SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestiopolis
El documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar que radica en Colombiano y se
dedica a la fabricación y distribución de muebles de sala y colchones para resolver los problemas
de mercadeo que se presentan para sus productos. El trabajo esta basado en las inquietudes del
empresario José MIguel Ramirez sobre la situación actual de su empresa por lo que se desea
implementar un plan de mercadeo para mejor la comercialización e incrementar las ventas.
Los objetivos de esta investigación son: identificar el segmento de mercadeo, conocer los
mercados potenciales, analizar las características y los factores que influyen en la decisión de
compra y cual debe ser la publicidad adecuada. Se requiere de información necesaria como el
nivel socioeconómico de los clientes y la forma de ventas; además fuentes de información:
encuestas, catálogos de la competencia, archivos de la empresa, visitar los puntos de venta, etc..
Considero que el artículo se divide en ocho partes: La primera es la introducción al tema del artí
culo donde nos habla sobre la empresa y el estudio de mercado (párrafo 1-5). La segunda un aná
lisis completo de los datos internos de la empresa (párrafo 6-21). En la tercera nos habla del aná
lisis respecto al entorno en el que se encuentra inmersa la empresa (párrafo 22-33). La cuarta parte
nos brinda los datos necesarios de las empresas competidoras párrafo (34-37). En la quinta parte
nos muestra el diseño de las encuestas (párrafo 38-42, modelos de las encuestas). La sexta parte
nos detalla cuales fueron los datos recolectados por medio de las encuestas (párrafo 43-50). En la
penúltima parte nos da ya una interpretación especifica y resumida de los datos (párrafo 51-69). Y
en la ultima parte nos nos explica las posibles soluciones y las conclusiones de la problemática (p
árrafo 70-76).
Las ideas principales que identifique son las siguientes:
1. El estudio de mercado ayuda a realizar un análisis completo de la empresa y se plantean
objetivos concretos (página 1, párrafo 6 y 7).
2. Básicamente la empresa tiene problemas de: personal, producción, financieros, mercadeo y
ventas (página 2, párrafo 21).
3. El entorno juega un papel muy importante para el desarrollo de la empresa, cada uno de los
factores son determinantes ( páginas 4 y 5, párrafos 22 y 33).
4. La principal competencia son las empresas de AMOBLANDO y PICOLIN, la primera
implementa la venta puerta a puerta y la segunda tiene una visión globalizada a nivel nacional (pá
gina 6, párrafos 35- 37).
5. Las encuestas nos proporcionan datos específicos y necesarios para conocer los puntos fuertes
y débiles de la empresa (página 11, párrafos 51- 60).
6. Las recomendaciones en general nos dicen que no se debe descuidar la calidad, pero se tiene
que poner un mayor énfasis en el tipo de publicidad (página 12, párrafos 70 y 71).
Resumen:
El documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar que radica en Colombiano y se
dedica a la fabricación y distribución de muebles de sala y colchones para resolver los problemas
de mercadeo que se presentan para sus productos. El trabajo esta basado en las inquietudes del
empresario José MIguel Ramirez sobre la situación actual de su empresa por lo que se desea
implementar un plan de mercadeo para mejor la comercialización e incrementar las ventas.
Los objetivos de esta investigación son: identificar el segmento de mercadeo, conocer los
mercados potenciales, analizar las características y los factores que influyen en la decisión de
compra y cual debe ser la publicidad adecuada. Se requiere de información necesaria como el
nivel socioeconómico de los clientes y la forma de ventas; además fuentes de información:
encuestas, catálogos de la competencia, archivos de la empresa, visitar los puntos de venta, etc.; a
lo largo esta redaccion se presentaran los problemas de la empresa, los instrumentos para elaborar
el estudio de mercado, el analisis de la informacion y las posibles soluciones a la problematizacion
presentada.
En el aspecto del personal la empresa cuenta en la parte administrativa con cinco trabajadores que
laboran con sueldo fijo y diez por comisión adicional; en los puntos de venta cuenta con tres o
cuatro empleados, en todos los casos se respetan las prestaciones sociales y las normas de
