los criterios establecidos, la mejor alternativa para ejecutarla. Dirección De La Mercadotecnia
  • 45. 2. Coordinación de las actividades de la Mercadotecnia. Los directores, gerentes, administradores deben coordinar las actividades del grupo con los esfuerzos de organizaciones externas. (agencias de publicidad, mayoristas, minoristas, investigadores, etc.) 3. Comunicación Esta permite que los gerentes estén conscientes de los objetivos generales y los logros de la organización. A falta de comunicación los gerentes se imposibilitan para motivar al personal y se les dificulta la coordinación de los esfuerzos en pos del logro de los objetivos Dirección De La Mercadotecnia
  • 46. Esta fase al igual que anteriormente es de suma las vistas importancia para la mercadotecnia e indispensable su aplicación a lo largo de todo el proceso administrativo, ya que esta permite:  Establecer normas de operación  Evaluar los resultados actuales contra los estándares ya establecidos  Disminuir las diferencias entre el funcionamiento y lo real. Control De La Mercadotecnia
  • 47. El control de la mercadotecnia a tomado mayor importancia debido a: a. El ritmo acelerado del cambio económico b. La inflación considerable, ya que hace a la gerencia mucho más consciente de los costos. El control no es un proceso simple y se pueden distinguir tres niveles del mismo. Control De La Mercadotecnia
  • 48. Control De La Mercadotecnia Tipo Responsabilidad Objetivo Instrumento 1.Control Estratégico Alta gerencia Examinar si la firma está aprovechando sus mejores oportunidades respecto a mercados, productos y canales. Auditoria de Mercadotecnia 2. Control de Plan Annual Alta gerencia o Gerencia media Evaluar si los resultados planeados se están logrando. Análisis de ventas. Análisis de participación en el mercado. Proporción entre ventas y gastos Sondeos de actividades 3. Control de Productividad Controles de Mercadotecnia Estudiar si la firma está ganando o perdiendo capital. Productividad por productos Territorios Sectores de mercado Canales Magnitud de pedidos
  • 49. El control de la mercadotecnia se apoya de los siguientes instrumentos:  Establecimiento de normas de actuación  Análisis de Ventas  Análisis de la participación en el mercado  Análisis del costo de la mercadotecnia  Evaluación de la actuación  Efectuar una acción correctiva Control De La Mercadotecnia