SlideShare una empresa de Scribd logo
“Evaluación de imágenes actuales y
tratamiento de los aneurismas
intracraneales” y “angiografia
rotacional 3D: el nuevo gold
standard en la detección de
aneurismas intracraneales
adicionales”
Integrantes:
Felipe Lizama
Nicole Miranda
Carlos Muñoz
Objetivos
• Reconocer las distintas manifestaciones y
consecuencias de los aneurismas
intracraneales.
• Establecer las diferencias entre los distintos
métodos diagnósticos.
• Discriminar cuál método imagenológico es el
mejor para las diferentes etapas del
diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los
aneurismas.
• Conocer distintos tipos de aneurismas y los
potenciales pacientes en riesgo.
Aneurismas intracraneales

Ubicación

Tipos.

Tamaños
•El 85 % de los aneurismas se da
alrededor de la Arteria
comunicante anterior.
•30-35% en la arteria comunicante
posterior.
•30-35% en la bifurcación arteria
cerebral media.
•20% en la arteria basilar.
•5 % en la arteria carótida interna
terminal (ICA) o pared posterior,
arteria cerebelosa superior o la
arteria cerebelosa postero inferior.
Tamaño
•
•
•
•
•

Pequeños: Menos de 5 mm
Medianos: Entre 5 y 15 mm
Grandes: Entre 15 y 25 mm
Gigantes: Entre 25 y 50
Super gigantes: Mas de 50 mm
Tipos
• Fusiformes.
Disecantes
- Se da mas en hombres jóvenes.
- Se produce por un desgarro de la capa interna de la
arteria.
- Localización preferente: Arteria vertebral cerca del
origen de la cerebelosa posteroinferior.
• Ampolla de sangre.
-Se trata de un aneurisma de paredes muy
delgadas (sin adventicia) y rojizas.
- Variante de aneurismas saculares.
- Precursos de aneurismas disecantes.
- Muy dificil de tratarlo por ser muy pequeño
• Gigantes serpenteantes.
- Surgen de segmentos fusiformes que son
sometidos a multiples disecciones y trombosis
murales.
- Diámetro mayor a 2.5 cms
Hemorragia Sub aracnoidea (HSA)
-Manifestacion mas grave de los
aneurismas intracraneales.

-Mortalidad cerca del 50 %

-El 60% sobreviviente no vuelve a
tener una vida normal.
-Sintomas: Cefalea intensa en
“estallido, alteracion de la conciencia,
vomito, crisis convulsivas, afasias.
-Manifestaciones focales: Efecto masa
del aneurisma, efecto masa del
sangrado, isquemia secundaria
Hemorragia Sub aracnoidea (HSA)

Imagen por DSA que
muestra HSA por
rotura de aneurisma.
Técnicas de imagen
TAC y angio-TAC
• Es una técnica sencilla, sensible, específica y no
invasiva de gran utilidad.
• Utilizan diferentes herramientas de esta técnica
para la visualización de estructuras volumétricas
tridimensionales MIP, SSD y VR.
• Es por esta razón el uso de este examen como
screening al momento de sospecha de esta
patología.
• La angio-TAC tiene una gran sensibilidad para la
detección de los aneurisma y a la vez SHA.
Ventajas

Limitantes

Es una técnica que tiene una alta
resolución.

A menor diámetro y flujo arterial tenga en
un vaso, menor posibilidad de obtener
una imagen anatómicamente adecuada y
diagnostica.

Tiene una tasas de especificidad de un 9698% (90-94% para los aneurismas
menores de 3 mm y hasta el 100% para
los aneurismas mayores que 4 mm)

Falta de sensibilidad para lesiones que
afectan a la arteria carótida, a la base del
cráneo o en los senos cavernosos llenos
de contraste.

Tiene una alta precisión para detectar
SAH está en el rango de 98-99% e incluso
100% de la quinta generación de
escáneres.

