SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
El presente tema es verdaderamente interesante, ya que se trata de la
identificación de las necesidades de aprendizaje, tema que abarca todo el
proceso cognoscitivo en el ser humano, partiendo de las necesidades básicas,
que le permite adquirir aquellos conocimientos y habilidades necesarios para
sobrevivir y desarrollar las capacidades, vivir y trabajar con dignidad, mejorar
la calidad de vida, tomar decisiones e incluso continuar aprendiendo,1
hasta el
proceso de aprendizaje permanente requerido en la sociedad actual
caracterizada por profundos cambios, en que la tecnología digital está
transformando todos los aspectos de la vida y matiza una transición hacia una
nueva era, la del conocimiento; donde es factible y necesario acceder a la
información y el conocimiento, utilizando las capacidades de aprendizaje.
Para desarrollar esas capacidades se precisa una estrategia consciente en la
educación y formación permanentes como forma de asumir este reto
contemporáneo.
Para ello se requiere de una educación básica de alta calidad para todos desde
la infancia, seguida de una formación profesional pertinente a las necesidades
de la sociedad, acorde con la globalización del conocimiento en que vivimos,
que desarrolle en el educando la independencia cognoscitiva y la creatividad
necesaria para solucionar los múltiples problemas de la profesión y la
sociedad, probando que se ha aprendido a aprender lo cual, unido a las
variadas ofertas de información y tecnologías y las posibilidades de acceso a
ellas, garantiza la motivación para un aprendizaje activo y permanente, en el
que se utilicen métodos de enseñanza dinámicos y problémicos, estrechamente
vinculados a la práctica de la profesión, la que continúa a lo largo de toda su
vida profesional y donde la infraestructura tecnológica permite nuevas formas
de aprendizaje utilizando las diversas formas de posgrado que se dispongan
vinculadas a la universidad y a los centros laborales dirigido hacia el
desarrollo de competencias y un adecuado desempeño.
Los cambios sociales, el desarrollo científico y de nuevas tecnologías,
provocan la rápida obsolescencia de conocimientos, y la necesidad de
desarrollo profesional individual requiere de procesos educativos de
actualización y perfeccionamiento de sus competencias para enfrentar con
calidad la actividad laboral que se modifica en función de estos adelantos, por
lo que se precisa de la aplicación de diversidad de formas de aprendizaje, que
se integren entre si y enriquezcan las vías para el logro de los objetivos
propuestos. Estas formas de aprendizaje pueden definirse en tres categorías
fundamentales:
 Aprendizaje formal. El cual se desarrolla en centros de educación y
formación y conduce a la obtención de diplomas y calificaciones
reconocidas durante la formación y en la etapa posgraduada.
 Aprendizaje no formal. Que se realiza paralelamente a los principales
sistemas de educación y formación, y no suele proporcionar
certificados formales. Este tipo de aprendizaje puede adquirirse en el
lugar de trabajo o a través de las actividades de organizaciones y grupos
de la sociedad civil (como organizaciones juveniles, sindicatos o
partidos políticos). También puede ser adquirido a merced de
organizaciones o servicios establecidos para completar los sistemas
formales (como cursos de arte, música, deportes u otras).
 Aprendizaje informal. Que es un complemento natural de la vida
cotidiana. A diferencia del aprendizaje formal y no formal, el
aprendizaje informal no es necesariamente intencionado y, por ello,
puede no ser reconocido por los propios interesados como positivo para
sus conocimientos y aptitudes.
Sin embargo, nada de esto puede llevarse a cabo si no se diseña una estrategia
para obtener un modelo educativo que responda a las necesidades de la
sociedad y garantice el desarrollo profesional, en el que se integren estas
categorías . Para ello, se requiere identificar y tener en cuenta las necesidades
de aprendizaje de la persona que aprende en el marco del un proceso continuo
en el individuo.
En el sector de la salud, esta identificación cobra mayor importancia, desde la
atención primaria hasta el nivel terciario y la necesidad de búsqueda de nuevas
vías de capacitación del personal constituye una de las bases primordiales para
la prestación de servicios de salud que resulten apropiados para enfrentar las
necesidades de la población. Dado el gran número de trabajadores con que
cuenta el sistema de salud en el país, es preciso que se desarrolle la educación
permanente, la cual comienza con la existencia de un problema o situación
real que conduce a la identificación de necesidades de aprendizaje que
generen las soluciones correspondientes.
Es relevante entonces, que la sección de búsqueda digital explore sobre este
tema. Utilizando los métodos habituales de búsqueda se ha encontrado más de
84 300 citas que hablan de “necesidades de aprendizaje” de las cuales se ha
podido encontrar 473 citas cubanas y de ellas 362 apuntadas por Infomed
donde un buen número están relacionadas con las diversas esferas de la
formación en salud. Se ha invitado para compartir esta sección a la profesora
Nidia E. Nolla Cao, quien forma parte del Comité Académico de la Maestría
de Educación Médica y que cuenta con gran experiencia en el tema y aporta
su conocimiento en esta esfera de la pedagogía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M magistral2 carmela_chavez_conferensista
M magistral2 carmela_chavez_conferensistaM magistral2 carmela_chavez_conferensista
M magistral2 carmela_chavez_conferensista
Marleny Isabel Jimenez Saña
 
