SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas de
la imagen en el
ictus agudo
Ana Casas Martin R2
14-12-2015
Introducción
• Se han realizado recientemente 5 ensayos clínicos para
mostrar la eficacia del tratamiento endovascular en el
ictus.
• Se han incluido pacientes únicamente con trombo en la
circulación proximal anterior.
• 4 de estos ensayos también han excluido pacientes con
un infarto de base extenso de la inscripción, en base a la
imagen de TC sin CIV.
• Esta todo enfocado en la rapidez la efectividad del
cuidado de la reperfusión de pacientes con trombos de
gran tamaño y infartos de la base moderados pequeños.
Introducción
• El objetivo: buscar la evidencia de los ensayos para
identificar las estrategias comunes que se usen para
seleccionar los pacientes que se beneficiarán de la
terapia endovascular a través de imágenes y
parámetros.
TC sin CIV
• Rápido, disponible, y muy útil como herramienta
pronóstica en pacientes con ictus.
• Con el ASPECT se puede estimar el tamaño del infarto
• El signos de la arteria hiperdensa, indica trombo
proximal intracraneal, aunque no en todos los pacientes.
• En los 5 ensayos clínicos lo utilizan como herramienta
TC sin CIV
• Existe una filosofía de encontrar la diana para el
tratamiento endovascular y el TC sin CIV tiene una
desventaja en ese aspecto.
• El ASPECT varía con el tiempo de evolución del infarto,
la variabilidad del equipo, el grosor de los cortes, la
pared de los vasos calcificada, el hematocrito del
paciente, etc
• Es importante asociarlo a la información clinica para la
toma de decisiones como la edad del paciente, la
severidad del ictus y el tiempo de evolución del evento.
RM
• La difusión puede ser utilizada para valorar el tamaño
del infarto.
• Son protocolos de 6 min.
• Tienen muchos inconvenientes
o Pacientes con implantes metálicos
o La RM no esta disponible todo el tiempo
o El largo tiempo del estudio
o Los resultados requieren un marco clínico adecuado
• La RM es mejor en la valoración de los cambios
precoces de la isquemia que el CT sin CIV, pero se ha
usado en muy pocos estudios debido a la poca
disponibilidad de equipos en los centros.
AngioTC
• Nos da información para decidir el tratamiento hacia el
objetivo el 100% de las ocasiones.
• Los 5 ensayos usaron la el angio TC para identificar los
pacientes con trombo proximal en la circulación anterior, ya
que en anteriores estudios se vio que la recanalización
precoz en estos pacientes mejor que la fribrinolisis.
• Nos da la anatomía del cayado de la aorta, la tortuosidad de
los vasos proximales extracraneales de cuello y del
bifurcación carotidea que ayudan al tratamiento endovascular.
• Se trata de la segunda mejor prueba recomendada para el
tratamiento endovascular.
Colaterales en angioTC
• ESCAPE.
• Con esta valoración se trata de mejorar la agudeza para
detectar los cambios precoces de la isquemia que no
podemos detectar bien en TC sin CIV.
• Las colaterales suplen la región isquémica hasta que la
recanalización es activada.
• Se miden de forma indirecta con el angio TC evaluando
el grado de disminución de relleno de las arterias piales
detrás de una oclusión, a menor número de colaterales
peor pronóstico.
• Esto se usa unido a la valoración del ASPECT.
• Es rápido fácil y disponible.
Colaterales en angioTC
• Tiene que realizarse angio TC multifase ya que puede
ser infradiagnosticado por que las colaterales no se han
rellenado precozmente.
