SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología de los Órganos de los sentidos Dr. John Pablo Meza Benavides Neurólogo Clínico Hospital Militar de Santiago de Chile. Docente Ciencias de la Salud en programas de Medicina Y Fisioterapia. Miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN)
EL OJO Y OPTICA DE LA VISION OJO: receptor altamente especializado. Retina: neuroepitelio. Anatomía: cubierta externa = esclerótica conectada con la córnea. Lente intermedio: cristalino bañado por el humor acuoso en zona anterior y por material mucoprotéico el humor vítreo que está en contacto con la retina.
Índices de refracción de las diferentes partes del ojo.
Refracción: desviación de los rayos de luz en una interfase.1. cociente entre dos índices.2. grado de angulación.
DIVERGENCIA: lentes negativos o bicóncavos.
CONVERGENCIA: lentes positivos o biconvexos.Distancia focal: sitio de convergencia de los rayos.
Las dos lentes superiores tienen el mismo poder de refracción.La lente inferior tiene un poder de refracción diferente y un punto focal menor.
Acomodación : capacidad de cambiar el poder de convergencia del cristalino de 20 a 34 dioptrías.
Formación de una imagen por una lente convergente
Dioptría: 1 metro dividido por la distancia focal.
Enfoque de los rayos paralelos sobre la retina en los defectos mas frecuentes de refracción ocular.
Corrección de los defectos refractivos del ojo.
Cuerpo ciliar y sistema de circulación del humor acuoso que se forma de 2 a 3 microlitros por minuto.
Procesos ciliares: sitios de producción del humor acuoso por transporte activo de Na+.
Presión intraocular: 12 -20 mm Hg.Glaucoma: 60 a 70 mm Hg.La presión comprime el flujo axonal de la retina al N. óptico.
Tonómetro Ocular
FUNCIÓN RECEPTORA Y NEURAL DE LA RETINA Conos y bastones: color y oscuridad. Fóvea: 1mm2. visión aguda. Conos predominan. Retina: capa excitable que transmite señales al N. óptico y la corteza cerebral. Capa pigmentaria: impiden la reflexión de la luz. Defecto en los albinos. Arteria central de la retina y coroidea.
Diagrama de un bastón retiniano.
Fotorreceptores: conos y bastones.
Fotoquímica de la visión: la vitamina A es la base para la formación del retinal.La Rodopsina es regenerada por acción de la  retinalisomersa.
Excitación del bastón: aumento en negatividad del potencial por que al descomponerse la rodopsina disminuye la conductancia para el Na+.Potencial dura 0,3 seg.Adaptación a la luz y oscuridad: ajuste a diferentes grados de energía.
Diferentes tipos de conos captan los colores.Colores básicos: azul(430nm), verde(535nm) y rojo(575nm).Ceguera a los colores: cromosoma sexual femenino.
Láminas de Ishihara:Normal: 74Ceguera para rojo (protanopía) y verde: 21
Normal: 42Ceguera para rojo (protanopía): 2Ceguera para verde (deuteranopía): 4
Circuito retiniano de transmisión de impulsos hacia el nervio óptico
Circuito Neural Retiniano
Mecanismo de activación de Receptores
Mecanismo para la Visión de Formas
VÍAS VISUALES Retinas a corteza visual. 1a. Neurona: fotorreceptores. 2a. Neurona: células bipolares u horizontales. 3a. Neurona: células multipolares o ganglionares. 4a. Neurona: núcleo geniculado lateral. 5a. Neurona: corteza occipital. Quiasma: entrecruzamiento de porciones nasales.
VÍA VISUAL
Áreas visuales.
Áreas de asociación visual.
Fibras visuales antiguas: ,[object Object]
Núcleos pretectales.
Colículo superior.Sistema antiguo: mesencéfalo y base del prosencéfalo. Sistema nuevo: corteza calcarina occipital. Cuerpo geniculado lateral: ,[object Object]
 Compuerta de la vía visual.
Capas magno y parvocelulares: información rápida y color con precisión espacial.,[object Object]
Capas de la corteza visual: seis capas.CG “Y” = capa IV c alfa a cell. Magnocelulares.NO y CG”X” = capa IV a y IV c beta a cell. Parvocelulares, son para visión punto a punto y colores.
Vía rápida: posición y movimiento, van a región CT y OP.2. Vía del color exacto: van a región medial de T y O, se reconocen letras texturas y detalle de colores.
Campos visules y campimetría: nasal y temporal.Punto ciego: ausencia de C y B. a 15 grados lateralmente a punto central y corresponde a disco óptico.
Control muscular: músc. extraoculares.Mecanismos de fijación.Colículos superiores y movimientos cefálicos: representación retiniana.
Vías suplementarias de asociación para los movimientos conjugados  los ojos.
Reflejos pupilares y acomodación visual: dada por las fibras autónomas pupilares:Núc. de Edinger-Westphal: parasimpático.Ganglio cervicotoráccico: simpático.
BASES FISIOLOGICAS DE LA AUDICIÓN. El aparato auditivo se divide en tres segmentos: OE: pabellón y CAE. OM: caja timpánica, MT y cadena osicular. OI: receptor neurosensorial = órgano de Corti. Ajuste sonoro: MT=55mm.  CM=3,2mm. Da una diferencia de 17 x 1.3= 22 veces mayor fuerza de presión sobre la MT.
Estapedio y Tensor del tímpano: reflejo de atenuación del sonido. La transmisión es mayor por vía ósea = vibración directa del líquido endolinfático. Características del sonido: Tono, timbre, intensidad y frecuencia. dB: intensidad expresada en logaritmo. Un Belio o Bell es el aumento 10 veces de la intensidad del sonido.
Anatomía interna de la cóclea.Receptor neurosensorial de la audición.
Receptor neurosensorial de la audición.
Movimiento del líquido coclear tras la estimulación del estribo.
Respuesta coclear a sonidos según su frecuencia.
Receptor: Órgano de Corti.
Vía auditiva
Área corticales primaria y de asociación.
Audiometría: sordera sensorial o nerviosa.
Audiometría: sordera de conducción o transmisión.
SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO Gusto: permite seleccionar el alimento de acuerdo al deseo. Sensaciones principales: agrio, salado, dulce y amargo. Sustancias químicas que excitan los receptores: sodio, potasio, cloruro, Cl de adenosina, de inosina, dulce, amargo, del glutamato, hidrogeniones.
Agrio: ácidos. Dulce: azúcares, OH, glicoles, aldehídos, amidas, esteres, etc. Amargo: sustancias orgánicas de cadena larga con Ni y alcaloides. Salado: sales ionizadas.
Índices de gusto para diferentes sustancias.
Botón gustativo: 50 cell modificadas.Papilas: circunvaladas, fungiformes, foliadas.Dulce y salado: punta de la lengua.Agrio: lateralAmargo: zona posterior.
Vía del Gusto.
Vía de la sensibilidad gustativa
El olfato. Epitelio olfatorio en la porción superior de la fosa nasal con 2,4 cm2. En epitelio nasal: glándulas de Bowman. Es un sentido interdependiente con el gusto. Es la porción del cerebro primitivo que recibía el nombre de Rinencéfalo. Sus fibras atraviesan la lámina cribosa del etmoides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Vias visuales
Vias visualesVias visuales
Vias visuales
Marines
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALESEXPLORACION DE PARES CRANEALES
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
Paola Sandoval Marquez
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
Diego Rodriguez
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonM & Ms'
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Carolina Criollo
 
Sistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - FisiologíaSistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - Fisiología
Cristian Pinto
 
06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular
Carolina Soledad Aguilera
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Vias visuales
Vias visualesVias visuales
Vias visuales
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALESEXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- Guyton
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
Sistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - FisiologíaSistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - Fisiología
 
06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 

Destacado

Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialescamilod
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosRob
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Trabajo organos de los sentidos
Trabajo organos de los sentidosTrabajo organos de los sentidos
Trabajo organos de los sentidosjevepe1128
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
Erika Ponce
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
itsniccox3
 
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -NeuroanatomíaSistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Michael Albornoz
 
Nuevas diapo infomed
Nuevas diapo infomedNuevas diapo infomed
Nuevas diapo infomed
josepino98
 
2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)
2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)
2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)Pepe Rodríguez
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
DianaDaz9
 
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN El Ojo
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN   El OjoUTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN   El Ojo
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN El Ojo
gueste7a8df
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocularlorenijiju
 
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iiiNeurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Blanca
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 

Destacado (20)

Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Trabajo organos de los sentidos
Trabajo organos de los sentidosTrabajo organos de los sentidos
Trabajo organos de los sentidos
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -NeuroanatomíaSistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
 
Nuevas diapo infomed
Nuevas diapo infomedNuevas diapo infomed
Nuevas diapo infomed
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)
2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)
2.2 anatomia y fisiologia de la vision jorge ariel aleman monrreal (2)
 
Via Visual
Via VisualVia Visual
Via Visual
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
 
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN El Ojo
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN   El OjoUTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN   El Ojo
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA[CapíTulo 10] VisióN El Ojo
 
