SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía por Pneumocystis
Jirovecii (PCP)
Presentado:
MR Luis Angel Cortez Zapana
Índice
• Conceptos Generales del PCP -   • Estudio Imágenes
    Historia                      • Otros Test no invasivos
•   Etiología y Fisiopatología    • Procedimientos Invasivos
•   Epidemiología                 • Tto del PCP
•   Presentación Clínica          • Prevención de PCP
•   Diagnóstico Diferencial
•   Estudios de Laboratorio
Historia
1909
Historia
   1910
1909




           Antonio Carinni
Historia
   1910
1909          1912




                          Delanöe




 Louis Alphonse Laveran             Pneumocystis Carini
Historia
   1910
1909          1912        1938



    Ammich y Benecke


«Neumonía intersticial
de células plasmáticas»


 Van der Meer y Brug
Historia
   1910
1909         1912          1938    1948



  Vanêk, Jírovec y Lukes

                                  «Neumonía intersticial
       Etiología
                                  de células plasmáticas»
Historia
   1910
1909      1912         1938   1948   1970 -1980

                                             •    Leucemias
                                             •    Linfomas
                                             •    Tumores sólidos
                                             •    Trasplantes


                                                 1976 – Frenkel
                                                 Anticuerpos diferentes




                                         Pneumocystis jiroveci

             Otto Jirovec
Historia
   1910
1909      1912   1938   1948    1970 -1980   1981-Feb




                  Sandra Ford
Historia
   1910
1909      1912   1938   1948    1970 -1980   1981-Feb   1981-Jun




                  Sandra Ford
Conceptos Generales de PCP
• PneumoCystis pneumonia (PCP)
  • Infección más oportunista en personas con HIV
• Taxonomia
   • 1970, Vavra y Kucera – Hongo
   • 1988, Edman – ARNr mayor similitud hongos que protozoo
   • Nomenclatura Internacional de Códigos Botánicos (ICBN)
    • Pneumocystis jirovecii (ICBN artículos 32.7 y 60.11)
    • Reino: Fungi, Phylum: Ascomycota, Clase: Pneumocystidomycetes,
      Orden: Pneumocystidales ; Familia: Pneumocystidacae
Microbiología
• Organismo:
  • hongo atípico
  • Extracelular
  • Ubicuo
  • Unicelular
  • No cultivable
  • Carece de Ergosterol
• Localización
   • Pulmones
Microbiología
• Ciclo de Vida
  • F.Inf: Trofozoito
  • Adherencia N tipo I
  • Permanencia Extracelular
  • Proliferación e Inundación
    de la luz alveolar
• Reservorio:
  • El Hombre
• P. Incubación
   • 3 – 12 sem
• M. Transmisión
  • V. Respiratoria
Etiología y Fisiopatología
• Presente en individuos saludables.
• Promedio de Edad 3-4 años
• Transmisión: 2 hipótesis
  • Reactivación de foco latente
  • Adquisición reciente infección
    • Keely y col. diferentes genotipos en
      PCP recurrentes
    • Beard y col. Variación geográfica.
    • Dihidropteroato sintetasa
• Alteración Inmunidad Celular/
 Humoral
Etiología y Fisiopatología
• Incrementa la permeabilidad capilar
 de los alveolos.
  • Hipoxemia más incremento de Ga-A
  • Alcalosis respiratoria
  • Disminución capacidad de difusión
  • Cambios en la capacidad vital y CPT
• Factores de riesgo
   • VIH CD4 < 200/ul
   • Deficiencia inmune primaria
   • Regímenes de inmunosupresión
     prolongado
   • Malnutrición severa
Epidemiología
• Antes 1980                                    • Otros tipos de enfermedades relacionadas;
  • < 100 casos reportados                         • granulomatosis de Wegener
                                                   • Asma
• Después 1980
                                                   • Glomerulonefritis
  • Sin profilaxis 60% identificados como VIH      • Rectocolitis ulcerosa
  • < 200 CD4 – 80%                                • Lupus eritematoso sistémico
  • Con Profilaxis + TARGA – 21.5% al año          • Poliarteritis nodosa
                                                   • Polimiositis
• Actualmente
                                                   • Dermatomiositis
  • 9.5 por cada 100 VIH al año
                                                   • Artritis reumatoide
• Pctes no VIH                                     • Sarcoidosis
  • LLA o LNH                     22-45%           • Pénfigo