Qué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaQué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologia
Diana Ledezma
 
Las tics y el entorno universitario
Las tics y  el entorno universitarioLas tics y  el entorno universitario
Las tics y el entorno universitario
jacquelinepa
 
La oferta educativa
La oferta educativaLa oferta educativa
La oferta educativa
marquinezmoises
 
Ensayo competencia tic's
Ensayo competencia tic'sEnsayo competencia tic's
Ensayo competencia tic's
Diana Marcela Lozano Tovar
 
Articulo fcofdz
Articulo fcofdzArticulo fcofdz
Articulo fcofdz
Francisco Javier Fdz Sil
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
KettyrsPalacios
 
Infografia
InfografiaInfografia
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
KettyrsPalacios
 
Planificacion educativa en venezuela. presentacion ensayo
Planificacion educativa en venezuela. presentacion ensayoPlanificacion educativa en venezuela. presentacion ensayo
Planificacion educativa en venezuela. presentacion ensayo
Andryxs Leal
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
josuegonzlez15
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Ensayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidadEnsayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidad
santiago urrea lopez
 
Proyecto Academico Pedagogico UNAD
Proyecto Academico Pedagogico UNADProyecto Academico Pedagogico UNAD
Proyecto Academico Pedagogico UNAD
frarangom
 
Reto de la educación superior en república dominicana
Reto de la educación superior en república dominicanaReto de la educación superior en república dominicana
Reto de la educación superior en república dominicana
Lesly Manigat
 
Trabajo individual blanca viviana
Trabajo individual blanca vivianaTrabajo individual blanca viviana
Trabajo individual blanca viviana
paolachirivi
 
Ensayo proceso de educación
Ensayo proceso de educación  Ensayo proceso de educación
Ensayo proceso de educación
jaxigeno77
 
Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi
Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxiTarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi
Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi
Geintner Albuja
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Paps
PapsPaps
Paps
pachofjnz
 

La actualidad más candente (20)

M magistral2 carmela_chavez_conferensista
M magistral2 carmela_chavez_conferensistaM magistral2 carmela_chavez_conferensista
M magistral2 carmela_chavez_conferensista
 
Qué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaQué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologia
 
Las tics y el entorno universitario
Las tics y  el entorno universitarioLas tics y  el entorno universitario
Las tics y el entorno universitario
 
La oferta educativa
La oferta educativaLa oferta educativa
La oferta educativa
 
Ensayo competencia tic's
Ensayo competencia tic'sEnsayo competencia tic's
Ensayo competencia tic's
 
Articulo fcofdz
Articulo fcofdzArticulo fcofdz
Articulo fcofdz
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
 
Planificacion educativa en venezuela. presentacion ensayo
Planificacion educativa en venezuela. presentacion ensayoPlanificacion educativa en venezuela. presentacion ensayo
Planificacion educativa en venezuela. presentacion ensayo
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Ensayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidadEnsayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidad
 
