SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGIA
NUCLEO TURMERO
MARACAY-VENEZUELA
Valle de la Pascua Edo Guárico
Evelyn Alejandra Rengifo
Método Experimental o Empírico:
es un tipo de método de investigación en el
que el investigador controla
deliberadamente las variables para
delimitar relaciones entre ellas, esta basado
en la metodología científica. En este
método se recopilan datos para comparar
las mediciones de comportamiento de un
grupo control, con las mediciones de un
grupo experimental.
El método correlacional consiste en la
búsqueda de algún tipo de relación
entre dos o más variables, y en que
medida la variación de una de las
variables afecta a la otra, sin llegar a
conocer cual de ellas puede ser causa
o efecto. La información que se recoja
sobre las variables involucradas en la
relación comprobará o no esa relación,
en cuando a su magnitud, dirección y
naturaleza.
Durkheim
• nació en Epinal (Francia) en el
seno de una familia judía. Se
graduó en la Ècole Normale
Supérieure de París en 1882 y a
continuación trabajó como
profesor de derecho y filosofía
• Weber, Max (1864-1920)
• Economista y sociólogo alemán,
conocido por su análisis
sistemático de la historia mundial
y del desarrollo de la civilización
occidental.
Lewin, Kurt (1890-1947)
• Sicólogo germano
estadounidense, nacido en
Mogilno (Alemania), y formado
en la Universidad de Berlín, que
contribuyó de forma significativa
al desarrollo de la psicología de la
Gestalt como miembro del
profesorado de esa Universidad
Freud, Sigmund (1856-1939)
• Médico y neurólogo austríaco,
fundador del psicoanálisis.
• Observación cuantitativa
Las observaciones pueden ser cuantitativas; estas implican descripción de cuánto.
Por ejemplo:
- El lápiz mide 25cm
- El ancho del cuaderno mide 45 centímetros. -
Las observaciones cuantitativas proporcionan una mejor descripción del objeto que las cualitativas (cualidad).
Observación Cualitativa
Técnica o método de investigación que alude a las cualidades es utilizado particularmente en las ciencias
sociales
Por ejemplo:
-El Lápiz tiene ese tamaño porque responde a las medidas estándar de las empresas
_El cuaderno es grande porque fue creado en un formato de fácil manejo para niños
Observación participante y no participante: El observador participante es parte
del grupo de individuos observados, mientras que uno no participante observa a
distancia y no debería tener efecto alguno sobre la conducta bajo observación.
Observaciones no encubiertas, aquí las personas saben lo que el observador está
haciendo, y las observaciones encubiertas.
Las estructuradas (o sistemáticas) tienen ciertas características: muestreo de la
conducta, de manera consistente, utilizando uno de los instrumentos de muestreo,
además hay un entrenamiento de observadores en el uso de un sistema
decodificación. Los instrumentos de recolección de datos pueden ser por
grabaciones en película, cámara fija, cinta de audio, anotación in situ. el registro
visual tiene ventajas ya que así es posible analizar la conducta después del evento al
propio paso del investigador. Con frecuencia, los observadores pueden trabajar con
una hoja de codificación específica de categorías conductuales. Es posible que los
observadores requieran clasificar la conducta de acuerdo con una escala
estructurada, y que codifiquen la conducta según un conjunto de categorías de
codificación.
Observación controlada: es posible controlar las
observaciones por medio de la estructura, se puede
regular el ambiente en el que las observaciones se
llevan a cabo. Se puede hacer o no en un laboratorio.
Observación naturalista: es útil cuando la
intervención no es ética, existe poca probabilidad de
cooperación por parte de los participantes y cuando
se requiere el contexto social total para la conducta.
Aquí el participante se percata de que es observado
pero en su entorno natural y esto garantiza que la
conducta sea más realista que dentro de un
laboratorio. Hay un control deficiente de variables
ext5rañasque amenazan la validez.
Mella, Orlando. (1998). Naturaleza
y orientaciones teórico –
metodológicas de la investigación
cualitativa. Disponible en Internet
desde: http://www.reduc.cl/reduc/m
ella.
Popper Karl R. (2005)
La lógica de la investigación
científica. Barcelona: Círculo de
Lectores; España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacionMetodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacion
wendyisabelnavia
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
Bettys Arenas de Ruiz
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
EveliaValencia
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
still01
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
Psicología Experimental
  Psicología Experimental   Psicología Experimental
Psicología Experimental
RaquelAvendao2
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
KarlaBecerril10
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Lili Sanchez
 
