SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DELPHI
EQUIPO
VENECIA ERNESTO
LOPEZ ANDRES
ESPARZA SAN JUANA
ZAMORA SORAYDA
DEFINICIÓN
• El método Delphi se engloba dentro de los métodos de prospectiva, que estudian el futuro, en
lo que se refiere a la evolución de los factores del entorno tecno-socio-económico y sus
interacciones.
• Su objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos
mediante un proceso iterativo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario
que ha de ser contestado por cada experto. Una vez analizados los resultados globales, se
vuelve a realizar otro cuestionario para ser contestado de nuevo por los mismos expertos, tras
darles a conocer los resultados obtenidos en la anterior consulta. El proceso puede repetirse
varias veces hasta alcanzar cierto nivel de consenso. Finalmente, el responsable del estudio
elaborará sus conclusiones a partir de la explotación estadística de los datos obtenidos.
ESTE MÉTODO SE EMPLEA BAJO LAS
SIGUIENTES CONDICIONES:
-No existen datos históricos con los que trabaja
– El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los internos
– Las consideraciones éticas y morales dominan sobre las económicas y tecnológicas en un
proceso evolutivo.
– Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa.
– Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegurar la validez
de los resultados
– Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos expertos en distintas
áreas del conocimiento.
CARACTERÍSTICAS
• Anonimato: Durante el Delphi ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el
grupo de debate.
• – Iteración y realimentación controlada: La iteración se consigue al presentar varias veces el
mismo cuestionario, ya que se consigue que los expertos vayan conociendo los diferentes
puntos y puedan ir modificando su opinión.
• – Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los expertos no es
solo el punto de vista de la mayoría sino que se presentan todas las opiniones indicando el
grado de acuerdo que se ha obtenido.
• – Heterogeneidad: Pueden participar expertos de determinadas ramas de actividad sobre las
mismas bases.
PASOS PARA DESARROLLAR EL MÉTODO
• Fase 1: formulación del problema
• Formulación de preguntas precisas, cuantificables ( ejemplo sobre probabilidades de
realización de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos de
realización de acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una de las
cuestiones en una fecha determinada no influye sobre la realización de alguna otra .
Fase 2: elección de expertos
• El experto será elegido por su capacidad de encarar el futuro y posea conocimientos sobre el
tema consultado.
Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2)
• Los cuestionarios se elaborarán de manera que faciliten, en la medida en que una
investigación de estas características lo permite, la respuesta por parte de los consultados.
• Se formularán cuestiones relativas al grado de ocurrencia (probabilidad) y de importancia
(prioridad)
• Con respuestas categorizadas (Si/No; Mucho/Medio/Poco; Muy de acuerdo/ De acuerdo/
Indiferente/ En desacuerdo/Muy en desacuerdo)
Fase 4: desarrollo practico y explotación de resultados
• El cuestionario es enviado a cierto número de expertos, acompañado por una nota de
presentación que precisa las finalidades.
• El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión de las opiniones y precisar
la opinión media consensuada.
PASOS PRÁCTICOS
• *Grabar los resultados en una base de datos.
• *Obtención de los principales resultados: los principales estadísticos que se emplearán en el
estudio serán medidas de tendencia central y dispersión:
Media, mediana, moda, máximo, mínimo y desviación típica
VEAMOS UN EJEMPLO
El Primer Programa de Prospectiva llevado a cabo por el OPTI entre 1998 y 2001 está
constituido por un total de 26 estudios realizados en 8 sectores de actividad. Para la
ejecución de estos estudios se formaron 26 Paneles de Expertos y se elaboraron
otros tantos cuestionarios Delphi que fueron sometidos a la opinión de 5.000
especialistas, con un índice de respuesta después de circular dos veces los
cuestionario, del 32%.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
LoreSolz
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
Rafael Delgado Gil
 
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla SanchezMetodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Karla Silvia Sanchez Ramirez
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphistill01
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
Katheryn Diaz Rojas
 
Metodo contrapuesto de la evaluacion
Metodo contrapuesto de la evaluacionMetodo contrapuesto de la evaluacion
Metodo contrapuesto de la evaluacion
Daniel Orlando
 
Delphi
DelphiDelphi
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Mara Villanueva
 
Red de evaluación
Red de evaluaciónRed de evaluación
Red de evaluaciónJuan Cucuri
 
Métodos de encuesta
Métodos de encuestaMétodos de encuesta
Métodos de encuestaSantIi Zapata
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ingrid Ocaña Juárez
 
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1GINNAFERNANDADAZA
 
desarrollo de cuestionarios y validación de instrumentos
desarrollo de cuestionarios y validación de instrumentosdesarrollo de cuestionarios y validación de instrumentos
desarrollo de cuestionarios y validación de instrumentos
Karla Ariza
 

La actualidad más candente (19)

Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla SanchezMetodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Métodos en prospectiva 2- metodo delphi
Métodos en prospectiva 2- metodo delphiMétodos en prospectiva 2- metodo delphi
Métodos en prospectiva 2- metodo delphi
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Metodo contrapuesto de la evaluacion
Metodo contrapuesto de la evaluacionMetodo contrapuesto de la evaluacion
Metodo contrapuesto de la evaluacion
 
Delphi
DelphiDelphi
Delphi
 
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
 
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
 
Red de evaluación
Red de evaluaciónRed de evaluación
Red de evaluación
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Métodos de encuesta
Métodos de encuestaMétodos de encuesta
Métodos de encuesta
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
 