  • Rabdomiosarcoma               25%              • En general son personas que han estado
                                                     recibiendo terapia inmunosupresora intensa.
  • Tumores solidos 1.3%
Presentación Clínica
• Síntomas Clínicos
  • Fiebre (70 - 100%)
  • Tos (95%)
  • Disnea Progresiva (95%)
  • Otros:
    • Fatiga
    • Dolor torácico
    • Perdida de peso
  • Manifestaciones extra
   pulmonares
    •   Hígado
    •   Bazo
    •   Riñón
    •   Cerebro
Diagnóstico Diferencial
• Acute Respiratory Distress Syndrome
• Cytomegalovirus
• Lymphocytic Interstitial Pneumonia
• Mycoplasma Infections
• Viral Pneumonia
• Pulmonary Embolism
• Legionellosis
• Tuberculosis
• Mycobacterium avium Complex (MAC)
  Infection
Estudios de Laboratorio
• LDH> 220 90%
  • Sens (78 – 100%)
• β-D-glucano (BDG)
  • componente de la pared
    celular de muchos hongos
  • Candida, Aspergillus y
    Pneumocystis (pero no los
    zigomicetos)
    • Se ha demostrado ser una
     prueba sensible para
     detectar PCP en un meta-
     análisis de 12 estudios
Examen radiográfico
• Variedad
  • Normal
  • Infiltrado alveolar difuso
  • Menos común:
    • Infiltrados asimétricos
    • Neumatoceles
  • Raros
    • Derrame Pleural
    • Adenopatías intratorácicas
    • Neumotórax
    • Infiltrados apicales
Examen radiográfico
Examen Tomográfico
                • Útil en casos de Rx Tx
                  duda.
                • Áreas parcheadas
                • Patrón vidrio
                  esmerilado.
                • Engrosamiento septal
                  interlobular
Otros Test no invasivos
• Test de F. Pulmonar
   • Disminución DLCO
     hasta 75%
   • Sens 89-100%
   • Esp 53%
• Test + TAC AR
   • Observación
• Pulsoximetria
• Test HIV
Procedimientos Invasivos
• Lavado broncoalveolar
  • Dx 90%
  • Biopsia transbronquial
    (Pentamidina)
• Biopsia Pulmonar
  • S y E 100%
Tratamiento de PCP
• Hongo
   • No responde a tto antifungico
     convencional
   • Casos reportados: Caspofungin
• Dx sospechado
   • Tto no debe ser retrazado
• Grado de la enfermedad (Ga-A)
   • Leve <35
   • Mod 35 – 45
   • Severo > 45 o PO2 < 70
• Aislamiento de pacientes con
 Inmunodepresión
Tratamiento de PCP
• Resistencia TMP-SMX             • Corticosteroides
  • Primaquina + clindamicina >
                                    • PO2 < 70
    pentamidina EV.
                                    • Ga-A >35
• Tiempo de Tto
  • 14-21 d
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptxNeumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
chacaler .
 