• Una primera fase arterial desde el cayado hasta el
vertex.
• Una segunda fase desde la base del craneo hasta el
vertex en una fase venosa tardía.
• Se hacen reconstruccion de 24 mm en MIP para eliminar
artefactos.
Colaterales en angio TC
• Después de múltiples estudios comparando todas las
combinaciones de todas las técnicas mencionadas se
concluyo que pacientes con escasas colaterales se
benefician muy poco de la terapia endovascular.
• La información de las colaterales en el angio TC
preferiblemente multifase selecciona mejor los pacientes
que se beneficiaran de la terapia endovascular con un
bajo incremento de coste adicional.
Perfusion
• REVASCAT
• Excluyen ASPECT <7 Y DW < 6
• En pacientes con tiempo de evolución de mas de 4.5 h
el estudio añade una nueva modalidad de imagen que
es la perfusión.
Perfusion
• En los 5 ensayos usan:
• TC sin ( RM DW en una minoria de pacientes) para
valorar el ASPECT, angio TC ( angio RM en una minoria
)
• Unicamente en dos de ellos utilizan la perfusión para
mejorar con exactitud la exclusión de pacientes con
infartos grandes y escaso tejido salvable.
Perfusion
• Tiene algunas desventajas
• Solo estudio 8 cm de tejido cerebral
• Lleva bastante tiempo el estudio y la interpretación de
imágenes, existe variabilidad en la interpretación aunque
hay software para hacer mediciones mas precisas, y hay
cuestiones técnicas como administración de contraste
insuficiente en pacientes con disfución arterial o venosa.
• En conclusión no ayuda a discriminar bien a los
pacientes que se beneficiarían de tratamiento
endovascular.
Perfusion
• La perfusion tiene su utilidad para dar información
adicional en pacientes con síntomas de más de 6 horas
de evolución o en el ictus del despertar, en pacientes
con colaterales, oclusión de vaso proximal, un tejido
infartado leve, escasa comorbilidad y jovenes, para la
toma de decisiones.
• Puede dar informacion para la decisión de tromolisis
precoz, evaluar el riesgo de hemorragia con reperfusión,
reconocer cuadros imitan ictus sin oclusión en angioTC
aunque hay que guiarse también por la clínica si hay alta
probabilidad del mismo.
Resumen
• Excluir los pacientes con infarto grandes de la base de
mas de 6 horas de evolución con ASPECT < 5.
• El TC sin y el angio TC son las dos principales técnicas
para seleccionar pacientes para terapia endovascular.
• Hay que tener en cuenta en estos estudio se han
excluido pacientes que quizás se hubieran beneficiado
de la terapia endovascular como:
o Oclusión de vasos proximales con una escala baja
o Infartos de la base con ASPECT < 5
o Infartos de gran tamaño
o Infartos de gran tamaño que se manifiestan 60 min después
o Afectación de la arteria cerebral media segmento M2 incapacitante
o Infartos de la circulacion posterior
Resumen
• La reperfusión en estos estudios se realizó con una
media de 84 minutos de demora.
• Resaltar la importancia de la rapidez, la eficaciencia de
la técnica y la edad del paciente para que los resultados
sean adecuados y perder la menor cantidad de tejido
salvable.
• Las técnicas de imagen juegan un papel importante en
el avance de las indicaciones de la terapia endovascular.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superiorSíndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superiorcuidadosintensivos
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
Manuel Arévalo Silva
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
EmelyZevallos
 
