SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
     Centro Regional de Coclé      Necesidades y
    Facultad de Administración
  Licenciatura en Administración
                                   Motivación del
      de Recursos Humanos          consumidor.
          Mercadotecnia

Integrantes
         Bethancourt, Alexander
         Frankson, Taina
         Herrera, Jisela
         Meneses, Lorena
         Meneses, Segunda
         Pérez, Danisel
         Ruiz, Breldys

Asesor:
          Ana María Quirós


            Verano 2013
MOTIVACIÓN



 CARENCIAS
      NO
SATISFACCIÓN
                     Aprendizaje


                                                   METAS
Tensión        Impulso         Comportamiento    SATISFACCIÓN




                      Procesos
                     Cognitivos



                         Reducción
                          Tensión
Necesidades, Metas y
                                                 Objetivos


                            Primarias y Secundarias(respuesta      al   medio
  Necesidades               ambiente, bilógicas y psicológicas).
(Innatas/Adquiridas)




       Metas                resultados buscados   con       posterioridad   al
(Genéricas / especificas)   comportamiento motivado.




     Objetivos              Dependen        de      experiencias    capacidad
 Metas/ satisfacción        física, normas y valores así como la accesibilidad.
Interdependencia




• Coexistencia de
  necesidades y objetivos .
• Metas u objetivos son
  prioridad.
• El comportamientos satisface
  necesidades corpóreas.
Factores influyentes




   Psicológicos:                Cognitivos:
(involuntarios enlazados     (estímulo del medio
    a los corporales)             ambiente)




    Emocionales:               Ambientales:
 (emociones orientan              (externos
       metas)               motivados, grupos de
                           referencia y publicidad)
Diversidad
    Escuela
   Conductista

La motivación es
mecánica, el
comportamiento
es una respuesta
la estimulo.
                    Intrínseca                    Extrínseca
                       Surge                    Exterior, ofre
                    dentro del                         ce
                     individuo                  recompensa
    Escuela
  Cognoscitiva

El comportamiento
está dirigido al
                                    Motivo No
logro de                            aprendido
metas, necesidade
                       Motivo                      Motivo
s y experiencias.     aprendido                  Combinado
Pirámide de Maslow
Motivación
   Positiva
• fuerza impulsora
  hacia un objeto o
  condición.
  (impulsos positivos
  como necesidad,
  carencias o
 deseos)




                             Negativa
                            • Fuerza impulsora
                              que nos aleje de
                              algún objeto o
                              condición. (los
                              negativos como
                              temores o
                              aversiones)
Motivos

Racionales vs Emocionales

                 Racionalidad:
                  seleccionar metas
                  con criterios
                  objetivos.

                 Emocionales:
                  selección de metas
                  con criterios
                  personales o
                  subjetivos.
Naturaleza




          Necesidades y Objetivos
• Crecen y cambian de acuerdo con el
  estado físico y el medio
  ambiente, interacciones y
  conocimientos.
• Nunca dejan de intentar alcanzarlos o
 desarrollar nuevos.
Naturaleza




Necesidades y Metas



• Nunca son por completo satisfechas.
• Cuando se satisface una, surge una de mayor
  orden.
• (Metas )Deben ser reales y legibles.
• Útiles en mercadotecnia.
El fracaso y El éxito
                                  Influencia la naturaleza y
                                  el comportamiento
     Aspiración
   Alcanzar objetivos.
   Objetivos y metas altos.
   Mas confianza.




Baja aspiración
   No logran objetivos.
   Es difícil adquirir nuevos.
El fracaso y El éxito


     Metas   sustitutas                  Agresión

   Reemplaza otra. Surge al      Luego de la frustración,
    no poder alcanzar la           surge en un intento de
    inicial.                       proteger su autoestima.




       Frustración                 Racionalización

   Por la inhabilidad de         Justifica la imposibilidad
    alcanzar una meta.             de alcanzar metas.
El fracaso y El éxito


 Regresión                         Proyección

   Comportamiento infantil       Justifica fracaso e
    e inmaduro que justifica       inhabilidades.
    frustración.




