SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE 
ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO 
MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA 
TERCER SEMESTRE 
El método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de 
armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje. Este método 
busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes utilizando el 
juego. 
El método lúdico no significa solamente jugar por recreación, sino por el contrario, 
desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión por parte del alumno, 
empero disfrazadas a través del juego. Los juegos en los primeros años deben ser 
sensoriales (3 años). En etapas más avanzadas deben promover la imaginación y 
posteriormente juegos competitivos. 
EL COMPONENTE LÚDICO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE 
Los juegos han formado parte de la vida de los seres humanos desde tiempos remotos 
Existen juegos universales de mesa y tablero, de patio y recreo, juegos para reuniones y 
fiestas o juegos de ingenio y habilidad, que nos demuestran la importancia y 
trascendencia que estos han tenido y tienen en todas las culturas del mundo, tanto por su 
aportación al disfrute de la vida, como por el enriquecimiento en las relaciones sociales y 
en el aprendizaje. El juego, por tanto, ha sido siempre un método de enseñanza para 
entrenar a los más pequeños en habilidades que necesitaban para enfrentarse más tarde a 
las tareas de la vida cotidiana. Aplicado a la institución educativa tampoco resulta ser una 
novedad, ya en el Renacimiento se le daba importancia a las actividades lúdicas que 
preparaban profesionalmente a los estudiantes. El juego didáctico, es definido entonces 
como: “una actividad amena de recreación que sirve para desarrollar capacidades 
mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido 
el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia feliz”.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE 
ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO 
MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA 
TERCER SEMESTRE 
El juego y el aprendizaje tienen en común varios aspectos: el afán de superación; la 
práctica y el entrenamiento que conducen al aumento de las habilidades y 
Capacidades; la puesta en práctica de estrategias que conducen al éxito y ayudan a 
superar dificultades. El componente lúdico comienza a ser un recurso casi 
imprescindible a partir del enfoque comunicativo, es toda aquella actividad en la que se 
presenta un contexto real y una necesidad de utilizar el idioma y vocabulario específico 
con una finalidad lúdico-educativa” podemos encontrar una amplia variedad de juegos 
tanto en material complementario como incluidos en los diferentes manuales. 
Entre sus grandes aportaciones podemos destacar que el componente 
Lúdico: 
 crea un ambiente relajado en la clase y más participativo, los alumnos mantienen 
una actitud activa y se enfrentan a las dificultades de la lengua de manera 
positiva; 
 disminuye la ansiedad, los alumnos adquieren más confianza en sí mismos y 
pierden el miedo a cometer errores; 
 es un instrumento útil para concentrar la atención en los contenidos: la sorpresa, 
la risa, la diversión, provocan el interés de los alumnos en la actividad que están 
realizando; 
 se puede emplear para introducir los contenidos, consolidarlos, reforzarlos, 
revisarlos o evaluarlos. El juego puede ser una excusa para hablar de un tema, 
puede ser la actividad central o puede ser una actividad final para fijar los 
contenidos o comprobar si se han asimilado correctamente o no; 
 proporciona al profesor una amplia gama de actividades variadas y amenas, 
fundamental para mantener o aumentar la motivación de los alumnos; 
 permite trabajar diferentes habilidades y desarrollar capacidades. El alumno debe 
buscar soluciones y activar estrategias para superar los retos y resolver los 
problemas que se le plantean en cada actividad; 
 activa la creatividad de los alumnos en cuanto que deben inventar, imaginar, 
descubrir, adivinar, con el fin de solucionar las diferentes situaciones. La 
creatividad, a su vez, estimula la actividad cerebral mejorando el rendimiento 
según los principios de la psicología del aprendizaje;
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE 
ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO 
MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA 
TERCER SEMESTRE 
 desarrolla actitudes sociales de compañerismo, de cooperación y de respeto, 
además de que se le permite usar su personalidad e intervenir como individuo 
Incluir el componente lúdico como instrumento de enseñanza requiere llevar a cabo 
algunas reflexiones acerca de su uso si se quiere conseguir un resultado positivo y un 
aprendizaje eficaz. Se han de tener en cuenta los siguientes aspectos: 
- los juegos deben corresponderse con los objetivos y contenidos del programa; el juego 
debe ser utilizado con una finalidad, tienen que tener una función clara dentro de la 
unidad didáctica, por ello, se deben utilizar en un momento determinado, no para acabar 
la clase si ha sobrado tiempo o como actividad de relleno; 
- se deben tener en cuenta las necesidades, la edad, la personalidad, la etapa o nivel de 
aprendizaje de los alumnos, de lo contrario, perdería el estímulo de atracción, dejaría de 
ser una actividad motivadora. Debe presentar un reto, pero un reto que sea alcanzable 
con sus conocimientos. Y debe estar relacionado con lo que se está aprendiendo en ese 
momento, debe ser una continuación o una introducción al tema, no una parada para 
descansar dejando el objetivo principal a un lado.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE 
ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO 
MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA 
TERCER SEMESTRE 
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo 
condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para 
generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son 
el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un 
docente. 
Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje 
se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las 
diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones 
que este puede realizar en la sociedad. 
Ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que 
participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. un ambiente de aprendizaje es un 
espacio donde los estudiantes interactúan bajo condiciones y circunstancias 
fisicas,humanas,sociales y culturales para generar experiencias de aprendizaje ,estas 
experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas acompañadas y 
orientadas por un docente. Un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco 
componentes fundamentales que definen su estructura general, los cuales son: 
Actividades: Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y 
de coordinación. 
Herramientas: Son los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje y se refieren tanto a las 
herramientas físicas como a las mentales. 
Actores: Son los participantes en el proceso de aprendizaje en este caso el docente y el 
alumno.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE 
ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO 
MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA 
TERCER SEMESTRE 
Ambiente sociocultural: Aspectos socioculturales que afectan el funcionamiento y 
creación de ambientes de aprendizaje. 
Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos, Contenido Instruccional, etc. 
El motor de un Ambiente de Aprendizaje son las actividades. Durante la realización de las 
actividades se utilizan los recursos, y se llevan a cabo interacciones planificadas para 
lograr los aprendizajes. Algunas actividades podrían ser: 
Actividades de Aprendizaje 
Individual (Lectura, Monografías, Test e Investigación y revisión de información) 
Colaborativas (Diálogos, Argumentación y discusión, Espacios de Trabajo Compartido y 
Solución de problemas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
Josselin Macias
 