seguridad. En producción la empresa elabora: salas, colchones y sofacamas, está es de forma
constante y la duración depende del producto.
En la parte de mercadeo y ventas se tiene que los clientes no son fijos en este negocio, el crédito
personal apenas esta comenzando, la distribución se hace directamente y se cuenta con seis puntos
de venta en donde los precios para todos; la publicidad se maneja en el periódico. En cuanto la
presentación de los locales se puede decir que no es la mejor y en el servicio existen algunas
fallas.
Los problemas básicos que presenta la compañía son del personal debido al bajo rendimiento, en
la producción debido a la baja productividad, de mercadeo y ventas por la falta de clientes y en lo
financiero la falta de capital. El entorno se analiza que en Colombia el sector de edificación juega
un papel muy importante en el comportamiento de la macroeconómico que repercute en la
empresa; últimamente se ha venido observando el ingreso de muebles importados en los que la
calidad es proporcional a sus precios bajos. La inflación generada ha perjudicado el aparato
productivo del país y se ha perdido la competitividad por la ineficiente administración de las
empresas.
La competencial principal son las empresas de: Amoblando-Colchones paraíso que manejado
adecuadamente la comercialización de sus productos adecuadamente haciendo cambios y
ajustando los diferentes factores de dicha actividad, trabaja sobre pedidos e inventario y cuenta
con ocho puntos de venta además es caracterizada por sus precios y buena calidad. Picolin es otra
de empresa de muebles que cuenta con una visión de globalización a nivel nacional, su publicidad
básicamente esta orientada a las paginas amarillas y su personal es contratado de forma
permanente con conocimientos mínimos de bachillerato; el producto líder de la empresa es el
colchón respetado.
Por medio de encuestas personal se realizará un análisis sobre loa factores de decisión de compra
del consumidor; en el primer formato se optara por realizar la pregunta y dejar la opción libre y en
el segundo se planteara la pregunta y se presentarán una sería de opciones.
Con base a las encuestas realizadas se determinó que la gente no tiene una época determinada
para la compra de sus muebles ya que 40% de las compras las realizan cuando mejoran sus
ingresos; la gente generalmente recorre un sector de la ciudad para hacer su compra y es también
muy importante las referencias que les puedan dar sus amigos o familiares que pueden influir para
decidirse por el almacén donde comprarían sus muebles. Dentro de los factores que motivan a los
clientes en el momento de comprar, tiene relevancia la calidad, el diseño de los muebles, preció, la
atención y financiamiento. Además de que las mujeres toman la decisión de compra en un 51%.
En lo relacionado con la competencia los precios son competitivos, la calidad también se ajusta a
las condiciones del mercado y la variedad de diseños y de colores también son competitivos;
respecto a la atención, se notaron algunas deficiencias, hace falta mejorar el trato con el cliente.
Las recomendaciones principales son que no se debe descuidar la calidad que caracteriza sus
productos, se deben hacer constantes pruebas de calidad. La empresa también debe rediseñar la
publicidad que se pasa por el periódico para lograr un impacto en las esposas, que son las que
tienen la mato decisión de compra. Al personal se le debe instruir y dar a conocer la importancia
de las relaciones humanas, y la importancia del cliente para la empresa; además que el vendedor
debe contar con los conocimientos suficientes acerca de cada producto y los locales deben estar lo
mejor presentados y con posibilidades al crédito.
Un estudio de mercado nos brinda la informacion necesaria para detectar posibles problemas y las
ventajas con las que cuenta la empresa. En el caso de Makrohogar ayudo a establecer los puntos
que se deben reforzar para lograr incrementar las ventas, para esto se utilizan herramientas y
procesos especificos que requieren de una metodologia que nos lleva a obtener resultados que
arrojan datos estadisticos para una mejor interpretacion de la informacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad2 estudio de_mercado
Unidad2 estudio de_mercadoUnidad2 estudio de_mercado
Unidad2 estudio de_mercado
Ivonne Meza
 