Proyecto Academico Pedagogico UNAD
Proyecto Academico Pedagogico UNADProyecto Academico Pedagogico UNAD
Proyecto Academico Pedagogico UNAD
 
Reto de la educación superior en república dominicana
Reto de la educación superior en república dominicanaReto de la educación superior en república dominicana
Reto de la educación superior en república dominicana
 
Trabajo individual blanca viviana
Trabajo individual blanca vivianaTrabajo individual blanca viviana
Trabajo individual blanca viviana
 
Ensayo proceso de educación
Ensayo proceso de educación  Ensayo proceso de educación
Ensayo proceso de educación
 
Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi
Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxiTarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi
Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Paps
PapsPaps
Paps
 

Similar a Necesidades de aprendizaje

Las necesidades de aprendizaje en mi comunidad
Las necesidades de aprendizaje en mi comunidadLas necesidades de aprendizaje en mi comunidad
Las necesidades de aprendizaje en mi comunidad
domingozaletas
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
Jatziri Nuñez Mendez
 
Ensayo sobre Formación de los Alumnos para el Futuro
Ensayo sobre Formación de los Alumnos para el FuturoEnsayo sobre Formación de los Alumnos para el Futuro
Ensayo sobre Formación de los Alumnos para el Futuro
adaljisa margarita alvarez tejada
 
Competencias del docente siglo XXI
Competencias del docente siglo XXICompetencias del docente siglo XXI
Competencias del docente siglo XXI
rostay1982
 
Educacion y sus fichas
Educacion y sus fichasEducacion y sus fichas
Educacion y sus fichas
UTOPIAR
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
leodycaprio
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
Luisa328
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
narcisa jaen
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
veronicaramostejada
 
Actualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teoricoActualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teorico
Ed Gr
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
liggiemar
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Fpb programa matematicas
Fpb programa matematicasFpb programa matematicas
Fpb programa matematicas
UTU Maldonado
 
competencias Basicas
competencias Basicascompetencias Basicas
competencias Basicas
PILAR SAEZ
 
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizajeCaracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Yan Carlos Avendaño R
 
Modalidades educativas
Modalidades educativas Modalidades educativas
Modalidades educativas
HanniaReyesMedrano
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 

Similar a Necesidades de aprendizaje (20)

Las necesidades de aprendizaje en mi comunidad
Las necesidades de aprendizaje en mi comunidadLas necesidades de aprendizaje en mi comunidad
Las necesidades de aprendizaje en mi comunidad
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Ensayo sobre Formación de los Alumnos para el Futuro
Ensayo sobre Formación de los Alumnos para el FuturoEnsayo sobre Formación de los Alumnos para el Futuro
Ensayo sobre Formación de los Alumnos para el Futuro
 
Competencias del docente siglo XXI
Competencias del docente siglo XXICompetencias del docente siglo XXI
Competencias del docente siglo XXI
 
Educacion y sus fichas
Educacion y sus fichasEducacion y sus fichas
Educacion y sus fichas
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
 
Actualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teoricoActualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teorico
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Fpb programa matematicas
Fpb programa matematicasFpb programa matematicas
Fpb programa matematicas
 
competencias Basicas
competencias Basicascompetencias Basicas
competencias Basicas
 
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizajeCaracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
Caracteristicas del-adulto-situacion-aprendizaje
 
Modalidades educativas
Modalidades educativas Modalidades educativas
Modalidades educativas
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 