 Retiro                            Autismo

   Es una salida a la            Pensamiento dominado
    frustración.                   por necesidades y
                                   emociones
El fracaso y El éxito


 Identificación

    Utilización de situaciones
    relevantes que resuelven
    frustración.




                                       Represión

                                     Reprime la necesidad no
                                      satisfecha.
Evaluación en la jerarquía
         de necesidades

   Herramienta útil para entender las
    motivaciones del consumidor.

   Proporciona un marco de referencia para
    desarrollar atractivos publicitarios
    apropiados para sus productos
Aplicaciones de la jerarquía de necesidades
               en cuanto a:

                   • dirigidos a uno o más niveles de
Segmentación:        necesidad.




                   • percepción del producto por el
Posicionamiento:     consumidor.




                   • atractivo por producto en cada nivel
 Versatilidad:       de necesidad.
Un trío de necesidades
                                   Relacionados con la
                                   necesidades egoísta y
                                   autorrealización

       Influenciado por el deseo
       de aceptación
                                                           logro
Deseo de un individuo              afiliación
por controlar su medio




               poder
TÉCNICAS PROYECTIVAS

Asociación de palabras




Complementación de
    oraciones

                                       TIPOS

La técnica de la tercera
        persona




 Prueba de percepción
INVESTIGACIÓN
                                     MOTIVACIONAL




                          METODOLOGÍA Y
                             ANÁLISIS



     Utiliza métodos de                    Los análisis de
           psicología                       investigación
                                               indican:


        Tales como:
                                            Nuevas formas
                                            de presentar
                                              productos
Entrevista             Técnicas
no directa            proyectivas
INVESTIGACIÓN
                          MOTIVACIONAL


 Desarrollo
                             Inconvenientes




                     Las pruebas
                     proyectivas y     Las técnicas
Popularizada por:
Dr. Ernest Dichter    entrevistas



                          Eran             Eran
                       subjetivos.        clínicas


Adopto técnicas
 psicoanalistas
LA INVESTIGACIÓN
MOTIVACIONAL HOY EN DÍA




   • Saber mas del        • Proporcionar a
      consumidor            mercadólogos
                            claves básicas




                          • Desarrollo de
                            nuevas ideas
                             cualitativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor angela_burgos
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
donmicrofono
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
LEO0910
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorLuis Menay Lagos
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Lino Antonio
 
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Diorkis Cordero
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
BONO.MD
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
Eleonora Moras
 
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidorEjemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidor
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
Estrategias de marketing cognitiva influencia en el comportamiento del consum...
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidorEjemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
 
La Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del ConsumidorLa Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del Consumidor
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 

Destacado

Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
maymar5
 
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTPMotivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Claudia Cardona
 
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidorPedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidorDr. Pedro Espino Vargas
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
Katherine Sanchez
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
José Ramón Gómez Pérez
 
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
LiiliiBeth Vsk
 
Actitudes 2015
Actitudes 2015Actitudes 2015
Actitudes 2015
Alicia De la Peña
 
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorPedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorDr. Pedro Espino Vargas
 
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARAPromoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARACintia Larios
 
Ropayestaciones
RopayestacionesRopayestaciones
Ropayestacionesshare00
 
La ropa y las compras
La ropa y las comprasLa ropa y las compras
La ropa y las comprasshare00
 
Cuadros sinopticos consumidores
Cuadros sinopticos consumidoresCuadros sinopticos consumidores
Cuadros sinopticos consumidores
melacas04
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
alicecalderon
 
Factores psicologicos
Factores psicologicosFactores psicologicos
Factores psicologicos
SA BA GO
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
alicecalderon
 

Destacado (20)

Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTPMotivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
 
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidorPedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
El Consumidor Como Individuo
El Consumidor Como IndividuoEl Consumidor Como Individuo
El Consumidor Como Individuo
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
 