Método EDIM
Método EDIMMétodo EDIM
Método EDIM
Hector Torres
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
pedrosilvestre20
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
Maestros Online
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion libros
Carito Castillo
 
Investigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Investigacion de mercados internacionales - Tesis LicenciaturaInvestigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Investigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Judith Medina Vela
 
Sondeo de mercado
Sondeo de mercadoSondeo de mercado
Sondeo de mercado
Consuelo Laurent
 
Estudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportaciónEstudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportación
gabriela cabrera pasca
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Milton Paqui
 
Tesis
TesisTesis
Taller estudio de mercado
Taller estudio de mercadoTaller estudio de mercado
Taller estudio de mercado
azulcraxy
 
Unidad i investigación de mercados resumen
Unidad i investigación de mercados resumenUnidad i investigación de mercados resumen
Unidad i investigación de mercados resumen
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca2012 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
Evelyn Femat
 
Seminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados iiSeminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados ii
Gustavo Agudelo
 
Investigación de mercados am09001 2014
Investigación de mercados am09001 2014Investigación de mercados am09001 2014
Investigación de mercados am09001 2014
Maestros Online
 
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAutoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Albert J T Salas
 
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercados
sara
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 

La actualidad más candente (19)

Unidad2 estudio de_mercado
Unidad2 estudio de_mercadoUnidad2 estudio de_mercado
Unidad2 estudio de_mercado
 
Método EDIM
Método EDIMMétodo EDIM
Método EDIM
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion libros
 
Investigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Investigacion de mercados internacionales - Tesis LicenciaturaInvestigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Investigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
 
Sondeo de mercado
Sondeo de mercadoSondeo de mercado
Sondeo de mercado
 
Estudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportaciónEstudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportación
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Taller estudio de mercado
Taller estudio de mercadoTaller estudio de mercado
Taller estudio de mercado
 
Unidad i investigación de mercados resumen
Unidad i investigación de mercados resumenUnidad i investigación de mercados resumen
Unidad i investigación de mercados resumen
 
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca2012 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
 
Seminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados iiSeminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados ii
 
Investigación de mercados am09001 2014
Investigación de mercados am09001 2014Investigación de mercados am09001 2014
Investigación de mercados am09001 2014
 
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAutoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
 
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercados
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 

Destacado

Fol
FolFol
Analisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gastonAnalisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gaston
anagaston
 
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacionPrisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma Consultoria
 
Planificacióncrisis
PlanificacióncrisisPlanificacióncrisis
Planificacióncrisis
Fundación Romero
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
KISHTEN20
 
Plegable
PlegablePlegable
Plegable
Angie Orozco
 
Redes sociales ventajas_a
Redes sociales ventajas_aRedes sociales ventajas_a
Redes sociales ventajas_a
Patricia Grimaldo
 
Analisis cualitativo
Analisis cualitativoAnalisis cualitativo
Analisis cualitativo
pamelagordillo
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Eduar Fernando Erasso Urbano
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
julianguaro
 
Horario evaluaciones generales segundo periodo
Horario evaluaciones generales segundo periodoHorario evaluaciones generales segundo periodo
Horario evaluaciones generales segundo periodo
Elsa Yolanda Cascante Molina
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
Valeria' Melendez
 
Graficas de control x
Graficas de control xGraficas de control x
Graficas de control x
Geииy Cавяeяa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
karenyj
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIAINVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
Ana Doñoro
 
Análisis oiga, mire, vea
Análisis oiga, mire, veaAnálisis oiga, mire, vea
Análisis oiga, mire, vea
Tiarpia31
 
Pauta prezi
Pauta   preziPauta   prezi
Pauta prezi
profesoraudp
 
Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1
Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1
Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1
guest691101
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Andrea_1985
 

Destacado (20)

Fol
FolFol
Fol
 
Analisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gastonAnalisis metodologia pacie ana gaston
Analisis metodologia pacie ana gaston
 
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacionPrisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
 
Planificacióncrisis
PlanificacióncrisisPlanificacióncrisis
Planificacióncrisis
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
 
Plegable
PlegablePlegable
Plegable
 
Redes sociales ventajas_a
Redes sociales ventajas_aRedes sociales ventajas_a
Redes sociales ventajas_a
 
Analisis cualitativo
Analisis cualitativoAnalisis cualitativo
Analisis cualitativo
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
 
