SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLIAM JAMES
Sensaciones
Percepciones
Atención
Memoria
Emociones
Motivación
El funcionalismo pretendió estudiar la mente
para comprender cómo las distintas propiedades
y características de ésta facultan al individuo
para el desenvolvimiento en su medio.
El aprendizaje a través de experiencias
dentro y fuera del aula.
DEWEY
FUNCIONALISMO
Distingue entre un método general y otro
individual.
AL IGUAL QUE
WILLIAM JAMES
El funcionalismo pretendió estudiar
la mente para comprender cómo las
distintas propiedades y
características de ésta facultan al
individuo para el desenvolvimiento
en su medio.
SIR FRANCIS GALTON
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
El objeto de estudio
de esta escuela es
sobre diferencias
individuales, pruebas
mentales y el rol de
la herencia.
A Galton se le puede
considerar como el
«padre» de la
psicología
diferencial, al aplicar
los principios de su
primo, Darwin, al
estudio de las
diferencias
individuales.
Inauguró El
laboratorio
antropométrico
durante la Exhibición
Internacional sobre
Salud de 1884
LEWIS TERMAN
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
conocido por haber editado el primer
test de inteligencia en ser
extensamente aplicado en los Estados
Unidos: la escala de inteligencia
Stanford-Binet.
Desarrolló la ciencia de
:desarrollan dos ciencias:
Psicometría: ciencia que
se encarga en la
construcción de los test,
pruebas o exámenes
• Primera prueba de Inteligencia
Practica 1905.
• Énfasis para la habilidad para juzgar,
comprender y razonar.
• Revisión 1908, edad 3 -13 años.
• Se introduce el concepto de la Prueba
hasta la edad adulta.
Desarrollo la ciencia de la:
Psicotécnia: Es la ciencia que
nos enseña a aplicar los test.
IVAN PAVLOV
REFLEXOLOGÍA
Creó el “ Conductismo
Clásico”
• Reflejo condicionado
• Fundamento de su teoría del
aprendizaje.
Niega la existencia de
caracteres innatos.
Una forma básica de aprendizaje en
la que un estímulo llega a
convertirse en señal para la
ocurrencia de un segundo estimulo
El comportamiento es seguido de una consecuencia. La
naturaleza de ésta modifica la tendencia del organismo
a repetir en comportamiento en el futuro.
Respuestas que son
castigadas de
consecuencia no
deseables, cambian.
Castigo
Respuesta que no son
reforzadas son poco
probables que se
repitan.
Extinción
Estímulo que sigue a una
respuesta y aumenta
probabilidad de que se
repita en el futuro.
Refuerzo
NegativoPositivo
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
SKINNER
3 mecanismos:
Respuestas que reflejan actitudes de
escape a situaciones no deseables
tienen alto probabilidad de repetirse.
Respuestas que no son
recompensadas tienen
más probabilidad de
repetirse.
EDUARD
TORNIDIKE
es una forma de aprendizaje mediante el que
un sujeto tiene más probabilidades de repetir
las formas de conducta que conllevan
consecuencias positivas y, por el contrario,
menos probabilidades de repetir las que
conllevan consecuencias negativas.
Condicionamiento
Instrumental
1. La “ley de efecto” dice que cuando una
conexión entre un estímulo y respuesta es
recompensado (retroalimentación positiva) la
conexión se refuerza y cuando es castigado
(retroalimentación negativa) la conexión se debilita.
Posteriormente Thorndike revisó esta ley cuando
descubrió que la recompensa negativa (el castigo)
no necesariamente debilitaba la unión y que en
alguna medida parecía tener consecuencias de
placer en lugar de motivar el comportamiento.
Condicionamiento Instrumental
plantea tres leyes
2. La “ley de ejercicio” sostiene que
mientras más se practique una unión
estimulo-respuesta mayor será la unión.
Como en la ley de efecto, la ley de
ejercicio también tuvo que ser
actualizada cuando Thorndike encontró
que en la práctica sin retroalimentación
no necesariamente refuerza el
rendimiento.
3. La “ley de sin
lectura”: Debido a la
estructura del sistema
nervioso, ciertas
unidades de conducción,
en condiciones
determinadas, están
más dispuestas a
conducir que otras
APRENDIZAJE
POR
OBSERVACIÓN
Los
modelos
que influyen
en el
aprendizaje
cumplen
una
función:
Informativo No es mera
imitación en
procesos.
Es activo y
constructivo
.
Por
exposicione
s se
adquieren
representac
iones
simbólicas.
Esta
representaciones
sirven como Guía
para la propia
conducta.
Se adquiere
así habilidades
que se van
perfeccionando
de forma lenta
por medio de un
proceso ensayo
y error.
Sigue por
ende la conducta
de un modelo,
que tiende a ir
mejorando por
ajuste y
retroalimentació
n.
ALBERT BANDURA
PROFESOR Facilitador.-
Organiza el ambiente de
aprendizaje.
El niño controla su propio
error y si no lo logra detectar,
significa que no esta maduro
para este aprendizaje.
El niño tiene una intensa
motivación para su
autoconstrucción.
Los niños trabajan
individualmente cuyo
ambiente incluye materiales y
ejercicios pedagógicos.
Teoría Cognoscitiva
ESCUELA HUMANISTA
Maslow formulo la “Teoría de las Motivaciones” o
“Jerarquización de las Necesidades “
En 1954 Maslow Propuso una Pirámide de Necesidades, desde
una base piramidal en la que están los impulsos básicos
denominados “déficit” una vez satisfechos se pasa al resto de
la pirámide que engloba las motivaciones secundarias
específicamente humanas
Modelos pedagogicos Heidy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
dulcec_16
 
