SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPCION DE NIÑO Y NIÑA
PARTE DE UNA HISTORIA
GRECIA
• Cuerpo y mente
• El infante es considerado como un estorbo Nacen
del pecado y son criados por Nodrizas
• La educación inicia con pruebas para superar
dificultades frio
• Ejercitación del cuerpo
• Se educa a los Hombre: Informal: leer, escribir y
educación física
• Formal: literatura, aritmética, filosofía y ciencias
ROMA
• Buenos oradores y embellecer el alma
• El infante es considerado como un yugo los
padres son propietarios y los cambian según
sus intereses
• Se enseña Lodos y gramática
EDAD MEDIA Y CRISTIANISMO
• Se considera que el infante es malo de
nacimiento , nacen del pecado original
• La iglesia controla la educación
• Se dan castigos corporales
• Se enfoca el servir a Dios
RENACIMIENTO
• Los niños son considerados como una propiedad,
recurso económico, los infantes trabajan en el
que hacer del hogar o como sirvientes sin
retribución
• También considerados como niños salvaje al que
hay que domesticar
• Finalmente se transforma el pensamiento
pensando en el infante como un adulto pequeño
que adoptan conductas de los adultos
1693
• Se considera el niño como una pizarra o tabula
raza , no tienen conocimiento
• Solo aprenden de lo sensorial
• Media la moral del adulto quien decide que
será el infante a futuro
SIGLO XX
• Se piensa en el infante como un ser lúdico , en
el juego como construcción de la identidad y
la vida
• Se moldean conductas por medio de hábitos
• Finalmente se piensa en el niño y niña como
un sujeto social de derechos
• Se habla de sociedad y estado como
responsables del niño y niña
ESTADIOS Y SUBESTADIOS DEL
DESARROLLO
• Teoría cognitiva Jean Piaget , categoriza el
desarrollo del niño y la niña en cuatro
periodos cognitivos
SENSORIOMOTOR 0- 2
• Sentidos
• Motriz
• Reflejos
• Carencia de representaciones mentales
• El niño y niña actúa sobre el mundo
SUB ESTADIOS
• 0-1: Reflejos innatos
• 1-4: Esquemas motores o reacciones circulares primarias:
coordinación repiten patrones de conducta, anticipan , conductas
de imitación.
• 4-10:Reacciones circulares secundarias Consecuencias de una
acción motora, conductas abreviadas , diferencian tonos de voz
• 10-12: Conducta intencional, utiliza una acción como el medio para
conseguir otra acción , empiezan conceptos de relación, cantidad y
anticipación.
• 12-18: Reacciones circulares terciarias, aparece la novedad y la
experimentación, no se centran solo en sus esquemas se dirige la
atención sobre lo que lo rodea.
• 18-21: Aparece el uso de los símbolos mentales para referirse a
algo, el ensayo e imitación de modelos
PRE OPERACIONAL 2 AÑOS-7 AÑOS
• Pensamiento limitado por el egocentrismo la
apariencia y no la realidad
• Falta de reversibilidad
OPERACIONES CONCRETAS 7 AÑOS A
11 AÑOS
• Aparece el pensamiento lógico, las
operaciones reversibles y organizadas.
• Se adquieren conceptos de conservación
• Las operaciones se aplican a objetos concretos
OPERACIONES FORMALES 11 AÑOS A
15 AÑOS
• Se adquiere el pensamiento científico ,
razonamiento hipotético y deductivo
DESARROLLO
• Herencia y ambiente
• Continuo
• Acumulativo
• Refleja diferencias culturales e individuales
• Proceso de experiencias reorganizadoras,
avances y retrocesos
ÁMBITOS DEL DESARROLLO
• Bilógico y físico
• Cognitivo
• Psicosocial
COMPETENCIA
• Adquisición
• Hacer
• Saber hacer
• Poder ser
• Complejidad
ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA
INFANCIA
• Disminución a la desigualdad social
• Etapa mas importante para el desarrollo
humano
• Mejora el acceso y la permanencia al sistema
educativo
• Impacta positivamente en procesos culturales
y sociales
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
CORPORAL
• Partes del cuerpo y funciones elementales
• Autoimagen
• Coordinación gruesa y fina
• Orientación espacial
• Expresión corporal de las emociones
• Hábitos de higiene y alimentación saludable
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
• Comprensión de textos sencillos
• Incorporación de nuevas palabras al vocabulario
• Formas no convencionales de lectura y escritura
• Comunicación gestual, verbal, grafica y plastica
• Medios de comunicación
• Lectura de cuentos
DIMENSIÓN COGNITIVA
• Clasificación y seriación
• Cuantificadores
• Comparación, confrontación y reflexión
• Nociones
DIMENSIÓN ÉTICA
• Autoimagen
• Aceptación
• Toma de decisiones
• Normas
DIMENSIÓN ESTÉTICA
• Sensibilidad e imaginación
• Lenguajes artísticos
• Fiestas, tradiciones y costumbres
COMPETENCIAS DE 0 A 1 AÑO
• Los bebes descubren el mundo
• Experimentación de actividades como: chupar, mirar,
escuchar, palpar, balbucear, llorar entre otras
• Dirigen la cabeza y la mirada en dirección a los sonidos
• Anticipan el desplazamiento de los objetos
• Identifican a la madre por su olor y voz
• Imitan gestos
• Se asombran por el movimiento de sus manos
• Coordinación para agarrar objetos
• Diferencian propiedades de los objetos
• Identifican y expresan emociones
COMPETENCIAS 1 A 3 AÑOS
• Aprender a caminar – la marcha
• Coordinan las dos manos
• Conquistan la autonomía
• Aparece el señalamiento como toma de conciencia
• Identifican los objetos según sus funciones
• Manifiestan sentimientos de placer o frustración
• Control emocional
• Aparición del símbolo, la imitación y el juego simbólico
• Se expresan a través de dibujo y del arte
• Poder de las primeras palabras
• Autonombrarse con el YO
• Aparecen las primeras normas
• Nombran los objetos al tiempo que los señalan
• Obtienen lo que quieren por medio del Lenguaje
• Se desplazan, echar en, cerrar, abrir, hacer sonar.
COMPETENCIAS DE 3 A 5 AÑOS
• Son capaces de entender expresar y controlar las
emociones
• Comportamientos cooperativos como agresivos
• Capacidad de razonar acerca del mundo social influye
en las relaciones de amistad con otros niños
• Juegos grupales y juegos cooperativos
• Egocentrismo
• Cumplimiento de normas
• Formulación de hipótesis
• Comprenden los cuentos
GRACIAS
• Inquietudes
• Próximo encuentro : Debes elegir una dimension
del desarrollo y uno de sus indicadoras para
realizar una planeación según la edad que decida,
al igual debe diseñar una planeación por cada
uno de los estadios del desarrollo y por estadios
de la etapa sensorio motora, para finalizar
propondrá una actividad para cada uno de los
ciclos vitales por competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Linda Arias
 