El tiempo de adquisición de la imagen
debe ser preciso para la exactitud de la
evaluación, si no la información es
variable debido al retorno venoso.
Paciente hombre de
71 años de edad, se
encuentra en uso la
región más
importante por una
hemorragia
subaracnoidea (HSA)
se localiza la rotura de
un aneurisma.
Angiografía por RM
• Las secuencia tiempo de vuelo 3D (TOF 3D) es la
técnica más ampliamente aceptada, ya que
proporciona una buena resolución espacial.
• 1,5 T es del orden de 1 mm
• 3T puede llegar a 0,6 mm.
• Esta técnica es efectiva porque es insensible a la
pérdida de señal causada por el flujo turbulento,
y se puede realizar dentro de un intervalo de
tiempo donde me permite evaluar la anatómia en
un mismo período de sesiones.
Ventajas

Limitaciones

Es una técnica de imagen que no usa RX
ni ninguna otra radiación ionizante.

No puede realizarse el examen si se
presenta implante metálico.

Es una técnica no invasiva.

No es capaz de poner de manifiesto el
calcio de los vasos sanguíneos como lo
hace la angiografía por TC.

El procedimiento es más rápido, menos
molesto y más barato que la angiografía
por catéter tradicional.

A menor diámetro y flujo arterial, menor
posibilidad de obtener una imagen
anatómica adecuada y diagnostica.
niña de 14 años de edad con
fuertes dolores de cabeza y con
una historia familiar de aneurismas
cerebrales.
DSA
• Es el método por imágenes que permite la
evaluación vascular más precisa en el
aneurisma.
• Un proceso computarizado de sustracción
digital permite visualizar el interior de las
arterias solamente, eliminando las estructuras
óseas vecinas, dándole mayor exactitud al
hallazgo.
Ventaja

Desventaja

Es el estudio más preciso, sensible, seguro Evalúa sólo el interior de la arteria.
y específico para evaluar la circulación
arterial.
La severidad de la enfermedad
arteriosclerótica no limita la
determinación del hallazgo angiográfico.

Es un método invasivo, pero muy caro.

Constituye una evaluación arterial
dinámica.

Demuestra el hallazgo en un sólo plano
3DRA
• Proporciona una visualización tridimensional que
podemos analizar en todos los planos espaciales.
• Distingue objetivamente el material metálico
usado en el tratamiento del contraste yodado
usado en la angiografía
• Permite valorar el grado de exclusión del
aneurisma, la existencia de cuello o saco
residuales, su localización espacial y sus medidas,
mediante la obtención de volúmenes para ser
reconstruidos en 3D.
3DRA
• También permite la evaluación de
aneurismas adicionales que con la
técnica DSA no son visualizados, ya
sea por su extensión o por su
tamaño.
Ventaja

Desventaja

Valoración del resultado del tratamiento Mayor dosis de radiación.
endovascular (función sustracción)
Es posible la visualización del árbol
vascular en proyecciones que el arco en
C no puede alcanzar.

Mayor dosis de contraste administrado
en una sola inyección.

Da confianza al operador ya que las
imágenes obtenidas son de muy buena
calidad.

Es un procedimiento invasivo y, como
tal, conlleva la posibilidad de
complicaciones.

permite realizar comprobaciones en
caso de que haya duda sobre el éxito de
la intervención,
Aneurisma de 2 mm de arteria cerebral media que se perdió en
DSA en hombre de 45 años de edad. A-D, DSA en 4 proyecciones
no muestran un aneurisma. E, Demostración de un aneurisma en
3DRA (flecha).
Imagenlogia en estudios de
screening, tratamiento y
seguimiento.
Tac (sin
contraste)

Angio TAC

• Se optimiza mediante el patrón de distribución de la HSA, sitio de abundancia de
coágulos, aneurisma calcificado.

