SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DE LA
PERSONALIDAD
3.4. MODELOS DE EVALUACION DE
RASGOS DE
PERSONALIDAD
3.5. TEST DE PERSONALIDAD
FACILITADOR: Alejandro
Valadez
MODELOS DE EVALUACION DE
RASGOS DE PERSONALIDAD
Personalidad como rasgo
 Un aspecto vinculado con el interés en el
estudio de la personalidad es la
“consistencia conductual”.
 La psicología ha desarrollado como
constructo que responde a este interés el
concepto de “rasgo de personalidad”.
 Sucintamente se puede decir que la
personalidad es “algo interno” que
determina la conducta de las personas y
que permite establecer diferencias
individuales y semejanzas colectivas.
el NEO (Neuroticism, Extraversion, and Openness) para
evaluar estas dimensiones. Paralelamente se fue
desarrollando el modelo de los cinco grandes, e
influenciados por estos estudios, decidieron comprobar si
los demás factores obtenidos podían conectarse con los
que ya evaluaba el cuestionario. Los resultados indicaron
que tres de los factores eran equivalentes a los evaluados
por el NEO, por lo que desarrollaron un cuestionario que
evaluase las cinco dimensiones.
El NEO-PI (NEO-Personality Inventory) incluye las
dimensiones de Afabilidad y Tesón. En él se presentan
diferentes aseveraciones con las que el sujeto tiene que
mostrar su grado de acuerdo a través de escalas de 5
puntos. Cada dimensión se valora a través de 6 escalas,
facetas o rasgos.
MODELOS DE EVALUACION
Modelos estructurales (Cattell, Eysenck y los 5
factores de personalidad)
Los principios que han guiado la elaboración de estos
instrumentos han sido:
 Estructura jerárquica: los rasgos se ordenan de los
más generales a los más concretos.
 Bases en la literatura psicológica: estudiaron la
literatura para identificar los rasgos que habían
parecido importantes a los teóricos de la
personalidad (tradición lingüística).
 Construcción racional de las escalas: pensaron en el
constructo que querían medir y luego escribieron
ítems que lo evaluaban. Parten del supuesto de que
los sujetos pueden y quieren responder
sinceramente.
 Requisitos psicométricos: la selección final de los
ítems se apoyó en un mplio análisis y en la
aplicación de los principios psicométricos básicos.
Así, por ejemplo, lo ítems deberían ponderar en una
sola de las escalas para evitar correlaciones
artificiales.
Lo que valora cada una de las dimensiones, así
como las facetas o rasgos de los que constan
son:
 Factor I: Extraversión (E): La cantidad e intensidad de
interacción entre personas, el nivel de actividad, la necesidad
de estímulos y la capacidad de disfrutar. Se compone de:
cordialidad (capacidad de establecer vínculos con otros),
gregarismo (preferencia por estar en compañía),
asertividadactividad (necesidad de estar ocupado), búsqueda
de emociones (buscar estimulación y excitación) y emociones
positivas (tendencia a mostrar optimismo). (tendencia a
dominar a los demás),
 Factor II: Afabilidad (A): Las interacciones personales en su
aspecto cualitativo. Incluye: confianza (tendencia a
considerar a los demás como honestos), franqueza
(sinceridad), altruismo (tendencia a preocuparse por los
demás), actitud conciliadora (tendencia a ser cooperativo y
respetuoso en conflictos interpersonales), modestia
(tendencia a no alardear) y sensibilidad a los demás
(actitudes de simpatía y preocupación por los demás).
 Factor II: Afabilidad (A): Las interacciones personales en su
aspecto cualitativo. Incluye: confianza (tendencia a considerar
a los demás como honestos), franqueza (sinceridad),
altruismo (tendencia a preocuparse por los demás), actitud
conciliadora (tendencia a ser cooperativo y respetuoso en
conflictos interpersonales), modestia (tendencia a no
alardear) y sensibilidad a los demás (actitudes de simpatía y
preocupación por los demás).
Factor IV: Neuroticismo (N): El ajuste emocional.
Incluye: ansiedad (tendencia a experimentar tensión,
nerviosismo, preocupación y miedo), hostilidad
(tendencia a experimentar enfado y frustración),
depresión (tendencia a experimentar tristeza,
desesperanza, soledad y culpa), ansiedad social
(tendencia a sentir vergüenza, ridículo o inferioridad),
impulsividad (incapacidad de controlar los impulsos y
necesidades) y vulnerabilidad (incapacidad para
afrontar las situaciones estresantes).
 Factor IV: Neuroticismo (N): El ajuste emocional. Incluye: ansiedad
