SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA IV
LA ESTRATEGIA DE
MARKETING EN EL SECTOR
SERVICIOS
A. La creación de diferencias
habilidosas
Estrategia
1. Arte de dirigir las operaciones militares; particularmente,
coordinación general de las de una guerra
2. Arte de dirigir un asunto para lograr el objetivo deseado
Táctica
1. Arte de poner las cosas en orden
2. Conjunto de reglas para la conducción de las operaciones
de guerra. Conjunto de previsiones y normas establecidas
para una cierta operación militar
3. Manera de conducirse calculada para el logro de un fin
determinado. Habilidad o tacto para ello
Habilidad
1. Destreza, pericia, cualidad de hábil. En muchos casos se
aproxima al significado de astucia o picardía
2. Cosa hecha con habilidad. Acción que revela un grado de
inteligencia o habilidad sorprendente en quien la realiza.
Ardid: cosa hecha con astucia o picardía
Una estrategia de servicio es: "UN MEDIO
HABILIDOSO DE PROPORCIONAR UN
SERVICIO Y, CON ELLO, DE SUPERAR AL
COMPETIDOR"
B. ¿ Por qué una estrategia de
servicio?
Una estrategia de servicio puede dar una ventaja diferencial
Para obtener todos los beneficios de una estrategia de servicio
habilidosa, una compañía debería anunciar su estrategia a los cuatro
vientos
Anunciar la estrategia es ponerla en forma de promesa o de garantía al
cliente
El servicio es un valor en alza y una cuestión importante
El factor diferenciador clave en la batalla por la cuota de mercado, es la
excelencia del servicio
Una estrategia de servicio ayuda a asignar recursos
Una estrategia de servicio define las prioridades
La gestión del servicio realza el resto del conjunto producto-servicio
C. Estrategias en acción
La creación de cualquier estrategia de
servicios implica decidir:
Qué servicio dar
Identificar las necesidades de servicio del cliente
Cuáles son sus expectativas
A quien dar ese servicio
Por lo tanto esto permite:
La creación de grupos de clientes con necesidades y
expectativas similares
Elegir los grupos de clientes objetivo
Crear servicios adaptados a cada grupo
Considerando los puntos débiles y fuertes de la compañía
Lo habilidoso esta:
Lograr que su servicio tenga para el cliente un valor
percibido mayor que el de la competencia
Desarrollar una buena estrategia de servicio, teóricamente
parece sencilla, pero en la realidad es difícil
Por lo tanto es conveniente conocer algunas experiencias que
como ejemplos pueden aportar algunas ideas de cómo
enfocar la creación de una estrategia de servicio propia
D. Cómo desarrollar
una estrategia
Factores que contribuyen al éxito de una
estrategia de servicio:
1. Redefinir el negocio para pensar en términos de beneficios
para el cliente
2. Identificar las dimensiones de servicios para situar a la
compañía como un líder
3. Segmentar según el servicio
"Deben pensar en su negocio en términos de
beneficios para el cliente en vez de en términos de
productos o tecnologías"
¿Qué debe hacer una compañía para redefinir
su negocio en términos de beneficio?
Identificar cómo compite su producto o servicio en el
esquema mental de su cliente
Empleo de analogías
Pensar en términos de conocimientos en vez de en términos
de producto
"Identificar dimensiones de servicio para
situarse como líder"
Hay dos maneras principales de diferenciarse:
El precio y el servicioEl precio y el servicio
La calidad no necesariamente es un factor diferenciador
La buena calidad del producto solo, puede ayudar a
mantenerse en el mercado
La imagen es cada vez menos un factor diferenciador, si
la imagen no esta relacionado con la realidad de buenos
productos y servicio
Mas posibilidades hay de ser líder por servicio que por
precio, la razón el servicio tiene varias dimensiones
"Reducir los costos de operación al tiempo
que se incrementa el servicio“
¿Cómo reducir los costos y mantener un buen servicio al