Programa de educación Física de Primaria
Programa de educación Física de PrimariaPrograma de educación Física de Primaria
Programa de educación Física de Primaria
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
rosaorozco
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Angela Patricia
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
MATILDE4874
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
Luz Marina Melendez Campos
 
Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
Javier Rivera
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia iResumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Adalberto
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
hernandezjulian
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
MarielaAguilera11
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
yolyvasquez
 
Práctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicionalPráctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicional
Miliquituli92
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
hp
 
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºEstrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
corpes
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
lop0606
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
MAriss Aguilar Yucra
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
 
Programa de educación Física de Primaria
Programa de educación Física de PrimariaPrograma de educación Física de Primaria
Programa de educación Física de Primaria
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia iResumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
 
Práctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicionalPráctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicional
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
 
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºEstrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 

Destacado

Metodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanzaMetodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanza
Crystell Londono
 
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2
dorayepes
 
Juego documento
Juego documentoJuego documento
Juego documento
dorayepes
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
dorayepes
 
La actividad ludica en la historia de la educacion española
La actividad ludica en la historia de la educacion españolaLa actividad ludica en la historia de la educacion española
La actividad ludica en la historia de la educacion española
Victor Montes
 
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLARJUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
Gina Encalada Loyola
 
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizajeJuegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Luis Manuel Garcia Lopez
 
El Juego Lúdico
El Juego LúdicoEl Juego Lúdico
El Juego Lúdico
Cristina-narro
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
carmenartesanal
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Eduard Vives
 

Destacado (10)

Metodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanzaMetodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanza
 
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2
 
Juego documento
Juego documentoJuego documento
Juego documento
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
La actividad ludica en la historia de la educacion española
La actividad ludica en la historia de la educacion españolaLa actividad ludica en la historia de la educacion española
La actividad ludica en la historia de la educacion española
 
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLARJUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
JUEGOS LUDICOS EN EL PREESCOLAR
 
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizajeJuegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
 
El Juego Lúdico
El Juego LúdicoEl Juego Lúdico
El Juego Lúdico
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
 

Similar a METÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJ

Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
SoraydaSurez
 
taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
MARIBELDE
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
MARIBELDE
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 
Portafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica IIPortafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica II
Mariana Sosa
 
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOSTEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
marcacatacorailsenro
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
rosaorozco
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
MaiteSpindola1
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
Adrian Lopez
 
Educación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasEducación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira macias
yajairamacias
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
proyecto-de-matematica
proyecto-de-matematicaproyecto-de-matematica
proyecto-de-matematica
dframosy2000
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
Taniada
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
Daniel Trillo
 