Horario evaluaciones generales segundo periodo
Horario evaluaciones generales segundo periodoHorario evaluaciones generales segundo periodo
Horario evaluaciones generales segundo periodo
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Graficas de control x
Graficas de control xGraficas de control x
Graficas de control x
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIAINVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
 
Análisis oiga, mire, vea
Análisis oiga, mire, veaAnálisis oiga, mire, vea
Análisis oiga, mire, vea
 
Pauta prezi
Pauta   preziPauta   prezi
Pauta prezi
 
Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1
Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1
Miguel Calvillo Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencia1
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 

Similar a Núcleo

Resumen
ResumenResumen
Resumen nucleo
Resumen nucleoResumen nucleo
Resumen nucleo
edwinurie12
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Resumen
chabelacuriel
 
Resumen; inv de mercados
Resumen; inv de mercadosResumen; inv de mercados
Resumen; inv de mercados
03amazamo
 
Resumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercadoResumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercado
Rocio Serrato
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Maestros en Linea MX
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Maestros Online
 
Resumen
ResumenResumen
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Maestros Online
 
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Maestros en Linea MX
 
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotlerLos 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Dborjas26
 
Administración de ventas 2012
Administración de ventas 2012Administración de ventas 2012
Administración de ventas 2012
Maestros en Linea
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
GloriaHelenaMunera
 
Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"
Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"
Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"
Daniel Medellín
 
Expocision plan de negocios paola
Expocision plan de negocios paolaExpocision plan de negocios paola
Expocision plan de negocios paola
andreamon24
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Maestros Online
 
Resumen
ResumenResumen

Similar a Núcleo (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen nucleo
Resumen nucleoResumen nucleo
Resumen nucleo
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen; inv de mercados
Resumen; inv de mercadosResumen; inv de mercados
Resumen; inv de mercados
 
Resumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercadoResumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercado
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
 
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
 
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotlerLos 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
 
Administración de ventas 2012
Administración de ventas 2012Administración de ventas 2012
Administración de ventas 2012
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
 
Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"
Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"
Resumen marco teórico "GESTIPOLIS"
 
Expocision plan de negocios paola
Expocision plan de negocios paolaExpocision plan de negocios paola
Expocision plan de negocios paola
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Más de Valeria' Melendez

Valeriapresentación4
Valeriapresentación4Valeriapresentación4
Valeriapresentación4
Valeria' Melendez
 
Valerian
ValerianValerian
Nucleo
NucleoNucleo
Núcleo general ii[1]
Núcleo general ii[1]Núcleo general ii[1]
Núcleo general ii[1]
Valeria' Melendez
 
Entrvista
EntrvistaEntrvista
Marconucleo
MarconucleoMarconucleo
Marconucleo
Valeria' Melendez
 
Ficha2entevista
Ficha2entevistaFicha2entevista
Ficha2entevista
Valeria' Melendez
 
Ficha 1 entrevista
Ficha 1 entrevistaFicha 1 entrevista
Ficha 1 entrevista
Valeria' Melendez
 
Ficha 1 entevista
Ficha 1 entevistaFicha 1 entevista
Ficha 1 entevista
Valeria' Melendez
 
El uso adecuado de la mezcla de marketing
El uso adecuado de la mezcla de marketingEl uso adecuado de la mezcla de marketing
El uso adecuado de la mezcla de marketing
Valeria' Melendez
 
Núcleo general ii
Núcleo general iiNúcleo general ii
Núcleo general ii
Valeria' Melendez
 
El mundo mágico de disney
El mundo mágico de disneyEl mundo mágico de disney
El mundo mágico de disney
Valeria' Melendez
 

Más de Valeria' Melendez (16)

Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Valeriapresentación4
Valeriapresentación4Valeriapresentación4
Valeriapresentación4
 
Valerian
ValerianValerian
Valerian
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Núcleo general ii[1]
Núcleo general ii[1]Núcleo general ii[1]
Núcleo general ii[1]
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Entrvista
EntrvistaEntrvista
Entrvista
 
