SlideShare una empresa de Scribd logo
PobreBueno
Favorable Moderado Desfavorable
orientado a la tarea
orientado a las relaciones
relación líder-miembros
estructuras de tareas
poder del puesto
desempeño
MODELO DE
CONTINGENCIA
DE FIEDLER
El liderazgo orientado a la tarea es
eficaz en las situaciones altamente
favorables, o en las muy desfavorables.
Es el caso de las situaciones I, II, III,
VII y VIII.
El liderazgo orientado a las relaciones
es efectivo en las situaciones
moderadamente favorables (IV, V y VI).
controlsituacional
Teoría de la efectividad del liderazgo
Teoría de la contingencia de Fiedler
Describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización
mediante la personalidad de un líder, la relaciòn con sus subordinados y la situación en
que se encuentra el grupo de trabajo.
Fred Fiedler
(1922-2017)
Es un psicólogo social con intereses en
liderazgo y eficacia de equipo y
organización. Universidad de California.
Gran parte de su trabajo ha abordado
cómo las características culturales y de
personalidad de los líderes y seguidores
afectan los procesos intrapersonales e
interpersonales que dan lugar a equipos
altamente motivados y eficaces.Martin Chemers
Fue uno de los principales científicos en
psicología industrial y organizacional del
siglo XX.
Psicólogo de negocios y gestiòn en la
Universidad de Washington.
Proporcionó una respuesta a las fallas de
los rasgos y las teorías de
comportamiento, y a la comprensión de la
dinámica del liderazgo.
Efectividad del
liderazgo
De forma general, las denominadas
“teorías de contingencia” parten de
la idea de que no existe un único
estilo de liderazgo eficaz.
Orientado a la tarea
Prioriza el alcance de resultados, en
el plazo previsto y con los recursos
asignados.
Realizar el test CMP (colaborador
menos preferido)
La escala solicita pensar en los
compañeros de trabajo que se ha
tenido y puntuar de 1 a 8, sobre la
base de esos pares opuestos, a
aquella persona con quien menos se
ha disfrutado trabajando.
Determinar los resultados
Se suman la cantidad obtenida y se
dividen entre 16.
Un CMP alto (orientado a las
relaciones) varía de 4.1 a 5.6 y un
CMP bajo (orientado a las tareas)
varía de 1.2 a 2.2.
Orientado a las relaciones.
Más focalizado en las necesidades
de los subordinados y en la
construcción de relaciones.
De las caracterìsticas del
líder y estilo de liderazgo
predominante con sus
subordinados.
Del grado en que la
situación le es favorable,
en cuanto que puede
ejercer control e influencia.
El estilo de liderazgo ha de ser
ajustado a cada situación en
particular para obtener los mejores
resultados.
depende de
dos factores
Los estilos del
liderazgo
¿Cómo determinar el estilo de liderazgo?
Características
situacionales
determinan que tan favorable
es una situación para un líder:
1.Relación líder-subordinados
2.Estructura de las tareas
3.Posición de poder
1.Relación líder-subordinados 2.Estructura de las tareas 3.Posición de poder
Grado en que los subordinados
siguen, son honestos y leales
con su líder.
Es el grado en que las tareas son
claras para que los subordinados las
puedan llevar a cabo y de esta
manera ellos están conscientes de
las necesidades que hay que cubrir.
Es la suma del poder legítimo, por
recompensa y coercitivo que tiene un
líder por la jerarquía que tienen
dentro del organigrama.
Ejemplo
El dueño Alexander decidio juntar a Carlos con José y Claudia
asi aprenderián juntos y se usaria el metodo Aprendiz-tutor.
Analizando la situaciòn podemos encontrarnos en un caso VII donde la relación entre los
miembros es pobre, las tareas no están bien estructuradas y la relación de poder es fuerte, por
lo que se necesita a un lìder orientado a las tareas para que se logre un buen desempeño.
El señor alexander es dueño de una
empresa, él decide hacer una revisión
periódica de la situación de los empleados y
de la actividades que estan ejecutando
Tania María Claudia
Claudia
José Carlos
Carlos
Marcos
José
Pablo no hace sus actividades a
tiempo, tarda más en hacerlas, en
ocasiones no las quiere llevar a cabo
en ese momento.
Claudia es una empleada que siempre
debe estar diciendole que es lo que va
hacer ella cumple con sus acitividades
pero se lo tienen que explicar,
Es un empleado optimista,
perseverante, y que llevaba acabo las
actividades lo antes posible usa
técnicas nuevas y diferentes para
realizar las tareas,
empleados
resolución
Ventajas Desventajas
La principal crítica es que el modelo no tiene apenas flexibilidad.
Es rígido en cuanto que considera que el líder tiene un estilo fijo,
relacionado con su perfil de personalidad.
El líder no podría modificar su estilo para ajustarlo a la situación.
Las dos alternativas que ofrece (modificar los atributos de la
situación o cambiar al líder) no son realistas, ya que no será
posible aplicarlas en un buen número de empresa y situaciones.
La autoevaluación para identificar el estilo de liderazgo
dominante, a través de la escala CMP (Colaborador Menos
Preferido), no siempre ofrece resultados claros. De hecho, un
porcentaje significativo de las personas que responden a dicha
escala no obtiene una puntuación que permita incluirlas con
cierta precisión en uno de los dos estilos; orientado a la tarea –
orientado a las relaciones
Este modelo proporciona a los administradores una herramienta
para crear grupos efectivos mediante la modificación de varias
variables.
Ofrece a las organizaciones un método rápido para identificar a
los mejores líderes potenciales para un grupo particular.
Los líderes de orientación de relación pueden usar sus
habilidades interpersonales para conseguir el trabajo hecho y
pueden hacer frente a problemas complejos a la hora de tomar
decisiones.
Daniel Morales Sibaja
Curso de Gestiòn de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento OrganizacionalPedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Dr. Pedro Espino Vargas
 
