SlideShare una empresa de Scribd logo
Mononucleosis infecciosa
por Citomegalovirus.
Medicina Clínica Quirúrgica
http://medicinaclinicaquirurgica.blogspot.com/
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Mononucleosis infecciosa: Síndrome infeccioso con etiología diversa, en
este caso por Citomegalovirus, caracterizado por fiebre, faringitis,
adenopatías y linfocitosis atípica sin cuerpos heterófilos.
Definición
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Distribución mundial.
 Formas de contagio: Saliva, contacto sexual, vía
transparentaría, leche materna, transfusión sanguínea y
trasplante de órganos sólidos o hematopoyéticos.
 Prevalencia en países desarrollados: 30 a 70%.
 Prevalencia en países en vías de desarrollo: 90%
Epidemiología
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Familia: Herpesviridae.
 Subfamilia: Betaherpesviridae.
 Tamaño: 120 nm a 200 nm
 Cápside icosahédrica, tegumento con tres
fosfoproteínas (pp150, pp65 y pp71), una envoltura
con lipoproteínas y 33 proteínas no estructurales.
 Tiene ADN de doble cadena, cuatro clases de mARN.
Etiología y Morfología
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
Patogenia
Ingreso del virus al
organismo
Infección de las células
por endocitosis
Genoma viral núcleo
celular
Reposo  Genoma y
antígenos
Síntesis de polimerasa
inclusiones nucleares
Infecta células epiteliales, endoteliales, neuronales,
musculares lisas, fibroblastos, monocitos y macrófagos.
Inmunocomprometidos 
reactivarse y replicarse en
gran número.
Inhibe marcadores de la
superficie celular HLA-1
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
Manifestaciones clínicas
Infección Congénita por CMV Infección perinatal por CMV Mononucleosis por CMV Infección por CMV de
hospedador inmunodeprimido
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Manifestaciones clínicas
 Petequias
 Hepatoesplenomegalia
 Ictericia
 Microcefalia, calcificaciones del SNC, retraso de crecimiento
intrauterino (30 a 50% de los pacientes)
Infección congénita por CMV
Resultados de laboratorio: Alaninoaminotranserasa sérica elevada, trombocitopenia,
hiperbilirrubinemia conjugada, hemólisis y proteínas de LCR elevadas.
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Manifestaciones clínicas
 Generalmente asintomático
 Lactantes prematuros: Neumonitis intersticial prolongada, predisposición a
infecciones por Chlamydia trachomatis o Pneumocystis, pérdida de peso,
adenopatías, hepatitis, anemia y linfocitosis atípica.
 CMV persiste por años.
Infección perinatal por CMV
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Manifestaciones clínicas:
 SÍNDROME DE MONONUCLEOSIS SIN ANTICUERPOS HETERÓFILOS.
 Fiebre prolongada
 Escalofríos
 Fatiga intensa
 Malestar general
 Mialgias
 Cefalea
 Esplenomegalia
 Erupciones rubeoliformes: exposición a ampicilina.
 Neumonía intersticial o segmentaria, miocarditis, pleuritis, artritis y encefalitis (Menor
proporción)
 Faringitis exudativa y adenopatía cervical RARAS (EBV)
Mononucleosis infecciosa por CMV
Periodo de
incubación: 20 –
60 días
Duración: 2 – 6
semanas
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Manifestaciones clínicas
 Feto: Enfermedad de inclusión citomegálica.
 Receptor de un órgano de trasplante: Leucopenia febril, neumonía,
enfermedad gastrointestinal.
 Receptor de médula ósea de un trasplante: Neumonía, enfermedad
gastrointestinal.
 Paciente con SIDA: Retinitis, enfermedad gastrointestinal, ataque de SN.
Infección por CMV en el hospedador
inmunodeprimido
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Neumonía Intersticial: En pacientes con trasplante de células progenitoras
hematopoyéticas.
 Hepatitis: Fiebre, vómito, linfocitosis del 50%.
 Síndrome de Guillaín-Barré: Polirradiculopatía, polineuritis caracterizada por
alteraciones sensitivas y debilidad motora en las extremidades y afectación de los
nervios craneales
 Meningoencefalitis: Cefalea intensa, fotofobia, letargo y síntomas de alteración del
