SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología: principales ideas LEIOAKO BERRITZEGUNEA Wiki
No existe una única estrategia metodológica para desarrollar competencias ALUMNADO PROTAGONISTA PROFESORADO PROTAGONISTA
Principales estrategias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De la tarea a la unidad didáctica Tarea :  “ Las actividades  orientadas a la resolución de una  situación-problema , dentro de un  contexto definido , mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un  producto relevante  que,  mejor si esta inserto en una práctica social” José Moya  (Profesor de la Universidad de Las Palmas en el área de metodología) y  Florencio Luengo  (Proyecto Atlántida) Situación problema Contexto Producto   Actividades
[object Object],[object Object],De la tarea a la unidad didáctica
[object Object],[object Object],[object Object],De la tarea a la unidad didáctica
Contextos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Producciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO: MASCOTA MATEMÁTICA DEL AULA TAREA:  hacer una mascota de la clase con las medias de las medidas corporales de todo el alumnado Sesiones: 3 Nivel: 6º P/ 1ºESO 1ª ACTIVIDAD : ¿Cómo se calcula la media de la altura de la clase? 2ª ACTIVIDAD : Calcular nuestra mascota de medias 3º ACTIVIDAD  :  Montar la mascota ejercicio1 ejercicio2 ejercicio3 ejercicio5 ejercicio6 Por parejas,  se miden la altura . Los resultados se anotan en la pizarra y  hacen un cálculo aproximado de la media El profesor-a explica el procedimiento mas adecuado  para el cálculo y los conceptos necesarios: media aritmética, frecuencia absoluta, organizar en tablas estadísticas... El alumnado  repite el ejercicio 1  usando lo aprendido En 6 grupos,  calculan las medias de otras medidas corporales :   -Anchura de la cabeza -La de la espalda -Cintura -Amplitud de brazos -Longitud de piernas -Talla de pie Cad grupo organiza los resultados (cálculos y tablas) en un informe Cada grupo  dibuja la parte de mascota que le corresponde de acuerdo a sus resultados en una cartulina   Entre todos  unen  las partes de la mascota   La mascota se  coloca en el aula   Cada grupo  explica a los demás  como ha llegado a sus resultados       Evaluación:  El profesor-a corrige los informes (nota) Evaluación: El profesor-a valora la calidad de las explicaciones (nota)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Revistamonitor
RevistamonitorRevistamonitor
Revistamonitor
 
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 pPresentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 p
 
Presentación reunión 4º Primaria 1º evaluación 2016
Presentación reunión 4º Primaria 1º evaluación 2016Presentación reunión 4º Primaria 1º evaluación 2016
Presentación reunión 4º Primaria 1º evaluación 2016
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
 
El profesor como investigador
El profesor como investigadorEl profesor como investigador
El profesor como investigador
 
Socializacion del PEI
Socializacion del PEISocializacion del PEI
Socializacion del PEI
 
Revista monitor
Revista monitorRevista monitor
Revista monitor
 
Docs ABP
Docs  ABPDocs  ABP
Docs ABP
 
Power talleres huelva
Power talleres huelvaPower talleres huelva
Power talleres huelva
 
Guión docente clase n° 3
Guión docente clase n° 3Guión docente clase n° 3
Guión docente clase n° 3
 
Secuencia editada
Secuencia editadaSecuencia editada
Secuencia editada
 
Curso 2009 2010
Curso 2009 2010Curso 2009 2010
Curso 2009 2010
 
Curso2010 2011
Curso2010 2011Curso2010 2011
Curso2010 2011
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
 
KONOMEDIO
KONOMEDIOKONOMEDIO
KONOMEDIO
 
Junta informativa
Junta informativaJunta informativa
Junta informativa
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Secuencia editada hora 12
Secuencia editada hora 12Secuencia editada hora 12
Secuencia editada hora 12
 
Planificación didáctica ciencias naturales
Planificación didáctica ciencias naturalesPlanificación didáctica ciencias naturales
Planificación didáctica ciencias naturales
 

Similar a Metodología

Recordamos qué es una tarea secundaria
Recordamos qué es una tarea secundariaRecordamos qué es una tarea secundaria
Recordamos qué es una tarea secundariaPilar Etxebarria
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaAna Basterra
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaAna Basterra
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoAna Basterra
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I AAna Basterra
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIIKarlos Rivero
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp Diego Fernández
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasvilma arroyo
 
Nuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoNuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoPilar Etxebarria
 
Filonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigaciónFilonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigaciónEva Garea
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimWilfredo Palomino Noa
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciascolegiogarciamorente
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIIKarlos Rivero
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIIKarlos Rivero
 

Similar a Metodología (20)