Último (10)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 

Necesidades de aprendizaje

  • 1. NECESIDADES DE APRENDIZAJE El presente tema es verdaderamente interesante, ya que se trata de la identificación de las necesidades de aprendizaje, tema que abarca todo el proceso cognoscitivo en el ser humano, partiendo de las necesidades básicas, que le permite adquirir aquellos conocimientos y habilidades necesarios para sobrevivir y desarrollar las capacidades, vivir y trabajar con dignidad, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones e incluso continuar aprendiendo,1 hasta el proceso de aprendizaje permanente requerido en la sociedad actual caracterizada por profundos cambios, en que la tecnología digital está transformando todos los aspectos de la vida y matiza una transición hacia una nueva era, la del conocimiento; donde es factible y necesario acceder a la información y el conocimiento, utilizando las capacidades de aprendizaje. Para desarrollar esas capacidades se precisa una estrategia consciente en la educación y formación permanentes como forma de asumir este reto contemporáneo. Para ello se requiere de una educación básica de alta calidad para todos desde la infancia, seguida de una formación profesional pertinente a las necesidades de la sociedad, acorde con la globalización del conocimiento en que vivimos, que desarrolle en el educando la independencia cognoscitiva y la creatividad necesaria para solucionar los múltiples problemas de la profesión y la sociedad, probando que se ha aprendido a aprender lo cual, unido a las variadas ofertas de información y tecnologías y las posibilidades de acceso a ellas, garantiza la motivación para un aprendizaje activo y permanente, en el que se utilicen métodos de enseñanza dinámicos y problémicos, estrechamente vinculados a la práctica de la profesión, la que continúa a lo largo de toda su vida profesional y donde la infraestructura tecnológica permite nuevas formas de aprendizaje utilizando las diversas formas de posgrado que se dispongan vinculadas a la universidad y a los centros laborales dirigido hacia el desarrollo de competencias y un adecuado desempeño. Los cambios sociales, el desarrollo científico y de nuevas tecnologías, provocan la rápida obsolescencia de conocimientos, y la necesidad de desarrollo profesional individual requiere de procesos educativos de actualización y perfeccionamiento de sus competencias para enfrentar con calidad la actividad laboral que se modifica en función de estos adelantos, por lo que se precisa de la aplicación de diversidad de formas de aprendizaje, que se integren entre si y enriquezcan las vías para el logro de los objetivos propuestos. Estas formas de aprendizaje pueden definirse en tres categorías fundamentales:
  • 2.  Aprendizaje formal. El cual se desarrolla en centros de educación y formación y conduce a la obtención de diplomas y calificaciones reconocidas durante la formación y en la etapa posgraduada.  Aprendizaje no formal. Que se realiza paralelamente a los principales sistemas de educación y formación, y no suele proporcionar certificados formales. Este tipo de aprendizaje puede adquirirse en el lugar de trabajo o a través de las actividades de organizaciones y grupos de la sociedad civil (como organizaciones juveniles, sindicatos o partidos políticos). También puede ser adquirido a merced de organizaciones o servicios establecidos para completar los sistemas formales (como cursos de arte, música, deportes u otras).  Aprendizaje informal. Que es un complemento natural de la vida cotidiana. A diferencia del aprendizaje formal y no formal, el aprendizaje informal no es necesariamente intencionado y, por ello, puede no ser reconocido por los propios interesados como positivo para sus conocimientos y aptitudes. Sin embargo, nada de esto puede llevarse a cabo si no se diseña una estrategia para obtener un modelo educativo que responda a las necesidades de la sociedad y garantice el desarrollo profesional, en el que se integren estas categorías . Para ello, se requiere identificar y tener en cuenta las necesidades de aprendizaje de la persona que aprende en el marco del un proceso continuo en el individuo. En el sector de la salud, esta identificación cobra mayor importancia, desde la atención primaria hasta el nivel terciario y la necesidad de búsqueda de nuevas vías de capacitación del personal constituye una de las bases primordiales para la prestación de servicios de salud que resulten apropiados para enfrentar las necesidades de la población. Dado el gran número de trabajadores con que cuenta el sistema de salud en el país, es preciso que se desarrolle la educación permanente, la cual comienza con la existencia de un problema o situación real que conduce a la identificación de necesidades de aprendizaje que generen las soluciones correspondientes. Es relevante entonces, que la sección de búsqueda digital explore sobre este tema. Utilizando los métodos habituales de búsqueda se ha encontrado más de 84 300 citas que hablan de “necesidades de aprendizaje” de las cuales se ha podido encontrar 473 citas cubanas y de ellas 362 apuntadas por Infomed donde un buen número están relacionadas con las diversas esferas de la formación en salud. Se ha invitado para compartir esta sección a la profesora Nidia E. Nolla Cao, quien forma parte del Comité Académico de la Maestría de Educación Médica y que cuenta con gran experiencia en el tema y aporta su conocimiento en esta esfera de la pedagogía.