• Imágenes axiales permiten ver irregularidades arteriales.
• En la MPR coronales y sagitales permiten confirmar impresiones preliminares.
• Permite ver areas dificil como son : base de craneo, la arteria carotida interna
paraclonoides y senos cavernosos.
• Verificar si un paciente con HSA no se encuenra el aneurisma.
Ejemplo de aneurisma erosionando la base del cráneo y creciendo
fuera de este en una mujer de 86 años con displasia fibromuscular y
epistaxis masivo del lado izquierdo y paralisis del tercer nervio
izquierdo causando diplopía.
•Imagen Axial procedente desde un angio TC (CTA) muenstran una
gran masa redonda llena de contraste (flecha) en el seno esfenoidal
izquierdo.
• Imagen de proyección coronal con máxima intensidad con Angio
TC confirmaque masa esta ubicada caudalmente al plano esfenoidal
y esta es una ubicación extracraneal.
•La imagen de angiografía por sustracción digital muestra un
aneurisma (flecha) derivado desde cavernoso de la arteria crotida
interna.
• La imagen muestra obliteración coil del aneurisma (flecha), que
revirtió la diplopía.
Angio RM
• Mas frecuente en pacientes estables.
• Comienza con imágenes MIPs, que son
sensibles para la lesiones.
• En el plano axial de las imágenes
originales permite seguir la anatmia
arterial en el plano.
Otros planos.
• Coronal
- Es optima para la detección de aneurismas en
arteria comunicante anterior y segmentos del
apex basilar.
• Sagital
- Arteria comunicante posterior, coroidal
anterior y regiones de la carótida oftálmica.
paciente de 59 años de edad con antecedentes
familiares de aneurismas y severos dolores de
cabeza.
seguimiento pos tratamiento endovascular
Objetivo del seguimiento
• Es obtener repetidas imágenes en varios
intervalos después del tratamiento para
determinar el grado de obliteración del
aneurisma tratado y además evaluar el
cambio en el número y tamaño de los
aneurismas que no pudieron ser tratados.
• La DSA sigue siendo la técnica estándar para el seguimiento
de los pacientes tratados por medios endovasculares.
• Sin embargo el seguimiento pos tratamiento también
puede ser realizado con técnicas de screening
especialmente en pacientes con tratamientos de
aneurismas no rotos.
• La MRA y angio TC son técnicas de seguimiento pero se
prefiere la angio RM por que:
•  tiene mucha mas sensibilidad al flujo residual
• no hay necesidad de radiaciones ionizantes.
mujer de 50 años que se sometió
meses antes a embolizacion con
coil de aneurisma de carótida
terminal. La imagen muestra
acumulación anormal de material
de contraste en la base del pack
de coil (cabeza de flecha) y más
opacificacion intersticial central
dentro del aneurisma (flecha),
que son indicadores de una alta
probabilidad de recurrencia
futura del aneurisma.
Conclusión
• Los aneurismas intracraneales son un problema que
no es ajeno a nuestro país, si bien la epidemiologia en
nuestro país no es clara, si hay proyecciones que
demuestran que van en aumento. Es por esto que se
pudo comprobar que hay técnicas imagenologicas que
son más apropiadas que otras, tanto en la fase de
detección, tratamiento y seguimiento de los
aneurismas intracraneales.
• Estudios de screening Angio TAC
•
Angio RM
• Estudio de tratamiento  Endovascular
• Seguimiento del post tratamiento De la DSA a 3DRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
Ruben Mujica
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenesEliana Olmos
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Eduardo Medina Gironzini
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
Belén Zúñiga
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Presentación ris pacs-dicom
Presentación ris pacs-dicomPresentación ris pacs-dicom
Presentación ris pacs-dicomDanieladenisse09
 
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parteFundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
asalvatelli
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
Métodos Digitales - UBA
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
Presentación ris pacs-dicom
Presentación ris pacs-dicomPresentación ris pacs-dicom
Presentación ris pacs-dicom
 
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parteFundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
 

Destacado

Trabajo de angiografia
Trabajo de angiografiaTrabajo de angiografia
Trabajo de angiografia
sebaelbaka
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Angio tc cerebral
Angio tc cerebralAngio tc cerebral
Angio tc cerebral
Hunter Del Prado
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
EVC
EVCEVC