Asma
AsmaAsma
Asma
momocar
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatríaCFUK 22
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diego Cotrado
 
Infecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometidoInfecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometido
Carlos Pech Lugo
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis

La actualidad más candente (20)

Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptxNeumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Infecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometidoInfecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometido
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 

Similar a Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)

Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaCFUK 22
 
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema RespiratorioAnatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
Sífilis
SífilisSífilis
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
Hugo Pinto
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Neumonías intersticiales sebaa
Neumonías intersticiales sebaaNeumonías intersticiales sebaa
Neumonías intersticiales sebaa
Seba Paredes
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
Monica Arellano Ayola
 
Nac
NacNac
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr RialCaso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Seminario enfermedad pulmonar intersticial
Seminario enfermedad pulmonar intersticialSeminario enfermedad pulmonar intersticial
Seminario enfermedad pulmonar intersticialSandru Acevedo MD
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidisCristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Francisco Fanjul Losa
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
Rudy Alanoca Solozano
 
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y DiagnósticoEnfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroescleróticaVih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroescleróticaalondralm
 
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidadEsquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
Gabriela Fernández
 

Similar a Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp) (20)

Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumonía
 
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema RespiratorioAnatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Neumonías intersticiales sebaa
Neumonías intersticiales sebaaNeumonías intersticiales sebaa
Neumonías intersticiales sebaa
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
Nac
NacNac
Nac
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr RialCaso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
 
Seminario enfermedad pulmonar intersticial
Seminario enfermedad pulmonar intersticialSeminario enfermedad pulmonar intersticial
Seminario enfermedad pulmonar intersticial
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidisCristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
 
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y DiagnósticoEnfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroescleróticaVih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
 
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidadEsquema de neumonía adquirida en comunidad
Esquema de neumonía adquirida en comunidad
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)