tracto piramidal.
 Miocarditis: Infección congénita por CMV.
 Trombocitopenia y anemia hemolítica: Infección congénita por CMV, púrpura
generalizada y hemolisis.
 Erupciones cutáneas: Exantemas maculopapulares y rubeoliformes tras la
administración de ampicilina.
Complicaciones
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Diagnóstico clínico: Impreciso.
 Aislamiento del virus en biopsias (En casos de viremia en
los fibroblastos).
 Detección del ADN del Citomegalovirus.
 Detección de antígenos de CMV: pp150, pp65 (leucocitos de
sangre periférica) y pp71
 PCR: LCR, Sangre, Orina.
 *IgM e IgG específica de CMV.
Diagnóstico
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Células epiteliales citomegálicas en biopsias de glándulas salivales,
pulmones, hígado, riñón, páncreas, glándula suprarrenal y sistema
nervioso central. Con tamaño de dos a cuatro veces mayores que las
células circundantes con inclusiones intracelulares 8 a 10 micrómetros de
ubicación excéntrica, rodeadas de un halo claro con aspecto en “ojo de
lechuza”. Reacción inflamatoria de tipo celular con células plasmáticas,
linfocitos y monocitos-macrófagos.
Anatomía patológica
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 VIH: Puede imitar a mononucleosis por EBV, a excepción de linfocitos atípicos,
exantema difuso, úlceras orales, genitales y meningitis aséptica.
 Toxoplasmosis: Menos esplenomegalia, exposición a GATOS o CARNE CRUDA.
 Faringitis Estreptocócica: No hay esplenomegalia, menos fatiga.
 Hepatitis Viral: Mayores concentraciones de aminotransferasa sin dolor de
garganta y sin linfocitos atípicos.
 Linfoma: Lonfonodos fijos no dolorosos.
 Fármacos (Difenilhidantoína): Aumento de células linfomonocitarias,
adenomegalias y exantema.
Diagnóstico Diferencial
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
Diagnóstico Diferencial
Epstein Barr Citomegalovirus
VS
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
Manifestación Clínica Citomegalovirus Epstein Barr
Mononucleosis infecciosa 10 a 20% de la población. 80 a 90% de la población.
Presentación de
manifestaciones clínicas
Fiebre linfocitos atípicos,
puede o no existir
adenopatía y faringitis.
Fiebre, faringitis,
adenopatía, linfocitos
atípicos.
Anticuerpos heterófilos No presentes Presentes
Fiebre Presente Presente
Adenopatía Puede o no estar presente Presente
Dolor de garganta /
Faringitis
Puede o no estar presente Presente
Linfocitos atípicos Presentes Presentes
Diferencias CMV vs. EBV
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Uso de condon
 Medidas de higiene.
 GANCICLOVIR
 Previo a trasplante de órganos *Neumonía intersticial 120 días después del
trasplante de médula ósea.
 VALGANCICLOVIR
Mayor biodisponibilidad  Remplaza a gancliclovir
Profilaxis
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
¿Se debe administrar tratamiento antiviral?
Tratamiento
En pacientes
inmunocompetentes
En pacientes inmunocomprometidos o con
predisposición a contraer la enfermedad
(Trasplantes)
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
Fármaco Dosis
Foscarnet (fosfonoformato sódico) 60 mg/kg/8 hrs/2 semanas.
Cidofovir 5mg/kg/ cada semana/2 semanas – 3 -5
mg/kg/cada 2 semanas (régimen de
mantenimiento.
Ganciclovir 5mg/kg/días/14 a 21 días – 5mg/kg/días/5
días a la semana (régimen de
mantenimiento)
Valanciclovir 900 mg/día/14 a 21 días – 900mg/día
(régimen de mantenimiento)
TRATAMIENTO
Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus
 Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison
Principios de Medicina Interna. 18va ed. McGraw-Hill. 2012.
 Kumate J, Gutiérrez G. Infectología Clínica.17va ed. Méndez Editores. 2013.
 Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades Infecciosas Principios y
Práctica. 7ma ed. Elsevier 2012.
BIBLIOGRAFÍA
Para más información visite:
Medicina Clínica Quirúrgica:
http://medicinaclínicquirurgica.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
MedicineStudent
 
