SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASPECTOS TÉCNICOS CUALITATIVOS DEL CURRÍCULO

PRESENTADO A:
Dra. Margarita Badillo

Autor:
Andrés Felipe Carvajal Orrego
C.I.7.572.564

Maracaibo, Febrero de 2014
Continuando con el desarrollo del encuentro el siguiente grupo nos habló de los aspectos
técnicos cualitativos del currículo.
El aspecto cualitativo dentro del currículo se da en la estructura normativa, las cuales son
las grandes y pequeñas partesdel currículo, que hacen que este sea integral o no. También
se incluyendentro de lo cualitativo las variantes que un currículo puede presentar
(rigidez,flexibilidad), así como los tipos de relaciones entre sus componentes.
En la programación para la ejecución del currículo, dentro del canal presencial,el aspecto
cualitativo está constituido por las diversas condiciones reales que hacenposible que el
currículo pueda materializarse en forma óptima, tales como: a) unprofesorado con dominio
sobre las materias a su cargo; b) un profesorado concapacidad pedagógica; c) la existencia
de laboratorios, talleres, bibliotecas, redesde computadores y otros medios para el trabajo
educativo, actualizados; d) la actitudinquisitiva por parte de los alumnos; y e) aquello un
tanto menos definible que es laatmósfera académica de la institución.
También hacen parte de los aspectos cualitativos del currículo, aquellos elementos que
permiten direccionarlo y actualizarlo constantemente teniendo en cuenta las necesidades de
formación de acuerdo al entorno económico, social, cultural y político.
Dentro de estos aspectos algunos que se pueden mencionar son: La determinación de los
perfiles tanto de ingreso como de egreso, el perfil por competencias, la vinculación con los
niveles anteriores y superiores, los procesos de acreditación de los estudios ya sea por
registro o por calidad, el desarrollo de prácticas profesionales como concreción del
currículo, la continuidad en la formación con la inserción de la extensión en el currículo, el
desarrollo de la investigación, implementación y uso de las tics en todos los niveles,
inclusión del estudio de idiomas, la formación de docentes y la relación directa con el
contexto (Servicio Comunitario).
Por último el grupo hablo acerca del uso de las TIC en Colombia y en Venezuela en el
ámbito educativo como forma de transformación y avance en la modernización y puesta en
marcha de los diferentes currículos en ambos países, teniendo como similitud lo que se
promueve con el uso de estas que es el fortalecimiento de los procesos educativos, la
formación de los docentes, el intercambio de información de manera más rápida y
confiable, y la apropiación de estas herramientas como factor de desarrollo humano y social
de las comunidades.

Los aspectos cuantitativos del currículo hacen referencia a la medición que se hace de este
en todos los aspectos que lo conforman, desde los fundamentos legales, la elaboración y la
ejecución de este, es decir el tiempo necesario para poder llevarlos a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
zhernan1
 
Tareas y competencias del tutor online
Tareas y competencias del tutor onlineTareas y competencias del tutor online
Tareas y competencias del tutor online
Yulianna MLaureano
 
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Lulu Antonio Casanova
 
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América LatinaLa evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
Claudio Rama
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Calidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN VirtualCalidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN Virtual
fabroecuador
 
Proyecto tuning
Proyecto  tuningProyecto  tuning
Proyecto tuning
Hernandez Diana
 
Educacion virtual indicadores (1)
Educacion virtual  indicadores (1)Educacion virtual  indicadores (1)
Educacion virtual indicadores (1)
Arevalo Antonio Graterol Alvarado
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
canvas17
 
Genesis
GenesisGenesis
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
Fernando Barahona
 
Pregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencio
Pregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencioPregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencio
Pregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencio
Jorge Rojas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura1013
 
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
MARIA CAGUAS
 
Calidad Educacion Virtual
Calidad Educacion VirtualCalidad Educacion Virtual
Calidad Educacion Virtual
johnny123
 
Acuerdo442
Acuerdo442Acuerdo442
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
zhernan1
 
Articles 114005 archivo
Articles 114005 archivoArticles 114005 archivo
Articles 114005 archivo
dario paute
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tareas y competencias del tutor online
Tareas y competencias del tutor onlineTareas y competencias del tutor online
Tareas y competencias del tutor online
 
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
 
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América LatinaLa evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Calidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN VirtualCalidad De EducacióN Virtual
Calidad De EducacióN Virtual
 
Proyecto tuning
Proyecto  tuningProyecto  tuning
Proyecto tuning
 
Educacion virtual indicadores (1)
Educacion virtual  indicadores (1)Educacion virtual  indicadores (1)
Educacion virtual indicadores (1)
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
Pregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencio
Pregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencioPregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencio
Pregunta problemica jorge rojas grupo 1 villavicencio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Calidad Educacion Virtual
Calidad Educacion VirtualCalidad Educacion Virtual
Calidad Educacion Virtual
 
Acuerdo442
Acuerdo442Acuerdo442
Acuerdo442
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Articles 114005 archivo
Articles 114005 archivoArticles 114005 archivo
Articles 114005 archivo
 

Similar a Minuta 7

Minuta 6
Minuta 6Minuta 6
Minuta 6
unicesar
 
Estrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrolloEstrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrollo
nayelyfarfan
 
Estrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrolloEstrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrollo
nayelyfarfan
 
Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejo
Valentin Flores
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
angelwatler
 
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en boliviaSobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
monicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
monicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
monicap1
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
Darine Pereira
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Relatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán OliverosRelatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán Oliveros
UNAB VIRTUAL
 