mismo tiempo?
¿Cómo podemos reducir el costo al tiempo que evitamos
reducir el valor percibido por el cliente?
"Segmentar el mercado según el servicio“
El verdadero objetivo de la compañía no será procurar
satisfacer al cliente, sino satisfacer a los clientes
La compañía de más éxito será aquella que pueda atender a
cada segmento y al mismo tiempo mantener un buen
servicio básico
Factores necesarios para estar orientada hacia
el servicio:
Identificar los segmentos
Reconocer cuál es el lugar de cada uno en el proceso de
realización del servicio
La segmentación de mercados se hace
generalmente para decidir sobre:
Precio
Producto
Lugar
Promoción
Objetivos
Sin embargo desde el punto de vista del servicio puede no
ser tan útiles estas decisiones
La identificación de segmentos de mercado no es suficiente
para dar un buen servicio
Lo que se necesita es una forma de identificar qué el cliente
pertenece a un segmento determinado
Con el propósito que el personal de ventas, administrativo o
de producción adapte su estilo, conducta o entorno a cada
segmento
Son necesarios tres tipos de adaptación:
La adaptación tiene que hacerse para cada
clase de encuentro entre el cliente y la
compañía en todas las funciones
Encuentros de transacción (yo pido, usted entrega)
Encuentros de interacción (yo tengo problemas, usted me
ayuda)
Encuentros de entorno (llego a la recepción: esta limpia y
con temperatura agradable)
Hay dos formas principales de identificar si el
cliente pertenece a un segmento:
Por el cliente mismo
Por la compañía
Algunos aspectos exclusivos de los servicios que
orientan la formulación de la estrategia de marketing
de servicios son:
a. La naturaleza predominantemente intangible de un servicio puede dificultar
más la selección de ofertas competitivas entre los consumidores
b. Cuando el productor del servicio es inseparable del servicio mismo, éste
puede localizar el servicio y ofrecer al consumidor una opción más
restringida
c. El carácter perecedero de los servicios impide el almacenamiento del propio
producto y también puede agregar riesgo e incertidumbre al marketing del
servicio
En conclusión los elementos básicos que conforman una
estrategia de marketing son los relacionados con:
La segmentación
El posicionamiento
El marketing mix o mezcla comercial
Las etapas de segmentación y posicionamiento de la estrategia de
marketing son básicamente las mismas tanto para los bienes como
para los servicios
Donde sí se presentan las diferencias es en los elementos que
conforman la mezcla de marketing
No obstante, resulta útil tener presente que, a efectos de segmentar
y definir el mercado meta de la empresa de servicios, el mercado
está compuesta por tres grandes tipos o grupos de usuarios
Cada uno de los cuales puede ser escogido como el mercado al
que la empresa podría dirigir privilegiadamente sus esfuerzos
Luego, definir al interior de cada grupo, aquellas que satisfacen
determinadas características o cargos demográficos,
psicográficos, geográficos y/o de beneficio buscado
Estos tres grupos son:
Personas naturales
Las personas jurídicas u organizaciones
Los hogares
E. Posicionamiento
El posicionar correctamente un servicio en el mercado consiste
en hacerlo más deseable, compatible, aceptable y relevante para
el segmento meta
Diferenciándolo del ofrecido por la competencia; es decir,
ofrecer un servicio que sea efectivamente percibido como
"único" por los clientes
Un servicio, al estar bien posicionado, hace que el segmento lo
identifique perfectamente con una serie de deseos y necesidades
en su propia escala de valores, haciendo que el grado de lealtad
del mismo sea mayor y más fuerte respecto a los ofrecidos por
los competidores
En el posicionamiento se suele distinguir las siguientes etapas:
a. Posicionamiento Actual
