SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIA
Se entiende por pedagogía el saber que teoriza,
investiga, experimenta y aplica, de manera
intencionada, mediatizada y explícita, el sistema de
relaciones que ocurren entre estudiante, cultura y
maestro, con el propósito de lograr aprendizajes,
formación y desarrollo psicosocial del individuo como
persona, en un contexto determinado, de tal manera
que pueda llegar a ser él mismo y logre apropiarse de
los conocimientos necesarios para la comprensión y
transformación de la realidad.
QUE TIENE EN CUENTA LA
PEDAGOGIA
 La concepción de educación: fines, filosofía, ideal socio político, valores,
objetivos y metas, políticas administrativas.
 La concepción del hombre: desarrollo humano, comportamiento, valores.
 La concepción de la sociedad: organización, sistemas de relaciones.
 La concepción de conocimiento: contenidos, actividades, desarrollo de la
ciencia.
 La concepción de la docencia: tipo de maestro, práctica docente.
 La concepción de aprendizaje: tipos y ritmos de aprendizaje, desarrollo del
aprendizaje.
 La concepción del currículo: estructuras curriculares: diseño curricular,
desarrollo curricular.
 Las estrategias metodológicas: presencialidad, estudio independiente,
educación a distancia, - Las mediaciones del aprendizaje: recursos,
ambientes y espacios
 Los procesos de evaluación: educativa, institucional, de desempeño
académico,
 El sistema de interacciones entre maestro – estudiante – cultura - contexto
 La normatividad: leyes, estatutos, reglamentos.
 La escuela como institución en la que se aprende
TRADICIONAL
 Aprendizaje mediante la transmisión de información
 Docente como figura autoritaria
 El estudiante asume un rol pasivo
 La meta de este modelo es formar el carácter del
estudiante
 Relación vertical entre maestro y alumno
 Los contenidos que se desarrollan son enciclopédicos
 Método es considerado como el seguimiento del buen
ejemplo
CONDUCTISTA
 Aprendizaje mediante el adiestramiento experimental
 Docente como figura que da instrucciones
 El estudiante asume un rol receptor por medio del
estimulo
 La meta de este modelo es moldear la conducta
 Relación vertical entre maestro y alumno
 Los contenidos son saberes técnicos y productivos
 Método que se utiliza es el reforzamiento
DESARROLLISTA
 Aprendizaje progresivo, individual y secuencial
 Docente es un facilitador de experiencias
 El estudiante construye sus propios aprendizajes según sus
necesidades
 La meta de este modelo es lograr que el estudiante
secuencialmente logre las etapas superiores del desarrollo
 Relación bilateral entre maestro y alumno
 Los contenidos están basados en el acceso a estructuras
cognitivas
 Método que se utiliza son los ritmos y estilos de
aprendizaje
SOCIALISTA
 Aprendizaje se basa en el desarrollo multifacético para
la producción a la sociedad
 Docente es un mediador de experiencias
 El estudiante parte de sus necesidades e intereses
 La meta de este modelo es el desarrollo pleno del
individuo para la producción
 Relación bilateral entre maestro y alumno
 Los contenidos están basados en la ciencia y en la
técnica
 Método que se utiliza es el trabajo en equipo
CONSTRUCTIVISTA
 Aprendizaje se basa en el desarrollo multifacético para la
producción a la sociedad
 Docente es un potenciador del desarrollo
 El estudiante parte de sus intereses sociales e individuales
 La meta de este modelo es logara la autonomía del
individuo y la capacidad de toma de decisiones
 Relación entre maestro y alumno es dialógica
 Los contenidos están basados en la realidad para lograr un
aprendizaje significativo
 Método que se utiliza son las experiencias relacionándolas
con el pensamiento
MODELO REGGIO EMILIA Y LORIS
MALAGUZZI
 Requiere espacios en el cual los niños pueden expresarse a través
de la música, la pintura y sus múltiples lenguajes
 Se evidencia una intensa y vital co-participación en la gestión de
parte de las familias y de los ciudadanos.
 plantea que los maestros y maestras vayan a las escuelas a
aprender con los niños
 la escuela debe ser motor de transformación social, haciendo uso
de la cultura existente
 Su pedagogía se base en la escucha, entendida esta no solo como
recibir estímulos auditivos, sino la habilidad de entender al niño
en sus cien lenguajes
 el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e
invita a crear y descubrir; el taller, encargado de impulsar las
artes como formas de expresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Psicologia y desarrollo_humano
Psicologia y desarrollo_humanoPsicologia y desarrollo_humano
Psicologia y desarrollo_humano
PumaCuproso
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Aichane
 
Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1
nesssaeb
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
GemaHernandez22
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
ELOFAY
 
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela  tradicional vs escuela nuevaEsquema escuela  tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
Inés Pérez Petronila
 
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia iResumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Tradicional-Nueva
Escuela Tradicional-NuevaEscuela Tradicional-Nueva
Escuela Tradicional-Nueva
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Tendencias pedagogicas 1
Tendencias pedagogicas 1Tendencias pedagogicas 1
Tendencias pedagogicas 1
 
Modelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivasModelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivas
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
 
Psicologia y desarrollo_humano
Psicologia y desarrollo_humanoPsicologia y desarrollo_humano
Psicologia y desarrollo_humano
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Tendencias de la Pedagogía en Colombia
Tendencias de la Pedagogía en ColombiaTendencias de la Pedagogía en Colombia
Tendencias de la Pedagogía en Colombia
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela  tradicional vs escuela nuevaEsquema escuela  tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
 
Escuela Nueva 112280396.escuela nueva
Escuela Nueva 112280396.escuela nuevaEscuela Nueva 112280396.escuela nueva
Escuela Nueva 112280396.escuela nueva
 