  • 1. Neumonía por Pneumocystis Jirovecii (PCP) Presentado: MR Luis Angel Cortez Zapana
  • 2. Índice • Conceptos Generales del PCP - • Estudio Imágenes Historia • Otros Test no invasivos • Etiología y Fisiopatología • Procedimientos Invasivos • Epidemiología • Tto del PCP • Presentación Clínica • Prevención de PCP • Diagnóstico Diferencial • Estudios de Laboratorio
  • 4. Historia 1910 1909 Antonio Carinni
  • 5. Historia 1910 1909 1912 Delanöe Louis Alphonse Laveran Pneumocystis Carini
  • 6. Historia 1910 1909 1912 1938 Ammich y Benecke «Neumonía intersticial de células plasmáticas» Van der Meer y Brug
  • 7. Historia 1910 1909 1912 1938 1948 Vanêk, Jírovec y Lukes «Neumonía intersticial Etiología de células plasmáticas»
  • 8. Historia 1910 1909 1912 1938 1948 1970 -1980 • Leucemias • Linfomas • Tumores sólidos • Trasplantes 1976 – Frenkel Anticuerpos diferentes Pneumocystis jiroveci Otto Jirovec
  • 9. Historia 1910 1909 1912 1938 1948 1970 -1980 1981-Feb Sandra Ford
  • 10. Historia 1910 1909 1912 1938 1948 1970 -1980 1981-Feb 1981-Jun Sandra Ford
  • 11. Conceptos Generales de PCP • PneumoCystis pneumonia (PCP) • Infección más oportunista en personas con HIV • Taxonomia • 1970, Vavra y Kucera – Hongo • 1988, Edman – ARNr mayor similitud hongos que protozoo • Nomenclatura Internacional de Códigos Botánicos (ICBN) • Pneumocystis jirovecii (ICBN artículos 32.7 y 60.11) • Reino: Fungi, Phylum: Ascomycota, Clase: Pneumocystidomycetes, Orden: Pneumocystidales ; Familia: Pneumocystidacae
  • 12. Microbiología • Organismo: • hongo atípico • Extracelular • Ubicuo • Unicelular • No cultivable • Carece de Ergosterol • Localización • Pulmones
  • 13. Microbiología • Ciclo de Vida • F.Inf: Trofozoito • Adherencia N tipo I • Permanencia Extracelular • Proliferación e Inundación de la luz alveolar • Reservorio: • El Hombre • P. Incubación • 3 – 12 sem • M. Transmisión • V. Respiratoria
  • 14. Etiología y Fisiopatología • Presente en individuos saludables. • Promedio de Edad 3-4 años • Transmisión: 2 hipótesis • Reactivación de foco latente • Adquisición reciente infección • Keely y col. diferentes genotipos en PCP recurrentes • Beard y col. Variación geográfica. • Dihidropteroato sintetasa • Alteración Inmunidad Celular/ Humoral
  • 15. Etiología y Fisiopatología • Incrementa la permeabilidad capilar de los alveolos. • Hipoxemia más incremento de Ga-A • Alcalosis respiratoria • Disminución capacidad de difusión • Cambios en la capacidad vital y CPT • Factores de riesgo • VIH CD4 < 200/ul • Deficiencia inmune primaria • Regímenes de inmunosupresión prolongado • Malnutrición severa
  • 16. Epidemiología • Antes 1980 • Otros tipos de enfermedades relacionadas; • < 100 casos reportados • granulomatosis de Wegener • Asma • Después 1980 • Glomerulonefritis • Sin profilaxis 60% identificados como VIH • Rectocolitis ulcerosa • < 200 CD4 – 80% • Lupus eritematoso sistémico • Con Profilaxis + TARGA – 21.5% al año • Poliarteritis nodosa • Polimiositis • Actualmente • Dermatomiositis • 9.5 por cada 100 VIH al año • Artritis reumatoide • Pctes no VIH • Sarcoidosis • LLA o LNH 22-45% • Pénfigo • Rabdomiosarcoma 25% • En general son personas que han estado recibiendo terapia inmunosupresora intensa. • Tumores solidos 1.3%
  • 17. Presentación Clínica • Síntomas Clínicos • Fiebre (70 - 100%) • Tos (95%) • Disnea Progresiva (95%) • Otros: • Fatiga • Dolor torácico • Perdida de peso • Manifestaciones extra pulmonares • Hígado • Bazo • Riñón • Cerebro
  • 18. Diagnóstico Diferencial • Acute Respiratory Distress Syndrome • Cytomegalovirus • Lymphocytic Interstitial Pneumonia • Mycoplasma Infections • Viral Pneumonia • Pulmonary Embolism • Legionellosis • Tuberculosis • Mycobacterium avium Complex (MAC) Infection
  • 19. Estudios de Laboratorio • LDH> 220 90% • Sens (78 – 100%) • β-D-glucano (BDG) • componente de la pared celular de muchos hongos • Candida, Aspergillus y Pneumocystis (pero no los zigomicetos) • Se ha demostrado ser una prueba sensible para detectar PCP en un meta- análisis de 12 estudios
  • 20. Examen radiográfico • Variedad • Normal • Infiltrado alveolar difuso • Menos común: • Infiltrados asimétricos • Neumatoceles • Raros • Derrame Pleural • Adenopatías intratorácicas • Neumotórax • Infiltrados apicales
  • 22. Examen Tomográfico • Útil en casos de Rx Tx duda. • Áreas parcheadas • Patrón vidrio esmerilado. • Engrosamiento septal interlobular
  • 23. Otros Test no invasivos • Test de F. Pulmonar • Disminución DLCO hasta 75% • Sens 89-100% • Esp 53% • Test + TAC AR • Observación • Pulsoximetria • Test HIV
  • 24. Procedimientos Invasivos • Lavado broncoalveolar • Dx 90% • Biopsia transbronquial (Pentamidina) • Biopsia Pulmonar • S y E 100%
  • 25. Tratamiento de PCP • Hongo • No responde a tto antifungico convencional • Casos reportados: Caspofungin • Dx sospechado • Tto no debe ser retrazado • Grado de la enfermedad (Ga-A) • Leve <35 • Mod 35 – 45 • Severo > 45 o PO2 < 70 • Aislamiento de pacientes con Inmunodepresión
  • 26. Tratamiento de PCP • Resistencia TMP-SMX • Corticosteroides • Primaquina + clindamicina > • PO2 < 70 pentamidina EV. • Ga-A >35 • Tiempo de Tto • 14-21 d
  • 27. Gracias por su atención