SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspergilosis
Microbiología II
Información
Universidad Guadalajara LAMAR
Materia
Microbiología II
Docente
Dra. Maria Andrea Díaz Nuño
Grupo: 4°E
Alumnos
Presentación
Palencia Salazar Alma Delfina LME 5416
Caso clínico
Zamorano Sepulveda Ivan Alberto LME 7420
Se conoce como aspergilosis a
todas aquellas enfermedades
producidas por varios tipos de moho
del género Aspergillus.
¿Qué es?
También puede crecer dentro de casa en el
polvo de los hogares, estar presente en
alimentos como las especias molidas y en los
materiales de construcción.
El moho a menudo se encuentra en el
aire libre, plantas, el suelo o en
materia vegetal en proceso de
descomposición.
Es el patógeno más
frecuente para los
humanos
A. Fumigatus
Otras especies potencialmente
patógenas son:
A. flavus
A. Niger
A. Terreus
A.
Lentulus
Produce abundantemente
conidios pequeños
que pueden ser dispersados
fácilmente en el aire (por
aerosol).
Características
Después de inhalarlos los
sujetos atópicos suelen
presentar grandes
reacciones alérgicas a los
antígenos de esas
estructuras.
También pueden provocar
otras enfermedades como
onicomicosis, otomicosis y
sinusitis.
● Pacientes
inmunodeprimidos
● Pacientes con
Leucemia
● Quienes han recibido
blastos en trasplante
● Pacientes sometidos a
corticoterapia
Grupos
vulnerables
Morfología
formado por
hifas septadas
hialinas
Hifas Aéreas que
poseen conidios
conidióforos
largos con
vesículas
terminales
las fiálides
producen
cadenas
basipetales de
conidios
Conidias (esporas
asexuales
externas)
Tamaño
Tasa de
crecimiento
(aterciopelada, granular y
algodonosa)
Textura
Identificación o
diferenciación
A. Flavus
verde-amarillento
A. Niger
Negro
A. Terreus
Marrón
Identificación: por color de la colonia
Reproducción
Sexual
con formación de ascosporas
en el interior de ascas
Asexual
con formación de conidios
● En pacientes inmunodeprimidos o con corticoterapia los
macrofagos alveolares no pueden fagocitar y destruir los
conidios.
● En los pulmones los conidios se hinchan y germinan hasta
producir hifas que tienden a invadir cavidades
preexistentes (aspergiloma o bola fungosa), o vasos
sanguíneos.
Patogenia
Manifestaciones Clínicas
Formas de Alergia
● Respuesta asmática
● Aspergilosis Bronco Pulmonar: se
define clínicamente por cuadros
como asma, infiltrados pulmonares
recurrentes, eosinofilia y los dos
tipos de hipersensibilidad cutánea I
y III.
● Esputo.
● Disnea
● Cicatrices pulmonares permanentes
● Alveolitis Alérgica Extrínseca ( en
hospedadores normales expuestos
a dosis masivas).
Aspergiloma y colonización
extrapulmonar
● cuando los conidios inhalados penetran
en alguna cavidad existente, y en ella
germinan y producen abundantes hifas.
● Las infecciones localizadas no invasoras
(colonización) por especies de
Aspergillus pueden afectar los senos
paranasales, el conducto auditivo, la
córnea o las uñas.
Manifestaciones Clínicas
Aspergilosis invasora
● Después de germinar los conidios
aparece un cuadro neumónico
agudo con diseminación.
● Predisposición de los pacientes de
SIDA con un número de linfocitos
CD4 menor de 50 células/milímetro
cúbico.
● los síntomas son: fiebre, tos, disnea
y hemoptisis.
● Las hifas invaden el interior y las
paredes de los vasos sanguíneos y
originan trombosis, infarto y
necrosis.
● propagacion a aparato gastro
intestinal, higado y riñones.
Pruebas Diagnósticas
El esputo, otras
muestras de vías
respiratorias y tejido
pulmonar
En el examen directo del esputo con hidróxido de
potasio o con calcoflúor blanco o en cortes
