SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK REFRACTARIO
ANA MARIA ANGEL ISAZA
RESIDENTE DE EMERGENCIAS
UNIVERSIDAD ICESI
Critical Care (2018) 22:215
St Thomas’ Hospital, Westminster Bridge
La lista de intervenciones descrita se extrae de nuestra experiencia clínica en el
manejo de pacientes con sepsis mediada por toxinas.
Algunas de estas intervenciones carecen de evidencia sólida.
Describir nuestro enfoque institucional con una breve referencia de la literatura.
Critical Care (2018) 22:215
INTRODUCCIÓN
Crit Care Med 2017; 45:486–552
.
7% No responden a estas medidas
y se deterioran -- falla orgánica múltiple.
Respuesta inadecuada a la terapia con
vasopresores en altas dosis
(>0.5 mcg/kg/min dosis- equivalente
de norepinefrina).
SHOCK REFRACTARIO
Bassi E, Park M, Azevedo LCP. Therapeutic strategies for high-dose vasopressor-dependent shock. Crit Care Res Prac. 2013
Mortalidad del 60%.
>1 mcg / kg / min de
norepinefrina
80-90%
Brown SM, et al. Survival after shock requiring high-dose vasopressor therapy. Chest. 2013.
Brand DA,, et al. Intensity of vasopressor therapy for septic shock and the risk of in-hospital death. J Pain Symptom Manag. 2017.
Mecanismos fisiopatológicos que contribuyen al choque refractario
REFRACTORY SHOCK
Jentzer J. CHEST 2018; 154(2):416-426
INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS
• Línea arterial femoral
• TAM 50 -55 mmHg
LINEA ARTERIAL
Observacional prospectivo - shock séptico Dosis alta NE >0.1 mcg/kg/min PAM > 65 mmHg
Diferencia: MAP radial y femoral +4.9 mmHg ------------ Dosis altas: + 6.2 mmHg
62% diferencias >5mmHg y 27% >10mmHg
Se observó con mayor frecuencia en el tratamiento con NE a dosis altas (57.7% vs. 30.7%).
Correlación con la dosis de terapia NE recibida (r = 0.33, P < 0.01).
Shock. 2013;40(6):527–31.
Radial: subestiman la presión arterial en el contexto de
hipovolemia grave y vasoconstricción periférica.
Recomendación: Acceso arterial femoral.
DISMINUCIÓN DE LA META DE PAM
894 ptes
Recomendación: PAM 50-55 mmHg.
- Reducción de vasopresor
- Mejor perfusión tisular
- Vasopresor de elección norepinefrina.
- Evitar vasopresina.
- Evitar NET temprana si NE a dosis altas.
- Preferir TPN hasta resolución del shock refractario.
- No aplica para ptes con patología IC
Intensive Care Med. 2018;44(1):12–21.
INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS
LEV Y ALBUMINA
• Albumina humana 20%
• Concentración de albúmina sérica de 30 g por litro
• Lev 30 ml/kg.
• Cristaloides guiados por GC dinámico y ecocardiografía.
POINT: Should Intravenous Albumin Be Used for Volume Resuscitation in Severe Sepsis/Septic Shock? CHEST. 2016.
ECC multicéntrico
1818 pacientes
100 UCI
300 ml Albumina 20% +
cristaloides n=910 vs
cristaloides. n=908
Obj. Mortalidad a 28 días.
N Engl J Med. 2014;370(15):1412–21.
Et al
ESTEROIDES
• Reduce la duración del shock y la duración de la estancia en UCI.
• Los grandes ensayos controlados aleatorios no han podido identificar un claro
beneficio de supervivencia.
3658 ptes
Hidrocortisona 200 mg / día,
administrado en infusión continua
durante 7 días vs placebo
NEJM 2018
APROCCHSS
hidrocortisona 50mg IV c 6h +
fludrocortisona 50mcg cada día durante un
total de 7 días vs placebo
shock séptico cuya condición no
mejoró después de la