Destacado (7)

Trabajo de angiografia
Trabajo de angiografiaTrabajo de angiografia
Trabajo de angiografia
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Angio tc cerebral
Angio tc cerebralAngio tc cerebral
Angio tc cerebral
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
EVC
EVCEVC
EVC
 

Similar a Neuroangiografía

Caso clínico mav
Caso clínico mavCaso clínico mav
Caso clínico mavvmp21
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
Eduardo Silva
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Marcelo Langleib
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Phannie Rujano M
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Jose Carlos Rayón-Aledo
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
Yuri Ko
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptxManejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
GuidoCabral1
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaJohanna Quintana Zaez
 
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaIndicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca
Eduardo Silva
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
Claudia Milena Niño
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
CardioTeca
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ultrasonido Carotideo
Ultrasonido CarotideoUltrasonido Carotideo
Ultrasonido CarotideoPablo A Secas
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Valentina Ellis Fritz
 

Similar a Neuroangiografía (20)

Caso clínico mav
Caso clínico mavCaso clínico mav
Caso clínico mav
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptxManejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
 
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaIndicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
Ultrasonido Carotideo
Ultrasonido CarotideoUltrasonido Carotideo
Ultrasonido Carotideo
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Neuroangiografía

  • 1. “Evaluación de imágenes actuales y tratamiento de los aneurismas intracraneales” y “angiografia rotacional 3D: el nuevo gold standard en la detección de aneurismas intracraneales adicionales” Integrantes: Felipe Lizama Nicole Miranda Carlos Muñoz
  • 2. Objetivos • Reconocer las distintas manifestaciones y consecuencias de los aneurismas intracraneales. • Establecer las diferencias entre los distintos métodos diagnósticos. • Discriminar cuál método imagenológico es el mejor para las diferentes etapas del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los aneurismas. • Conocer distintos tipos de aneurismas y los potenciales pacientes en riesgo.
  • 4. •El 85 % de los aneurismas se da alrededor de la Arteria comunicante anterior. •30-35% en la arteria comunicante posterior. •30-35% en la bifurcación arteria cerebral media. •20% en la arteria basilar. •5 % en la arteria carótida interna terminal (ICA) o pared posterior, arteria cerebelosa superior o la arteria cerebelosa postero inferior.
  • 5. Tamaño • • • • • Pequeños: Menos de 5 mm Medianos: Entre 5 y 15 mm Grandes: Entre 15 y 25 mm Gigantes: Entre 25 y 50 Super gigantes: Mas de 50 mm
  • 7. Disecantes - Se da mas en hombres jóvenes. - Se produce por un desgarro de la capa interna de la arteria. - Localización preferente: Arteria vertebral cerca del origen de la cerebelosa posteroinferior.
  • 8. • Ampolla de sangre. -Se trata de un aneurisma de paredes muy delgadas (sin adventicia) y rojizas. - Variante de aneurismas saculares. - Precursos de aneurismas disecantes. - Muy dificil de tratarlo por ser muy pequeño
  • 9. • Gigantes serpenteantes. - Surgen de segmentos fusiformes que son sometidos a multiples disecciones y trombosis murales. - Diámetro mayor a 2.5 cms
  • 10. Hemorragia Sub aracnoidea (HSA) -Manifestacion mas grave de los aneurismas intracraneales. -Mortalidad cerca del 50 % -El 60% sobreviviente no vuelve a tener una vida normal. -Sintomas: Cefalea intensa en “estallido, alteracion de la conciencia, vomito, crisis convulsivas, afasias. -Manifestaciones focales: Efecto masa del aneurisma, efecto masa del sangrado, isquemia secundaria