(tendencia a experimentar tensión, nerviosismo, preocupación y
miedo), hostilidad (tendencia a experimentar enfado y frustración),
depresión (tendencia a experimentar tristeza, desesperanza, soledad y
culpa), ansiedad social (tendencia a sentir vergüenza, ridículo o
inferioridad), impulsividad (incapacidad de controlar los impulsos y
necesidades) y vulnerabilidad (incapacidad para afrontar las
situaciones estresantes).
 Factor V: Apertura mental (O): La receptividad a
experiencias nuevas. Se compone de: fantasía
(tendencia a tener una fantasía muy activa),
estética (apreciación por el arte y la belleza),
sentimientos (receptividad a los sentimientos),
acciones (tendencia a cambiar de actividades),
ideas (interese intelectuales y apertura a nuevas
ideas) y valores (disposición a reexaminar los
valores sociales, políticos y religosos).
3.5. TEST DE PERSONALIDAD
Colores
Colores análisis de conflictos
MMPI (Laboral)
MMPI-2
16PF (187 preguntas)
16PF (102 preguntas)
Inteligencia Emocional
Test Gordon P-IPG
MBTI (Myeres Birggs)
Alguno de los test mas usados para
descubrir las diferentes personalidades son:
NOMBRES Y TIPO DE TEST Y LO QUE
AYUDAN A MEDIR
1.- Colores
Muestra aspectos clave en la personalidad del
candidato: Productividad, Empuje, Agresividad,
Sociabilidad, Creatividad, Paciencia, Vigor, Participación,
Satisfacción. Además describe textualmente los objetivos
deseados, la situación presente, la conducta inadecuada
ante la situación presente y problemas psicológicos del
candidato.
Se basa en la selección de una serie de 8 colores
aplicadas en dos tiempos, el cual se escoge por orden de
mayor a menor, aquellos que más le atraen en el
momento actual.
Ejemplo de reporte:
OBJETIVOS DESEADOS: Desea un estado armonioso de
vida tranquila y apacible que ofrezca una serena
satisfacción y una sensación de pertenencia a algo o a
alguien.
SITUACION PRESENTE: Participa con facilidad en todo
lo que lleva consigo emociones o estimulación. Quiere
sentirse excitado.
2.- TEST MMPI-II
MINESOTA-II consta de 567 preguntas Describe de manera textual las
siguientes características:
ESCALAS CLINICAS:
Hipocondriasis, Depresión, Histeria, Personalidad psicopática,
Masculinidad-Feminidad, Paranoia, Psicastenia, Esquizofrenia, Manía,
Introversión Social.
ESCALAS SUPLEMENTARIAS
Ansiedad, represión, fuerza del yo, alcoholismo, hostilidad reprimida,
dominancia, responsabilidad social, desajuste profesional, estrés
postraumático, estrés postraumático, timidez/perturbación, evasión
social, alienación del yo y de los demás,
Ejemplo de reporte:
3.- MMPI LABORAL
Prueba de personalidad conocida también como
MINESOTA, consta de 566 preguntas y está enfocada
a la selección de personal, sin embargo la gráfica que
se obtiene, se puede usar para un análisis más
profundo o clínico.
Describe de manera textual las siguientes
características:
 Hipocondriasis, Depresión, Histeria,
Personalidad psicopática, Masculinidad-
Feminidad, Paranoia, Psicastenia,
Esquizofrenia, Manía, Introversión Social,
 Capacidad de Autocrítica, Capacidad de
Liderazgo, Actitud de Servicio, Capacidad
para trabajar bajo presión, Capacidad para
trabajar en equipo, Sentido de la realidad,
Metas y logros, Meticulosidad y Detallismo.
ACERVO INFORMÁTICO
http://www.psicologia-online.com/pir/instrumentos-de-
evaluacion-del-modelo-de-personalidad.html
http://es.slideshare.net/EnriqueMorosini/evaluacin-de-
la-personalidad?from_action=save
http://www.psicologia-online.com/test/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Psicología de la Liberacion
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
facultadmental
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
gabriela19972511
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Modelo entrevista Psicológica Ingreso
Modelo entrevista Psicológica IngresoModelo entrevista Psicológica Ingreso
Modelo entrevista Psicológica Ingreso
Teresita Gomez
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
bonita69
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
AngiePaolaVillegas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Psicología de la Liberacion
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Modelo entrevista Psicológica Ingreso
Modelo entrevista Psicológica IngresoModelo entrevista Psicológica Ingreso
Modelo entrevista Psicológica Ingreso
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
 