reanimación inicial
(vasopresores ≥6 horas).
Engl J Med. 2018;378(9):809–18.
Recomendación: Infusión de hidrocortisona (8 mg/h
después de un bolo de 50 mg)
- Todos los pacientes con shock séptico refractario sobre la
base de que estos pacientes tienen más probabilidades de
beneficiarse y poca evidencia de daño.
DISMINUIR SEDACIÓN
• Los medicamentos sedantes exacerban la hipotensión x
depresión miocárdica y vasodilatación sistémica.
• Encefalopatía séptica.
• El metabolismo hepático alterado y la depuración renal
reducida pueden conducir a la acumulación de agentes
sedantes.
DISMINUIR SEDACIÓN
Patel SB, Kress JP. Sedation and analgesia in the mechanically ventilated patient. Am J Respir Crit Care Med. 2012;185(5):486–97
Recomendación: opiáceo + dosis bajas de propofol
tituladas para un puntaje de sedación especifico.
REEMPLAZO DE TIAMINA Y VITAMINA C
La vitamina C (ácido ascórbico) es una sustancia soluble
en agua que no puede ser sintetizada por el cuerpo.
• Antioxidantes
• Co-factor enzimático en la biosíntesis de catecolaminas
endógenas y vasopresina.
• Mejora los mecanismos de defensa
• Macrófagos y las células T.
• Reduce producción de super oxidos.
La vitamina B1 es soluble en agua - metabolismo de los
carbohidratos y la producción de energía.
• Deficiencia: acidosis láctica inexplicada.
• Reposición: reduce lactato y mortalidad, menor TRR.
REEMPLAZO DE TIAMINA Y VITAMINA C
Oudemans-van Straaten et al. Critical Care 2014, 18:460
Menor: Falla orgánica, Marcadores
inflamatorios, Requerimiento
vasoactivo
CHEST 2017; 151(6):1229-1238
REEMPLAZO DE TIAMINA Y VITAMINA C
Recomendación vitamina C (4.5
g/día) y tiamina (2.25 g/día) usando
tres pares de Pabrinex IV 3 veces al
día resolución del shock.
TERAPIA ANTIMICROBIANA ADJUNTA
Recomendación: Antibióticos de amplio espectro, +
clindamicina a pacientes con shock séptico refractario
hasta que los análisis microbiológicos iniciales hayan
excluido los patógenos productores de toxinas o hasta
que se logre la estabilización de la disfunción orgánica.
• Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas.
• Previene la generación de superantígenos.
• Intervención económica.
• Eficacia en el síndrome de shock tóxico.
• El Beneficio se logra con la administración temprana.
Carapetis JR, Jacoby P, Carville K, Ang SJ, Curtis N, Andrews R. Effectiveness of clindamycin and intravenous immunoglobulin, and risk of disease in contacts, in invasive group a streptococcal infections. Clin Infect Dis. 2014;59(3):358–65.
INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA
Shankar-Hari M, Spencer J, Sewell WA, Rowan KM, Singer M. Bench-to- bedside review: immunoglobulin therapy for sepsis—biological plausibility from a critical care perspective. Crit Care. 2012;16(2):206
Alejandria MM et al. Intravenous immunoglobulin for treating sepsis, severe sepsis and septic shock. Cochrane Database Syst Rev. 2013.
Choque séptico mediado por toxinas .
Moléculas de glucoproteína producidas por células plasmáticas.
• Función en el reconocimiento de patógenos
• Depuración y eliminación de toxinas
• Eliminación e inhibición de la transcripción genética mediadora
• Eliminación e inhibición de transcripción inflamatoria del gen mediador 'aguas abajo’
• Efectos de células inmunitarias no apoptóticas y antiapoptóticas.
INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA
Recomendación Iniciamos empíricamente el
tratamiento con IgIV en pacientes con shock séptico
refractario secundario a microorganismos productores
de toxina como estreptococos del grupo A (1g/kg dia 1,
luego 0.5g/kg día 2 y 3) o por leucocidina de Panton-
Valentine (P-V)x Staphylococcus aureus (2 g/kg el día 1,
repetido el día 3 si no hay mejoría).
LEVOSIMENDAN
Miocardiopatía séptica - estado de bajo gasto cardíaco
Dobutamina - exacerbación de taquicardia y aumento del consumo de oxígeno
0.05 to 0.2 μg/kg/minute
516 ptes sépticos.
Levosimendan vs placebo
No menor disfunción orgánica
No menor mortalidad
Mas probabilidad de retiro de VMI exitoso
Mas TSV
N Engl J Med 2016;375:1638-48.
Recomendación: levosimendan a los pacientes con
características ecocardiográficas de disfunción sistólica del
ventrículo izquierdo moderada a grave con alteración de la
perfusión.
EPOPROSTENOL Y HEPARINA
• Vasodilatación directa de los lechos vasculares arteriales pulmonar y
sistémica + antiagregante plaquetario.
• Efectos sobre el flujo microcirculatorio.
• Aumenta la liberación de oxígeno
• CASOS CLÍNICOS: Reversión de necrosis por dosis altas de vasopresores.
Recomendación: Shock séptico refractario + moteado periférico, infusión de
epoprostenol en dosis bajas (0,5-5mcg/kg/min)
- Mejorar el flujo microcirculatorio y prevenir la aparición de eventos trombóticos periféricos.
Nuestra experiencia es que las complicaciones isquémicas periféricas se reducen y rara vez
se presenta compromiso hemodinámico si la infusión se ajusta lentamente.
En el contexto de la coagulación intravascular diseminada y la sospecha de microtrombosis
iniciamos una infusión de heparina intravenosa a dosis bajas (tasa fija de 250-500 UI / h).
Bihari D,et al. The effects of vasodilation with prostacyclin on oxygen delivery and uptake in critically ill patients. N Engl J Med. 1987
Hayes MA, et al Symmetrical peripheral gangrene: association with noradrenaline administration. Intensive Care Med. 1992.
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL
Recomendación Iniciar la hemodiafiltración temprana con
dosis de 40-60 ml/kg/h.
• Corrección de la acidosis metabólica
• Reducción en los requerimientos de vasopresores
• Mejor gasto cardíaco.
• No está asociada con efectos adversos
Joannes-Boyau O, Honore PM, Perez P, Bagshaw SM, Grand H, Canivet JL, et al. l. Intensive Care Med. 2013;39(9):1535–46.
HVHF 70 mL/kg/h
SVHF) a 35 mL/kg/h,
96-h
SOPORTE EXTRACORPÓREO
Ganar tiempo
• Mejor administración global de oxígeno
• Presiones intratorácicas reducidas
• Eliminación mejorada de dióxido de carbono
• Mejor rendimiento del miocardio.
Perfusion 2018, Vol. 33(1S) 57–64
Shockrefractario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
romamedu
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Sepsis
SepsisSepsis
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
xelaleph
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
Andrea Sandoval Campos
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
Diana Arciniega
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejoherrador
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Revisión AIT
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 