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia iResumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
 

Destacado

HOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZA
HOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZAHOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZA
HOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZA
predicamosacristo
 
Filosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliaFilosofia reggio emilia
Filosofia reggio emilia
mapalau
 

Destacado (20)

Presentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poaiPresentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poai
 
Normatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infanciaNormatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infancia
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
 
HOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZA
HOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZAHOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZA
HOGAR INFANTIL NUEVA ESPERANZA
 
Historia y competencias
Historia y competenciasHistoria y competencias
Historia y competencias
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Filosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliaFilosofia reggio emilia
Filosofia reggio emilia
 
El juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivosEl juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivos
 
Presentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poaiPresentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poai
 
Poai
PoaiPoai
Poai
 
Documento regio emilia y malaguzzi
Documento regio emilia y malaguzziDocumento regio emilia y malaguzzi
Documento regio emilia y malaguzzi
 
Guia operativa
Guia operativaGuia operativa
Guia operativa
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Documento 13 el juego
Documento 13 el juegoDocumento 13 el juego
Documento 13 el juego
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 

Similar a Modelos pedagogicos

Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
jaminta54
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
jaminta54
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
jaminta54
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 

Similar a Modelos pedagogicos (20)

Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Modelo pedaogico
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
Paradigmas educativos armando amaya
Paradigmas educativos armando amayaParadigmas educativos armando amaya
Paradigmas educativos armando amaya
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Modelos pedagogicos

  • 1. PEDAGOGIA Se entiende por pedagogía el saber que teoriza, investiga, experimenta y aplica, de manera intencionada, mediatizada y explícita, el sistema de relaciones que ocurren entre estudiante, cultura y maestro, con el propósito de lograr aprendizajes, formación y desarrollo psicosocial del individuo como persona, en un contexto determinado, de tal manera que pueda llegar a ser él mismo y logre apropiarse de los conocimientos necesarios para la comprensión y transformación de la realidad.
  • 2. QUE TIENE EN CUENTA LA PEDAGOGIA  La concepción de educación: fines, filosofía, ideal socio político, valores, objetivos y metas, políticas administrativas.  La concepción del hombre: desarrollo humano, comportamiento, valores.  La concepción de la sociedad: organización, sistemas de relaciones.  La concepción de conocimiento: contenidos, actividades, desarrollo de la ciencia.  La concepción de la docencia: tipo de maestro, práctica docente.  La concepción de aprendizaje: tipos y ritmos de aprendizaje, desarrollo del aprendizaje.  La concepción del currículo: estructuras curriculares: diseño curricular, desarrollo curricular.  Las estrategias metodológicas: presencialidad, estudio independiente, educación a distancia, - Las mediaciones del aprendizaje: recursos, ambientes y espacios  Los procesos de evaluación: educativa, institucional, de desempeño académico,  El sistema de interacciones entre maestro – estudiante – cultura - contexto  La normatividad: leyes, estatutos, reglamentos.  La escuela como institución en la que se aprende
  • 3. TRADICIONAL  Aprendizaje mediante la transmisión de información  Docente como figura autoritaria  El estudiante asume un rol pasivo  La meta de este modelo es formar el carácter del estudiante  Relación vertical entre maestro y alumno  Los contenidos que se desarrollan son enciclopédicos  Método es considerado como el seguimiento del buen ejemplo
  • 4. CONDUCTISTA  Aprendizaje mediante el adiestramiento experimental  Docente como figura que da instrucciones  El estudiante asume un rol receptor por medio del estimulo  La meta de este modelo es moldear la conducta  Relación vertical entre maestro y alumno  Los contenidos son saberes técnicos y productivos  Método que se utiliza es el reforzamiento
  • 5. DESARROLLISTA  Aprendizaje progresivo, individual y secuencial  Docente es un facilitador de experiencias  El estudiante construye sus propios aprendizajes según sus necesidades  La meta de este modelo es lograr que el estudiante secuencialmente logre las etapas superiores del desarrollo  Relación bilateral entre maestro y alumno  Los contenidos están basados en el acceso a estructuras cognitivas  Método que se utiliza son los ritmos y estilos de aprendizaje
  • 6. SOCIALISTA  Aprendizaje se basa en el desarrollo multifacético para la producción a la sociedad  Docente es un mediador de experiencias  El estudiante parte de sus necesidades e intereses  La meta de este modelo es el desarrollo pleno del individuo para la producción  Relación bilateral entre maestro y alumno  Los contenidos están basados en la ciencia y en la técnica  Método que se utiliza es el trabajo en equipo
  • 7. CONSTRUCTIVISTA  Aprendizaje se basa en el desarrollo multifacético para la producción a la sociedad  Docente es un potenciador del desarrollo  El estudiante parte de sus intereses sociales e individuales  La meta de este modelo es logara la autonomía del individuo y la capacidad de toma de decisiones  Relación entre maestro y alumno es dialógica  Los contenidos están basados en la realidad para lograr un aprendizaje significativo  Método que se utiliza son las experiencias relacionándolas con el pensamiento
  • 8. MODELO REGGIO EMILIA Y LORIS MALAGUZZI  Requiere espacios en el cual los niños pueden expresarse a través de la música, la pintura y sus múltiples lenguajes  Se evidencia una intensa y vital co-participación en la gestión de parte de las familias y de los ciudadanos.  plantea que los maestros y maestras vayan a las escuelas a aprender con los niños  la escuela debe ser motor de transformación social, haciendo uso de la cultura existente  Su pedagogía se base en la escucha, entendida esta no solo como recibir estímulos auditivos, sino la habilidad de entender al niño en sus cien lenguajes  el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a crear y descubrir; el taller, encargado de impulsar las artes como formas de expresión.