Infografía Ascariasis
Infografía AscariasisInfografía Ascariasis
Infografía Ascariasis
Diego Alain Posadas Olivares
 
Rabia
RabiaRabia
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
rhode22
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
Centro de Salud El Greco
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Dra. Claudia Rodriguez
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
Helicobacter_pylori
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
EACNUR
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
Franklin Vaca
 

La actualidad más candente (20)

HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
 
Infografía Ascariasis
Infografía AscariasisInfografía Ascariasis
Infografía Ascariasis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 

Similar a Mononucleosis infecciosa CMV

Mononucleosis infecciosa joe espinoza
Mononucleosis infecciosa  joe espinozaMononucleosis infecciosa  joe espinoza
Mononucleosis infecciosa joe espinoza
joe arnold espinoza rubio
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Pharmed Solutions Institute
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Jonathan Ortega
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
Werner André Weissheimer
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
Charles Kandlar
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
libertdmoreno
 
SINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDA
SINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDASINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDA
SINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Michelle Vinet
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
Michelle Vinet
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
ginecologia
ginecologiaginecologia
ginecologia
rpml77
 
Infecciones oportunistas en vih
Infecciones oportunistas en  vihInfecciones oportunistas en  vih
Infecciones oportunistas en vih
rotatorioclinica
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening

Similar a Mononucleosis infecciosa CMV (20)

Mononucleosis infecciosa joe espinoza
Mononucleosis infecciosa  joe espinozaMononucleosis infecciosa  joe espinoza
Mononucleosis infecciosa joe espinoza
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
SINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDA
SINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDASINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDA
SINDROMES CLINICOS E INFECCIONES EN VIH/SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
ginecologia
ginecologiaginecologia
ginecologia
 
Infecciones oportunistas en vih
Infecciones oportunistas en  vihInfecciones oportunistas en  vih
Infecciones oportunistas en vih
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Mononucleosis infecciosa CMV