Experimento correccion de diapo
Experimento correccion de diapoExperimento correccion de diapo
Experimento correccion de diapo
Jhennifer Sánchez Cervera
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Unidad I: Tipos de Investigación
Unidad I: Tipos de InvestigaciónUnidad I: Tipos de Investigación
Unidad I: Tipos de Investigación
C. Daniel Fandiño Maya
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Kevin Mera
 
Métodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo IIMétodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo II
María Augusta Herrer Vázquez
 
Metodos psicologicos
Metodos psicologicosMetodos psicologicos
Metodos psicologicos
luis alberto
 
Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3
Lupitha Locia
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Metodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacionMetodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacion
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Psicología Experimental
  Psicología Experimental   Psicología Experimental
Psicología Experimental
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
 
Experimento correccion de diapo
Experimento correccion de diapoExperimento correccion de diapo
Experimento correccion de diapo
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Unidad I: Tipos de Investigación
Unidad I: Tipos de InvestigaciónUnidad I: Tipos de Investigación
Unidad I: Tipos de Investigación
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
 
Métodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo IIMétodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo II
 
Metodos psicologicos
Metodos psicologicosMetodos psicologicos
Metodos psicologicos
 
Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 

Destacado

Ggg
GggGgg
FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)
FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)
FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)
jethrod13
 
Basic Reading 1200 Key Words - Walktrhough
Basic Reading 1200 Key Words - WalktrhoughBasic Reading 1200 Key Words - Walktrhough
Basic Reading 1200 Key Words - Walktrhough
Compass Publishing
 
English
EnglishEnglish
English
caci123
 
Easy English
Easy EnglishEasy English
AQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notesAQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notes
Steve Bishop
 
AQA Chemistry C2 Revision
AQA Chemistry C2 RevisionAQA Chemistry C2 Revision
AQA Chemistry C2 Revision
Harlington Community School
 

Destacado (7)

Ggg
GggGgg
Ggg
 
FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)
FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)
FIELD STUDY 3 REQUIREMENT (BASIC PREPOSITIONS)
 
Basic Reading 1200 Key Words - Walktrhough
Basic Reading 1200 Key Words - WalktrhoughBasic Reading 1200 Key Words - Walktrhough
Basic Reading 1200 Key Words - Walktrhough
 
English
EnglishEnglish
English
 
Easy English
Easy EnglishEasy English
Easy English
 
AQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notesAQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notes
 
AQA Chemistry C2 Revision
AQA Chemistry C2 RevisionAQA Chemistry C2 Revision
AQA Chemistry C2 Revision
 

Similar a Metodo cientifico

Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
NorelysHerrera1
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
a1b2d3q4
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
Roxana Vidal.M
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Rima Bouchacra
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JosRobertoLabrador
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Marivic Mejias
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
Pedro Guevara
 
Psicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoríaPsicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoría
CarolinaAzuaje2
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
MAGDAGONZALEZP
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Lizbeth Mtz Eugenio
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
Daniel Giunta
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
Danitza Vianney Serruto Rodrigo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
Javier Torres Parada
 

Similar a Metodo cientifico (20)

Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
 
Psicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoríaPsicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoría
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
 

Más de Evelyn Rengifo

Por fin
Por finPor fin
Ensayo de los simpson
Ensayo de los simpsonEnsayo de los simpson
Ensayo de los simpson
Evelyn Rengifo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Evelyn Rengifo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Evelyn Rengifo
 
la investigacion
 la investigacion la investigacion
la investigacion
Evelyn Rengifo
 
Verde
VerdeVerde
Trasnocho roscio
Trasnocho roscioTrasnocho roscio
Trasnocho roscio
Evelyn Rengifo
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
Evelyn Rengifo
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Trastorno simple (1)
Trastorno simple (1)Trastorno simple (1)
Trastorno simple (1)
Evelyn Rengifo
 
Trastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adultaTrastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adulta
Evelyn Rengifo
 
Psicología de la personalidad ii
Psicología de la personalidad iiPsicología de la personalidad ii
Psicología de la personalidad ii
Evelyn Rengifo
 
Jachimo
JachimoJachimo
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Evelyn Rengifo
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 
Infografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativaInfografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativa
Evelyn Rengifo
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Evelyn Rengifo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Evelyn Rengifo
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
Evelyn Rengifo
 

Más de Evelyn Rengifo (20)

