SlideShare una empresa de Scribd logo
Método científico
Método científico
Proceso que explica fenómenos para establecer relaciones entre lo hechos y enunciar
leyes que permitan obtener una aplicación útil.
Características:
Objetivo
Exige
confrontación
con la realidad
Debe basarse
en lo empírico y
en la medición
Es didáctico
Consta de una serie de pasos:
Observación Hipótesis Experimentación
Análisis e
interpretación
Conclusión Teoria Ley
Observación
Se basa fundamentalmente en un análisis sobre un fenómeno, cosa o hecho.
Puede ser mediante los sentidos o con apoyo de instrumentos que permitan
apreciar mejor el fenómeno de estudio y posteriormente lograr su descripción.
Debe ser:
Detenida
Concisa
Numerosa
Hipótesis
Sirve de punto de partida para nuevos proyectos
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observad con anterioridad.
Puede haber una o varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y
estas no han de ser tomadas nunca como verdaderas
Experimentación
Se reproduce le fenómeno y se verifica la validez de la hipótesis
planteadas.
Se descartan o validan total o parcialmente las hipótesis.
Análisis e interpretación
Proceso por el cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados.
A través de estadística, gráficas, cuadros para hacerlo comprensible.
Orientado a probar la hipótesis.
Conclusión
Interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos
experimentales.
Técnicamente se plantea la hipótesis como aprobada o desaprobada.
Los resultados interesantes pueden ser destinados a mayor investigación
Teoría y Ley
Teoría: Conjunto organizado de ideas que expresan un fenómeno.
Se hacen teorías aquellas hipótesis con más probabilidad de
confirmarse como ciertas.
Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada
mediante experimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Jhon Marticorena
 
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docxPROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
RUBENINGANUEZ1
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Indagacion cientifica
Indagacion cientificaIndagacion cientifica
Indagacion cientifica
victormartinezp
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
yoselin hidalgo
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
yasmiradiaz
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
carlesco2009
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdfPLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
GabrielEmiliano2
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 1230
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
ANGELICACARRILLOVALE1
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Colegio
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
Métodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Métodos en prospectiva 5-modelo estadisticoMétodos en prospectiva 5-modelo estadistico

La actualidad más candente (20)

Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docxPROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Indagacion cientifica
Indagacion cientificaIndagacion cientifica
Indagacion cientifica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdfPLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
 
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
Métodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Métodos en prospectiva 5-modelo estadisticoMétodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Métodos en prospectiva 5-modelo estadistico
 

Similar a Método científico

Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)
ArmandoBarreto8
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
naachi97
 
El método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trilloEl método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trillo
alessandro Sallucci
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacion
joelgtzl
 
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantesEl método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
abril todorov
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
matiariel
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
Patricia Navarro
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
Matu Te
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminado
melina sarati
 
El método científico powerpointttt asu y vicky
El método científico powerpointttt asu y vickyEl método científico powerpointttt asu y vicky
El método científico powerpointttt asu y vicky
vickyreina
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
juanilopi
 
El método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinaEl método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolina
dalilayomaha2
 
El método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y RoldanEl método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y Roldan
MaarPera
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Amaadelynn Meriee
 
Analla y mirgola
Analla y mirgolaAnalla y mirgola
Analla y mirgola
anahi gonzalez
 
Anahi Miranda
Anahi MirandaAnahi Miranda
Anahi Miranda
anahi gonzalez
 
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y ciccMetodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
franqui cicchetones
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
Noelle Sonneville
 
El método científico Orne y Noe
El método científico Orne y NoeEl método científico Orne y Noe
El método científico Orne y Noe
Ornella Spagnuolo
 

Similar a Método científico (20)

Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
 
El método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trilloEl método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trillo
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacion
 
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantesEl método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminado
 
El método científico powerpointttt asu y vicky
El método científico powerpointttt asu y vickyEl método científico powerpointttt asu y vicky
El método científico powerpointttt asu y vicky
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinaEl método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolina
 
El método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y RoldanEl método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y Roldan
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Analla y mirgola
Analla y mirgolaAnalla y mirgola
Analla y mirgola
 
Anahi Miranda
Anahi MirandaAnahi Miranda
Anahi Miranda
 
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y ciccMetodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
 
El método científico Orne y Noe
El método científico Orne y NoeEl método científico Orne y Noe
El método científico Orne y Noe
 

Más de Rodrigo Coronel

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Rodrigo Coronel
 
EPOC
EPOCEPOC
Glandula tirodes hipertiroidismo
Glandula tirodes hipertiroidismoGlandula tirodes hipertiroidismo
Glandula tirodes hipertiroidismo
Rodrigo Coronel
 
Tiempos fundamentales
Tiempos fundamentalesTiempos fundamentales
Tiempos fundamentales
Rodrigo Coronel
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Rodrigo Coronel
 
Atencion preoperatoria
Atencion preoperatoriaAtencion preoperatoria
Atencion preoperatoria
Rodrigo Coronel
 
Area de quirofanos
Area de quirofanosArea de quirofanos
Area de quirofanos
Rodrigo Coronel
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Rodrigo Coronel
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
Rodrigo Coronel
 
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torchPrueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Rodrigo Coronel
 
Informe De Belmont
Informe De  BelmontInforme De  Belmont
Informe De Belmont
Rodrigo Coronel
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rodrigo Coronel
 
Cultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasalCultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasal
Rodrigo Coronel
 

Más de Rodrigo Coronel (13)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Glandula tirodes hipertiroidismo
Glandula tirodes hipertiroidismoGlandula tirodes hipertiroidismo
Glandula tirodes hipertiroidismo
 
Tiempos fundamentales
Tiempos fundamentalesTiempos fundamentales
Tiempos fundamentales
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Atencion preoperatoria
Atencion preoperatoriaAtencion preoperatoria
Atencion preoperatoria
 
Area de quirofanos
Area de quirofanosArea de quirofanos
Area de quirofanos
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
 
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torchPrueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
 
Informe De Belmont
Informe De  BelmontInforme De  Belmont
Informe De Belmont
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Cultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasalCultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasal
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Método científico

  • 2. Método científico Proceso que explica fenómenos para establecer relaciones entre lo hechos y enunciar leyes que permitan obtener una aplicación útil. Características: Objetivo Exige confrontación con la realidad Debe basarse en lo empírico y en la medición Es didáctico
  • 3. Consta de una serie de pasos: Observación Hipótesis Experimentación Análisis e interpretación Conclusión Teoria Ley
  • 4. Observación Se basa fundamentalmente en un análisis sobre un fenómeno, cosa o hecho. Puede ser mediante los sentidos o con apoyo de instrumentos que permitan apreciar mejor el fenómeno de estudio y posteriormente lograr su descripción. Debe ser: Detenida Concisa Numerosa
  • 5. Hipótesis Sirve de punto de partida para nuevos proyectos Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observad con anterioridad. Puede haber una o varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y estas no han de ser tomadas nunca como verdaderas
  • 6. Experimentación Se reproduce le fenómeno y se verifica la validez de la hipótesis planteadas. Se descartan o validan total o parcialmente las hipótesis.
  • 7. Análisis e interpretación Proceso por el cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados. A través de estadística, gráficas, cuadros para hacerlo comprensible. Orientado a probar la hipótesis.
  • 8. Conclusión Interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. Técnicamente se plantea la hipótesis como aprobada o desaprobada. Los resultados interesantes pueden ser destinados a mayor investigación
  • 9. Teoría y Ley Teoría: Conjunto organizado de ideas que expresan un fenómeno. Se hacen teorías aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante experimentación.