  • 11. Hemorragia Sub aracnoidea (HSA) Imagen por DSA que muestra HSA por rotura de aneurisma.
  • 13. TAC y angio-TAC • Es una técnica sencilla, sensible, específica y no invasiva de gran utilidad. • Utilizan diferentes herramientas de esta técnica para la visualización de estructuras volumétricas tridimensionales MIP, SSD y VR. • Es por esta razón el uso de este examen como screening al momento de sospecha de esta patología. • La angio-TAC tiene una gran sensibilidad para la detección de los aneurisma y a la vez SHA.
  • 14. Ventajas Limitantes Es una técnica que tiene una alta resolución. A menor diámetro y flujo arterial tenga en un vaso, menor posibilidad de obtener una imagen anatómicamente adecuada y diagnostica. Tiene una tasas de especificidad de un 9698% (90-94% para los aneurismas menores de 3 mm y hasta el 100% para los aneurismas mayores que 4 mm) Falta de sensibilidad para lesiones que afectan a la arteria carótida, a la base del cráneo o en los senos cavernosos llenos de contraste. Tiene una alta precisión para detectar SAH está en el rango de 98-99% e incluso 100% de la quinta generación de escáneres. El tiempo de adquisición de la imagen debe ser preciso para la exactitud de la evaluación, si no la información es variable debido al retorno venoso.
  • 15. Paciente hombre de 71 años de edad, se encuentra en uso la región más importante por una hemorragia subaracnoidea (HSA) se localiza la rotura de un aneurisma.
  • 16. Angiografía por RM • Las secuencia tiempo de vuelo 3D (TOF 3D) es la técnica más ampliamente aceptada, ya que proporciona una buena resolución espacial. • 1,5 T es del orden de 1 mm • 3T puede llegar a 0,6 mm. • Esta técnica es efectiva porque es insensible a la pérdida de señal causada por el flujo turbulento, y se puede realizar dentro de un intervalo de tiempo donde me permite evaluar la anatómia en un mismo período de sesiones.
  • 17. Ventajas Limitaciones Es una técnica de imagen que no usa RX ni ninguna otra radiación ionizante. No puede realizarse el examen si se presenta implante metálico. Es una técnica no invasiva. No es capaz de poner de manifiesto el calcio de los vasos sanguíneos como lo hace la angiografía por TC. El procedimiento es más rápido, menos molesto y más barato que la angiografía por catéter tradicional. A menor diámetro y flujo arterial, menor posibilidad de obtener una imagen anatómica adecuada y diagnostica.
  • 18. niña de 14 años de edad con fuertes dolores de cabeza y con una historia familiar de aneurismas cerebrales.
  • 19. DSA • Es el método por imágenes que permite la evaluación vascular más precisa en el aneurisma. • Un proceso computarizado de sustracción digital permite visualizar el interior de las arterias solamente, eliminando las estructuras óseas vecinas, dándole mayor exactitud al hallazgo.
  • 20. Ventaja Desventaja Es el estudio más preciso, sensible, seguro Evalúa sólo el interior de la arteria. y específico para evaluar la circulación arterial. La severidad de la enfermedad arteriosclerótica no limita la determinación del hallazgo angiográfico. Es un método invasivo, pero muy caro. Constituye una evaluación arterial dinámica. Demuestra el hallazgo en un sólo plano
  • 21. 3DRA • Proporciona una visualización tridimensional que podemos analizar en todos los planos espaciales. • Distingue objetivamente el material metálico usado en el tratamiento del contraste yodado usado en la angiografía • Permite valorar el grado de exclusión del aneurisma, la existencia de cuello o saco residuales, su localización espacial y sus medidas, mediante la obtención de volúmenes para ser reconstruidos en 3D.
  • 22. 3DRA • También permite la evaluación de aneurismas adicionales que con la técnica DSA no son visualizados, ya sea por su extensión o por su tamaño.