Similar a Shockrefractario

ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
FranciscoGayoso
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
Dafne Rojas Nieves
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Juan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
Roneld Pozo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
samuel gelvez tellez
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Ana Angel
 
Sepsis y ChoqueSeptico.pptx
Sepsis y ChoqueSeptico.pptxSepsis y ChoqueSeptico.pptx
Sepsis y ChoqueSeptico.pptx
SantiagoBastardo3
 
Sepsis, sepsis grave y shock séptico
Sepsis, sepsis grave y shock sépticoSepsis, sepsis grave y shock séptico
Sepsis, sepsis grave y shock séptico
Mariana Montoya Castillo
 
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptxnuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
olmedoalmengor1
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Sepsis
SepsisSepsis
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
Antonio Montoya
 
Farmacología de coagulación
Farmacología de coagulaciónFarmacología de coagulación
Farmacología de coagulación
Luis Enrique Villegas Rios
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Shockrefractario (20)

ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Sepsis y ChoqueSeptico.pptx
Sepsis y ChoqueSeptico.pptxSepsis y ChoqueSeptico.pptx
Sepsis y ChoqueSeptico.pptx
 
Sepsis, sepsis grave y shock séptico
Sepsis, sepsis grave y shock sépticoSepsis, sepsis grave y shock séptico
Sepsis, sepsis grave y shock séptico
 
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptxnuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
 
Farmacología de coagulación
Farmacología de coagulaciónFarmacología de coagulación
Farmacología de coagulación
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 

Más de Fiorella Gonzales

HP.pptx
HP.pptxHP.pptx
falla hepatica.pptx
falla hepatica.pptxfalla hepatica.pptx
falla hepatica.pptx
Fiorella Gonzales
 
MODOS VM.pptx
MODOS VM.pptxMODOS VM.pptx
MODOS VM.pptx
Fiorella Gonzales
 
eritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptxeritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptx
Fiorella Gonzales
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Fiorella Gonzales
 
THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
Fiorella Gonzales
 
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptxMONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
Fiorella Gonzales
 
revista hb.pptx
revista  hb.pptxrevista  hb.pptx
revista hb.pptx
Fiorella Gonzales
 

Más de Fiorella Gonzales (8)

HP.pptx
HP.pptxHP.pptx
HP.pptx
 
falla hepatica.pptx
falla hepatica.pptxfalla hepatica.pptx
falla hepatica.pptx
 
MODOS VM.pptx
MODOS VM.pptxMODOS VM.pptx
MODOS VM.pptx
 
eritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptxeritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptx
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
 
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptxMONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
 
revista hb.pptx
revista  hb.pptxrevista  hb.pptx
revista hb.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 