Primera infancia. paipa
Primera infancia. paipaPrimera infancia. paipa
Primera infancia. paipa
Dipac Acevedo
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Lina M PrinSs
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
Katerin Rivera Alvares
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
fidelquevedo
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
elianaaaaa
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Dimensiones exposicion
Dimensiones exposicionDimensiones exposicion
Dimensiones exposicion
gingerfresa
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk20
 
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrolloEl niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
lina vanessa nunez
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
Fiore Alva Rodriguez
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
JenniferMesaA
 
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primeraCualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Carlitos Sosa
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolarjeka2012
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Dolxe
 
Dimension Social Presentacion
Dimension Social PresentacionDimension Social Presentacion
Dimension Social Presentacionlsquintana
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Primera infancia. paipa
Primera infancia. paipaPrimera infancia. paipa
Primera infancia. paipa
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Dimensiones exposicion
Dimensiones exposicionDimensiones exposicion
Dimensiones exposicion
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrolloEl niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primeraCualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolar
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
 
Dimension Social Presentacion
Dimension Social PresentacionDimension Social Presentacion
Dimension Social Presentacion
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 

Destacado

Presentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poaiPresentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poai
juandavid23142
 
Estra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis añosEstra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis años
juandavid23142
 
Normatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infanciaNormatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infancia
juandavid23142
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
juandavid23142
 
El juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivosEl juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivos
juandavid23142
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
juandavid23142
 
Documento regio emilia y malaguzzi
Documento regio emilia y malaguzziDocumento regio emilia y malaguzzi
Documento regio emilia y malaguzzi
juandavid23142
 
Guia operativa
Guia operativaGuia operativa
Guia operativa
juandavid23142
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
juandavid23142
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
juandavid23142
 
Act1 modulo14 adap
Act1 modulo14 adapAct1 modulo14 adap
Act1 modulo14 adap
belplater
 