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
 
Actitudes 2015
Actitudes 2015Actitudes 2015
Actitudes 2015
 
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorPedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
 
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARAPromoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
 
Ropayestaciones
RopayestacionesRopayestaciones
Ropayestaciones
 
La ropa y las compras
La ropa y las comprasLa ropa y las compras
La ropa y las compras
 
Cuadros sinopticos consumidores
Cuadros sinopticos consumidoresCuadros sinopticos consumidores
Cuadros sinopticos consumidores
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
 
Factores psicologicos
Factores psicologicosFactores psicologicos
Factores psicologicos
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
 
sensibilidad tipografica
sensibilidad tipografica sensibilidad tipografica
sensibilidad tipografica
 

Similar a Necesidades y motivación del consumidor

Etica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacionEtica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacionisselkleiver
 
Liderazgo semana 8
Liderazgo semana 8Liderazgo semana 8
Liderazgo semana 8
Marco Gamarra Espinoza
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
ESMERALDAKIA
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitariaguest214430
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitariaguest214430
 
Evaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanosEvaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanosFrEdDy Proaño
 
PONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptx
PONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptxPONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptx
PONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptx
CESARANDRESCARMONACA
 
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el CoachingCONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el CoachingEsther Gómez Zamorano
 
Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)
mmansoz93
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
Escuela Negocios Cámara de Sevilla
 
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humanoHerramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Cisco Networking Academy, Academia Local, Valencia, Venezuela
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
SaresAragon
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptxwebinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
AlbertQuintanillat
 
Eli exposicion maestria
Eli exposicion maestriaEli exposicion maestria
Eli exposicion maestriaEli Camacho
 
Eli exposicion maestria
Eli exposicion maestriaEli exposicion maestria
Eli exposicion maestria
Eli Camacho
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Rafael Garnica
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Hector Javier
 

Similar a Necesidades y motivación del consumidor (20)

Etica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacionEtica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacion
 
Liderazgo semana 8
Liderazgo semana 8Liderazgo semana 8
Liderazgo semana 8
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
 
Taller de motivacion
Taller de motivacionTaller de motivacion
Taller de motivacion
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
 
Evaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanosEvaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanos
 
PONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptx
PONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptxPONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptx
PONENCIA. Y LO QUE ME GUSTA, PARA QUÉ ME SIRVE.pptx
 
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el CoachingCONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
 
Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
 
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humanoHerramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humano
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptxwebinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
 
Eli exposicion maestria
Eli exposicion maestriaEli exposicion maestria
Eli exposicion maestria
 
Eli exposicion maestria
Eli exposicion maestriaEli exposicion maestria
Eli exposicion maestria
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Necesidades y motivación del consumidor