Marconucleo
MarconucleoMarconucleo
Marconucleo
 
Mapa3
Mapa3Mapa3
Mapa3
 
Ficha2entevista
Ficha2entevistaFicha2entevista
Ficha2entevista
 
Ficha 1 entrevista
Ficha 1 entrevistaFicha 1 entrevista
Ficha 1 entrevista
 
Ficha 1 entevista
Ficha 1 entevistaFicha 1 entevista
Ficha 1 entevista
 
El uso adecuado de la mezcla de marketing
El uso adecuado de la mezcla de marketingEl uso adecuado de la mezcla de marketing
El uso adecuado de la mezcla de marketing
 
Núcleo general ii
Núcleo general iiNúcleo general ii
Núcleo general ii
 
El mundo mágico de disney
El mundo mágico de disneyEl mundo mágico de disney
El mundo mágico de disney
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Núcleo

  • 1. Gestiopolis El documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar que radica en Colombiano y se dedica a la fabricación y distribución de muebles de sala y colchones para resolver los problemas de mercadeo que se presentan para sus productos. El trabajo esta basado en las inquietudes del empresario José MIguel Ramirez sobre la situación actual de su empresa por lo que se desea implementar un plan de mercadeo para mejor la comercialización e incrementar las ventas. Los objetivos de esta investigación son: identificar el segmento de mercadeo, conocer los mercados potenciales, analizar las características y los factores que influyen en la decisión de compra y cual debe ser la publicidad adecuada. Se requiere de información necesaria como el nivel socioeconómico de los clientes y la forma de ventas; además fuentes de información: encuestas, catálogos de la competencia, archivos de la empresa, visitar los puntos de venta, etc.. Considero que el artículo se divide en ocho partes: La primera es la introducción al tema del artí culo donde nos habla sobre la empresa y el estudio de mercado (párrafo 1-5). La segunda un aná lisis completo de los datos internos de la empresa (párrafo 6-21). En la tercera nos habla del aná lisis respecto al entorno en el que se encuentra inmersa la empresa (párrafo 22-33). La cuarta parte nos brinda los datos necesarios de las empresas competidoras párrafo (34-37). En la quinta parte nos muestra el diseño de las encuestas (párrafo 38-42, modelos de las encuestas). La sexta parte nos detalla cuales fueron los datos recolectados por medio de las encuestas (párrafo 43-50). En la penúltima parte nos da ya una interpretación especifica y resumida de los datos (párrafo 51-69). Y en la ultima parte nos nos explica las posibles soluciones y las conclusiones de la problemática (p árrafo 70-76).
  • 2. Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1. El estudio de mercado ayuda a realizar un análisis completo de la empresa y se plantean objetivos concretos (página 1, párrafo 6 y 7). 2. Básicamente la empresa tiene problemas de: personal, producción, financieros, mercadeo y ventas (página 2, párrafo 21). 3. El entorno juega un papel muy importante para el desarrollo de la empresa, cada uno de los factores son determinantes ( páginas 4 y 5, párrafos 22 y 33). 4. La principal competencia son las empresas de AMOBLANDO y PICOLIN, la primera implementa la venta puerta a puerta y la segunda tiene una visión globalizada a nivel nacional (pá gina 6, párrafos 35- 37). 5. Las encuestas nos proporcionan datos específicos y necesarios para conocer los puntos fuertes y débiles de la empresa (página 11, párrafos 51- 60). 6. Las recomendaciones en general nos dicen que no se debe descuidar la calidad, pero se tiene que poner un mayor énfasis en el tipo de publicidad (página 12, párrafos 70 y 71). Resumen: El documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar que radica en Colombiano y se dedica a la fabricación y distribución de muebles de sala y colchones para resolver los problemas de mercadeo que se presentan para sus productos. El trabajo esta basado en las inquietudes del empresario José MIguel Ramirez sobre la situación actual de su empresa por lo que se desea implementar un plan de mercadeo para mejor la comercialización e incrementar las ventas. Los objetivos de esta investigación son: identificar el segmento de mercadeo, conocer los mercados potenciales, analizar las características y los factores que influyen en la decisión de compra y cual debe ser la publicidad adecuada. Se requiere de información necesaria como el
