SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CASITA ROSADA

   ¡QUÉ RICO
LLEGAR AL COLE!
IDENTIFICACIÓN

         DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

            MUNICIPIO DEL PEÑON

INSTITUCION EDUCATIVA : PREESCOLAR MI CASITA
                  ROSADA



      DOCENTE:GLORIA CAPATAZ GARCÍA
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

 ¿Por qué temo entrar por primera vez al colegio?




 ¿Qué puedo hacer para acostumbrarme al colegio?




 Me gustaran las tareas, los profes y los compañeros
 del colegio?
OBJETIVOS

GENERAL                              ESPECÍFICOS

 Organizar actividades lúdicas       Manifestar disponibilidad para la
  que permitan al niño y a los           comunicación oral interpersonal.
  docentes, integrarse a través de      Disfrutar de la lectura de
  juegos grupales y tareas.              diferentes textos literarios
                                         (cuentos, leyendas y mitos sobre la
                                         escuela).
                                        Conocer las dependencias de la
                                         escuela
                                        Conocer a los miembros de las
                                         dependencias de la escuela.
                                        Compartir con agrado tareas y
                                         juegos.
JUSTIFICACIÓN

 El proyecto de aula “Qué Rico llegar al Cole”, se justifica
 porque permite la integración de los niños en edad
 preescolar con sus compañeros y con las dependencias
 de la institución.
 Es de suma importancia que los niños al entrar por
 primera vez en la escuela, tengan un acoplamiento
 positivo y sientan confianza en un contexto diferente al
 familiar.
 Se hace necesario el desarrollo de proyectos que se
 implementen desde el momento en que se inicia la edad
 escolar, para evitar traumas y flexibilizar el acoplamiento
 estudiantil.
CONTENIDOS

                        SOCIALES: Conozco mi
                              escuela




             LENGUAJE: Con qué
              vocal comienza mi
                    escuela



                         MATEMÁTICAS: Uso      ED. FÍSICA: Recorro las
NATURALES: Qué seres      los números para        dependencias de la
  vivos vienen a mi         señalar cada        escuela, señalando que
       escuela            dependencia de la    queda a la derecha o a la
                               escuela.               izquierda.
SOCIALES

               Conozco mi escuela
    Dibujo mi escuela y escribo su nombre:
Dibujo la parte que más me gusta de la escuela
Pego los nombres de las personas que trabajan
      en la s dependencias de mi escuela.
  Convivo con mis compañeros jugando a “la
                 Rueda-Rueda”.
LENGUAJE

Con qué vocal comienza la palabra escuela
Escucho cuentos y fábulas sobre la escuela.
NATURALES

       Qué seres vivos vienen a mi escuela




a mi escuela llegan Personas y encontramos algunas
                 plantas y animales.
MATEMÁTICAS

   Uso los números naturales y cardinales
para señalar cada dependencia de la escuela
1                                  primero
2                                  segundo
3                                  tercero
4                                  cuarto
5                                  quinto
6                                  sexto
7                                  séptimo
8                                  octavo
9                                  noveno
ED. FÍSICA

 Recorro las dependencias de la escuela,
señalando lo que queda a la derecha o a la
               izquierda.
CRONOGAMA                   Sociales: del 30   Lenguaje: del 6
DE
                            de enero al 3 de   al 10 de febrero
ACTIVIDADES
                            febrero de 2012        de 2012
Se desarrollaran las
actividades en el menor
tiempo posible desde
que se inicia el año
escolar, para afianzar el    Naturales: del     Matemáticas:
sentido de pertenencia.        13 al 17 de      del 20 al 28 de
Si se necesita              febrero de 2012    febrero de 2012
afianzamiento se
realizara en los
siguientes 3 meses del
año en curso.
                                     Ed. Física: del 1
                                      al 9 de marzo
                                         de 2012.
RESULTADOS

 Se espera que los estudiantes en edad preescolar se
  acoplen a la escolaridad y puedan integrarse,
  trabajar en grupos diferentes a los familiares y
  realizar actividades de aprendizaje, sin sentirse
  sometidos a cosas forzadas.
 Se desarrollo parte del plan de estudios integrado,
  sin dificultad.
 Se afianzaron conceptos básicos, como son los de la
  escuela, los números, los seres vivos, las vocales y la
  lateralidad.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tareas 1 infantil del 15 al 19 de junio
Tareas 1 infantil del 15 al 19 de junioTareas 1 infantil del 15 al 19 de junio
Tareas 1 infantil del 15 al 19 de junio
lasanejas
 
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abrilOrientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
lasanejas
 
Recomendaciones y actividades 1º infantil
Recomendaciones y actividades 1º infantil Recomendaciones y actividades 1º infantil
Recomendaciones y actividades 1º infantil
lasanejas
 
Koki91 copia (1)
Koki91   copia (1)Koki91   copia (1)
Koki91 copia (1)
Eva Tiirado
 

La actualidad más candente (18)

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Tarea final caso integrador afectivo conductual
Tarea final caso integrador afectivo conductualTarea final caso integrador afectivo conductual
Tarea final caso integrador afectivo conductual
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Tareas 1 infantil del 15 al 19 de junio
Tareas 1 infantil del 15 al 19 de junioTareas 1 infantil del 15 al 19 de junio
Tareas 1 infantil del 15 al 19 de junio
 
A nuestros peques de_4_anos_iii_bis_
A nuestros peques de_4_anos_iii_bis_A nuestros peques de_4_anos_iii_bis_
A nuestros peques de_4_anos_iii_bis_
 