histológicos, las hifas de especies de Aspergillus son
hialinas, tabicadas y de ancho uniforme (en promedio, 4
μm), y sus ramificaciones dicotómicas
Muestras, examen microscópico y cultivo
Hifas uniformes, tabicadas y ramificadas
(anchura cercana a 4 μm) de Aspergillus
fumigatus en tejido pulmonar teñido con
metenamina argéntica de Gomori. 400×.
Preparación similar con colorante de Grocott.
1 000×.
Epidemiología & Control
Las personas en peligro de
mostrar enfermedad alérgica o
aspergilosis
invasora se someterán a
medidas para evitar la exposición
a los conidios de Aspergillus.
Casi todas las unidades
de trasplante de médula ósea
utilizan aire acondicionado y
sistemas de filtros.
reciben con fin profiláctico
dosis pequeñas de anfotericina
B o itraconazol.
Tratamiento
Medicamentos corticosteroides por
vía oral:
● para reducir la inflamación y prevenir
que los síntomas respiratorios como
la tos empeoren.
● Algunos de los medicamentos que se
usan más a menudo son la
prednisolona y la metylprednisolona.
Medicamentos antifúngicos:
● Actualmente el medicamento de
elección es el voriconazol porque
causa menos efectos secundarios y
parece ser más efectivo que otros
medicamentos.
● La anfotericina B o el itraconazol
también son eficaces en el
tratamiento de la infección.
● A veces se usa caspofungina en
casos en los que la infección es
resistente a otros antifúngicos.
Tratamiento
Cirugía:
● En los casos en los que hay aspergilomas
que causan serios problemas, como
hemorragias excesivas.
● cuando los antifúngicos no son eficaces.
Caso
Clínico
Zamorano Sepúlveda Iván
Alberto
LME7420
4E
Aspergilosis pulmonar
En un Paciente crítico no
inmunodeprimido
▪Antecedentes
▪ En los pacientes no
inmunodeprimidos ingresados ​​en
los servicios o unidades de
cuidados intensivos (UCI) es difícil
diagnosticar con seguridad una
aspergilosis pulmonar, ya que los
signos y los síntomas clínicos de
esta enfermedad infecciosa son
inespecíficos y las técnicas
serológicas son poco
específicas. Por este motivo, el
diagnóstico es primero de
aspergilosis posible y el inicio del
tratamiento controvertido.
▪Caso clínico
▪ Se presenta el caso de un paciente
inmunocompetente que tuvo un
accidente de trabajo por caída. El
paciente presentó un traumatismo
múltiple (cráneo, tórax y
extremidades inferiores) y
precisión de ventilación mecánica
desde su ingreso. En la segunda
semana de su estancia, se muestra
un cuadro de infección respiratoria
con fiebre, secreciones purulentas,
infiltrados pulmonares bilaterales y
aislamientos repetidos en
secreciones bronquiales y frotis
faríngeo de Mucor y Aspergillus
fumigatus .
▪Reporte de un caso
▪ MASCULINO CON ACCIDENTE
1)LESIONES cabeza, tórax,
extremidades inferiores
2:SITUACION : requirió ventilación
mecánica desde su ingreso
3:SEGUNDA SEMANA :
presentó cuadro clínico de
infección respiratoria con fiebre,
secreciones purulentas, infiltrados
pulmonares bilaterales
4: aislamiento repetido
de Mucor y Aspergillus
fumigatus en secreciones
bronquiales y frotis faríngeos
▪ TRATAMIENTO
▪ El paciente fue tratado con complejo lipídico de anfotericina B y
voriconazol con excelente resultado clínico y radiológico.
▪ Conclusiones
▪ El tratamiento combinado de
antifúngicos, en este caso de
anfotericina B complejo lipídico y
voriconazol, es una posibilidad
terapéutica a tener en cuenta en
pacientes que no responden al
tratamiento inicial con
monoterapia.
1. pág. 651 y 652
2. https://candidiasisweb.com/tipos/otras-infecciones/por-
hongos/aspergilosis.php
Bibliografía
THANKS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
Edison Grijalba
 