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusiónBúsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosaPrevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosaPauline Lizarraga
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticosEstudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticos
Fernando Sáez
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Alejandro Paredes C.
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
Paul Gomezz
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónDra Jomeini
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Filtro de vena cava
Filtro de vena cavaFiltro de vena cava
Filtro de vena cava
Emanuel Flores
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalyineiroturbay22
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
adnmedicina
 
Registro Ibérico CTO
Registro Ibérico CTORegistro Ibérico CTO
Registro Ibérico CTO
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudios diagnostico cardiología
Estudios diagnostico cardiologíaEstudios diagnostico cardiología
Estudios diagnostico cardiología
Manuel Perez
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superiorSíndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superior
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
 
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusiónBúsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
 
Angiotac
AngiotacAngiotac
Angiotac
 
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosaPrevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
 
Estudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticosEstudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticos
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Filtro de vena cava
Filtro de vena cavaFiltro de vena cava
Filtro de vena cava
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
 
Registro Ibérico CTO
Registro Ibérico CTORegistro Ibérico CTO
Registro Ibérico CTO
 
Estudios diagnostico cardiología
Estudios diagnostico cardiologíaEstudios diagnostico cardiología
Estudios diagnostico cardiología
 
Pablo salinas registro de trompa
Pablo salinas   registro de trompaPablo salinas   registro de trompa
Pablo salinas registro de trompa
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 

Destacado

ΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMV
ΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMVΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMV
ΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMVTheodor Vichos
 
ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)
ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)
ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)YOTA E. XENOU
 
Teacher Profile_Danny
Teacher Profile_DannyTeacher Profile_Danny
Teacher Profile_DannyDanny Liu
 
Revisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyectoRevisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyecto
jenaro martinez cedillo
 
Rt 2 People centred care
Rt 2 People centred careRt 2 People centred care
Rt 2 People centred care
Health and Labour
 
Gary Puckett Resume
Gary Puckett ResumeGary Puckett Resume
Gary Puckett ResumeGary Puckett
 
Berapa titik didih eter dan titik didih alkohol
Berapa  titik didih  eter dan titik didih alkoholBerapa  titik didih  eter dan titik didih alkohol
Berapa titik didih eter dan titik didih alkoholOperator Warnet Vast Raha
 
Теплосчетчик СВТУ-11Т
Теплосчетчик СВТУ-11ТТеплосчетчик СВТУ-11Т
Теплосчетчик СВТУ-11Т
ГазТеплоНадзор - Днепр
 
Chinese Book Retail Market
Chinese Book Retail MarketChinese Book Retail Market
Chinese Book Retail Market
Jason (Jiayang) Yuan
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
FutureBrand @ Transform conference Europe
FutureBrand @ Transform conference EuropeFutureBrand @ Transform conference Europe
FutureBrand @ Transform conference Europe
Transform magazine
 
Caso clínico: Tumor urotelial
Caso  clínico: Tumor urotelialCaso  clínico: Tumor urotelial
Caso clínico: Tumor urotelial
Heidy Saenz
 

Destacado (14)

ΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMV
ΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMVΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMV
ΕΝΗΜΕΡΩΤΙΚΟ. RMV
 
ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)
ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)
ΤΑ ΓΟΥΡΟΥΝΑΚΙΑ ΚΟΥΜΠΑΡΑΔΕΣ (2)
 
Teacher Profile_Danny
Teacher Profile_DannyTeacher Profile_Danny
Teacher Profile_Danny
 
2015resume
2015resume2015resume
2015resume
 
Revisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyectoRevisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyecto
 
Rt 2 People centred care
Rt 2 People centred careRt 2 People centred care
Rt 2 People centred care
 
Multi school interiors
Multi school interiors Multi school interiors
Multi school interiors
 
Gary Puckett Resume
Gary Puckett ResumeGary Puckett Resume
Gary Puckett Resume
 
Berapa titik didih eter dan titik didih alkohol
Berapa  titik didih  eter dan titik didih alkoholBerapa  titik didih  eter dan titik didih alkohol
Berapa titik didih eter dan titik didih alkohol
 
Теплосчетчик СВТУ-11Т
Теплосчетчик СВТУ-11ТТеплосчетчик СВТУ-11Т
Теплосчетчик СВТУ-11Т
 
Chinese Book Retail Market
Chinese Book Retail MarketChinese Book Retail Market
Chinese Book Retail Market
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
 
FutureBrand @ Transform conference Europe
FutureBrand @ Transform conference EuropeFutureBrand @ Transform conference Europe
FutureBrand @ Transform conference Europe
 
Caso clínico: Tumor urotelial
Caso  clínico: Tumor urotelialCaso  clínico: Tumor urotelial
Caso clínico: Tumor urotelial
 

Similar a Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.

Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
Imagenes tomgrafia de torax
Imagenes tomgrafia de toraxImagenes tomgrafia de torax
Imagenes tomgrafia de torax
SergioTeodoroTasayco1
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivosEstudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivos
Sone Saavedra
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdfDIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
UwillCamero1
 
Neuroangiografía
NeuroangiografíaNeuroangiografía
Neuroangiografía
Hunter Del Prado
 
Caso Clinco.pptx
Caso Clinco.pptxCaso Clinco.pptx
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaFerstman Duran
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
kaser1991
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
TEP.pptx
ssuseracc2b3
 
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
docenciaaltopalancia
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
CamiloBallesteros16
 
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
IlsaAtencio
 
Hemotransfusión y sus Complicaciones .2019.ppt
Hemotransfusión y sus Complicaciones  .2019.pptHemotransfusión y sus Complicaciones  .2019.ppt
Hemotransfusión y sus Complicaciones .2019.ppt
DENNYSPRIETO2
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13nachirc
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastiajojis1206
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Phannie Rujano M
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 

Similar a Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo. (20)

Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
 
Imagenes tomgrafia de torax
Imagenes tomgrafia de toraxImagenes tomgrafia de torax
Imagenes tomgrafia de torax
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivosEstudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivos
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdfDIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
 
Neuroangiografía
NeuroangiografíaNeuroangiografía
Neuroangiografía
 
Caso Clinco.pptx
Caso Clinco.pptxCaso Clinco.pptx
Caso Clinco.pptx
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
TEP.pptx
 
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
 
Actualización
ActualizaciónActualización
Actualización
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
 
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
 
Hemotransfusión y sus Complicaciones .2019.ppt
Hemotransfusión y sus Complicaciones  .2019.pptHemotransfusión y sus Complicaciones  .2019.ppt
Hemotransfusión y sus Complicaciones .2019.ppt
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.