Documento 13 el juego
Documento 13 el juegoDocumento 13 el juego
Documento 13 el juego
juandavid23142
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
juandavid23142
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaJavier Danilo
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (18)

Clase 7 fracciones
Clase 7  fraccionesClase 7  fracciones
Clase 7 fracciones
 
Presentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poaiPresentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poai
 
Estra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis añosEstra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis años
 
Normatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infanciaNormatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infancia
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
 
El juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivosEl juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Poai
PoaiPoai
Poai
 
Documento regio emilia y malaguzzi
Documento regio emilia y malaguzziDocumento regio emilia y malaguzzi
Documento regio emilia y malaguzzi
 
Guia operativa
Guia operativaGuia operativa
Guia operativa
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Act1 modulo14 adap
Act1 modulo14 adapAct1 modulo14 adap
Act1 modulo14 adap
 
Documento 13 el juego
Documento 13 el juegoDocumento 13 el juego
Documento 13 el juego
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Historia y competencias

Desarollo de humanos 2
Desarollo de humanos 2Desarollo de humanos 2
Desarollo de humanos 2Marc Ramirez
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Marc Ramirez
 
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
filolacabrera
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
gmcgmcgmc
 
Etapas de desarollo
Etapas de desarolloEtapas de desarollo
Etapas de desarolloMarc Ramirez
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
ToribioVazquezMartin
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
Zeira14
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
Zeira14
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoFactores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
AnaBritez3
 
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilLa crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilAdelina Lizet Goms
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 

Similar a Historia y competencias (20)

Desarollo de humanos 2
Desarollo de humanos 2Desarollo de humanos 2
Desarollo de humanos 2
 
Desarollo de humanos 2
Desarollo de humanos 2Desarollo de humanos 2
Desarollo de humanos 2
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Etapas de desarollo
Etapas de desarolloEtapas de desarollo
Etapas de desarollo
 
Etapas de desarollo
Etapas de desarolloEtapas de desarollo
Etapas de desarollo
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoFactores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
 
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilLa crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Historia y competencias

