SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales representantes del
conductismo y constructivismo
C de F CJ. Angel Hayakawa Rebaza
CIP: 00943885
ACTIVIDAD: Actividad 4.1
2016
1.Conductismo
a)Watson
b)Pavlov
c)Skinner
2.Constructivismo
a)Piaget
b)Ausubel
c)Vaygostosky
d)Bruner
e)Novak
SUMARIOSUMARIO
1. CONDUCTISMO
a) Watson
Enlace a video:https://www.youtube.com/watch?
v=A9Psf5gcWIA
Principales aportes a la educación
b) Pavlov
Fisiólogo ruso, nacido en Raizan
en 1849 y murió en San Peters-
burgo en 1936.
Premiado con el nobel de me-
dicina y fisiología en 1904.
A los 29 años ingreso al labo-
ratorio del Dr. Botkin, en el que
Trabajó durante un año adquirien-
do conocimientos en cuestiones fisiológicas y en
prácticas de laboratorio que le serían muy útiles
para sus investigaciones.
Enlace a Video: https://www.youtube.com/watch?
v=A9Psf5gcWIA
- Pavlov es reconocido por sus trabajos
precursores sobre la fisiología del corazón, el
sistema nervioso y el aparato digestivo.
- Sus experimentos más famosos, que realizó en
1889, demostraron la existencia de reflejos
condicionados y no condicionados con los perros,
y tuvieron gran influencia en el desarrollo de
teorías psicológicas conductistas y en el
adiestramiento (educación) de animales,
fisiológicamente orientadas, durante los primeros
años del siglo XX.
Principales aportes a la educación
c) Skinner
Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de
marzo de 1904 en Susquehanna en
Pensilvania. Luego de fallar en sus inten-
tos de ser escritor cambió a la psicología
de lo cual sólo tenía una vaga idea.
Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de
los Organismos”, en la cual introdujo sus estudios
sobre el condicionamiento operante, luego escribió
Walden II en 1948, su intento era describir la
utilización de un diseño para la buena vida en una
comunidad regida por los principios del
conocimiento operante. Falleció el 18 de agosto de
1990.
Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=-
tWf4VTN5r0
Skinner afirma que cuando los alumnos están
dominados por una atmósfera de depresión, lo
que quieren es salir del aprieto y no propiamente
aprender o mejorarse. Se sabe que para que
tenga efecto el aprendizaje, los estímulos
reforzadores deben seguir a las respuestas
inmediatas.
Como el maestro tiene demasiados alumnos y no
cuenta con el tiempo para ocuparse de las
respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar
la conducta deseada aprovechando grupos de
respuestas.
Principales aportes a la educación
Skinner considera que la finalidad de la psicología
es predecir y controlar la conducta de los
organismos individuales. En el condicionamiento
operante se considera a los profesores como
modeladores de la conducta de los alumnos.
.
El constructivismo, sostiene que el individuo es una
construcción propia, que se va produciendo día
a día, donde el aprendizaje es esencialmente
activo.
Postula las necesidades de entregar al alumno
herramientas que les permite crear sus propios
procedimientos.
Asimismo, se ocupa de las interacciones con las
demás personas.
Constructivismo
a) Jean Piaget
Celebre investigador suizo, nació en Neu
chatel en el año 1886 y murióen Ginebra
en el año de 1980. Biólogo, pedagogo y
psicólogo suizo, publicó varios estudios
sobre psicología infantil, basándose prin-
cipalmente en el crecimiento de sus hi-
jos elaboró una teoría de la inteligencia
sensoriomotriz o práctica, también lo hizo para la
inteligencia emotiva, inteligencia intuitiva,
operaciones intelectuales concretas y operaciones
intelectuales abstractas.
Enlace de video:
https://www.youtube.com/watch?v=KzlPXI2Ox_4
Tenemos dos grandes grupos:
-Propuestas Pedagógicas
Diseño de programas educativos, métodos de
enseñanza, estrategias didácticas, etec.
-Investigaciones Psicopedagógicas
Desarrolla investigaciones sobre aspectos
relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
Principales aportes a la educación
b)Ausubel
Nació en New York, EE.UU., en el
año de 1918, hijo de una familia judía
emigrante de Europa Central se
preocupo por la manera como
educaban en su época y en su
cultura.
La educación era muy rígida ya que obligaan al
niño a memorizar las cosas y no los dejaban
razonar. Además los castigos eran muy fuertes y