Shockrefractario

  • 1. SHOCK REFRACTARIO ANA MARIA ANGEL ISAZA RESIDENTE DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD ICESI
  • 3. St Thomas’ Hospital, Westminster Bridge La lista de intervenciones descrita se extrae de nuestra experiencia clínica en el manejo de pacientes con sepsis mediada por toxinas. Algunas de estas intervenciones carecen de evidencia sólida. Describir nuestro enfoque institucional con una breve referencia de la literatura. Critical Care (2018) 22:215
  • 4. INTRODUCCIÓN Crit Care Med 2017; 45:486–552 . 7% No responden a estas medidas y se deterioran -- falla orgánica múltiple.
  • 5. Respuesta inadecuada a la terapia con vasopresores en altas dosis (>0.5 mcg/kg/min dosis- equivalente de norepinefrina). SHOCK REFRACTARIO Bassi E, Park M, Azevedo LCP. Therapeutic strategies for high-dose vasopressor-dependent shock. Crit Care Res Prac. 2013
  • 6. Mortalidad del 60%. >1 mcg / kg / min de norepinefrina 80-90% Brown SM, et al. Survival after shock requiring high-dose vasopressor therapy. Chest. 2013. Brand DA,, et al. Intensity of vasopressor therapy for septic shock and the risk of in-hospital death. J Pain Symptom Manag. 2017.
  • 7. Mecanismos fisiopatológicos que contribuyen al choque refractario REFRACTORY SHOCK Jentzer J. CHEST 2018; 154(2):416-426
  • 8. INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS • Línea arterial femoral • TAM 50 -55 mmHg
  • 9. LINEA ARTERIAL Observacional prospectivo - shock séptico Dosis alta NE >0.1 mcg/kg/min PAM > 65 mmHg Diferencia: MAP radial y femoral +4.9 mmHg ------------ Dosis altas: + 6.2 mmHg 62% diferencias >5mmHg y 27% >10mmHg Se observó con mayor frecuencia en el tratamiento con NE a dosis altas (57.7% vs. 30.7%). Correlación con la dosis de terapia NE recibida (r = 0.33, P < 0.01). Shock. 2013;40(6):527–31. Radial: subestiman la presión arterial en el contexto de hipovolemia grave y vasoconstricción periférica. Recomendación: Acceso arterial femoral.
  • 10. DISMINUCIÓN DE LA META DE PAM 894 ptes Recomendación: PAM 50-55 mmHg. - Reducción de vasopresor - Mejor perfusión tisular - Vasopresor de elección norepinefrina. - Evitar vasopresina. - Evitar NET temprana si NE a dosis altas. - Preferir TPN hasta resolución del shock refractario. - No aplica para ptes con patología IC Intensive Care Med. 2018;44(1):12–21.
  • 12. LEV Y ALBUMINA • Albumina humana 20% • Concentración de albúmina sérica de 30 g por litro • Lev 30 ml/kg. • Cristaloides guiados por GC dinámico y ecocardiografía. POINT: Should Intravenous Albumin Be Used for Volume Resuscitation in Severe Sepsis/Septic Shock? CHEST. 2016.
  • 13. ECC multicéntrico 1818 pacientes 100 UCI 300 ml Albumina 20% + cristaloides n=910 vs cristaloides. n=908 Obj. Mortalidad a 28 días. N Engl J Med. 2014;370(15):1412–21. Et al
  • 14. ESTEROIDES • Reduce la duración del shock y la duración de la estancia en UCI. • Los grandes ensayos controlados aleatorios no han podido identificar un claro beneficio de supervivencia.
  • 15. 3658 ptes Hidrocortisona 200 mg / día, administrado en infusión continua durante 7 días vs placebo NEJM 2018
  • 16. APROCCHSS hidrocortisona 50mg IV c 6h + fludrocortisona 50mcg cada día durante un total de 7 días vs placebo shock séptico cuya condición no mejoró después de la reanimación inicial (vasopresores ≥6 horas). Engl J Med. 2018;378(9):809–18. Recomendación: Infusión de hidrocortisona (8 mg/h después de un bolo de 50 mg) - Todos los pacientes con shock séptico refractario sobre la base de que estos pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse y poca evidencia de daño.
  • 17. DISMINUIR SEDACIÓN • Los medicamentos sedantes exacerban la hipotensión x depresión miocárdica y vasodilatación sistémica. • Encefalopatía séptica. • El metabolismo hepático alterado y la depuración renal reducida pueden conducir a la acumulación de agentes sedantes.
  • 18. DISMINUIR SEDACIÓN Patel SB, Kress JP. Sedation and analgesia in the mechanically ventilated patient. Am J Respir Crit Care Med. 2012;185(5):486–97 Recomendación: opiáceo + dosis bajas de propofol tituladas para un puntaje de sedación especifico.
  • 19. REEMPLAZO DE TIAMINA Y VITAMINA C La vitamina C (ácido ascórbico) es una sustancia soluble en agua que no puede ser sintetizada por el cuerpo. • Antioxidantes • Co-factor enzimático en la biosíntesis de catecolaminas endógenas y vasopresina. • Mejora los mecanismos de defensa • Macrófagos y las células T. • Reduce producción de super oxidos. La vitamina B1 es soluble en agua - metabolismo de los carbohidratos y la producción de energía. • Deficiencia: acidosis láctica inexplicada. • Reposición: reduce lactato y mortalidad, menor TRR.