  • 1. CONCEPCION DE NIÑO Y NIÑA PARTE DE UNA HISTORIA
  • 2. GRECIA • Cuerpo y mente • El infante es considerado como un estorbo Nacen del pecado y son criados por Nodrizas • La educación inicia con pruebas para superar dificultades frio • Ejercitación del cuerpo • Se educa a los Hombre: Informal: leer, escribir y educación física • Formal: literatura, aritmética, filosofía y ciencias
  • 3. ROMA • Buenos oradores y embellecer el alma • El infante es considerado como un yugo los padres son propietarios y los cambian según sus intereses • Se enseña Lodos y gramática
  • 4. EDAD MEDIA Y CRISTIANISMO • Se considera que el infante es malo de nacimiento , nacen del pecado original • La iglesia controla la educación • Se dan castigos corporales • Se enfoca el servir a Dios
  • 5. RENACIMIENTO • Los niños son considerados como una propiedad, recurso económico, los infantes trabajan en el que hacer del hogar o como sirvientes sin retribución • También considerados como niños salvaje al que hay que domesticar • Finalmente se transforma el pensamiento pensando en el infante como un adulto pequeño que adoptan conductas de los adultos
  • 6. 1693 • Se considera el niño como una pizarra o tabula raza , no tienen conocimiento • Solo aprenden de lo sensorial • Media la moral del adulto quien decide que será el infante a futuro
  • 7. SIGLO XX • Se piensa en el infante como un ser lúdico , en el juego como construcción de la identidad y la vida • Se moldean conductas por medio de hábitos • Finalmente se piensa en el niño y niña como un sujeto social de derechos • Se habla de sociedad y estado como responsables del niño y niña
  • 8. ESTADIOS Y SUBESTADIOS DEL DESARROLLO • Teoría cognitiva Jean Piaget , categoriza el desarrollo del niño y la niña en cuatro periodos cognitivos
  • 9. SENSORIOMOTOR 0- 2 • Sentidos • Motriz • Reflejos • Carencia de representaciones mentales • El niño y niña actúa sobre el mundo
  • 10. SUB ESTADIOS • 0-1: Reflejos innatos • 1-4: Esquemas motores o reacciones circulares primarias: coordinación repiten patrones de conducta, anticipan , conductas de imitación. • 4-10:Reacciones circulares secundarias Consecuencias de una acción motora, conductas abreviadas , diferencian tonos de voz • 10-12: Conducta intencional, utiliza una acción como el medio para conseguir otra acción , empiezan conceptos de relación, cantidad y anticipación. • 12-18: Reacciones circulares terciarias, aparece la novedad y la experimentación, no se centran solo en sus esquemas se dirige la atención sobre lo que lo rodea. • 18-21: Aparece el uso de los símbolos mentales para referirse a algo, el ensayo e imitación de modelos
  • 11. PRE OPERACIONAL 2 AÑOS-7 AÑOS • Pensamiento limitado por el egocentrismo la apariencia y no la realidad • Falta de reversibilidad
  • 12. OPERACIONES CONCRETAS 7 AÑOS A 11 AÑOS • Aparece el pensamiento lógico, las operaciones reversibles y organizadas. • Se adquieren conceptos de conservación • Las operaciones se aplican a objetos concretos
  • 13. OPERACIONES FORMALES 11 AÑOS A 15 AÑOS • Se adquiere el pensamiento científico , razonamiento hipotético y deductivo
  • 14. DESARROLLO • Herencia y ambiente • Continuo • Acumulativo • Refleja diferencias culturales e individuales • Proceso de experiencias reorganizadoras, avances y retrocesos
  • 15. ÁMBITOS DEL DESARROLLO • Bilógico y físico • Cognitivo • Psicosocial
  • 16. COMPETENCIA • Adquisición • Hacer • Saber hacer • Poder ser • Complejidad
  • 17. ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA • Disminución a la desigualdad social • Etapa mas importante para el desarrollo humano • Mejora el acceso y la permanencia al sistema educativo • Impacta positivamente en procesos culturales y sociales
  • 18. DIMENSIONES DEL DESARROLLO CORPORAL • Partes del cuerpo y funciones elementales • Autoimagen • Coordinación gruesa y fina • Orientación espacial • Expresión corporal de las emociones • Hábitos de higiene y alimentación saludable
  • 19. DIMENSIÓN COMUNICATIVA • Comprensión de textos sencillos • Incorporación de nuevas palabras al vocabulario • Formas no convencionales de lectura y escritura • Comunicación gestual, verbal, grafica y plastica • Medios de comunicación • Lectura de cuentos
  • 20. DIMENSIÓN COGNITIVA • Clasificación y seriación • Cuantificadores • Comparación, confrontación y reflexión • Nociones
  • 21. DIMENSIÓN ÉTICA • Autoimagen • Aceptación • Toma de decisiones • Normas
  • 22. DIMENSIÓN ESTÉTICA • Sensibilidad e imaginación • Lenguajes artísticos • Fiestas, tradiciones y costumbres
  • 23. COMPETENCIAS DE 0 A 1 AÑO • Los bebes descubren el mundo • Experimentación de actividades como: chupar, mirar, escuchar, palpar, balbucear, llorar entre otras • Dirigen la cabeza y la mirada en dirección a los sonidos • Anticipan el desplazamiento de los objetos • Identifican a la madre por su olor y voz • Imitan gestos • Se asombran por el movimiento de sus manos • Coordinación para agarrar objetos • Diferencian propiedades de los objetos • Identifican y expresan emociones
  • 24. COMPETENCIAS 1 A 3 AÑOS • Aprender a caminar – la marcha • Coordinan las dos manos • Conquistan la autonomía • Aparece el señalamiento como toma de conciencia • Identifican los objetos según sus funciones • Manifiestan sentimientos de placer o frustración • Control emocional • Aparición del símbolo, la imitación y el juego simbólico • Se expresan a través de dibujo y del arte • Poder de las primeras palabras • Autonombrarse con el YO • Aparecen las primeras normas • Nombran los objetos al tiempo que los señalan • Obtienen lo que quieren por medio del Lenguaje • Se desplazan, echar en, cerrar, abrir, hacer sonar.
  • 25. COMPETENCIAS DE 3 A 5 AÑOS • Son capaces de entender expresar y controlar las emociones • Comportamientos cooperativos como agresivos • Capacidad de razonar acerca del mundo social influye en las relaciones de amistad con otros niños • Juegos grupales y juegos cooperativos • Egocentrismo • Cumplimiento de normas • Formulación de hipótesis • Comprenden los cuentos
  • 26. GRACIAS • Inquietudes • Próximo encuentro : Debes elegir una dimension del desarrollo y uno de sus indicadoras para realizar una planeación según la edad que decida, al igual debe diseñar una planeación por cada uno de los estadios del desarrollo y por estadios de la etapa sensorio motora, para finalizar propondrá una actividad para cada uno de los ciclos vitales por competencias.