Destacado

introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
masterhack
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidadPg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
paulaschiavoni
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
Marvin Martinez
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadjuanmaconde
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadpsialf
 

Destacado (9)

introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad 2
Personalidad 2Personalidad 2
Personalidad 2
 
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidadPg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
 
TeoríA De Las Big Five
TeoríA De Las Big FiveTeoríA De Las Big Five
TeoríA De Las Big Five
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
 

Similar a MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD

Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
JorgeVillamizar12
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
LuciaSaenzVergara
 
Modelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandesModelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandes
Franklin Lopez
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Obed Cazares Reyes
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Semana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidadSemana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidad
Luis Vera Davila
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
Talentia Gestio
 
Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el blogger
ada30
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
TereGutierrezAnchevi
 
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensionesLa psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensionesSONIA VILCA SALLO
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanasJAIMECUADOR
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 

Similar a MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD (20)

Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Modelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandesModelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandes
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Semana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidadSemana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidad
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
 
Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el blogger
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensionesLa psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
16 pf
16 pf16 pf
16 pf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Más de Luis Roberto Lopez

como controlar el estres
como controlar el estrescomo controlar el estres
como controlar el estres
Luis Roberto Lopez
 
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica   Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Luis Roberto Lopez
 
Desarrollo epsi
Desarrollo epsiDesarrollo epsi
Desarrollo epsi
Luis Roberto Lopez
 
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
Trabajo sobre laviolencia familiar univaTrabajo sobre laviolencia familiar univa
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
Luis Roberto Lopez
 
Tallerliderazgo
TallerliderazgoTallerliderazgo
Tallerliderazgo
Luis Roberto Lopez
 
parafilias pdf
parafilias pdf parafilias pdf
parafilias pdf
Luis Roberto Lopez
 
Dapositivasparafilias
Dapositivasparafilias Dapositivasparafilias
Dapositivasparafilias
Luis Roberto Lopez
 
Parafilias
Parafilias Parafilias
Parafilias
Luis Roberto Lopez
 
Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias
Luis Roberto Lopez
 
Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta
Luis Roberto Lopez
 
la personalidad
la personalidadla personalidad
la personalidad
Luis Roberto Lopez
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
Luis Roberto Lopez
 
Teorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidadTeorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidad
Luis Roberto Lopez
 
Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber Luis Roberto Lopez
 

Más de Luis Roberto Lopez (20)

como controlar el estres
como controlar el estrescomo controlar el estres
como controlar el estres
 
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica   Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
 
Desarrollo epsi
Desarrollo epsiDesarrollo epsi
Desarrollo epsi
 
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
Trabajo sobre laviolencia familiar univaTrabajo sobre laviolencia familiar univa
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
 
Tallerliderazgo
TallerliderazgoTallerliderazgo
Tallerliderazgo
 
parafilias pdf
parafilias pdf parafilias pdf
parafilias pdf
 
Dapositivasparafilias
Dapositivasparafilias Dapositivasparafilias
Dapositivasparafilias
 
Parafilias
Parafilias Parafilias
Parafilias
 
Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias
 
Z freud
Z freudZ freud
Z freud
 
Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta
 
la personalidad
la personalidadla personalidad
la personalidad
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
 
Teorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidadTeorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidad
 
Un orientador experto
Un orientador experto Un orientador experto
Un orientador experto
 