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Beatriz Sandoval
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Perfil De Competencias
Perfil De CompetenciasPerfil De Competencias
Perfil De Competencias
Norman Badia
 
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
rh
rhrh
Art 09
Art 09Art 09
Pruena
PruenaPruena
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Alondra Saucedoo
 

Similar a Minuta 7 (20)

Minuta 6
Minuta 6Minuta 6
Minuta 6
 
Estrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrolloEstrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrollo
 
Estrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrolloEstrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrollo
 
Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejo
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
 
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en boliviaSobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
 
Relatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán OliverosRelatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán Oliveros
 
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Perfil De Competencias
Perfil De CompetenciasPerfil De Competencias
Perfil De Competencias
 
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
rh
rhrh
rh
 
Art 09
Art 09Art 09
Art 09
 
Pruena
PruenaPruena
Pruena
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 

Más de unicesar

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
unicesar
 
Aspectos tecnicos del curriculo
Aspectos tecnicos del  curriculoAspectos tecnicos del  curriculo
Aspectos tecnicos del curriculo
unicesar
 
Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)
unicesar
 
Minuta curriculo
Minuta curriculoMinuta curriculo
Minuta curriculo
unicesar
 
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculoAspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
unicesar
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
unicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 
Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)
unicesar
 
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
unicesar
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
unicesar
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
unicesar
 
Currículo e inclusión
Currículo e inclusiónCurrículo e inclusión
Currículo e inclusión
unicesar
 
Contextualizacion curricular
Contextualizacion curricularContextualizacion curricular
Contextualizacion curricular
unicesar
 
Aspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativosAspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativos
unicesar
 
Aspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativosAspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativos
unicesar
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
unicesar
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
unicesar
 
Minuta 5
Minuta 5Minuta 5
Minuta 5
unicesar
 
Minuta 4
Minuta 4Minuta 4
Minuta 4
unicesar
 

Más de unicesar (20)

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Aspectos tecnicos del curriculo
Aspectos tecnicos del  curriculoAspectos tecnicos del  curriculo
Aspectos tecnicos del curriculo
 
Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)
 
Minuta curriculo
Minuta curriculoMinuta curriculo
Minuta curriculo
 
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculoAspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)
 
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Currículo e inclusión
Currículo e inclusiónCurrículo e inclusión
Currículo e inclusión
 
Contextualizacion curricular
Contextualizacion curricularContextualizacion curricular
Contextualizacion curricular
 
Aspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativosAspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativos
 
Aspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativosAspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativos
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
 
Minuta 5
Minuta 5Minuta 5
Minuta 5
 
Minuta 4
Minuta 4Minuta 4
Minuta 4
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Minuta 7

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS CUALITATIVOS DEL CURRÍCULO PRESENTADO A: Dra. Margarita Badillo Autor: Andrés Felipe Carvajal Orrego C.I.7.572.564 Maracaibo, Febrero de 2014
  • 2. Continuando con el desarrollo del encuentro el siguiente grupo nos habló de los aspectos técnicos cualitativos del currículo. El aspecto cualitativo dentro del currículo se da en la estructura normativa, las cuales son las grandes y pequeñas partesdel currículo, que hacen que este sea integral o no. También se incluyendentro de lo cualitativo las variantes que un currículo puede presentar (rigidez,flexibilidad), así como los tipos de relaciones entre sus componentes. En la programación para la ejecución del currículo, dentro del canal presencial,el aspecto cualitativo está constituido por las diversas condiciones reales que hacenposible que el currículo pueda materializarse en forma óptima, tales como: a) unprofesorado con dominio sobre las materias a su cargo; b) un profesorado concapacidad pedagógica; c) la existencia de laboratorios, talleres, bibliotecas, redesde computadores y otros medios para el trabajo educativo, actualizados; d) la actitudinquisitiva por parte de los alumnos; y e) aquello un tanto menos definible que es laatmósfera académica de la institución. También hacen parte de los aspectos cualitativos del currículo, aquellos elementos que permiten direccionarlo y actualizarlo constantemente teniendo en cuenta las necesidades de formación de acuerdo al entorno económico, social, cultural y político. Dentro de estos aspectos algunos que se pueden mencionar son: La determinación de los perfiles tanto de ingreso como de egreso, el perfil por competencias, la vinculación con los niveles anteriores y superiores, los procesos de acreditación de los estudios ya sea por registro o por calidad, el desarrollo de prácticas profesionales como concreción del currículo, la continuidad en la formación con la inserción de la extensión en el currículo, el desarrollo de la investigación, implementación y uso de las tics en todos los niveles, inclusión del estudio de idiomas, la formación de docentes y la relación directa con el contexto (Servicio Comunitario). Por último el grupo hablo acerca del uso de las TIC en Colombia y en Venezuela en el ámbito educativo como forma de transformación y avance en la modernización y puesta en marcha de los diferentes currículos en ambos países, teniendo como similitud lo que se promueve con el uso de estas que es el fortalecimiento de los procesos educativos, la formación de los docentes, el intercambio de información de manera más rápida y
  • 3. confiable, y la apropiación de estas herramientas como factor de desarrollo humano y social de las comunidades. Los aspectos cuantitativos del currículo hacen referencia a la medición que se hace de este en todos los aspectos que lo conforman, desde los fundamentos legales, la elaboración y la ejecución de este, es decir el tiempo necesario para poder llevarlos a cabo.