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
natorabet
 
Influencia Caece 2009
Influencia Caece 2009Influencia Caece 2009
Influencia Caece 2009
erama
 
Liderazgo y motivación
Liderazgo y motivaciónLiderazgo y motivación
Liderazgo y motivación
Lexrosales
 
Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
Pablo Antonio Daza Yalico
 
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3
Zua Fuentes
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
guero1992
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y Liderazgo
IES
 
Comunicación, Motivación y Clima Organizacional
Comunicación, Motivación y Clima OrganizacionalComunicación, Motivación y Clima Organizacional
Comunicación, Motivación y Clima Organizacional
Ethelmor
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Clima organizacional, comunicacion y motivacion
Clima organizacional, comunicacion y motivacionClima organizacional, comunicacion y motivacion
Clima organizacional, comunicacion y motivacion
malubade
 
Clima y autoestima laboral
Clima y autoestima laboralClima y autoestima laboral
Clima y autoestima laboral
Naty Ramirez Perez
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
elainemarley85
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
Reynaldo Zapata
 
MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION
En mi casa:$
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
Yese Luna
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Clima organizacional y laboral
Clima organizacional y laboralClima organizacional y laboral
Clima organizacional y laboral
Federico Faustino González
 

La actualidad más candente (20)

Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento OrganizacionalPedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
 
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
 
Influencia Caece 2009
Influencia Caece 2009Influencia Caece 2009
Influencia Caece 2009
 
Liderazgo y motivación
Liderazgo y motivaciónLiderazgo y motivación
Liderazgo y motivación
 
Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
 
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y Liderazgo
 
Comunicación, Motivación y Clima Organizacional
Comunicación, Motivación y Clima OrganizacionalComunicación, Motivación y Clima Organizacional
Comunicación, Motivación y Clima Organizacional
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Clima organizacional, comunicacion y motivacion
Clima organizacional, comunicacion y motivacionClima organizacional, comunicacion y motivacion
Clima organizacional, comunicacion y motivacion
 
Clima y autoestima laboral
Clima y autoestima laboralClima y autoestima laboral
Clima y autoestima laboral
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Clima organizacional y laboral
Clima organizacional y laboralClima organizacional y laboral
Clima organizacional y laboral
 

Similar a Morales sibajadaniel infografia_contigencia

Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
ayuso
 
Doc anexos de liderazgo
Doc   anexos de liderazgoDoc   anexos de liderazgo
Doc anexos de liderazgo
PamelaOlivera3
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Gaby Zambrano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
IES
 
Sobre el liderazgo
Sobre el liderazgoSobre el liderazgo
Sobre el liderazgo
Daniela Rodríguez
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
Karolina Arana
 
El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
paulbranches
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
Edwin Fabricio Andrango
 
Hilario
HilarioHilario
El poder es el gran motivador
El poder es el gran motivadorEl poder es el gran motivador
El poder es el gran motivador
Otaku De Mierd
 
Teoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizacionesTeoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizaciones
CarlosRozo19
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Yerusa Mota
 
Direccon y liderazgo
Direccon y liderazgoDireccon y liderazgo
Direccon y liderazgo
agoa5
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Kike Polonio
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
Cristal Alexis
 
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
jheimmmy7
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
roamir
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 

Similar a Morales sibajadaniel infografia_contigencia (20)

Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
Doc anexos de liderazgo
Doc   anexos de liderazgoDoc   anexos de liderazgo
Doc anexos de liderazgo
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Sobre el liderazgo
Sobre el liderazgoSobre el liderazgo
Sobre el liderazgo
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
 
Hilario
HilarioHilario
Hilario
 
El poder es el gran motivador
El poder es el gran motivadorEl poder es el gran motivador
El poder es el gran motivador
 
Teoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizacionesTeoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizaciones
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
 
Direccon y liderazgo
Direccon y liderazgoDireccon y liderazgo
Direccon y liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
 
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Morales sibajadaniel infografia_contigencia