Terapia gestalt
Terapia gestalt Terapia gestalt
Terapia gestalt
 
Parafilias
Parafilias Parafilias
Parafilias
 
La entrevista psicológica
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
La entrevista psicológica
 
Fisiología del comer
Fisiología del comer Fisiología del comer
Fisiología del comer
 
Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD

  • 1. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD 3.4. MODELOS DE EVALUACION DE RASGOS DE PERSONALIDAD 3.5. TEST DE PERSONALIDAD FACILITADOR: Alejandro Valadez
  • 2. MODELOS DE EVALUACION DE RASGOS DE PERSONALIDAD Personalidad como rasgo  Un aspecto vinculado con el interés en el estudio de la personalidad es la “consistencia conductual”.  La psicología ha desarrollado como constructo que responde a este interés el concepto de “rasgo de personalidad”.  Sucintamente se puede decir que la personalidad es “algo interno” que determina la conducta de las personas y que permite establecer diferencias individuales y semejanzas colectivas.
  • 3. el NEO (Neuroticism, Extraversion, and Openness) para evaluar estas dimensiones. Paralelamente se fue desarrollando el modelo de los cinco grandes, e influenciados por estos estudios, decidieron comprobar si los demás factores obtenidos podían conectarse con los que ya evaluaba el cuestionario. Los resultados indicaron que tres de los factores eran equivalentes a los evaluados por el NEO, por lo que desarrollaron un cuestionario que evaluase las cinco dimensiones. El NEO-PI (NEO-Personality Inventory) incluye las dimensiones de Afabilidad y Tesón. En él se presentan diferentes aseveraciones con las que el sujeto tiene que mostrar su grado de acuerdo a través de escalas de 5 puntos. Cada dimensión se valora a través de 6 escalas, facetas o rasgos.
  • 4. MODELOS DE EVALUACION Modelos estructurales (Cattell, Eysenck y los 5 factores de personalidad)
  • 5. Los principios que han guiado la elaboración de estos instrumentos han sido:  Estructura jerárquica: los rasgos se ordenan de los más generales a los más concretos.  Bases en la literatura psicológica: estudiaron la literatura para identificar los rasgos que habían parecido importantes a los teóricos de la personalidad (tradición lingüística).  Construcción racional de las escalas: pensaron en el constructo que querían medir y luego escribieron ítems que lo evaluaban. Parten del supuesto de que los sujetos pueden y quieren responder sinceramente.  Requisitos psicométricos: la selección final de los ítems se apoyó en un mplio análisis y en la aplicación de los principios psicométricos básicos. Así, por ejemplo, lo ítems deberían ponderar en una sola de las escalas para evitar correlaciones artificiales.
  • 6. Lo que valora cada una de las dimensiones, así como las facetas o rasgos de los que constan son:  Factor I: Extraversión (E): La cantidad e intensidad de interacción entre personas, el nivel de actividad, la necesidad de estímulos y la capacidad de disfrutar. Se compone de: cordialidad (capacidad de establecer vínculos con otros), gregarismo (preferencia por estar en compañía), asertividadactividad (necesidad de estar ocupado), búsqueda de emociones (buscar estimulación y excitación) y emociones positivas (tendencia a mostrar optimismo). (tendencia a dominar a los demás),  Factor II: Afabilidad (A): Las interacciones personales en su aspecto cualitativo. Incluye: confianza (tendencia a considerar a los demás como honestos), franqueza (sinceridad), altruismo (tendencia a preocuparse por los demás), actitud conciliadora (tendencia a ser cooperativo y respetuoso en conflictos interpersonales), modestia (tendencia a no alardear) y sensibilidad a los demás (actitudes de simpatía y preocupación por los demás).