(identificación)
Consiste en determinar el lugar en el que actualmente se encuentre el
servicio de acuerdo a las preferencias o gustos de los consumidores, en
comparación con los servicios de la competencia
Para realizar este análisis es importante determinar variables:
Relacionadas con el servicio mismo
Atribuibles a la empresa
Atribuibles al medio ambiente
Ellas reciben el nombre de atributos, debiéndose también
determinar aquellos que son relevantes para el segmento meta
Posteriormente se seleccionan los competidores más directos y
con esta información como base, se debe efectuar un estudio a la
muestra de interés, de manera de obtener una clara visión de
cómo es percibido y como está posicionado el servicio en la
mente de los clientes y en relación a la competencia
b. Posicionamiento Ideal
Esta etapa puede enfocarse desde dos puntos de vista:
1. Posicionamiento ideal del consumidor:
Consistente en determinar qué es lo que el consumidor desea respecto de la
clase de servicio que se ofrece
2. Posicionamiento ideal de la empresa:
Consiste en determinar qué es lo que la empresa quiere reflejar
como un servicio ideal
Es aquí donde se conocen las ventajas comparativas respecto a sus
competidores a partir del posicionamiento actual
c. Posicionamiento Deseado
Consiste en determinar la forma de posicionar el producto o cómo llegar
a la situación ideal para el consumidor y la empresa, lo cual representará
la guía para la elaboración o diseño del Marketing Mix
Es importante dejar claramente establecido, en esta etapa:
El o los conceptos de posicionamiento que servirán de base a la
estrategia de marketing en diseño, de manera que esta última no
constituya una fase aislada o poco coherente con las necesidades o
deseos de los clientes ni tampoco quede a la libre imaginación de los
participantes en el diseño de la mezcla
F. Marketing Mix
La mezcla de marketing más conocida hace referencia a la combinación de
cuatro variables o elementos básicos a considerar para la toma de decisiones
en cuanto a la planeación de la estrategia de marketing
Estos elementos son:
Producto, Precio, Plaza y Promoción
Esta mezcla es la más utilizada en el mercadeo de bienes; sin embargo, hay
tres razones por las cuales se requiere una adaptación para los servicios
a. Los elementos de la mezcla no se presentan específicamente para
organizaciones de servicios ni se acomodan necesariamente a estas
organizaciones donde la característica intangibilidad del
servicio, la tecnología utilizada y el tipo de cliente principal pueden ser
fundamentales
b. Se ha demostrado empíricamente que la mezcla del marketing puede no
tener campo suficiente para las necesidades del sector servicios debido a las
características propias de los mismos
c. Existe creciente evidencia de que las dimensiones de la mezcla del
marketing no pueden ser lo suficientemente amplias para el marketing de
servicios, ya que no considera una serie de elementos esenciales para la
generación y entrega del servicio
Por las razones expuestas, surge la idea de una mezcla revisada o modificada
adaptada para el marketing de los servicios
Esta mezcla revisada contiene tres elementos adicionales, formando una
combinación final de siete elementos, los que son:
Producto, Precio, Plaza, Promoción,
Personal, Evidencia física y Procesos
Las decisiones no se pueden tomar sobre un componente de la
mezcla sin tener en cuenta las conclusiones de las fases anteriores
de la estrategia de marketing
Así como su impacto sobre los demás componentes
Hay mucha superposición e interacción entre los
diferentes componentes de una mezcla de
marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing de servicios (peluquería)
Marketing de servicios (peluquería)Marketing de servicios (peluquería)
Marketing de servicios (peluquería)
Martaperezvillegas
 