Recordamos qué es una tarea secundaria
Recordamos qué es una tarea secundariaRecordamos qué es una tarea secundaria
Recordamos qué es una tarea secundaria
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
 
Formatos curriculares
Formatos curricularesFormatos curriculares
Formatos curriculares
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Nuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoNuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo Bachillerato
 
Filonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigaciónFilonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigación
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 
Marco curricular mmz
Marco curricular mmzMarco curricular mmz
Marco curricular mmz
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
 
Taller De Tareas
Taller De TareasTaller De Tareas
Taller De Tareas
 

Más de Pilar Etxebarria

Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.mailaJulius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.mailaPilar Etxebarria
 
El caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESOEl caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESOPilar Etxebarria
 
Cuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelarCuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelarPilar Etxebarria
 
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrakGeneroaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrakPilar Etxebarria
 
Hezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenakHezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenakPilar Etxebarria
 
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LHZientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LHPilar Etxebarria
 
Iberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboaIberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboaPilar Etxebarria
 
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboanNutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboanPilar Etxebarria
 

Más de Pilar Etxebarria (20)

Problemas cooperativos
Problemas cooperativosProblemas cooperativos
Problemas cooperativos
 
Problema kooperatiboak
Problema kooperatiboakProblema kooperatiboak
Problema kooperatiboak
 
Harriz harri
Harriz harriHarriz harri
Harriz harri
 
Hondartza poltsikoan
Hondartza poltsikoanHondartza poltsikoan
Hondartza poltsikoan
 
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
 
Ciencias en la ciudad
Ciencias en la ciudadCiencias en la ciudad
Ciencias en la ciudad
 
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.mailaJulius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
 
El caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESOEl caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESO
 
Cuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelarCuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelar
 
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrakGeneroaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
 
Hezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenakHezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenak
 
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LHZientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
 
Iberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboaIberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboa
 
Geosfera kooper aktiboa
Geosfera kooper aktiboaGeosfera kooper aktiboa
Geosfera kooper aktiboa
 
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboanNutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
 
Ikas kooperatiboa 2
Ikas kooperatiboa 2Ikas kooperatiboa 2
Ikas kooperatiboa 2
 
Ikas kooperatiboa1
Ikas kooperatiboa1Ikas kooperatiboa1
Ikas kooperatiboa1
 
Ciencia navideña
Ciencia navideñaCiencia navideña
Ciencia navideña
 
Gabonetako zientzia
Gabonetako zientziaGabonetako zientzia
Gabonetako zientzia
 
Feedly tutoriala
Feedly tutorialaFeedly tutoriala
Feedly tutoriala
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Metodología

  • 1. Metodología: principales ideas LEIOAKO BERRITZEGUNEA Wiki
  • 2. No existe una única estrategia metodológica para desarrollar competencias ALUMNADO PROTAGONISTA PROFESORADO PROTAGONISTA
  • 3.
  • 4. De la tarea a la unidad didáctica Tarea : “ Las actividades orientadas a la resolución de una situación-problema , dentro de un contexto definido , mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante que, mejor si esta inserto en una práctica social” José Moya (Profesor de la Universidad de Las Palmas en el área de metodología) y Florencio Luengo (Proyecto Atlántida) Situación problema Contexto Producto Actividades
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EJEMPLO: MASCOTA MATEMÁTICA DEL AULA TAREA: hacer una mascota de la clase con las medias de las medidas corporales de todo el alumnado Sesiones: 3 Nivel: 6º P/ 1ºESO 1ª ACTIVIDAD : ¿Cómo se calcula la media de la altura de la clase? 2ª ACTIVIDAD : Calcular nuestra mascota de medias 3º ACTIVIDAD : Montar la mascota ejercicio1 ejercicio2 ejercicio3 ejercicio5 ejercicio6 Por parejas, se miden la altura . Los resultados se anotan en la pizarra y hacen un cálculo aproximado de la media El profesor-a explica el procedimiento mas adecuado para el cálculo y los conceptos necesarios: media aritmética, frecuencia absoluta, organizar en tablas estadísticas... El alumnado repite el ejercicio 1 usando lo aprendido En 6 grupos, calculan las medias de otras medidas corporales :   -Anchura de la cabeza -La de la espalda -Cintura -Amplitud de brazos -Longitud de piernas -Talla de pie Cad grupo organiza los resultados (cálculos y tablas) en un informe Cada grupo dibuja la parte de mascota que le corresponde de acuerdo a sus resultados en una cartulina   Entre todos unen las partes de la mascota   La mascota se coloca en el aula   Cada grupo explica a los demás como ha llegado a sus resultados       Evaluación: El profesor-a corrige los informes (nota) Evaluación: El profesor-a valora la calidad de las explicaciones (nota)