Disenteria
DisenteriaDisenteria
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
JALJ
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Daniel MArtinez
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
RRT Ruth Chong
 
16.feohifomicosis
16.feohifomicosis16.feohifomicosis
16.feohifomicosis
Michelle Quezada
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
FATIMA.L,JV
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
pinkii23
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Nahomi Dominican
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS

La actualidad más candente (20)

Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
 
Disenteria
DisenteriaDisenteria
Disenteria
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
16.feohifomicosis
16.feohifomicosis16.feohifomicosis
16.feohifomicosis
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 

Similar a Aspergilosis

Aspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr ArellanoAspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr Arellano
tucienciamedic tucienciamedic
 
Asperguillus aspergilosis
Asperguillus aspergilosisAsperguillus aspergilosis
Asperguillus aspergilosis
DR. CARLOS Azañero
 
Micosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptxMicosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptx
David Peñaranda Cotes
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
Juan R. Flores Ñ.
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptxInfeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
yuleonate
 
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianasDiagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Alexandra Vilches
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
enfermedad producido por hongos
enfermedad producido por hongosenfermedad producido por hongos
enfermedad producido por hongos
alenoeloverik
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
Sue May Mendoza
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
MIP Lupita ♥
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
CFUK 22
 
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptxMicologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
YESENIALORENAQUISPEF
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
Sergio Bermudez
 

Similar a Aspergilosis (20)

Aspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr ArellanoAspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr Arellano
 
Asperguillus aspergilosis
Asperguillus aspergilosisAsperguillus aspergilosis
Asperguillus aspergilosis
 
Micosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptxMicosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptx
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptxInfeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
 
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianasDiagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
enfermedad producido por hongos
enfermedad producido por hongosenfermedad producido por hongos
enfermedad producido por hongos
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptxMicologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
 

Más de Alma Delfina Palencia Salazar

Asma
Asma Asma
Gota
GotaGota
Fisiologia renal i
Fisiologia renal iFisiologia renal i
Fisiologia renal i
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Fisiologia digestiva i
Fisiologia digestiva iFisiologia digestiva i
Fisiologia digestiva i
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Corazon
CorazonCorazon
Conceptos de cardiología
Conceptos de cardiología Conceptos de cardiología
Conceptos de cardiología
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Biometriahematica
BiometriahematicaBiometriahematica
Aprenda electrocardiograma en un día .pdf
Aprenda electrocardiograma en un día .pdfAprenda electrocardiograma en un día .pdf
Aprenda electrocardiograma en un día .pdf
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Ensayo epidemia (epidemiologia)
Ensayo epidemia (epidemiologia)Ensayo epidemia (epidemiologia)
Ensayo epidemia (epidemiologia)
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Alma Delfina Palencia Salazar
 

Más de Alma Delfina Palencia Salazar (14)

Asma
Asma Asma
Asma
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Fisiologia renal i
Fisiologia renal iFisiologia renal i
Fisiologia renal i
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Fisiologia digestiva i
Fisiologia digestiva iFisiologia digestiva i
Fisiologia digestiva i
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Conceptos de cardiología
Conceptos de cardiología Conceptos de cardiología
Conceptos de cardiología
 
Biometriahematica
BiometriahematicaBiometriahematica
Biometriahematica
 
Aprenda electrocardiograma en un día .pdf
Aprenda electrocardiograma en un día .pdfAprenda electrocardiograma en un día .pdf
Aprenda electrocardiograma en un día .pdf
 
Ensayo epidemia (epidemiologia)
Ensayo epidemia (epidemiologia)Ensayo epidemia (epidemiologia)
Ensayo epidemia (epidemiologia)
 
Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas
 
Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Aspergilosis

  • 2. Información Universidad Guadalajara LAMAR Materia Microbiología II Docente Dra. Maria Andrea Díaz Nuño Grupo: 4°E Alumnos Presentación Palencia Salazar Alma Delfina LME 5416 Caso clínico Zamorano Sepulveda Ivan Alberto LME 7420
  • 3. Se conoce como aspergilosis a todas aquellas enfermedades producidas por varios tipos de moho del género Aspergillus. ¿Qué es?
  • 4. También puede crecer dentro de casa en el polvo de los hogares, estar presente en alimentos como las especias molidas y en los materiales de construcción. El moho a menudo se encuentra en el aire libre, plantas, el suelo o en materia vegetal en proceso de descomposición.
  • 5. Es el patógeno más frecuente para los humanos A. Fumigatus
  • 6. Otras especies potencialmente patógenas son: A. flavus A. Niger A. Terreus A. Lentulus
  • 7. Produce abundantemente conidios pequeños que pueden ser dispersados fácilmente en el aire (por aerosol). Características Después de inhalarlos los sujetos atópicos suelen presentar grandes reacciones alérgicas a los antígenos de esas estructuras. También pueden provocar otras enfermedades como onicomicosis, otomicosis y sinusitis.
  • 8. ● Pacientes inmunodeprimidos ● Pacientes con Leucemia ● Quienes han recibido blastos en trasplante ● Pacientes sometidos a corticoterapia Grupos vulnerables
  • 9. Morfología formado por hifas septadas hialinas Hifas Aéreas que poseen conidios conidióforos largos con vesículas terminales las fiálides producen cadenas basipetales de conidios Conidias (esporas asexuales externas)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tamaño Tasa de crecimiento (aterciopelada, granular y algodonosa) Textura Identificación o diferenciación
  • 13. A. Flavus verde-amarillento A. Niger Negro A. Terreus Marrón Identificación: por color de la colonia
  • 14. Reproducción Sexual con formación de ascosporas en el interior de ascas Asexual con formación de conidios
  • 15. ● En pacientes inmunodeprimidos o con corticoterapia los macrofagos alveolares no pueden fagocitar y destruir los conidios. ● En los pulmones los conidios se hinchan y germinan hasta producir hifas que tienden a invadir cavidades preexistentes (aspergiloma o bola fungosa), o vasos sanguíneos. Patogenia
  • 16. Manifestaciones Clínicas Formas de Alergia ● Respuesta asmática ● Aspergilosis Bronco Pulmonar: se define clínicamente por cuadros como asma, infiltrados pulmonares recurrentes, eosinofilia y los dos tipos de hipersensibilidad cutánea I y III. ● Esputo. ● Disnea ● Cicatrices pulmonares permanentes ● Alveolitis Alérgica Extrínseca ( en hospedadores normales expuestos a dosis masivas). Aspergiloma y colonización extrapulmonar ● cuando los conidios inhalados penetran en alguna cavidad existente, y en ella germinan y producen abundantes hifas. ● Las infecciones localizadas no invasoras (colonización) por especies de Aspergillus pueden afectar los senos paranasales, el conducto auditivo, la córnea o las uñas.
  • 17. Manifestaciones Clínicas Aspergilosis invasora ● Después de germinar los conidios aparece un cuadro neumónico agudo con diseminación. ● Predisposición de los pacientes de SIDA con un número de linfocitos CD4 menor de 50 células/milímetro cúbico. ● los síntomas son: fiebre, tos, disnea y hemoptisis. ● Las hifas invaden el interior y las paredes de los vasos sanguíneos y originan trombosis, infarto y necrosis. ● propagacion a aparato gastro intestinal, higado y riñones.