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamientoPropuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Sandro Barreto
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
SaavedraP1126
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
KELLYJOIS8
 
2 La educación como un servicio
2 La educación como un servicio2 La educación como un servicio
2 La educación como un servicio
Bernardo Amezcua
 
Clase2 conceptos basicos_mkss
Clase2 conceptos basicos_mkssClase2 conceptos basicos_mkss
Clase2 conceptos basicos_mkss
Lautaro Contreras Vera
 
Cap 3. parte
Cap 3. parteCap 3. parte
Cap 3. parte
Ana Vanessa
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad  Comercio Electronico4ta unidad  Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
angeladrian23
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
ecristiano
 
Presentacion Seminario Marketing Relacional Unibe
Presentacion Seminario Marketing Relacional UnibePresentacion Seminario Marketing Relacional Unibe
Presentacion Seminario Marketing Relacional Unibe
Vladimir Arias
 
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandezComportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
vrendiuixx
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
Walter Lugo Peña
 
Marketing tema1
Marketing tema1Marketing tema1
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucroMarketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
SamJigo
 
Servicios
ServiciosServicios
Mercadeo de Servicios
Mercadeo de ServiciosMercadeo de Servicios
Mercadeo de Servicios
Juan Vargas
 
Industrias culturales y diseño cnca arica nov 2011
Industrias culturales y diseño   cnca arica nov 2011Industrias culturales y diseño   cnca arica nov 2011
Industrias culturales y diseño cnca arica nov 2011
Universidad de Valparaíso
 
Diseño de un programa de fidelización
Diseño de un programa de fidelizaciónDiseño de un programa de fidelización
Diseño de un programa de fidelización
Juan Sobejano
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
remyor09
 
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Marte Adamín Espejo Campa
 

La actualidad más candente (20)

Marketing de servicios (peluquería)
Marketing de servicios (peluquería)Marketing de servicios (peluquería)
Marketing de servicios (peluquería)
 
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamientoPropuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
2 La educación como un servicio
2 La educación como un servicio2 La educación como un servicio
2 La educación como un servicio
 
Clase2 conceptos basicos_mkss
Clase2 conceptos basicos_mkssClase2 conceptos basicos_mkss
Clase2 conceptos basicos_mkss
 
Cap 3. parte
Cap 3. parteCap 3. parte
Cap 3. parte
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad  Comercio Electronico4ta unidad  Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Presentacion Seminario Marketing Relacional Unibe
Presentacion Seminario Marketing Relacional UnibePresentacion Seminario Marketing Relacional Unibe
Presentacion Seminario Marketing Relacional Unibe
 
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandezComportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
 
Marketing tema1
Marketing tema1Marketing tema1
Marketing tema1
 
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucroMarketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Mercadeo de Servicios
Mercadeo de ServiciosMercadeo de Servicios
Mercadeo de Servicios
 
Industrias culturales y diseño cnca arica nov 2011
Industrias culturales y diseño   cnca arica nov 2011Industrias culturales y diseño   cnca arica nov 2011
Industrias culturales y diseño cnca arica nov 2011
 
Diseño de un programa de fidelización
Diseño de un programa de fidelizaciónDiseño de un programa de fidelización
Diseño de un programa de fidelización
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
 
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
 

Destacado

La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...
La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...
La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...
lolafle
 
Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0
Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0
Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0
Innova Movil
 
El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad
Encarna MesaBetancor
 
2diap. marketing servicio 2
2diap. marketing servicio 22diap. marketing servicio 2
2diap. marketing servicio 2
marduma
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Diego Lopez Villarroel
 
Diap. marketing servicio
Diap. marketing servicioDiap. marketing servicio
Diap. marketing servicio
marduma
 
Segmentacion mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentacion mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentacion mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentacion mercados y Comportamiento del Consumidor
ezlnec
 
Marketing Público de Servicios
Marketing Público de ServiciosMarketing Público de Servicios
Marketing Público de Servicios
Alberto Ortiz de Zarate
 
Prueba: Marketing
Prueba: MarketingPrueba: Marketing
Prueba: Marketing
MarketingPills
 
Mercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mvMercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mv
henderlabrador
 
triangulo del servicio
triangulo del serviciotriangulo del servicio
triangulo del servicio
germanifa
 
PROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIOPROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIO
albertpariona
 
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de ServiciosAdministración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Alana Vargas Casasnovas
 
triangulo del servicio
 triangulo del servicio  triangulo del servicio
triangulo del servicio
romy plaza
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
marketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidor
Anderson Duran Lozano
 
Clase 12, Servucción
Clase 12, ServucciónClase 12, Servucción
Clase 12, Servucción
Leonardo Antoniassi
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
El Proceso De Calidad
El Proceso De CalidadEl Proceso De Calidad
El Proceso De Calidad
Juan Carlos Fernández
 
GERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKE
GERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKEGERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKE
GERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKE
Edison Gaitan
 

Destacado (20)

La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...
La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...
La influencia del nuevo consumidor en la comercialización on-line. D. Alvaro ...
 
Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0
Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0
Sesion 3 -_nuevo_consumidor_2.0
 
El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad
 
2diap. marketing servicio 2
2diap. marketing servicio 22diap. marketing servicio 2
2diap. marketing servicio 2
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Diap. marketing servicio
Diap. marketing servicioDiap. marketing servicio
Diap. marketing servicio
 
Segmentacion mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentacion mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentacion mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentacion mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Marketing Público de Servicios
Marketing Público de ServiciosMarketing Público de Servicios
Marketing Público de Servicios
 
Prueba: Marketing
Prueba: MarketingPrueba: Marketing
Prueba: Marketing
 
Mercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mvMercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mv
 
triangulo del servicio
triangulo del serviciotriangulo del servicio
triangulo del servicio
 
PROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIOPROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIO
 
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de ServiciosAdministración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
 
triangulo del servicio
 triangulo del servicio  triangulo del servicio
triangulo del servicio
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
marketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidor
 
Clase 12, Servucción
Clase 12, ServucciónClase 12, Servucción
Clase 12, Servucción
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
 
El Proceso De Calidad
El Proceso De CalidadEl Proceso De Calidad
El Proceso De Calidad
 
GERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKE
GERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKEGERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKE
GERENCIA DEL SERVICIO - KARL ALBRECHT RON ZAMKE
 

Similar a Mkt serv. 2011 iv

Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
Christian Dinner
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
Maria Hernández
 
Idde que es la venta consultiva p3
Idde que es la venta consultiva p3Idde que es la venta consultiva p3
Idde que es la venta consultiva p3
buenprofe
 
Clases segundo parcial
Clases segundo parcialClases segundo parcial
Clases segundo parcial
Tatiana Lopez
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
Jesus Ibarra
 
Estrategias del servicio al cliente
Estrategias del servicio al clienteEstrategias del servicio al cliente
Estrategias del servicio al cliente
Lamolestosa
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
Violeta Mendoza
 
Implementación plan de marketing digital e3 creatic enero 17 2017
Implementación plan de  marketing digital e3 creatic enero 17 2017Implementación plan de  marketing digital e3 creatic enero 17 2017
Implementación plan de marketing digital e3 creatic enero 17 2017
Claudia Patricia Chitiva Rodríguez
 
Implementación Plan de Marketing Digital
Implementación Plan de  Marketing DigitalImplementación Plan de  Marketing Digital
Implementación Plan de Marketing Digital
Claudia Patricia Chitiva Rodríguez
 
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptxCapítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
juanpindolo
 
MD: Clase5
MD: Clase5MD: Clase5
MD: Clase5
Zua Fuentes
 
4ta unidad comercio electronico
4ta unidad   comercio electronico4ta unidad   comercio electronico
4ta unidad comercio electronico
Jose Manuel
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
cheatman512
 
Asignacion de mercadeo (resumen de libro)
Asignacion de mercadeo (resumen de libro)Asignacion de mercadeo (resumen de libro)
Asignacion de mercadeo (resumen de libro)
SAKURAIZEN
 
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TIImportancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
Joshua Rreal
 
Tema 3.3y3.4
Tema 3.3y3.4Tema 3.3y3.4
Tema 3.3y3.4
Joshua Rreal
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Axeleratum
 
Marketing de destino y de producto
Marketing de destino y de productoMarketing de destino y de producto
Marketing de destino y de producto
crisbelt
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o serv
Nohemy Posada
 
Guia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdf
Guia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdfGuia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdf
Guia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdf
LoreMonmu
 

Similar a Mkt serv. 2011 iv (20)

Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Idde que es la venta consultiva p3
Idde que es la venta consultiva p3Idde que es la venta consultiva p3
Idde que es la venta consultiva p3
 