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel OrdoñezEducación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
andrademanuel
 
educación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciaseducación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Macias
yajairamacias
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
rommymaribelcanaviri
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
Sandifr
 

Similar a METÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJ (20)

Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
 
taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 
Portafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica IIPortafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica II
 
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOSTEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
 
Educación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasEducación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira macias
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
proyecto-de-matematica
proyecto-de-matematicaproyecto-de-matematica
proyecto-de-matematica
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel OrdoñezEducación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
 
educación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciaseducación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Macias
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
 

Más de Mayra Martin

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mayra Martin
 
Producto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grilloProducto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grillo
Mayra Martin
 
evidencias de la práctica docente
evidencias de la práctica docenteevidencias de la práctica docente
evidencias de la práctica docente
Mayra Martin
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
Mayra Martin
 
planeación
planeaciónplaneación
planeación
Mayra Martin
 
SABERES
SABERESSABERES
SABERES
Mayra Martin
 
creación de ambientes
creación de ambientescreación de ambientes
creación de ambientes
Mayra Martin
 
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
Creacion d ambiente de apdj 9septiembreCreacion d ambiente de apdj 9septiembre
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
Mayra Martin
 
ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
Mayra Martin
 
creaciòn de ambientes de aprendizaje
creaciòn de ambientes de aprendizajecreaciòn de ambientes de aprendizaje
creaciòn de ambientes de aprendizaje
Mayra Martin
 
creacion de ambientes
creacion de ambientescreacion de ambientes
creacion de ambientes
Mayra Martin
 
metódo lúdico
metódo lúdicometódo lúdico
metódo lúdico
Mayra Martin
 
ENFOQUES
ENFOQUESENFOQUES
ENFOQUES
Mayra Martin
 
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOLENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
Mayra Martin
 
contenidos
contenidoscontenidos
contenidos
Mayra Martin
 
contenidos
contenidoscontenidos
contenidos
Mayra Martin
 
tarea
 tarea tarea
tarea
Mayra Martin
 
tics
ticstics
Tarea de las tic primer doc
Tarea de las tic primer docTarea de las tic primer doc
Tarea de las tic primer doc
Mayra Martin
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Mayra Martin
 

Más de Mayra Martin (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Producto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grilloProducto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grillo
 
evidencias de la práctica docente
evidencias de la práctica docenteevidencias de la práctica docente
evidencias de la práctica docente
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
 
planeación
planeaciónplaneación
planeación
 
SABERES
SABERESSABERES
SABERES
 
creación de ambientes
creación de ambientescreación de ambientes
creación de ambientes
 
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
Creacion d ambiente de apdj 9septiembreCreacion d ambiente de apdj 9septiembre
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
 
ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
 
creaciòn de ambientes de aprendizaje
creaciòn de ambientes de aprendizajecreaciòn de ambientes de aprendizaje
creaciòn de ambientes de aprendizaje
 
creacion de ambientes
creacion de ambientescreacion de ambientes
creacion de ambientes
 
metódo lúdico
metódo lúdicometódo lúdico
metódo lúdico
 
ENFOQUES
ENFOQUESENFOQUES
ENFOQUES
 
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOLENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
 
contenidos
contenidoscontenidos
contenidos
 
contenidos
contenidoscontenidos
contenidos
 
tarea
 tarea tarea
tarea
 
tics
ticstics
tics
 
Tarea de las tic primer doc
Tarea de las tic primer docTarea de las tic primer doc
Tarea de las tic primer doc
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Último