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJECapitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
paola carolina perez
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
Gloria Cazares
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guest975e56
 
La conducta humana como una totalidad concreta
La conducta humana como una totalidad concretaLa conducta humana como una totalidad concreta
La conducta humana como una totalidad concreta
Irno Dominguez
 
Principios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del AprendizajePrincipios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del Aprendizaje
Paola Aguilar Ledezma
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
University of Puerto Rico at Utuado
 
1. condicionamiento clásico
1. condicionamiento clásico1. condicionamiento clásico
1. condicionamiento clásico
Videoconferencias UTPL
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Teoria condutismo
Teoria  condutismo Teoria  condutismo
Teoria condutismo
Kaztenny Hernandez Vega
 
Teorias conductales diferencias
Teorias conductales diferenciasTeorias conductales diferencias
Teorias conductales diferencias
saiabqto
 
jkajals
jkajalsjkajals
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismoAxiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Jorge Alberto Flores Morales
 
Teorís conductista del aprendizaje
Teorís conductista del aprendizajeTeorís conductista del aprendizaje
Teorís conductista del aprendizaje
sara vsqz
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Anais Fabre
 
Herencia y conducta
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
Andres Alvis
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
AchitaG
 
Presentación conductismo-new
Presentación conductismo-newPresentación conductismo-new
Presentación conductismo-new
A J
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJECapitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
La conducta humana como una totalidad concreta
La conducta humana como una totalidad concretaLa conducta humana como una totalidad concreta
La conducta humana como una totalidad concreta
 
Principios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del AprendizajePrincipios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del Aprendizaje
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
 
1. condicionamiento clásico
1. condicionamiento clásico1. condicionamiento clásico
1. condicionamiento clásico
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Teoria condutismo
Teoria  condutismo Teoria  condutismo
Teoria condutismo
 
Teorias conductales diferencias
Teorias conductales diferenciasTeorias conductales diferencias
Teorias conductales diferencias
 
jkajals
jkajalsjkajals
jkajals
 
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismoAxiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
 
Teorís conductista del aprendizaje
Teorís conductista del aprendizajeTeorís conductista del aprendizaje
Teorís conductista del aprendizaje
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Herencia y conducta
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Presentación conductismo-new
Presentación conductismo-newPresentación conductismo-new
Presentación conductismo-new
 

Similar a Modelos pedagogicos Heidy

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Carolina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
carocasanova
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
JosegregorioHernande45
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
JosegregorioHernande45
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Rafa Garcerán
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Vesna Ivsic
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Condicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentesCondicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentes
Jeansanchez4966
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
VctorAntonioCarrillo
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
karlethy
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
Su Chini STf
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
WendyMoreno33
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalLas teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Ismael García Torres
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
Doris Aguagallo
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Tommy Calzadilla
 