Cualitativas
CualitativasCualitativas
Cualitativas
 
desarrollo de cuestionarios y validación de instrumentos
desarrollo de cuestionarios y validación de instrumentosdesarrollo de cuestionarios y validación de instrumentos
desarrollo de cuestionarios y validación de instrumentos
 

Similar a Método Delphi

MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
M M
 
PNUD-Delphi
PNUD-DelphiPNUD-Delphi
PNUD-Delphi
Philippe Boland
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
Tiziana Trulla
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mara Rodríguez
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
Nerea Ia
 
Encuesta y Delphi
Encuesta y DelphiEncuesta y Delphi
Encuesta y Delphi
Mariel Veramendi
 
Método delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demandaMétodo delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
joseadolfo
 
Técnica delphi
Técnica delphi Técnica delphi
Técnica delphi
nicolas obando
 
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Ma Eleine Mimendi Villanueva
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptxCriterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Inesisyarelcruzmaldo
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
angelatv92
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 

Similar a Método Delphi (20)

MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
 
PNUD-Delphi
PNUD-DelphiPNUD-Delphi
PNUD-Delphi
 
MÉTODO DELPHI.pptx
MÉTODO DELPHI.pptxMÉTODO DELPHI.pptx
MÉTODO DELPHI.pptx
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Encuesta y Delphi
Encuesta y DelphiEncuesta y Delphi
Encuesta y Delphi
 
Método delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demandaMétodo delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demanda
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
 
Técnica delphi
Técnica delphi Técnica delphi
Técnica delphi
 
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
Grupo de discusion
Grupo de discusionGrupo de discusion
Grupo de discusion
 
Grupo de discusion
Grupo de discusionGrupo de discusion
Grupo de discusion
 
Grupo de discusion
Grupo de discusionGrupo de discusion
Grupo de discusion
 
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptxCriterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 

Más de ivan_antrax

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
ivan_antrax
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
ivan_antrax
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
ivan_antrax
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
ivan_antrax
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
ivan_antrax
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
ivan_antrax
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
ivan_antrax
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
ivan_antrax
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
ivan_antrax
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
ivan_antrax
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
ivan_antrax
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
ivan_antrax
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
ivan_antrax
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
ivan_antrax
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Método Delphi

  • 1. METODO DELPHI EQUIPO VENECIA ERNESTO LOPEZ ANDRES ESPARZA SAN JUANA ZAMORA SORAYDA
  • 2. DEFINICIÓN • El método Delphi se engloba dentro de los métodos de prospectiva, que estudian el futuro, en lo que se refiere a la evolución de los factores del entorno tecno-socio-económico y sus interacciones. • Su objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos mediante un proceso iterativo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por cada experto. Una vez analizados los resultados globales, se vuelve a realizar otro cuestionario para ser contestado de nuevo por los mismos expertos, tras darles a conocer los resultados obtenidos en la anterior consulta. El proceso puede repetirse varias veces hasta alcanzar cierto nivel de consenso. Finalmente, el responsable del estudio elaborará sus conclusiones a partir de la explotación estadística de los datos obtenidos.
  • 3. ESTE MÉTODO SE EMPLEA BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES: -No existen datos históricos con los que trabaja – El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los internos – Las consideraciones éticas y morales dominan sobre las económicas y tecnológicas en un proceso evolutivo. – Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa. – Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegurar la validez de los resultados – Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos expertos en distintas áreas del conocimiento.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Anonimato: Durante el Delphi ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate. • – Iteración y realimentación controlada: La iteración se consigue al presentar varias veces el mismo cuestionario, ya que se consigue que los expertos vayan conociendo los diferentes puntos y puedan ir modificando su opinión. • – Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los expertos no es solo el punto de vista de la mayoría sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. • – Heterogeneidad: Pueden participar expertos de determinadas ramas de actividad sobre las mismas bases.
  • 5. PASOS PARA DESARROLLAR EL MÉTODO • Fase 1: formulación del problema • Formulación de preguntas precisas, cuantificables ( ejemplo sobre probabilidades de realización de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos de realización de acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una de las cuestiones en una fecha determinada no influye sobre la realización de alguna otra .
  • 6. Fase 2: elección de expertos • El experto será elegido por su capacidad de encarar el futuro y posea conocimientos sobre el tema consultado. Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2) • Los cuestionarios se elaborarán de manera que faciliten, en la medida en que una investigación de estas características lo permite, la respuesta por parte de los consultados. • Se formularán cuestiones relativas al grado de ocurrencia (probabilidad) y de importancia (prioridad) • Con respuestas categorizadas (Si/No; Mucho/Medio/Poco; Muy de acuerdo/ De acuerdo/ Indiferente/ En desacuerdo/Muy en desacuerdo)
  • 7. Fase 4: desarrollo practico y explotación de resultados • El cuestionario es enviado a cierto número de expertos, acompañado por una nota de presentación que precisa las finalidades. • El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión de las opiniones y precisar la opinión media consensuada.
  • 8. PASOS PRÁCTICOS • *Grabar los resultados en una base de datos. • *Obtención de los principales resultados: los principales estadísticos que se emplearán en el estudio serán medidas de tendencia central y dispersión: Media, mediana, moda, máximo, mínimo y desviación típica
  • 9. VEAMOS UN EJEMPLO El Primer Programa de Prospectiva llevado a cabo por el OPTI entre 1998 y 2001 está constituido por un total de 26 estudios realizados en 8 sectores de actividad. Para la ejecución de estos estudios se formaron 26 Paneles de Expertos y se elaboraron otros tantos cuestionarios Delphi que fueron sometidos a la opinión de 5.000 especialistas, con un índice de respuesta después de circular dos veces los cuestionario, del 32%.
  • 10.
  • 11.