  • 1. Universidad de Panamá Centro Regional de Coclé Necesidades y Facultad de Administración Licenciatura en Administración Motivación del de Recursos Humanos consumidor. Mercadotecnia Integrantes Bethancourt, Alexander Frankson, Taina Herrera, Jisela Meneses, Lorena Meneses, Segunda Pérez, Danisel Ruiz, Breldys Asesor: Ana María Quirós Verano 2013
  • 2. MOTIVACIÓN CARENCIAS NO SATISFACCIÓN Aprendizaje METAS Tensión Impulso Comportamiento SATISFACCIÓN Procesos Cognitivos Reducción Tensión
  • 3. Necesidades, Metas y Objetivos Primarias y Secundarias(respuesta al medio Necesidades ambiente, bilógicas y psicológicas). (Innatas/Adquiridas) Metas resultados buscados con posterioridad al (Genéricas / especificas) comportamiento motivado. Objetivos Dependen de experiencias capacidad Metas/ satisfacción física, normas y valores así como la accesibilidad.
  • 4. Interdependencia • Coexistencia de necesidades y objetivos . • Metas u objetivos son prioridad. • El comportamientos satisface necesidades corpóreas.
  • 5. Factores influyentes Psicológicos: Cognitivos: (involuntarios enlazados (estímulo del medio a los corporales) ambiente) Emocionales: Ambientales: (emociones orientan (externos metas) motivados, grupos de referencia y publicidad)
  • 6. Diversidad Escuela Conductista La motivación es mecánica, el comportamiento es una respuesta la estimulo. Intrínseca Extrínseca Surge Exterior, ofre dentro del ce individuo recompensa Escuela Cognoscitiva El comportamiento está dirigido al Motivo No logro de aprendido metas, necesidade Motivo Motivo s y experiencias. aprendido Combinado
  • 8. Motivación Positiva • fuerza impulsora hacia un objeto o condición. (impulsos positivos como necesidad, carencias o deseos) Negativa • Fuerza impulsora que nos aleje de algún objeto o condición. (los negativos como temores o aversiones)
  • 9. Motivos Racionales vs Emocionales  Racionalidad: seleccionar metas con criterios objetivos.  Emocionales: selección de metas con criterios personales o subjetivos.
  • 10. Naturaleza Necesidades y Objetivos • Crecen y cambian de acuerdo con el estado físico y el medio ambiente, interacciones y conocimientos. • Nunca dejan de intentar alcanzarlos o desarrollar nuevos.
  • 11. Naturaleza Necesidades y Metas • Nunca son por completo satisfechas. • Cuando se satisface una, surge una de mayor orden. • (Metas )Deben ser reales y legibles. • Útiles en mercadotecnia.
  • 12. El fracaso y El éxito Influencia la naturaleza y el comportamiento Aspiración  Alcanzar objetivos.  Objetivos y metas altos.  Mas confianza. Baja aspiración  No logran objetivos.  Es difícil adquirir nuevos.
  • 13. El fracaso y El éxito  Metas sustitutas  Agresión  Reemplaza otra. Surge al  Luego de la frustración, no poder alcanzar la surge en un intento de inicial. proteger su autoestima.  Frustración  Racionalización  Por la inhabilidad de  Justifica la imposibilidad alcanzar una meta. de alcanzar metas.
  • 14. El fracaso y El éxito  Regresión  Proyección  Comportamiento infantil  Justifica fracaso e e inmaduro que justifica inhabilidades. frustración.  Retiro  Autismo  Es una salida a la  Pensamiento dominado frustración. por necesidades y emociones
  • 15. El fracaso y El éxito  Identificación  Utilización de situaciones relevantes que resuelven frustración.  Represión  Reprime la necesidad no satisfecha.
  • 16. Evaluación en la jerarquía de necesidades  Herramienta útil para entender las motivaciones del consumidor.  Proporciona un marco de referencia para desarrollar atractivos publicitarios apropiados para sus productos
  • 17. Aplicaciones de la jerarquía de necesidades en cuanto a: • dirigidos a uno o más niveles de Segmentación: necesidad. • percepción del producto por el Posicionamiento: consumidor. • atractivo por producto en cada nivel Versatilidad: de necesidad.
  • 18. Un trío de necesidades Relacionados con la necesidades egoísta y autorrealización Influenciado por el deseo de aceptación logro Deseo de un individuo afiliación por controlar su medio poder
  • 19. TÉCNICAS PROYECTIVAS Asociación de palabras Complementación de oraciones TIPOS La técnica de la tercera persona Prueba de percepción
  • 20. INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL METODOLOGÍA Y ANÁLISIS Utiliza métodos de Los análisis de psicología investigación indican: Tales como: Nuevas formas de presentar productos Entrevista Técnicas no directa proyectivas
  • 21. INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL Desarrollo Inconvenientes Las pruebas proyectivas y Las técnicas Popularizada por: Dr. Ernest Dichter entrevistas Eran Eran subjetivos. clínicas Adopto técnicas psicoanalistas
  • 22. LA INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL HOY EN DÍA • Saber mas del • Proporcionar a consumidor mercadólogos claves básicas • Desarrollo de nuevas ideas cualitativas