Clases segundo parcial
Clases segundo parcialClases segundo parcial
Clases segundo parcial
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
Estrategias del servicio al cliente
Estrategias del servicio al clienteEstrategias del servicio al cliente
Estrategias del servicio al cliente
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Implementación plan de marketing digital e3 creatic enero 17 2017
Implementación plan de  marketing digital e3 creatic enero 17 2017Implementación plan de  marketing digital e3 creatic enero 17 2017
Implementación plan de marketing digital e3 creatic enero 17 2017
 
Implementación Plan de Marketing Digital
Implementación Plan de  Marketing DigitalImplementación Plan de  Marketing Digital
Implementación Plan de Marketing Digital
 
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptxCapítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
 
MD: Clase5
MD: Clase5MD: Clase5
MD: Clase5
 
4ta unidad comercio electronico
4ta unidad   comercio electronico4ta unidad   comercio electronico
4ta unidad comercio electronico
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
 
Asignacion de mercadeo (resumen de libro)
Asignacion de mercadeo (resumen de libro)Asignacion de mercadeo (resumen de libro)
Asignacion de mercadeo (resumen de libro)
 
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TIImportancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
 
Tema 3.3y3.4
Tema 3.3y3.4Tema 3.3y3.4
Tema 3.3y3.4
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
 
Marketing de destino y de producto
Marketing de destino y de productoMarketing de destino y de producto
Marketing de destino y de producto
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o serv
 
Guia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdf
Guia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdfGuia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdf
Guia para eleborar Modelo de Negocios Canvas.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Mkt serv. 2011 iv