  • 20. REEMPLAZO DE TIAMINA Y VITAMINA C Oudemans-van Straaten et al. Critical Care 2014, 18:460 Menor: Falla orgánica, Marcadores inflamatorios, Requerimiento vasoactivo
  • 22. REEMPLAZO DE TIAMINA Y VITAMINA C Recomendación vitamina C (4.5 g/día) y tiamina (2.25 g/día) usando tres pares de Pabrinex IV 3 veces al día resolución del shock.
  • 23. TERAPIA ANTIMICROBIANA ADJUNTA Recomendación: Antibióticos de amplio espectro, + clindamicina a pacientes con shock séptico refractario hasta que los análisis microbiológicos iniciales hayan excluido los patógenos productores de toxinas o hasta que se logre la estabilización de la disfunción orgánica. • Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. • Previene la generación de superantígenos. • Intervención económica. • Eficacia en el síndrome de shock tóxico. • El Beneficio se logra con la administración temprana.
  • 24. Carapetis JR, Jacoby P, Carville K, Ang SJ, Curtis N, Andrews R. Effectiveness of clindamycin and intravenous immunoglobulin, and risk of disease in contacts, in invasive group a streptococcal infections. Clin Infect Dis. 2014;59(3):358–65.
  • 25. INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA Shankar-Hari M, Spencer J, Sewell WA, Rowan KM, Singer M. Bench-to- bedside review: immunoglobulin therapy for sepsis—biological plausibility from a critical care perspective. Crit Care. 2012;16(2):206 Alejandria MM et al. Intravenous immunoglobulin for treating sepsis, severe sepsis and septic shock. Cochrane Database Syst Rev. 2013. Choque séptico mediado por toxinas . Moléculas de glucoproteína producidas por células plasmáticas. • Función en el reconocimiento de patógenos • Depuración y eliminación de toxinas • Eliminación e inhibición de la transcripción genética mediadora • Eliminación e inhibición de transcripción inflamatoria del gen mediador 'aguas abajo’ • Efectos de células inmunitarias no apoptóticas y antiapoptóticas.
  • 26. INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA Recomendación Iniciamos empíricamente el tratamiento con IgIV en pacientes con shock séptico refractario secundario a microorganismos productores de toxina como estreptococos del grupo A (1g/kg dia 1, luego 0.5g/kg día 2 y 3) o por leucocidina de Panton- Valentine (P-V)x Staphylococcus aureus (2 g/kg el día 1, repetido el día 3 si no hay mejoría).
  • 27. LEVOSIMENDAN Miocardiopatía séptica - estado de bajo gasto cardíaco Dobutamina - exacerbación de taquicardia y aumento del consumo de oxígeno 0.05 to 0.2 μg/kg/minute 516 ptes sépticos. Levosimendan vs placebo No menor disfunción orgánica No menor mortalidad Mas probabilidad de retiro de VMI exitoso Mas TSV N Engl J Med 2016;375:1638-48. Recomendación: levosimendan a los pacientes con características ecocardiográficas de disfunción sistólica del ventrículo izquierdo moderada a grave con alteración de la perfusión.
  • 28. EPOPROSTENOL Y HEPARINA • Vasodilatación directa de los lechos vasculares arteriales pulmonar y sistémica + antiagregante plaquetario. • Efectos sobre el flujo microcirculatorio. • Aumenta la liberación de oxígeno • CASOS CLÍNICOS: Reversión de necrosis por dosis altas de vasopresores. Recomendación: Shock séptico refractario + moteado periférico, infusión de epoprostenol en dosis bajas (0,5-5mcg/kg/min) - Mejorar el flujo microcirculatorio y prevenir la aparición de eventos trombóticos periféricos. Nuestra experiencia es que las complicaciones isquémicas periféricas se reducen y rara vez se presenta compromiso hemodinámico si la infusión se ajusta lentamente. En el contexto de la coagulación intravascular diseminada y la sospecha de microtrombosis iniciamos una infusión de heparina intravenosa a dosis bajas (tasa fija de 250-500 UI / h). Bihari D,et al. The effects of vasodilation with prostacyclin on oxygen delivery and uptake in critically ill patients. N Engl J Med. 1987 Hayes MA, et al Symmetrical peripheral gangrene: association with noradrenaline administration. Intensive Care Med. 1992.
  • 29. TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL Recomendación Iniciar la hemodiafiltración temprana con dosis de 40-60 ml/kg/h. • Corrección de la acidosis metabólica • Reducción en los requerimientos de vasopresores • Mejor gasto cardíaco. • No está asociada con efectos adversos Joannes-Boyau O, Honore PM, Perez P, Bagshaw SM, Grand H, Canivet JL, et al. l. Intensive Care Med. 2013;39(9):1535–46. HVHF 70 mL/kg/h SVHF) a 35 mL/kg/h, 96-h
  • 30. SOPORTE EXTRACORPÓREO Ganar tiempo • Mejor administración global de oxígeno • Presiones intratorácicas reducidas • Eliminación mejorada de dióxido de carbono • Mejor rendimiento del miocardio. Perfusion 2018, Vol. 33(1S) 57–64