  • 1. PobreBueno Favorable Moderado Desfavorable orientado a la tarea orientado a las relaciones relación líder-miembros estructuras de tareas poder del puesto desempeño MODELO DE CONTINGENCIA DE FIEDLER El liderazgo orientado a la tarea es eficaz en las situaciones altamente favorables, o en las muy desfavorables. Es el caso de las situaciones I, II, III, VII y VIII. El liderazgo orientado a las relaciones es efectivo en las situaciones moderadamente favorables (IV, V y VI). controlsituacional Teoría de la efectividad del liderazgo Teoría de la contingencia de Fiedler Describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder, la relaciòn con sus subordinados y la situación en que se encuentra el grupo de trabajo. Fred Fiedler (1922-2017) Es un psicólogo social con intereses en liderazgo y eficacia de equipo y organización. Universidad de California. Gran parte de su trabajo ha abordado cómo las características culturales y de personalidad de los líderes y seguidores afectan los procesos intrapersonales e interpersonales que dan lugar a equipos altamente motivados y eficaces.Martin Chemers Fue uno de los principales científicos en psicología industrial y organizacional del siglo XX. Psicólogo de negocios y gestiòn en la Universidad de Washington. Proporcionó una respuesta a las fallas de los rasgos y las teorías de comportamiento, y a la comprensión de la dinámica del liderazgo. Efectividad del liderazgo De forma general, las denominadas “teorías de contingencia” parten de la idea de que no existe un único estilo de liderazgo eficaz. Orientado a la tarea Prioriza el alcance de resultados, en el plazo previsto y con los recursos asignados. Realizar el test CMP (colaborador menos preferido) La escala solicita pensar en los compañeros de trabajo que se ha tenido y puntuar de 1 a 8, sobre la base de esos pares opuestos, a aquella persona con quien menos se ha disfrutado trabajando. Determinar los resultados Se suman la cantidad obtenida y se dividen entre 16. Un CMP alto (orientado a las relaciones) varía de 4.1 a 5.6 y un CMP bajo (orientado a las tareas) varía de 1.2 a 2.2. Orientado a las relaciones. Más focalizado en las necesidades de los subordinados y en la construcción de relaciones. De las caracterìsticas del líder y estilo de liderazgo predominante con sus subordinados. Del grado en que la situación le es favorable, en cuanto que puede ejercer control e influencia. El estilo de liderazgo ha de ser ajustado a cada situación en particular para obtener los mejores resultados. depende de dos factores Los estilos del liderazgo ¿Cómo determinar el estilo de liderazgo? Características situacionales determinan que tan favorable es una situación para un líder: 1.Relación líder-subordinados 2.Estructura de las tareas 3.Posición de poder 1.Relación líder-subordinados 2.Estructura de las tareas 3.Posición de poder Grado en que los subordinados siguen, son honestos y leales con su líder. Es el grado en que las tareas son claras para que los subordinados las puedan llevar a cabo y de esta manera ellos están conscientes de las necesidades que hay que cubrir. Es la suma del poder legítimo, por recompensa y coercitivo que tiene un líder por la jerarquía que tienen dentro del organigrama. Ejemplo El dueño Alexander decidio juntar a Carlos con José y Claudia asi aprenderián juntos y se usaria el metodo Aprendiz-tutor. Analizando la situaciòn podemos encontrarnos en un caso VII donde la relación entre los miembros es pobre, las tareas no están bien estructuradas y la relación de poder es fuerte, por lo que se necesita a un lìder orientado a las tareas para que se logre un buen desempeño. El señor alexander es dueño de una empresa, él decide hacer una revisión periódica de la situación de los empleados y de la actividades que estan ejecutando Tania María Claudia Claudia José Carlos Carlos Marcos José Pablo no hace sus actividades a tiempo, tarda más en hacerlas, en ocasiones no las quiere llevar a cabo en ese momento. Claudia es una empleada que siempre debe estar diciendole que es lo que va hacer ella cumple con sus acitividades pero se lo tienen que explicar, Es un empleado optimista, perseverante, y que llevaba acabo las actividades lo antes posible usa técnicas nuevas y diferentes para realizar las tareas, empleados resolución Ventajas Desventajas La principal crítica es que el modelo no tiene apenas flexibilidad. Es rígido en cuanto que considera que el líder tiene un estilo fijo, relacionado con su perfil de personalidad. El líder no podría modificar su estilo para ajustarlo a la situación. Las dos alternativas que ofrece (modificar los atributos de la situación o cambiar al líder) no son realistas, ya que no será posible aplicarlas en un buen número de empresa y situaciones. La autoevaluación para identificar el estilo de liderazgo dominante, a través de la escala CMP (Colaborador Menos Preferido), no siempre ofrece resultados claros. De hecho, un porcentaje significativo de las personas que responden a dicha escala no obtiene una puntuación que permita incluirlas con cierta precisión en uno de los dos estilos; orientado a la tarea – orientado a las relaciones Este modelo proporciona a los administradores una herramienta para crear grupos efectivos mediante la modificación de varias variables. Ofrece a las organizaciones un método rápido para identificar a los mejores líderes potenciales para un grupo particular. Los líderes de orientación de relación pueden usar sus habilidades interpersonales para conseguir el trabajo hecho y pueden hacer frente a problemas complejos a la hora de tomar decisiones. Daniel Morales Sibaja Curso de Gestiòn de proyectos