severos.
Enlace de video:
https://www.youtube.com/watch?v=f7aUy89wD2c
Ausubel postula que el conocimiento que se
transmite en cualquier situación de aprendizaje
debe estar estructurado no solo en si mismo, sino
con respeto al conocimiento que ya posee el
alumno.
La aportación fundamental de Ausubel ha
consistido en la concepción de que el aprendizaje
debe ser una actividad significativa para las
persona que aprende y esta significatividad esta
directamente relacionada con la exigencia de
relaciones entre el conocimiento nuevo y el que
ya posee el alumno
Principales aportes a la educación
Para Ausubel aprender es sinónimo de
comprender. Por lo tanto lo que se comprende
será lo que se aprenderá y recordara mejor,
porque quedara integrado en nuestra estructura
de conocimientos.
El verdadero aprendizaje es el significativos, ya sea
por recepción o por descubrimiento y este se
opone al aprendizaje mecánico, repetitivo,
memorístico.
c) Lev Vygotosky
Nació el 17 de noviembre de
1896 en Orsha, Bielorrusia y falleció de
tuberculosis a los 38 años.
Fue profesor de literatura en Gomel
de 1917 a 1923, y trabajo en el
Instituto de Psicología en Moscú.
Fue conferencista referente sobre su obra
Psicología Pedagógica.
Consideró de gran importancia la influencia del
entorno en el desarrollo del niño, criticando así a
Piaget por no darle la suficiente importancia al
mismo.
.
Sus investigaciones, estuvieron centradas en el
pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del
niño.
Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?
v=h3PKVjXL5yc
- Hallar la distancia entre el nivel real de
desarrollo del niño, determinado por, la
capacidad de resolver independientemente un
problema.
- Estudiar el nivel de desarrollo potencial
determinado, a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz.
Principales aportes a la educación
d) Jerome Bruner
Nació en Nueva York EE.UU.
en 1915 siendo un desta-
cado psicólogo y pedagogo.
Ejerció una cátedra de psico-
logía cognitiva en le Universi-
dad de Harvard y junto con
G. Miller, fundo el Centro de Estudios Cognitivos,
considerado el primer Centro de psicología
cognitiva.
Bruner fue Director de ese Centro ubicado dentro
de la misma Universidad de Harvard, donde B. F.
Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante.
Posteriormente se traslado a Inglaterra, donde
dictaría clases en la Universidad de Oxford.
Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?
v=QxZCqp3FsRg
La teoría psicológica de Bruner acerca del
desarrollo del pensamiento humano tiene su
fundamento en la percepción, entendida como la
fuente que aporta datos de la realidad a las
estructuras mentales. Es decir, que todo proceso de
pensamiento se origina en actos perceptivos, pero
se construyen en las estructuras mentales.
Con respecto a los aprendizajes que puede
alcanzar el alumno, Bruner, toma el concepto de
Vygotski, de Zona de Desarrollo Próximo para
elaborar el concepto de Andamiaje. El andamiaje
se refiere a la acción que puede desarrollar el
adulto para llevar al alumno de su nivel actual de
conocimiento a uno, potencial más elevado.
Principales aportes a la educación
e) Donald Joseph Novak
Nació en 1932, es un educador
estadounidense, quien recibió
en 1952 una Licenciatura en Cien-
cias Matemáticas y una Maestría
en Ciencias de la Educación
en 1954 de la Universidad de Min-
nesota. Completó sus estudios de
postgrado en la Enseñanza de la Ciencia y Biología
en la Universidad de Minnesota en 1958.
Enlace de video:
https://www.youtube.com/watch?v=7ITeomAIvEg
- Diseño un modelo educativo que funcionó
como “un estimulo controlado para provocar
en los alumnos cambios en su estructura
cognitiva” que en el plano educativo
significaba el aprendizaje de conceptos
científicos.
- Buscó una estrategia para enseñar la
“habilidad para resolver problemas” y
“habilidad analítica” , desarrollando para ello el
mapa conceptual, como herramienta que
permite facilitar el aprendizaje significativo.
Principales aportes a la educación
FIN DE LA EXPOSICIÓNFIN DE LA EXPOSICIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Susana Trejo Trejo
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
Carlos Marín
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
IItzuu Rmz Mtz
 
Ensayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotskyEnsayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotsky
Ivan Soriano
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
zosimosc
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
leslyelob
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
JHON ARAUJO
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Jimena Del Pilar
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
guestfb6a0f
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
acrespo12
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
febrero22_03
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Ensayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotskyEnsayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotsky
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 

Destacado

Representantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismoRepresentantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismo
28282828Jul
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
Brayner Sarmiento
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Skinner
SkinnerSkinner
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
William James Sidis
William James SidisWilliam James Sidis
William James Sidis
Rain Kauge
 
William james sidis
William james sidisWilliam james sidis
William james sidis
Neguib Núñez
 
Teorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanzaTeorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanza
soniace
 
Funcionalismo y gestalt
Funcionalismo y gestaltFuncionalismo y gestalt
Funcionalismo y gestalt
Carlos Haros
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
maritza84
 
Escuela del psicoanálisis
Escuela del psicoanálisisEscuela del psicoanálisis
Escuela del psicoanálisis
Escuela Sarmiento
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
wilmeridiomasuce
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
YAJAIRA CARDENAS
 
William james
William jamesWilliam james
William james
Marcelo Bentancour
 

Destacado (20)

Representantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismoRepresentantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
William James Sidis
William James SidisWilliam James Sidis
William James Sidis
 
William james sidis
William james sidisWilliam james sidis
William james sidis
 
Teorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanzaTeorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanza
 
Funcionalismo y gestalt
Funcionalismo y gestaltFuncionalismo y gestalt
Funcionalismo y gestalt
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
 
Escuela del psicoanálisis
Escuela del psicoanálisisEscuela del psicoanálisis
Escuela del psicoanálisis
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
William james
William jamesWilliam james
William james
 

Similar a Representantes del conductismo y constructivismo

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 
2.0 linea del tiempo bpa
2.0 linea del tiempo  bpa2.0 linea del tiempo  bpa
2.0 linea del tiempo bpa
Francisco Salazar
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Maria_Romo
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
Carlos Salazar Ampuero
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
roberto navarro
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
José LOZA De Los Santos
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
claudia natalia melgar cruz
 
Constructivismo en la Educación_Def
Constructivismo en la Educación_DefConstructivismo en la Educación_Def
Constructivismo en la Educación_Def
Franziss Maloik
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
ChristianVicente1404
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
Raul Montes Escamilla
 
Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@
Katyta Mesías
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003
johanlibreros
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Victor Saul Soto Saenz
 
Constructivismo: Piaget, Novak, Ausubel Vygotsky
Constructivismo: Piaget, Novak, Ausubel VygotskyConstructivismo: Piaget, Novak, Ausubel Vygotsky
Constructivismo: Piaget, Novak, Ausubel Vygotsky
Karla Vidal
 

Similar a Representantes del conductismo y constructivismo (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
2.0 linea del tiempo bpa
2.0 linea del tiempo  bpa2.0 linea del tiempo  bpa
2.0 linea del tiempo bpa
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
 
Constructivismo en la Educación_Def
Constructivismo en la Educación_DefConstructivismo en la Educación_Def
Constructivismo en la Educación_Def
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
 
Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Constructivismo: Piaget, Novak, Ausubel Vygotsky
Constructivismo: Piaget, Novak, Ausubel VygotskyConstructivismo: Piaget, Novak, Ausubel Vygotsky
Constructivismo: Piaget, Novak, Ausubel Vygotsky
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Representantes del conductismo y constructivismo