  • 7.  Factor II: Afabilidad (A): Las interacciones personales en su aspecto cualitativo. Incluye: confianza (tendencia a considerar a los demás como honestos), franqueza (sinceridad), altruismo (tendencia a preocuparse por los demás), actitud conciliadora (tendencia a ser cooperativo y respetuoso en conflictos interpersonales), modestia (tendencia a no alardear) y sensibilidad a los demás (actitudes de simpatía y preocupación por los demás). Factor IV: Neuroticismo (N): El ajuste emocional. Incluye: ansiedad (tendencia a experimentar tensión, nerviosismo, preocupación y miedo), hostilidad (tendencia a experimentar enfado y frustración), depresión (tendencia a experimentar tristeza, desesperanza, soledad y culpa), ansiedad social (tendencia a sentir vergüenza, ridículo o inferioridad), impulsividad (incapacidad de controlar los impulsos y necesidades) y vulnerabilidad (incapacidad para afrontar las situaciones estresantes).
  • 8.  Factor IV: Neuroticismo (N): El ajuste emocional. Incluye: ansiedad (tendencia a experimentar tensión, nerviosismo, preocupación y miedo), hostilidad (tendencia a experimentar enfado y frustración), depresión (tendencia a experimentar tristeza, desesperanza, soledad y culpa), ansiedad social (tendencia a sentir vergüenza, ridículo o inferioridad), impulsividad (incapacidad de controlar los impulsos y necesidades) y vulnerabilidad (incapacidad para afrontar las situaciones estresantes).
  • 9.  Factor V: Apertura mental (O): La receptividad a experiencias nuevas. Se compone de: fantasía (tendencia a tener una fantasía muy activa), estética (apreciación por el arte y la belleza), sentimientos (receptividad a los sentimientos), acciones (tendencia a cambiar de actividades), ideas (interese intelectuales y apertura a nuevas ideas) y valores (disposición a reexaminar los valores sociales, políticos y religosos).
  • 10. 3.5. TEST DE PERSONALIDAD Colores Colores análisis de conflictos MMPI (Laboral) MMPI-2 16PF (187 preguntas) 16PF (102 preguntas) Inteligencia Emocional Test Gordon P-IPG MBTI (Myeres Birggs) Alguno de los test mas usados para descubrir las diferentes personalidades son:
  • 11. NOMBRES Y TIPO DE TEST Y LO QUE AYUDAN A MEDIR
  • 12. 1.- Colores Muestra aspectos clave en la personalidad del candidato: Productividad, Empuje, Agresividad, Sociabilidad, Creatividad, Paciencia, Vigor, Participación, Satisfacción. Además describe textualmente los objetivos deseados, la situación presente, la conducta inadecuada ante la situación presente y problemas psicológicos del candidato. Se basa en la selección de una serie de 8 colores aplicadas en dos tiempos, el cual se escoge por orden de mayor a menor, aquellos que más le atraen en el momento actual.
  • 13. Ejemplo de reporte: OBJETIVOS DESEADOS: Desea un estado armonioso de vida tranquila y apacible que ofrezca una serena satisfacción y una sensación de pertenencia a algo o a alguien. SITUACION PRESENTE: Participa con facilidad en todo lo que lleva consigo emociones o estimulación. Quiere sentirse excitado.
  • 14. 2.- TEST MMPI-II MINESOTA-II consta de 567 preguntas Describe de manera textual las siguientes características: ESCALAS CLINICAS: Hipocondriasis, Depresión, Histeria, Personalidad psicopática, Masculinidad-Feminidad, Paranoia, Psicastenia, Esquizofrenia, Manía, Introversión Social. ESCALAS SUPLEMENTARIAS Ansiedad, represión, fuerza del yo, alcoholismo, hostilidad reprimida, dominancia, responsabilidad social, desajuste profesional, estrés postraumático, estrés postraumático, timidez/perturbación, evasión social, alienación del yo y de los demás,
  • 16. 3.- MMPI LABORAL Prueba de personalidad conocida también como MINESOTA, consta de 566 preguntas y está enfocada a la selección de personal, sin embargo la gráfica que se obtiene, se puede usar para un análisis más profundo o clínico. Describe de manera textual las siguientes características:  Hipocondriasis, Depresión, Histeria, Personalidad psicopática, Masculinidad- Feminidad, Paranoia, Psicastenia, Esquizofrenia, Manía, Introversión Social,  Capacidad de Autocrítica, Capacidad de Liderazgo, Actitud de Servicio, Capacidad para trabajar bajo presión, Capacidad para trabajar en equipo, Sentido de la realidad, Metas y logros, Meticulosidad y Detallismo.
  • 17.
  • 18.