SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México.
                                      Facultad de Lenguas.
                    Materia: Historia de la Metodología en la Enseñanza de Lenguas.

       Objetivos.                    Competencias.                  Componentes de la
                                                                    microplanificación:

                                                               Diseño: Para la clase muestra      Material     empleado:     El
                                                               fue necesario planear las          material empleado consiste
Objetivo de aprendizaje:        Competencia personal:          actividades    correspondientes    en una hoja que contiene los
“Lograr que los alumnos         Logra hacer uso del            para los alumnos, primero nos      diferentes diptongos, voces y
aprendan   los  diptongos,      vocabulario proporcionado      presentamos en la lengua           consonantes de la lengua
vocales, consonantes   en       en la clase y así producirlo   meta,     posteriormente     les   meta, con el propósito de
coreano(모음,자음,이중모음와             de manera exitosa.             enseñamos       las    vocales,    que los alumnos identifiquen
                                                               consonantes y diptongos que        los signos lingüísticos de la
이중자음);        además       de                                  existen en coreano para que        misma.
aprender a formas estructuras                                  ellos     pudieran     construir
simples con los elementos                                      oraciones y palabras simples.
brindados anteriormente.”



Objetivo actitudinal: Hacer     Competencias                   Tiempo de duración: La             Pruebas: Brindados los
que el alumno establezca        lingüísticas: Se requiere      duración de la clase es de         conocimientos anteriores y
bases de confianza en sí        que el alumno tenga la         cincuenta minutos, por lo tanto,   con la intención de saber si
mismo y apoyarlo para que       disposición para utilizar el   nuestra presentación hacia el      la clase estaba totalmente
produzca frases de manera       lenguaje de una manera         grupo tiene una duración de 5      clara, se les pide a los
correcta    en    la  lengua    clara, además de que la        minutos, el tiempo requerido       alumnos que pasen al frente
extranjera, logrando así una    clase sea competente para      para dar los conocimientos         para que armen una frase y
comunicación eficaz en las      crear oraciones y palabras     generales es de 20 minutos, las    oración sencilla, apoyados
pocas cosas que se están        simples en coreano.            actividades   de    producción     del material didáctico dado al
enseñando.                                                     escrita (가나다라…)hecha por           inicio de la clase.
                                                               los alumnos requiere 20
Universidad Autónoma del Estado de México.
           Facultad de Lenguas.
                     minutos y por último 5 minutos
                     para      la   producción    oral
                     voluntaria       del     alumno.
                     (utilización del verbo 입니디).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convergencia de Medios y Educación
Convergencia de Medios y EducaciónConvergencia de Medios y Educación
Convergencia de Medios y Educación
ssirmaster15
 
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
javierdanilo
 
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
León H. Valenzuela G
 
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las MariasEstrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Henry Reynoso
 
Lista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
Angelica Benites Rutthnek
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoVentajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Silvia Capdevila
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
sandrala
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
Departamento Provincial de Educación
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Clase planeación 1er grado.1
Clase planeación 1er grado.1Clase planeación 1er grado.1
Clase planeación 1er grado.1
Ana R
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Programa de estudio  5° basico lenguajePrograma de estudio  5° basico lenguaje
Programa de estudio 5° basico lenguaje
escuela
 
Ejes y ambitos
Ejes y ambitosEjes y ambitos
Ejes y ambitos
m23rm
 
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
jaimechango
 
Formato planificación microclase
Formato planificación microclaseFormato planificación microclase
Formato planificación microclase
solmar
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Haider Preciado Castaño
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Luis Angel
 

La actualidad más candente (20)

Convergencia de Medios y Educación
Convergencia de Medios y EducaciónConvergencia de Medios y Educación
Convergencia de Medios y Educación
 
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
 
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
 
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las MariasEstrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
 
Lista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoVentajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
Plan 3
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
 
Clase planeación 1er grado.1
Clase planeación 1er grado.1Clase planeación 1er grado.1
Clase planeación 1er grado.1
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Programa de estudio  5° basico lenguajePrograma de estudio  5° basico lenguaje
Programa de estudio 5° basico lenguaje
 
Ejes y ambitos
Ejes y ambitosEjes y ambitos
Ejes y ambitos
 
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
 
Formato planificación microclase
Formato planificación microclaseFormato planificación microclase
Formato planificación microclase
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
 

Similar a Plan de clases metodologia(1)

Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2
Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2
Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2
Francisco José
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
PatriciaFdeC
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Tiago Vargas
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
Rosita Garrido Pacheco
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
Francisca Jimenez
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
IshtarstefanieMonter1
 