Tareas segundo curso
Tareas segundo cursoTareas segundo curso
Tareas segundo curso
 
Orientaciones IV
Orientaciones IVOrientaciones IV
Orientaciones IV
 
2 infantil
2 infantil2 infantil
2 infantil
 
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abrilOrientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
 
Recomendaciones y actividades 1º infantil
Recomendaciones y actividades 1º infantil Recomendaciones y actividades 1º infantil
Recomendaciones y actividades 1º infantil
 
El trabajo con padres
El trabajo con padresEl trabajo con padres
El trabajo con padres
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
 
TAREAS EOEP
TAREAS EOEPTAREAS EOEP
TAREAS EOEP
 
Panel de la asamblea
Panel de la asambleaPanel de la asamblea
Panel de la asamblea
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositiva
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
Koki91 copia (1)
Koki91   copia (1)Koki91   copia (1)
Koki91 copia (1)
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
 

Similar a Mi casita rosada proyecto transversal (1)

T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal
 

Similar a Mi casita rosada proyecto transversal (1) (20)

Escuela en casa
Escuela en casaEscuela en casa
Escuela en casa
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
escueladetareas1
escueladetareas1escueladetareas1
escueladetareas1
 
APRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDOAPRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDO
 
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docxINFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
 
Número 30.pdf
Número 30.pdfNúmero 30.pdf
Número 30.pdf
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
 
Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
 
Editorial final
Editorial finalEditorial final
Editorial final
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mi casita rosada proyecto transversal (1)

  • 1. MI CASITA ROSADA ¡QUÉ RICO LLEGAR AL COLE!
  • 2. IDENTIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE BOLIVAR MUNICIPIO DEL PEÑON INSTITUCION EDUCATIVA : PREESCOLAR MI CASITA ROSADA DOCENTE:GLORIA CAPATAZ GARCÍA
  • 3. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA  ¿Por qué temo entrar por primera vez al colegio?  ¿Qué puedo hacer para acostumbrarme al colegio?  Me gustaran las tareas, los profes y los compañeros del colegio?
  • 4. OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS  Organizar actividades lúdicas  Manifestar disponibilidad para la que permitan al niño y a los comunicación oral interpersonal. docentes, integrarse a través de  Disfrutar de la lectura de juegos grupales y tareas. diferentes textos literarios (cuentos, leyendas y mitos sobre la escuela).  Conocer las dependencias de la escuela  Conocer a los miembros de las dependencias de la escuela.  Compartir con agrado tareas y juegos.
  • 5. JUSTIFICACIÓN  El proyecto de aula “Qué Rico llegar al Cole”, se justifica porque permite la integración de los niños en edad preescolar con sus compañeros y con las dependencias de la institución. Es de suma importancia que los niños al entrar por primera vez en la escuela, tengan un acoplamiento positivo y sientan confianza en un contexto diferente al familiar. Se hace necesario el desarrollo de proyectos que se implementen desde el momento en que se inicia la edad escolar, para evitar traumas y flexibilizar el acoplamiento estudiantil.
  • 6. CONTENIDOS SOCIALES: Conozco mi escuela LENGUAJE: Con qué vocal comienza mi escuela MATEMÁTICAS: Uso ED. FÍSICA: Recorro las NATURALES: Qué seres los números para dependencias de la vivos vienen a mi señalar cada escuela, señalando que escuela dependencia de la queda a la derecha o a la escuela. izquierda.
  • 7. SOCIALES Conozco mi escuela Dibujo mi escuela y escribo su nombre: Dibujo la parte que más me gusta de la escuela Pego los nombres de las personas que trabajan en la s dependencias de mi escuela. Convivo con mis compañeros jugando a “la Rueda-Rueda”.
  • 8. LENGUAJE Con qué vocal comienza la palabra escuela Escucho cuentos y fábulas sobre la escuela.
  • 9. NATURALES Qué seres vivos vienen a mi escuela a mi escuela llegan Personas y encontramos algunas plantas y animales.
  • 10. MATEMÁTICAS Uso los números naturales y cardinales para señalar cada dependencia de la escuela 1 primero 2 segundo 3 tercero 4 cuarto 5 quinto 6 sexto 7 séptimo 8 octavo 9 noveno
  • 11. ED. FÍSICA Recorro las dependencias de la escuela, señalando lo que queda a la derecha o a la izquierda.
  • 12. CRONOGAMA Sociales: del 30 Lenguaje: del 6 DE de enero al 3 de al 10 de febrero ACTIVIDADES febrero de 2012 de 2012 Se desarrollaran las actividades en el menor tiempo posible desde que se inicia el año escolar, para afianzar el Naturales: del Matemáticas: sentido de pertenencia. 13 al 17 de del 20 al 28 de Si se necesita febrero de 2012 febrero de 2012 afianzamiento se realizara en los siguientes 3 meses del año en curso. Ed. Física: del 1 al 9 de marzo de 2012.
  • 13. RESULTADOS  Se espera que los estudiantes en edad preescolar se acoplen a la escolaridad y puedan integrarse, trabajar en grupos diferentes a los familiares y realizar actividades de aprendizaje, sin sentirse sometidos a cosas forzadas.  Se desarrollo parte del plan de estudios integrado, sin dificultad.  Se afianzaron conceptos básicos, como son los de la escuela, los números, los seres vivos, las vocales y la lateralidad.