Similar a Modelos pedagogicos Heidy (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Condicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentesCondicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentes
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalLas teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Modelos pedagogicos Heidy

  • 1.
  • 2. WILLIAM JAMES Sensaciones Percepciones Atención Memoria Emociones Motivación El funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.
  • 3. El aprendizaje a través de experiencias dentro y fuera del aula. DEWEY FUNCIONALISMO Distingue entre un método general y otro individual. AL IGUAL QUE WILLIAM JAMES El funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.
  • 4. SIR FRANCIS GALTON DIFERENCIAS INDIVIDUALES El objeto de estudio de esta escuela es sobre diferencias individuales, pruebas mentales y el rol de la herencia. A Galton se le puede considerar como el «padre» de la psicología diferencial, al aplicar los principios de su primo, Darwin, al estudio de las diferencias individuales. Inauguró El laboratorio antropométrico durante la Exhibición Internacional sobre Salud de 1884
  • 5. LEWIS TERMAN DIFERENCIAS INDIVIDUALES conocido por haber editado el primer test de inteligencia en ser extensamente aplicado en los Estados Unidos: la escala de inteligencia Stanford-Binet. Desarrolló la ciencia de :desarrollan dos ciencias: Psicometría: ciencia que se encarga en la construcción de los test, pruebas o exámenes
  • 6. • Primera prueba de Inteligencia Practica 1905. • Énfasis para la habilidad para juzgar, comprender y razonar. • Revisión 1908, edad 3 -13 años. • Se introduce el concepto de la Prueba hasta la edad adulta. Desarrollo la ciencia de la: Psicotécnia: Es la ciencia que nos enseña a aplicar los test.
  • 7. IVAN PAVLOV REFLEXOLOGÍA Creó el “ Conductismo Clásico” • Reflejo condicionado • Fundamento de su teoría del aprendizaje. Niega la existencia de caracteres innatos. Una forma básica de aprendizaje en la que un estímulo llega a convertirse en señal para la ocurrencia de un segundo estimulo
  • 8. El comportamiento es seguido de una consecuencia. La naturaleza de ésta modifica la tendencia del organismo a repetir en comportamiento en el futuro. Respuestas que son castigadas de consecuencia no deseables, cambian. Castigo Respuesta que no son reforzadas son poco probables que se repitan. Extinción Estímulo que sigue a una respuesta y aumenta probabilidad de que se repita en el futuro. Refuerzo NegativoPositivo CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER 3 mecanismos: Respuestas que reflejan actitudes de escape a situaciones no deseables tienen alto probabilidad de repetirse. Respuestas que no son recompensadas tienen más probabilidad de repetirse.
  • 9.
  • 10. EDUARD TORNIDIKE es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. Condicionamiento Instrumental 1. La “ley de efecto” dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento. Condicionamiento Instrumental plantea tres leyes 2. La “ley de ejercicio” sostiene que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento. 3. La “ley de sin lectura”: Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras
  • 11. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN Los modelos que influyen en el aprendizaje cumplen una función: Informativo No es mera imitación en procesos. Es activo y constructivo . Por exposicione s se adquieren representac iones simbólicas. Esta representaciones sirven como Guía para la propia conducta. Se adquiere así habilidades que se van perfeccionando de forma lenta por medio de un proceso ensayo y error. Sigue por ende la conducta de un modelo, que tiende a ir mejorando por ajuste y retroalimentació n. ALBERT BANDURA
  • 12. PROFESOR Facilitador.- Organiza el ambiente de aprendizaje. El niño controla su propio error y si no lo logra detectar, significa que no esta maduro para este aprendizaje. El niño tiene una intensa motivación para su autoconstrucción. Los niños trabajan individualmente cuyo ambiente incluye materiales y ejercicios pedagógicos. Teoría Cognoscitiva
  • 13. ESCUELA HUMANISTA Maslow formulo la “Teoría de las Motivaciones” o “Jerarquización de las Necesidades “ En 1954 Maslow Propuso una Pirámide de Necesidades, desde una base piramidal en la que están los impulsos básicos denominados “déficit” una vez satisfechos se pasa al resto de la pirámide que engloba las motivaciones secundarias específicamente humanas