Por fin
Por finPor fin
Por fin
 
Ensayo de los simpson
Ensayo de los simpsonEnsayo de los simpson
Ensayo de los simpson
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
la investigacion
 la investigacion la investigacion
la investigacion
 
Verde
VerdeVerde
Verde
 
Trasnocho roscio
Trasnocho roscioTrasnocho roscio
Trasnocho roscio
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
Trastorno simple (1)
Trastorno simple (1)Trastorno simple (1)
Trastorno simple (1)
 
Trastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adultaTrastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adulta
 
Psicología de la personalidad ii
Psicología de la personalidad iiPsicología de la personalidad ii
Psicología de la personalidad ii
 
Jachimo
JachimoJachimo
Jachimo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Infografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativaInfografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativa
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Metodo cientifico

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGIA NUCLEO TURMERO MARACAY-VENEZUELA Valle de la Pascua Edo Guárico Evelyn Alejandra Rengifo
  • 2. Método Experimental o Empírico: es un tipo de método de investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, esta basado en la metodología científica. En este método se recopilan datos para comparar las mediciones de comportamiento de un grupo control, con las mediciones de un grupo experimental.
  • 3. El método correlacional consiste en la búsqueda de algún tipo de relación entre dos o más variables, y en que medida la variación de una de las variables afecta a la otra, sin llegar a conocer cual de ellas puede ser causa o efecto. La información que se recoja sobre las variables involucradas en la relación comprobará o no esa relación, en cuando a su magnitud, dirección y naturaleza.
  • 4. Durkheim • nació en Epinal (Francia) en el seno de una familia judía. Se graduó en la Ècole Normale Supérieure de París en 1882 y a continuación trabajó como profesor de derecho y filosofía • Weber, Max (1864-1920) • Economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis sistemático de la historia mundial y del desarrollo de la civilización occidental. Lewin, Kurt (1890-1947) • Sicólogo germano estadounidense, nacido en Mogilno (Alemania), y formado en la Universidad de Berlín, que contribuyó de forma significativa al desarrollo de la psicología de la Gestalt como miembro del profesorado de esa Universidad Freud, Sigmund (1856-1939) • Médico y neurólogo austríaco, fundador del psicoanálisis.
  • 5. • Observación cuantitativa Las observaciones pueden ser cuantitativas; estas implican descripción de cuánto. Por ejemplo: - El lápiz mide 25cm - El ancho del cuaderno mide 45 centímetros. - Las observaciones cuantitativas proporcionan una mejor descripción del objeto que las cualitativas (cualidad). Observación Cualitativa Técnica o método de investigación que alude a las cualidades es utilizado particularmente en las ciencias sociales Por ejemplo: -El Lápiz tiene ese tamaño porque responde a las medidas estándar de las empresas _El cuaderno es grande porque fue creado en un formato de fácil manejo para niños
  • 6. Observación participante y no participante: El observador participante es parte del grupo de individuos observados, mientras que uno no participante observa a distancia y no debería tener efecto alguno sobre la conducta bajo observación. Observaciones no encubiertas, aquí las personas saben lo que el observador está haciendo, y las observaciones encubiertas. Las estructuradas (o sistemáticas) tienen ciertas características: muestreo de la conducta, de manera consistente, utilizando uno de los instrumentos de muestreo, además hay un entrenamiento de observadores en el uso de un sistema decodificación. Los instrumentos de recolección de datos pueden ser por grabaciones en película, cámara fija, cinta de audio, anotación in situ. el registro visual tiene ventajas ya que así es posible analizar la conducta después del evento al propio paso del investigador. Con frecuencia, los observadores pueden trabajar con una hoja de codificación específica de categorías conductuales. Es posible que los observadores requieran clasificar la conducta de acuerdo con una escala estructurada, y que codifiquen la conducta según un conjunto de categorías de codificación.
  • 7. Observación controlada: es posible controlar las observaciones por medio de la estructura, se puede regular el ambiente en el que las observaciones se llevan a cabo. Se puede hacer o no en un laboratorio. Observación naturalista: es útil cuando la intervención no es ética, existe poca probabilidad de cooperación por parte de los participantes y cuando se requiere el contexto social total para la conducta. Aquí el participante se percata de que es observado pero en su entorno natural y esto garantiza que la conducta sea más realista que dentro de un laboratorio. Hay un control deficiente de variables ext5rañasque amenazan la validez.
  • 8. Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la investigación cualitativa. Disponible en Internet desde: http://www.reduc.cl/reduc/m ella. Popper Karl R. (2005) La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de Lectores; España