  • 1. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus. Medicina Clínica Quirúrgica http://medicinaclinicaquirurgica.blogspot.com/
  • 2. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Mononucleosis infecciosa: Síndrome infeccioso con etiología diversa, en este caso por Citomegalovirus, caracterizado por fiebre, faringitis, adenopatías y linfocitosis atípica sin cuerpos heterófilos. Definición
  • 3. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Distribución mundial.  Formas de contagio: Saliva, contacto sexual, vía transparentaría, leche materna, transfusión sanguínea y trasplante de órganos sólidos o hematopoyéticos.  Prevalencia en países desarrollados: 30 a 70%.  Prevalencia en países en vías de desarrollo: 90% Epidemiología
  • 4. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Familia: Herpesviridae.  Subfamilia: Betaherpesviridae.  Tamaño: 120 nm a 200 nm  Cápside icosahédrica, tegumento con tres fosfoproteínas (pp150, pp65 y pp71), una envoltura con lipoproteínas y 33 proteínas no estructurales.  Tiene ADN de doble cadena, cuatro clases de mARN. Etiología y Morfología
  • 5. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus Patogenia Ingreso del virus al organismo Infección de las células por endocitosis Genoma viral núcleo celular Reposo  Genoma y antígenos Síntesis de polimerasa inclusiones nucleares Infecta células epiteliales, endoteliales, neuronales, musculares lisas, fibroblastos, monocitos y macrófagos. Inmunocomprometidos  reactivarse y replicarse en gran número. Inhibe marcadores de la superficie celular HLA-1
  • 6. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus Manifestaciones clínicas Infección Congénita por CMV Infección perinatal por CMV Mononucleosis por CMV Infección por CMV de hospedador inmunodeprimido
  • 7. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Manifestaciones clínicas  Petequias  Hepatoesplenomegalia  Ictericia  Microcefalia, calcificaciones del SNC, retraso de crecimiento intrauterino (30 a 50% de los pacientes) Infección congénita por CMV Resultados de laboratorio: Alaninoaminotranserasa sérica elevada, trombocitopenia, hiperbilirrubinemia conjugada, hemólisis y proteínas de LCR elevadas.
  • 8. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Manifestaciones clínicas  Generalmente asintomático  Lactantes prematuros: Neumonitis intersticial prolongada, predisposición a infecciones por Chlamydia trachomatis o Pneumocystis, pérdida de peso, adenopatías, hepatitis, anemia y linfocitosis atípica.  CMV persiste por años. Infección perinatal por CMV
  • 9. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Manifestaciones clínicas:  SÍNDROME DE MONONUCLEOSIS SIN ANTICUERPOS HETERÓFILOS.  Fiebre prolongada  Escalofríos  Fatiga intensa  Malestar general  Mialgias  Cefalea  Esplenomegalia  Erupciones rubeoliformes: exposición a ampicilina.  Neumonía intersticial o segmentaria, miocarditis, pleuritis, artritis y encefalitis (Menor proporción)  Faringitis exudativa y adenopatía cervical RARAS (EBV) Mononucleosis infecciosa por CMV Periodo de incubación: 20 – 60 días Duración: 2 – 6 semanas
  • 10. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Manifestaciones clínicas  Feto: Enfermedad de inclusión citomegálica.  Receptor de un órgano de trasplante: Leucopenia febril, neumonía, enfermedad gastrointestinal.  Receptor de médula ósea de un trasplante: Neumonía, enfermedad gastrointestinal.  Paciente con SIDA: Retinitis, enfermedad gastrointestinal, ataque de SN. Infección por CMV en el hospedador inmunodeprimido
  • 11. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Neumonía Intersticial: En pacientes con trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.  Hepatitis: Fiebre, vómito, linfocitosis del 50%.  Síndrome de Guillaín-Barré: Polirradiculopatía, polineuritis caracterizada por alteraciones sensitivas y debilidad motora en las extremidades y afectación de los nervios craneales  Meningoencefalitis: Cefalea intensa, fotofobia, letargo y síntomas de alteración del tracto piramidal.  Miocarditis: Infección congénita por CMV.  Trombocitopenia y anemia hemolítica: Infección congénita por CMV, púrpura generalizada y hemolisis.  Erupciones cutáneas: Exantemas maculopapulares y rubeoliformes tras la administración de ampicilina. Complicaciones
  • 12. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Diagnóstico clínico: Impreciso.  Aislamiento del virus en biopsias (En casos de viremia en los fibroblastos).  Detección del ADN del Citomegalovirus.  Detección de antígenos de CMV: pp150, pp65 (leucocitos de sangre periférica) y pp71  PCR: LCR, Sangre, Orina.  *IgM e IgG específica de CMV. Diagnóstico
  • 13. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Células epiteliales citomegálicas en biopsias de glándulas salivales, pulmones, hígado, riñón, páncreas, glándula suprarrenal y sistema nervioso central. Con tamaño de dos a cuatro veces mayores que las células circundantes con inclusiones intracelulares 8 a 10 micrómetros de ubicación excéntrica, rodeadas de un halo claro con aspecto en “ojo de lechuza”. Reacción inflamatoria de tipo celular con células plasmáticas, linfocitos y monocitos-macrófagos. Anatomía patológica
  • 14. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  VIH: Puede imitar a mononucleosis por EBV, a excepción de linfocitos atípicos, exantema difuso, úlceras orales, genitales y meningitis aséptica.  Toxoplasmosis: Menos esplenomegalia, exposición a GATOS o CARNE CRUDA.  Faringitis Estreptocócica: No hay esplenomegalia, menos fatiga.  Hepatitis Viral: Mayores concentraciones de aminotransferasa sin dolor de garganta y sin linfocitos atípicos.  Linfoma: Lonfonodos fijos no dolorosos.  Fármacos (Difenilhidantoína): Aumento de células linfomonocitarias, adenomegalias y exantema. Diagnóstico Diferencial
  • 15. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus Diagnóstico Diferencial Epstein Barr Citomegalovirus VS
  • 16. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus Manifestación Clínica Citomegalovirus Epstein Barr Mononucleosis infecciosa 10 a 20% de la población. 80 a 90% de la población. Presentación de manifestaciones clínicas Fiebre linfocitos atípicos, puede o no existir adenopatía y faringitis. Fiebre, faringitis, adenopatía, linfocitos atípicos. Anticuerpos heterófilos No presentes Presentes Fiebre Presente Presente Adenopatía Puede o no estar presente Presente Dolor de garganta / Faringitis Puede o no estar presente Presente Linfocitos atípicos Presentes Presentes Diferencias CMV vs. EBV
  • 17. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Uso de condon  Medidas de higiene.  GANCICLOVIR  Previo a trasplante de órganos *Neumonía intersticial 120 días después del trasplante de médula ósea.  VALGANCICLOVIR Mayor biodisponibilidad  Remplaza a gancliclovir Profilaxis
  • 18. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus ¿Se debe administrar tratamiento antiviral? Tratamiento En pacientes inmunocompetentes En pacientes inmunocomprometidos o con predisposición a contraer la enfermedad (Trasplantes)
  • 19. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus Fármaco Dosis Foscarnet (fosfonoformato sódico) 60 mg/kg/8 hrs/2 semanas. Cidofovir 5mg/kg/ cada semana/2 semanas – 3 -5 mg/kg/cada 2 semanas (régimen de mantenimiento. Ganciclovir 5mg/kg/días/14 a 21 días – 5mg/kg/días/5 días a la semana (régimen de mantenimiento) Valanciclovir 900 mg/día/14 a 21 días – 900mg/día (régimen de mantenimiento) TRATAMIENTO
  • 20. Mononucleosis infecciosa por Citomegalovirus  Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18va ed. McGraw-Hill. 2012.  Kumate J, Gutiérrez G. Infectología Clínica.17va ed. Méndez Editores. 2013.  Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. 7ma ed. Elsevier 2012. BIBLIOGRAFÍA
  • 21. Para más información visite: Medicina Clínica Quirúrgica: http://medicinaclínicquirurgica.blogspot.com/