  • 1. Principales representantes del conductismo y constructivismo C de F CJ. Angel Hayakawa Rebaza CIP: 00943885 ACTIVIDAD: Actividad 4.1 2016
  • 5. Principales aportes a la educación
  • 6. b) Pavlov Fisiólogo ruso, nacido en Raizan en 1849 y murió en San Peters- burgo en 1936. Premiado con el nobel de me- dicina y fisiología en 1904. A los 29 años ingreso al labo- ratorio del Dr. Botkin, en el que Trabajó durante un año adquirien- do conocimientos en cuestiones fisiológicas y en prácticas de laboratorio que le serían muy útiles para sus investigaciones. Enlace a Video: https://www.youtube.com/watch? v=A9Psf5gcWIA
  • 7. - Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. - Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados con los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas y en el adiestramiento (educación) de animales, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX. Principales aportes a la educación
  • 8. c) Skinner Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna en Pensilvania. Luego de fallar en sus inten- tos de ser escritor cambió a la psicología de lo cual sólo tenía una vaga idea. Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de los Organismos”, en la cual introdujo sus estudios sobre el condicionamiento operante, luego escribió Walden II en 1948, su intento era describir la utilización de un diseño para la buena vida en una comunidad regida por los principios del conocimiento operante. Falleció el 18 de agosto de 1990. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=- tWf4VTN5r0
  • 9. Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas. Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando grupos de respuestas. Principales aportes a la educación
  • 10. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos. .
  • 11. El constructivismo, sostiene que el individuo es una construcción propia, que se va produciendo día a día, donde el aprendizaje es esencialmente activo. Postula las necesidades de entregar al alumno herramientas que les permite crear sus propios procedimientos. Asimismo, se ocupa de las interacciones con las demás personas. Constructivismo
  • 12. a) Jean Piaget Celebre investigador suizo, nació en Neu chatel en el año 1886 y murióen Ginebra en el año de 1980. Biólogo, pedagogo y psicólogo suizo, publicó varios estudios sobre psicología infantil, basándose prin- cipalmente en el crecimiento de sus hi- jos elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, también lo hizo para la inteligencia emotiva, inteligencia intuitiva, operaciones intelectuales concretas y operaciones intelectuales abstractas. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=KzlPXI2Ox_4
  • 13. Tenemos dos grandes grupos: -Propuestas Pedagógicas Diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas, etec. -Investigaciones Psicopedagógicas Desarrolla investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Principales aportes a la educación
  • 14. b)Ausubel Nació en New York, EE.UU., en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central se preocupo por la manera como educaban en su época y en su cultura. La educación era muy rígida ya que obligaan al niño a memorizar las cosas y no los dejaban razonar. Además los castigos eran muy fuertes y severos. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=f7aUy89wD2c
  • 15. Ausubel postula que el conocimiento que se transmite en cualquier situación de aprendizaje debe estar estructurado no solo en si mismo, sino con respeto al conocimiento que ya posee el alumno. La aportación fundamental de Ausubel ha consistido en la concepción de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para las persona que aprende y esta significatividad esta directamente relacionada con la exigencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno Principales aportes a la educación
  • 16. Para Ausubel aprender es sinónimo de comprender. Por lo tanto lo que se comprende será lo que se aprenderá y recordara mejor, porque quedara integrado en nuestra estructura de conocimientos. El verdadero aprendizaje es el significativos, ya sea por recepción o por descubrimiento y este se opone al aprendizaje mecánico, repetitivo, memorístico.
  • 17. c) Lev Vygotosky Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia y falleció de tuberculosis a los 38 años. Fue profesor de literatura en Gomel de 1917 a 1923, y trabajo en el Instituto de Psicología en Moscú. Fue conferencista referente sobre su obra Psicología Pedagógica. Consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle la suficiente importancia al mismo. .
  • 18. Sus investigaciones, estuvieron centradas en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch? v=h3PKVjXL5yc
  • 19. - Hallar la distancia entre el nivel real de desarrollo del niño, determinado por, la capacidad de resolver independientemente un problema. - Estudiar el nivel de desarrollo potencial determinado, a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Principales aportes a la educación
  • 20. d) Jerome Bruner Nació en Nueva York EE.UU. en 1915 siendo un desta- cado psicólogo y pedagogo. Ejerció una cátedra de psico- logía cognitiva en le Universi- dad de Harvard y junto con G. Miller, fundo el Centro de Estudios Cognitivos, considerado el primer Centro de psicología cognitiva. Bruner fue Director de ese Centro ubicado dentro de la misma Universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante.
  • 21. Posteriormente se traslado a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch? v=QxZCqp3FsRg
  • 22. La teoría psicológica de Bruner acerca del desarrollo del pensamiento humano tiene su fundamento en la percepción, entendida como la fuente que aporta datos de la realidad a las estructuras mentales. Es decir, que todo proceso de pensamiento se origina en actos perceptivos, pero se construyen en las estructuras mentales. Con respecto a los aprendizajes que puede alcanzar el alumno, Bruner, toma el concepto de Vygotski, de Zona de Desarrollo Próximo para elaborar el concepto de Andamiaje. El andamiaje se refiere a la acción que puede desarrollar el adulto para llevar al alumno de su nivel actual de conocimiento a uno, potencial más elevado. Principales aportes a la educación
  • 23. e) Donald Joseph Novak Nació en 1932, es un educador estadounidense, quien recibió en 1952 una Licenciatura en Cien- cias Matemáticas y una Maestría en Ciencias de la Educación en 1954 de la Universidad de Min- nesota. Completó sus estudios de postgrado en la Enseñanza de la Ciencia y Biología en la Universidad de Minnesota en 1958. Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=7ITeomAIvEg
  • 24. - Diseño un modelo educativo que funcionó como “un estimulo controlado para provocar en los alumnos cambios en su estructura cognitiva” que en el plano educativo significaba el aprendizaje de conceptos científicos. - Buscó una estrategia para enseñar la “habilidad para resolver problemas” y “habilidad analítica” , desarrollando para ello el mapa conceptual, como herramienta que permite facilitar el aprendizaje significativo. Principales aportes a la educación
  • 25. FIN DE LA EXPOSICIÓNFIN DE LA EXPOSICIÓN