  • 3. nivel socioeconómico de los clientes y la forma de ventas; además fuentes de información: encuestas, catálogos de la competencia, archivos de la empresa, visitar los puntos de venta, etc.; a lo largo esta redaccion se presentaran los problemas de la empresa, los instrumentos para elaborar el estudio de mercado, el analisis de la informacion y las posibles soluciones a la problematizacion presentada. En el aspecto del personal la empresa cuenta en la parte administrativa con cinco trabajadores que laboran con sueldo fijo y diez por comisión adicional; en los puntos de venta cuenta con tres o cuatro empleados, en todos los casos se respetan las prestaciones sociales y las normas de seguridad. En producción la empresa elabora: salas, colchones y sofacamas, está es de forma constante y la duración depende del producto. En la parte de mercadeo y ventas se tiene que los clientes no son fijos en este negocio, el crédito personal apenas esta comenzando, la distribución se hace directamente y se cuenta con seis puntos de venta en donde los precios para todos; la publicidad se maneja en el periódico. En cuanto la presentación de los locales se puede decir que no es la mejor y en el servicio existen algunas fallas. Los problemas básicos que presenta la compañía son del personal debido al bajo rendimiento, en la producción debido a la baja productividad, de mercadeo y ventas por la falta de clientes y en lo financiero la falta de capital. El entorno se analiza que en Colombia el sector de edificación juega un papel muy importante en el comportamiento de la macroeconómico que repercute en la empresa; últimamente se ha venido observando el ingreso de muebles importados en los que la calidad es proporcional a sus precios bajos. La inflación generada ha perjudicado el aparato productivo del país y se ha perdido la competitividad por la ineficiente administración de las empresas. La competencial principal son las empresas de: Amoblando-Colchones paraíso que manejado
  • 4. adecuadamente la comercialización de sus productos adecuadamente haciendo cambios y ajustando los diferentes factores de dicha actividad, trabaja sobre pedidos e inventario y cuenta con ocho puntos de venta además es caracterizada por sus precios y buena calidad. Picolin es otra de empresa de muebles que cuenta con una visión de globalización a nivel nacional, su publicidad básicamente esta orientada a las paginas amarillas y su personal es contratado de forma permanente con conocimientos mínimos de bachillerato; el producto líder de la empresa es el colchón respetado. Por medio de encuestas personal se realizará un análisis sobre loa factores de decisión de compra del consumidor; en el primer formato se optara por realizar la pregunta y dejar la opción libre y en el segundo se planteara la pregunta y se presentarán una sería de opciones. Con base a las encuestas realizadas se determinó que la gente no tiene una época determinada para la compra de sus muebles ya que 40% de las compras las realizan cuando mejoran sus ingresos; la gente generalmente recorre un sector de la ciudad para hacer su compra y es también muy importante las referencias que les puedan dar sus amigos o familiares que pueden influir para decidirse por el almacén donde comprarían sus muebles. Dentro de los factores que motivan a los clientes en el momento de comprar, tiene relevancia la calidad, el diseño de los muebles, preció, la atención y financiamiento. Además de que las mujeres toman la decisión de compra en un 51%. En lo relacionado con la competencia los precios son competitivos, la calidad también se ajusta a las condiciones del mercado y la variedad de diseños y de colores también son competitivos; respecto a la atención, se notaron algunas deficiencias, hace falta mejorar el trato con el cliente. Las recomendaciones principales son que no se debe descuidar la calidad que caracteriza sus productos, se deben hacer constantes pruebas de calidad. La empresa también debe rediseñar la
  • 5. publicidad que se pasa por el periódico para lograr un impacto en las esposas, que son las que tienen la mato decisión de compra. Al personal se le debe instruir y dar a conocer la importancia de las relaciones humanas, y la importancia del cliente para la empresa; además que el vendedor debe contar con los conocimientos suficientes acerca de cada producto y los locales deben estar lo mejor presentados y con posibilidades al crédito. Un estudio de mercado nos brinda la informacion necesaria para detectar posibles problemas y las ventajas con las que cuenta la empresa. En el caso de Makrohogar ayudo a establecer los puntos que se deben reforzar para lograr incrementar las ventas, para esto se utilizan herramientas y procesos especificos que requieren de una metodologia que nos lleva a obtener resultados que arrojan datos estadisticos para una mejor interpretacion de la informacion.