  • 1. TEMA IV LA ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL SECTOR SERVICIOS
  • 2. A. La creación de diferencias habilidosas
  • 3. Estrategia 1. Arte de dirigir las operaciones militares; particularmente, coordinación general de las de una guerra 2. Arte de dirigir un asunto para lograr el objetivo deseado
  • 4. Táctica 1. Arte de poner las cosas en orden 2. Conjunto de reglas para la conducción de las operaciones de guerra. Conjunto de previsiones y normas establecidas para una cierta operación militar 3. Manera de conducirse calculada para el logro de un fin determinado. Habilidad o tacto para ello
  • 5. Habilidad 1. Destreza, pericia, cualidad de hábil. En muchos casos se aproxima al significado de astucia o picardía 2. Cosa hecha con habilidad. Acción que revela un grado de inteligencia o habilidad sorprendente en quien la realiza. Ardid: cosa hecha con astucia o picardía
  • 6. Una estrategia de servicio es: "UN MEDIO HABILIDOSO DE PROPORCIONAR UN SERVICIO Y, CON ELLO, DE SUPERAR AL COMPETIDOR"
  • 7. B. ¿ Por qué una estrategia de servicio?
  • 8. Una estrategia de servicio puede dar una ventaja diferencial Para obtener todos los beneficios de una estrategia de servicio habilidosa, una compañía debería anunciar su estrategia a los cuatro vientos Anunciar la estrategia es ponerla en forma de promesa o de garantía al cliente El servicio es un valor en alza y una cuestión importante El factor diferenciador clave en la batalla por la cuota de mercado, es la excelencia del servicio Una estrategia de servicio ayuda a asignar recursos Una estrategia de servicio define las prioridades La gestión del servicio realza el resto del conjunto producto-servicio
  • 10. La creación de cualquier estrategia de servicios implica decidir: Qué servicio dar Identificar las necesidades de servicio del cliente Cuáles son sus expectativas A quien dar ese servicio
  • 11. Por lo tanto esto permite: La creación de grupos de clientes con necesidades y expectativas similares Elegir los grupos de clientes objetivo Crear servicios adaptados a cada grupo Considerando los puntos débiles y fuertes de la compañía
  • 12. Lo habilidoso esta: Lograr que su servicio tenga para el cliente un valor percibido mayor que el de la competencia
  • 13. Desarrollar una buena estrategia de servicio, teóricamente parece sencilla, pero en la realidad es difícil Por lo tanto es conveniente conocer algunas experiencias que como ejemplos pueden aportar algunas ideas de cómo enfocar la creación de una estrategia de servicio propia
  • 15. Factores que contribuyen al éxito de una estrategia de servicio: 1. Redefinir el negocio para pensar en términos de beneficios para el cliente 2. Identificar las dimensiones de servicios para situar a la compañía como un líder 3. Segmentar según el servicio
  • 16. "Deben pensar en su negocio en términos de beneficios para el cliente en vez de en términos de productos o tecnologías"
  • 17. ¿Qué debe hacer una compañía para redefinir su negocio en términos de beneficio? Identificar cómo compite su producto o servicio en el esquema mental de su cliente Empleo de analogías Pensar en términos de conocimientos en vez de en términos de producto
  • 18. "Identificar dimensiones de servicio para situarse como líder" Hay dos maneras principales de diferenciarse: El precio y el servicioEl precio y el servicio La calidad no necesariamente es un factor diferenciador La buena calidad del producto solo, puede ayudar a mantenerse en el mercado
  • 19. La imagen es cada vez menos un factor diferenciador, si la imagen no esta relacionado con la realidad de buenos productos y servicio Mas posibilidades hay de ser líder por servicio que por precio, la razón el servicio tiene varias dimensiones
  • 20. "Reducir los costos de operación al tiempo que se incrementa el servicio“ ¿Cómo reducir los costos y mantener un buen servicio al mismo tiempo? ¿Cómo podemos reducir el costo al tiempo que evitamos reducir el valor percibido por el cliente?
  • 21. "Segmentar el mercado según el servicio“ El verdadero objetivo de la compañía no será procurar satisfacer al cliente, sino satisfacer a los clientes La compañía de más éxito será aquella que pueda atender a cada segmento y al mismo tiempo mantener un buen servicio básico
  • 22. Factores necesarios para estar orientada hacia el servicio: Identificar los segmentos Reconocer cuál es el lugar de cada uno en el proceso de realización del servicio
  • 23. La segmentación de mercados se hace generalmente para decidir sobre: Precio Producto Lugar Promoción Objetivos Sin embargo desde el punto de vista del servicio puede no ser tan útiles estas decisiones
  • 24. La identificación de segmentos de mercado no es suficiente para dar un buen servicio Lo que se necesita es una forma de identificar qué el cliente pertenece a un segmento determinado Con el propósito que el personal de ventas, administrativo o de producción adapte su estilo, conducta o entorno a cada segmento
  • 25. Son necesarios tres tipos de adaptación: La adaptación tiene que hacerse para cada clase de encuentro entre el cliente y la compañía en todas las funciones Encuentros de transacción (yo pido, usted entrega) Encuentros de interacción (yo tengo problemas, usted me ayuda) Encuentros de entorno (llego a la recepción: esta limpia y con temperatura agradable)
  • 26. Hay dos formas principales de identificar si el cliente pertenece a un segmento: Por el cliente mismo Por la compañía