309 b
309 b309 b
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
Francisca Jimenez
 
Método interactivo
Método interactivoMétodo interactivo
Método interactivo
Gente Planeta
 
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicaciónUnidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
lissette marina
 
Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14
Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14
Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14
U.E.N. Libertador
 
Gahzin Enp5
Gahzin Enp5Gahzin Enp5
Gahzin Enp5
MediatecaCele
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
ernestogarcia1953
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
ernestogarcia1953
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
taijimenez
 
Pdf english
Pdf englishPdf english
Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4
Celss Villena
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
Rosita Garrido Pacheco
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
Rosita Garrido Pacheco
 

Similar a Plan de clases metodologia(1) (20)

Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2
Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2
Guia 1 diseñando secuencia didáctica 2
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
 
309 b
309 b309 b
309 b
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
 
Método interactivo
Método interactivoMétodo interactivo
Método interactivo
 
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicaciónUnidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
 
Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14
Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14
Proyecto 5 to aveledo lapso1 13 14
 
Gahzin Enp5
Gahzin Enp5Gahzin Enp5
Gahzin Enp5
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
 
Pdf english
Pdf englishPdf english
Pdf english
 
Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
 

Más de aleelolo

Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
aleelolo
 
Modulo2s5
Modulo2s5Modulo2s5
Modulo2s5
aleelolo
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
aleelolo
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
aleelolo
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
aleelolo
 
Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)
aleelolo
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
aleelolo
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
aleelolo
 
Metodo natural
Metodo naturalMetodo natural
Metodo natural
aleelolo
 
Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
aleelolo
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
aleelolo
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
aleelolo
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
aleelolo
 
Educaciónpresencial
EducaciónpresencialEducaciónpresencial
Educaciónpresencial
aleelolo
 
Constructivismo expo hm
Constructivismo expo hmConstructivismo expo hm
Constructivismo expo hm
aleelolo
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
aleelolo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
aleelolo
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
aleelolo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
aleelolo
 

Más de aleelolo (19)

Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
 
Modulo2s5
Modulo2s5Modulo2s5
Modulo2s5
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
 
Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
 
Metodo natural
Metodo naturalMetodo natural
Metodo natural
 
Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
 
Educaciónpresencial
EducaciónpresencialEducaciónpresencial
Educaciónpresencial
 
Constructivismo expo hm
Constructivismo expo hmConstructivismo expo hm
Constructivismo expo hm
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
 

Plan de clases metodologia(1)

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Lenguas. Materia: Historia de la Metodología en la Enseñanza de Lenguas. Objetivos. Competencias. Componentes de la microplanificación: Diseño: Para la clase muestra Material empleado: El fue necesario planear las material empleado consiste Objetivo de aprendizaje: Competencia personal: actividades correspondientes en una hoja que contiene los “Lograr que los alumnos Logra hacer uso del para los alumnos, primero nos diferentes diptongos, voces y aprendan los diptongos, vocabulario proporcionado presentamos en la lengua consonantes de la lengua vocales, consonantes en en la clase y así producirlo meta, posteriormente les meta, con el propósito de coreano(모음,자음,이중모음와 de manera exitosa. enseñamos las vocales, que los alumnos identifiquen consonantes y diptongos que los signos lingüísticos de la 이중자음); además de existen en coreano para que misma. aprender a formas estructuras ellos pudieran construir simples con los elementos oraciones y palabras simples. brindados anteriormente.” Objetivo actitudinal: Hacer Competencias Tiempo de duración: La Pruebas: Brindados los que el alumno establezca lingüísticas: Se requiere duración de la clase es de conocimientos anteriores y bases de confianza en sí que el alumno tenga la cincuenta minutos, por lo tanto, con la intención de saber si mismo y apoyarlo para que disposición para utilizar el nuestra presentación hacia el la clase estaba totalmente produzca frases de manera lenguaje de una manera grupo tiene una duración de 5 clara, se les pide a los correcta en la lengua clara, además de que la minutos, el tiempo requerido alumnos que pasen al frente extranjera, logrando así una clase sea competente para para dar los conocimientos para que armen una frase y comunicación eficaz en las crear oraciones y palabras generales es de 20 minutos, las oración sencilla, apoyados pocas cosas que se están simples en coreano. actividades de producción del material didáctico dado al enseñando. escrita (가나다라…)hecha por inicio de la clase. los alumnos requiere 20
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Lenguas. minutos y por último 5 minutos para la producción oral voluntaria del alumno. (utilización del verbo 입니디).