585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

METÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJ

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE El método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje. Este método busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes utilizando el juego. El método lúdico no significa solamente jugar por recreación, sino por el contrario, desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión por parte del alumno, empero disfrazadas a través del juego. Los juegos en los primeros años deben ser sensoriales (3 años). En etapas más avanzadas deben promover la imaginación y posteriormente juegos competitivos. EL COMPONENTE LÚDICO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Los juegos han formado parte de la vida de los seres humanos desde tiempos remotos Existen juegos universales de mesa y tablero, de patio y recreo, juegos para reuniones y fiestas o juegos de ingenio y habilidad, que nos demuestran la importancia y trascendencia que estos han tenido y tienen en todas las culturas del mundo, tanto por su aportación al disfrute de la vida, como por el enriquecimiento en las relaciones sociales y en el aprendizaje. El juego, por tanto, ha sido siempre un método de enseñanza para entrenar a los más pequeños en habilidades que necesitaban para enfrentarse más tarde a las tareas de la vida cotidiana. Aplicado a la institución educativa tampoco resulta ser una novedad, ya en el Renacimiento se le daba importancia a las actividades lúdicas que preparaban profesionalmente a los estudiantes. El juego didáctico, es definido entonces como: “una actividad amena de recreación que sirve para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia feliz”.
  • 2. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE El juego y el aprendizaje tienen en común varios aspectos: el afán de superación; la práctica y el entrenamiento que conducen al aumento de las habilidades y Capacidades; la puesta en práctica de estrategias que conducen al éxito y ayudan a superar dificultades. El componente lúdico comienza a ser un recurso casi imprescindible a partir del enfoque comunicativo, es toda aquella actividad en la que se presenta un contexto real y una necesidad de utilizar el idioma y vocabulario específico con una finalidad lúdico-educativa” podemos encontrar una amplia variedad de juegos tanto en material complementario como incluidos en los diferentes manuales. Entre sus grandes aportaciones podemos destacar que el componente Lúdico:  crea un ambiente relajado en la clase y más participativo, los alumnos mantienen una actitud activa y se enfrentan a las dificultades de la lengua de manera positiva;  disminuye la ansiedad, los alumnos adquieren más confianza en sí mismos y pierden el miedo a cometer errores;  es un instrumento útil para concentrar la atención en los contenidos: la sorpresa, la risa, la diversión, provocan el interés de los alumnos en la actividad que están realizando;  se puede emplear para introducir los contenidos, consolidarlos, reforzarlos, revisarlos o evaluarlos. El juego puede ser una excusa para hablar de un tema, puede ser la actividad central o puede ser una actividad final para fijar los contenidos o comprobar si se han asimilado correctamente o no;  proporciona al profesor una amplia gama de actividades variadas y amenas, fundamental para mantener o aumentar la motivación de los alumnos;  permite trabajar diferentes habilidades y desarrollar capacidades. El alumno debe buscar soluciones y activar estrategias para superar los retos y resolver los problemas que se le plantean en cada actividad;  activa la creatividad de los alumnos en cuanto que deben inventar, imaginar, descubrir, adivinar, con el fin de solucionar las diferentes situaciones. La creatividad, a su vez, estimula la actividad cerebral mejorando el rendimiento según los principios de la psicología del aprendizaje;
  • 3. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE  desarrolla actitudes sociales de compañerismo, de cooperación y de respeto, además de que se le permite usar su personalidad e intervenir como individuo Incluir el componente lúdico como instrumento de enseñanza requiere llevar a cabo algunas reflexiones acerca de su uso si se quiere conseguir un resultado positivo y un aprendizaje eficaz. Se han de tener en cuenta los siguientes aspectos: - los juegos deben corresponderse con los objetivos y contenidos del programa; el juego debe ser utilizado con una finalidad, tienen que tener una función clara dentro de la unidad didáctica, por ello, se deben utilizar en un momento determinado, no para acabar la clase si ha sobrado tiempo o como actividad de relleno; - se deben tener en cuenta las necesidades, la edad, la personalidad, la etapa o nivel de aprendizaje de los alumnos, de lo contrario, perdería el estímulo de atracción, dejaría de ser una actividad motivadora. Debe presentar un reto, pero un reto que sea alcanzable con sus conocimientos. Y debe estar relacionado con lo que se está aprendiendo en ese momento, debe ser una continuación o una introducción al tema, no una parada para descansar dejando el objetivo principal a un lado.
  • 4. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente. Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad. Ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. un ambiente de aprendizaje es un espacio donde los estudiantes interactúan bajo condiciones y circunstancias fisicas,humanas,sociales y culturales para generar experiencias de aprendizaje ,estas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas acompañadas y orientadas por un docente. Un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes fundamentales que definen su estructura general, los cuales son: Actividades: Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y de coordinación. Herramientas: Son los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje y se refieren tanto a las herramientas físicas como a las mentales. Actores: Son los participantes en el proceso de aprendizaje en este caso el docente y el alumno.
  • 5. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE Ambiente sociocultural: Aspectos socioculturales que afectan el funcionamiento y creación de ambientes de aprendizaje. Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos, Contenido Instruccional, etc. El motor de un Ambiente de Aprendizaje son las actividades. Durante la realización de las actividades se utilizan los recursos, y se llevan a cabo interacciones planificadas para lograr los aprendizajes. Algunas actividades podrían ser: Actividades de Aprendizaje Individual (Lectura, Monografías, Test e Investigación y revisión de información) Colaborativas (Diálogos, Argumentación y discusión, Espacios de Trabajo Compartido y Solución de problemas)