  • 27. Algunos aspectos exclusivos de los servicios que orientan la formulación de la estrategia de marketing de servicios son: a. La naturaleza predominantemente intangible de un servicio puede dificultar más la selección de ofertas competitivas entre los consumidores b. Cuando el productor del servicio es inseparable del servicio mismo, éste puede localizar el servicio y ofrecer al consumidor una opción más restringida c. El carácter perecedero de los servicios impide el almacenamiento del propio producto y también puede agregar riesgo e incertidumbre al marketing del servicio
  • 28. En conclusión los elementos básicos que conforman una estrategia de marketing son los relacionados con: La segmentación El posicionamiento El marketing mix o mezcla comercial
  • 29. Las etapas de segmentación y posicionamiento de la estrategia de marketing son básicamente las mismas tanto para los bienes como para los servicios Donde sí se presentan las diferencias es en los elementos que conforman la mezcla de marketing No obstante, resulta útil tener presente que, a efectos de segmentar y definir el mercado meta de la empresa de servicios, el mercado está compuesta por tres grandes tipos o grupos de usuarios
  • 30. Cada uno de los cuales puede ser escogido como el mercado al que la empresa podría dirigir privilegiadamente sus esfuerzos Luego, definir al interior de cada grupo, aquellas que satisfacen determinadas características o cargos demográficos, psicográficos, geográficos y/o de beneficio buscado Estos tres grupos son: Personas naturales Las personas jurídicas u organizaciones Los hogares
  • 32. El posicionar correctamente un servicio en el mercado consiste en hacerlo más deseable, compatible, aceptable y relevante para el segmento meta Diferenciándolo del ofrecido por la competencia; es decir, ofrecer un servicio que sea efectivamente percibido como "único" por los clientes Un servicio, al estar bien posicionado, hace que el segmento lo identifique perfectamente con una serie de deseos y necesidades en su propia escala de valores, haciendo que el grado de lealtad del mismo sea mayor y más fuerte respecto a los ofrecidos por los competidores
  • 33. En el posicionamiento se suele distinguir las siguientes etapas: a. Posicionamiento Actual (identificación) Consiste en determinar el lugar en el que actualmente se encuentre el servicio de acuerdo a las preferencias o gustos de los consumidores, en comparación con los servicios de la competencia Para realizar este análisis es importante determinar variables: Relacionadas con el servicio mismo Atribuibles a la empresa Atribuibles al medio ambiente
  • 34. Ellas reciben el nombre de atributos, debiéndose también determinar aquellos que son relevantes para el segmento meta Posteriormente se seleccionan los competidores más directos y con esta información como base, se debe efectuar un estudio a la muestra de interés, de manera de obtener una clara visión de cómo es percibido y como está posicionado el servicio en la mente de los clientes y en relación a la competencia
  • 35. b. Posicionamiento Ideal Esta etapa puede enfocarse desde dos puntos de vista: 1. Posicionamiento ideal del consumidor: Consistente en determinar qué es lo que el consumidor desea respecto de la clase de servicio que se ofrece 2. Posicionamiento ideal de la empresa: Consiste en determinar qué es lo que la empresa quiere reflejar como un servicio ideal Es aquí donde se conocen las ventajas comparativas respecto a sus competidores a partir del posicionamiento actual
  • 36. c. Posicionamiento Deseado Consiste en determinar la forma de posicionar el producto o cómo llegar a la situación ideal para el consumidor y la empresa, lo cual representará la guía para la elaboración o diseño del Marketing Mix Es importante dejar claramente establecido, en esta etapa: El o los conceptos de posicionamiento que servirán de base a la estrategia de marketing en diseño, de manera que esta última no constituya una fase aislada o poco coherente con las necesidades o deseos de los clientes ni tampoco quede a la libre imaginación de los participantes en el diseño de la mezcla
  • 38. La mezcla de marketing más conocida hace referencia a la combinación de cuatro variables o elementos básicos a considerar para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de la estrategia de marketing Estos elementos son: Producto, Precio, Plaza y Promoción Esta mezcla es la más utilizada en el mercadeo de bienes; sin embargo, hay tres razones por las cuales se requiere una adaptación para los servicios
  • 39. a. Los elementos de la mezcla no se presentan específicamente para organizaciones de servicios ni se acomodan necesariamente a estas organizaciones donde la característica intangibilidad del servicio, la tecnología utilizada y el tipo de cliente principal pueden ser fundamentales b. Se ha demostrado empíricamente que la mezcla del marketing puede no tener campo suficiente para las necesidades del sector servicios debido a las características propias de los mismos c. Existe creciente evidencia de que las dimensiones de la mezcla del marketing no pueden ser lo suficientemente amplias para el marketing de servicios, ya que no considera una serie de elementos esenciales para la generación y entrega del servicio
  • 40. Por las razones expuestas, surge la idea de una mezcla revisada o modificada adaptada para el marketing de los servicios Esta mezcla revisada contiene tres elementos adicionales, formando una combinación final de siete elementos, los que son: Producto, Precio, Plaza, Promoción, Personal, Evidencia física y Procesos
  • 41. Las decisiones no se pueden tomar sobre un componente de la mezcla sin tener en cuenta las conclusiones de las fases anteriores de la estrategia de marketing Así como su impacto sobre los demás componentes
  • 42. Hay mucha superposición e interacción entre los diferentes componentes de una mezcla de marketing