  • 1. Paradigmas de la imagen en el ictus agudo Ana Casas Martin R2 14-12-2015
  • 2. Introducción • Se han realizado recientemente 5 ensayos clínicos para mostrar la eficacia del tratamiento endovascular en el ictus. • Se han incluido pacientes únicamente con trombo en la circulación proximal anterior. • 4 de estos ensayos también han excluido pacientes con un infarto de base extenso de la inscripción, en base a la imagen de TC sin CIV. • Esta todo enfocado en la rapidez la efectividad del cuidado de la reperfusión de pacientes con trombos de gran tamaño y infartos de la base moderados pequeños.
  • 3. Introducción • El objetivo: buscar la evidencia de los ensayos para identificar las estrategias comunes que se usen para seleccionar los pacientes que se beneficiarán de la terapia endovascular a través de imágenes y parámetros.
  • 4. TC sin CIV • Rápido, disponible, y muy útil como herramienta pronóstica en pacientes con ictus. • Con el ASPECT se puede estimar el tamaño del infarto • El signos de la arteria hiperdensa, indica trombo proximal intracraneal, aunque no en todos los pacientes. • En los 5 ensayos clínicos lo utilizan como herramienta
  • 5. TC sin CIV • Existe una filosofía de encontrar la diana para el tratamiento endovascular y el TC sin CIV tiene una desventaja en ese aspecto. • El ASPECT varía con el tiempo de evolución del infarto, la variabilidad del equipo, el grosor de los cortes, la pared de los vasos calcificada, el hematocrito del paciente, etc • Es importante asociarlo a la información clinica para la toma de decisiones como la edad del paciente, la severidad del ictus y el tiempo de evolución del evento.
  • 6. RM • La difusión puede ser utilizada para valorar el tamaño del infarto. • Son protocolos de 6 min. • Tienen muchos inconvenientes o Pacientes con implantes metálicos o La RM no esta disponible todo el tiempo o El largo tiempo del estudio o Los resultados requieren un marco clínico adecuado • La RM es mejor en la valoración de los cambios precoces de la isquemia que el CT sin CIV, pero se ha usado en muy pocos estudios debido a la poca disponibilidad de equipos en los centros.
  • 7. AngioTC • Nos da información para decidir el tratamiento hacia el objetivo el 100% de las ocasiones. • Los 5 ensayos usaron la el angio TC para identificar los pacientes con trombo proximal en la circulación anterior, ya que en anteriores estudios se vio que la recanalización precoz en estos pacientes mejor que la fribrinolisis. • Nos da la anatomía del cayado de la aorta, la tortuosidad de los vasos proximales extracraneales de cuello y del bifurcación carotidea que ayudan al tratamiento endovascular. • Se trata de la segunda mejor prueba recomendada para el tratamiento endovascular.
  • 8. Colaterales en angioTC • ESCAPE. • Con esta valoración se trata de mejorar la agudeza para detectar los cambios precoces de la isquemia que no podemos detectar bien en TC sin CIV. • Las colaterales suplen la región isquémica hasta que la recanalización es activada. • Se miden de forma indirecta con el angio TC evaluando el grado de disminución de relleno de las arterias piales detrás de una oclusión, a menor número de colaterales peor pronóstico. • Esto se usa unido a la valoración del ASPECT. • Es rápido fácil y disponible.
  • 9. Colaterales en angioTC • Tiene que realizarse angio TC multifase ya que puede ser infradiagnosticado por que las colaterales no se han rellenado precozmente. • Una primera fase arterial desde el cayado hasta el vertex. • Una segunda fase desde la base del craneo hasta el vertex en una fase venosa tardía. • Se hacen reconstruccion de 24 mm en MIP para eliminar artefactos.
  • 10. Colaterales en angio TC • Después de múltiples estudios comparando todas las combinaciones de todas las técnicas mencionadas se concluyo que pacientes con escasas colaterales se benefician muy poco de la terapia endovascular. • La información de las colaterales en el angio TC preferiblemente multifase selecciona mejor los pacientes que se beneficiaran de la terapia endovascular con un bajo incremento de coste adicional.
  • 11. Perfusion • REVASCAT • Excluyen ASPECT <7 Y DW < 6 • En pacientes con tiempo de evolución de mas de 4.5 h el estudio añade una nueva modalidad de imagen que es la perfusión.
  • 12. Perfusion • En los 5 ensayos usan: • TC sin ( RM DW en una minoria de pacientes) para valorar el ASPECT, angio TC ( angio RM en una minoria ) • Unicamente en dos de ellos utilizan la perfusión para mejorar con exactitud la exclusión de pacientes con infartos grandes y escaso tejido salvable.
  • 13. Perfusion • Tiene algunas desventajas • Solo estudio 8 cm de tejido cerebral • Lleva bastante tiempo el estudio y la interpretación de imágenes, existe variabilidad en la interpretación aunque hay software para hacer mediciones mas precisas, y hay cuestiones técnicas como administración de contraste insuficiente en pacientes con disfución arterial o venosa. • En conclusión no ayuda a discriminar bien a los pacientes que se beneficiarían de tratamiento endovascular.
  • 14. Perfusion • La perfusion tiene su utilidad para dar información adicional en pacientes con síntomas de más de 6 horas de evolución o en el ictus del despertar, en pacientes con colaterales, oclusión de vaso proximal, un tejido infartado leve, escasa comorbilidad y jovenes, para la toma de decisiones. • Puede dar informacion para la decisión de tromolisis precoz, evaluar el riesgo de hemorragia con reperfusión, reconocer cuadros imitan ictus sin oclusión en angioTC aunque hay que guiarse también por la clínica si hay alta probabilidad del mismo.
  • 15. Resumen • Excluir los pacientes con infarto grandes de la base de mas de 6 horas de evolución con ASPECT < 5. • El TC sin y el angio TC son las dos principales técnicas para seleccionar pacientes para terapia endovascular. • Hay que tener en cuenta en estos estudio se han excluido pacientes que quizás se hubieran beneficiado de la terapia endovascular como: o Oclusión de vasos proximales con una escala baja o Infartos de la base con ASPECT < 5 o Infartos de gran tamaño o Infartos de gran tamaño que se manifiestan 60 min después o Afectación de la arteria cerebral media segmento M2 incapacitante o Infartos de la circulacion posterior
  • 16. Resumen • La reperfusión en estos estudios se realizó con una media de 84 minutos de demora. • Resaltar la importancia de la rapidez, la eficaciencia de la técnica y la edad del paciente para que los resultados sean adecuados y perder la menor cantidad de tejido salvable. • Las técnicas de imagen juegan un papel importante en el avance de las indicaciones de la terapia endovascular.