  • 18. Pruebas Diagnósticas El esputo, otras muestras de vías respiratorias y tejido pulmonar En el examen directo del esputo con hidróxido de potasio o con calcoflúor blanco o en cortes histológicos, las hifas de especies de Aspergillus son hialinas, tabicadas y de ancho uniforme (en promedio, 4 μm), y sus ramificaciones dicotómicas Muestras, examen microscópico y cultivo
  • 19. Hifas uniformes, tabicadas y ramificadas (anchura cercana a 4 μm) de Aspergillus fumigatus en tejido pulmonar teñido con metenamina argéntica de Gomori. 400×. Preparación similar con colorante de Grocott. 1 000×.
  • 20. Epidemiología & Control Las personas en peligro de mostrar enfermedad alérgica o aspergilosis invasora se someterán a medidas para evitar la exposición a los conidios de Aspergillus. Casi todas las unidades de trasplante de médula ósea utilizan aire acondicionado y sistemas de filtros. reciben con fin profiláctico dosis pequeñas de anfotericina B o itraconazol.
  • 21. Tratamiento Medicamentos corticosteroides por vía oral: ● para reducir la inflamación y prevenir que los síntomas respiratorios como la tos empeoren. ● Algunos de los medicamentos que se usan más a menudo son la prednisolona y la metylprednisolona. Medicamentos antifúngicos: ● Actualmente el medicamento de elección es el voriconazol porque causa menos efectos secundarios y parece ser más efectivo que otros medicamentos. ● La anfotericina B o el itraconazol también son eficaces en el tratamiento de la infección. ● A veces se usa caspofungina en casos en los que la infección es resistente a otros antifúngicos.
  • 22. Tratamiento Cirugía: ● En los casos en los que hay aspergilomas que causan serios problemas, como hemorragias excesivas. ● cuando los antifúngicos no son eficaces.
  • 24. Zamorano Sepúlveda Iván Alberto LME7420 4E Aspergilosis pulmonar En un Paciente crítico no inmunodeprimido
  • 25. ▪Antecedentes ▪ En los pacientes no inmunodeprimidos ingresados ​​en los servicios o unidades de cuidados intensivos (UCI) es difícil diagnosticar con seguridad una aspergilosis pulmonar, ya que los signos y los síntomas clínicos de esta enfermedad infecciosa son inespecíficos y las técnicas serológicas son poco específicas. Por este motivo, el diagnóstico es primero de aspergilosis posible y el inicio del tratamiento controvertido.
  • 26. ▪Caso clínico ▪ Se presenta el caso de un paciente inmunocompetente que tuvo un accidente de trabajo por caída. El paciente presentó un traumatismo múltiple (cráneo, tórax y extremidades inferiores) y precisión de ventilación mecánica desde su ingreso. En la segunda semana de su estancia, se muestra un cuadro de infección respiratoria con fiebre, secreciones purulentas, infiltrados pulmonares bilaterales y aislamientos repetidos en secreciones bronquiales y frotis faríngeo de Mucor y Aspergillus fumigatus .
  • 27. ▪Reporte de un caso ▪ MASCULINO CON ACCIDENTE 1)LESIONES cabeza, tórax, extremidades inferiores 2:SITUACION : requirió ventilación mecánica desde su ingreso 3:SEGUNDA SEMANA : presentó cuadro clínico de infección respiratoria con fiebre, secreciones purulentas, infiltrados pulmonares bilaterales 4: aislamiento repetido de Mucor y Aspergillus fumigatus en secreciones bronquiales y frotis faríngeos
  • 28. ▪ TRATAMIENTO ▪ El paciente fue tratado con complejo lipídico de anfotericina B y voriconazol con excelente resultado clínico y radiológico.
  • 29. ▪ Conclusiones ▪ El tratamiento combinado de antifúngicos, en este caso de anfotericina B complejo lipídico y voriconazol, es una posibilidad terapéutica a tener en cuenta en pacientes que no responden al tratamiento inicial con monoterapia.
  • 30. 1. pág. 651 y 652 2. https://candidiasisweb.com/tipos/otras-infecciones/por- hongos/aspergilosis.php Bibliografía