  • 23. Ventaja Desventaja Valoración del resultado del tratamiento Mayor dosis de radiación. endovascular (función sustracción) Es posible la visualización del árbol vascular en proyecciones que el arco en C no puede alcanzar. Mayor dosis de contraste administrado en una sola inyección. Da confianza al operador ya que las imágenes obtenidas son de muy buena calidad. Es un procedimiento invasivo y, como tal, conlleva la posibilidad de complicaciones. permite realizar comprobaciones en caso de que haya duda sobre el éxito de la intervención,
  • 24. Aneurisma de 2 mm de arteria cerebral media que se perdió en DSA en hombre de 45 años de edad. A-D, DSA en 4 proyecciones no muestran un aneurisma. E, Demostración de un aneurisma en 3DRA (flecha).
  • 25. Imagenlogia en estudios de screening, tratamiento y seguimiento.
  • 26. Tac (sin contraste) Angio TAC • Se optimiza mediante el patrón de distribución de la HSA, sitio de abundancia de coágulos, aneurisma calcificado. • Imágenes axiales permiten ver irregularidades arteriales. • En la MPR coronales y sagitales permiten confirmar impresiones preliminares. • Permite ver areas dificil como son : base de craneo, la arteria carotida interna paraclonoides y senos cavernosos. • Verificar si un paciente con HSA no se encuenra el aneurisma.
  • 27. Ejemplo de aneurisma erosionando la base del cráneo y creciendo fuera de este en una mujer de 86 años con displasia fibromuscular y epistaxis masivo del lado izquierdo y paralisis del tercer nervio izquierdo causando diplopía. •Imagen Axial procedente desde un angio TC (CTA) muenstran una gran masa redonda llena de contraste (flecha) en el seno esfenoidal izquierdo. • Imagen de proyección coronal con máxima intensidad con Angio TC confirmaque masa esta ubicada caudalmente al plano esfenoidal y esta es una ubicación extracraneal. •La imagen de angiografía por sustracción digital muestra un aneurisma (flecha) derivado desde cavernoso de la arteria crotida interna. • La imagen muestra obliteración coil del aneurisma (flecha), que revirtió la diplopía.
  • 28. Angio RM • Mas frecuente en pacientes estables. • Comienza con imágenes MIPs, que son sensibles para la lesiones. • En el plano axial de las imágenes originales permite seguir la anatmia arterial en el plano.
  • 29. Otros planos. • Coronal - Es optima para la detección de aneurismas en arteria comunicante anterior y segmentos del apex basilar. • Sagital - Arteria comunicante posterior, coroidal anterior y regiones de la carótida oftálmica.
  • 30. paciente de 59 años de edad con antecedentes familiares de aneurismas y severos dolores de cabeza.
  • 32. Objetivo del seguimiento • Es obtener repetidas imágenes en varios intervalos después del tratamiento para determinar el grado de obliteración del aneurisma tratado y además evaluar el cambio en el número y tamaño de los aneurismas que no pudieron ser tratados.
  • 33. • La DSA sigue siendo la técnica estándar para el seguimiento de los pacientes tratados por medios endovasculares. • Sin embargo el seguimiento pos tratamiento también puede ser realizado con técnicas de screening especialmente en pacientes con tratamientos de aneurismas no rotos. • La MRA y angio TC son técnicas de seguimiento pero se prefiere la angio RM por que: •  tiene mucha mas sensibilidad al flujo residual • no hay necesidad de radiaciones ionizantes.
  • 34. mujer de 50 años que se sometió meses antes a embolizacion con coil de aneurisma de carótida terminal. La imagen muestra acumulación anormal de material de contraste en la base del pack de coil (cabeza de flecha) y más opacificacion intersticial central dentro del aneurisma (flecha), que son indicadores de una alta probabilidad de recurrencia futura del aneurisma.
  • 35. Conclusión • Los aneurismas intracraneales son un problema que no es ajeno a nuestro país, si bien la epidemiologia en nuestro país no es clara, si hay proyecciones que demuestran que van en aumento. Es por esto que se pudo comprobar que hay técnicas imagenologicas que son más apropiadas que otras, tanto en la fase de detección, tratamiento y seguimiento de los aneurismas intracraneales. • Estudios de screening Angio TAC • Angio RM • Estudio de tratamiento  Endovascular • Seguimiento del post tratamiento De la DSA a 3DRA.