El sistema visual
El sistema visualEl sistema visual
El sistema visual
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iiiNeurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
HTA
HTAHTA
HTA
 

Similar a Neurofisiologia organos de los sentidos

Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
Dr. Jair García-Guerrero
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
PaolaLizeth7
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Marco Bergamini
 
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptxSistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Mirabel Montés
 
Sistema Visual
Sistema VisualSistema Visual
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
Ozkr Iacôno
 
Vias aferentes y receptores sensoriales
Vias aferentes y receptores sensorialesVias aferentes y receptores sensoriales
Vias aferentes y receptores sensorialespnieto81
 
sentido-de-la-vista-4°-medio.pptx
sentido-de-la-vista-4°-medio.pptxsentido-de-la-vista-4°-medio.pptx
sentido-de-la-vista-4°-medio.pptx
ChristianPronm
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
Boris Esparza
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
drjuanluis
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
Paola Sandoval Marquez
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
JOSE GUADALUPE DAUTT LEYVA
 
Vista
VistaVista
Vista
pinkii23
 
ELECTROFISIOLOGIA.pptx
ELECTROFISIOLOGIA.pptxELECTROFISIOLOGIA.pptx
ELECTROFISIOLOGIA.pptx
JonathanNiato
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Neurofisiologia organos de los sentidos (20)

Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
 
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
 
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptxSistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
 
Sistema Visual
Sistema VisualSistema Visual
Sistema Visual
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
 
Vias aferentes y receptores sensoriales
Vias aferentes y receptores sensorialesVias aferentes y receptores sensoriales
Vias aferentes y receptores sensoriales
 
sentido-de-la-vista-4°-medio.pptx
sentido-de-la-vista-4°-medio.pptxsentido-de-la-vista-4°-medio.pptx
sentido-de-la-vista-4°-medio.pptx
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
 
Imagen visual
Imagen visualImagen visual
Imagen visual
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 
Vista
VistaVista
Vista
 
ELECTROFISIOLOGIA.pptx
ELECTROFISIOLOGIA.pptxELECTROFISIOLOGIA.pptx
ELECTROFISIOLOGIA.pptx
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 

Más de Dr. John Pablo Meza B.

Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia   sistema nervioso autonomoNeurofisiologia   sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomoDr. John Pablo Meza B.
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
Clases clinica neurologia   exploracion neurologicaClases clinica neurologia   exploracion neurologica
Clases clinica neurologia exploracion neurologicaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia   plexos fisioterapiaClases clinica neurologia   plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia plexos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia paciente inconciente
Clases clinica neurologia   paciente inconcienteClases clinica neurologia   paciente inconciente
Clases clinica neurologia paciente inconcienteDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia   meningitis bacterianaClases clinica neurologia   meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia meningitis bacterianaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgenciasDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia   lesion cerebelosaClases clinica neurologia   lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia lesion cerebelosaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoriaDr. John Pablo Meza B.
 

Más de Dr. John Pablo Meza B. (20)

Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia   sistema nervioso autonomoNeurofisiologia   sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
 
Neurofisiologia dolor y temperatura
Neurofisiologia   dolor y temperaturaNeurofisiologia   dolor y temperatura
Neurofisiologia dolor y temperatura
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Neuroanatomia pares craneales
Neuroanatomia   pares cranealesNeuroanatomia   pares craneales
Neuroanatomia pares craneales
 
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
Clases clinica neurologia   exploracion neurologicaClases clinica neurologia   exploracion neurologica
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
 
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia   plexos fisioterapiaClases clinica neurologia   plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
 
Clases clinica neurologia paciente inconciente
Clases clinica neurologia   paciente inconcienteClases clinica neurologia   paciente inconciente
Clases clinica neurologia paciente inconciente
 
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia   meningitis bacterianaClases clinica neurologia   meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
 
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia   lesion cerebelosaClases clinica neurologia   lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Clases clinica neurologia cefaleas
Clases clinica neurologia   cefaleasClases clinica neurologia   cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Neurofisiologia organos de los sentidos

  • 1. Fisiología de los Órganos de los sentidos Dr. John Pablo Meza Benavides Neurólogo Clínico Hospital Militar de Santiago de Chile. Docente Ciencias de la Salud en programas de Medicina Y Fisioterapia. Miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN)
  • 2. EL OJO Y OPTICA DE LA VISION OJO: receptor altamente especializado. Retina: neuroepitelio. Anatomía: cubierta externa = esclerótica conectada con la córnea. Lente intermedio: cristalino bañado por el humor acuoso en zona anterior y por material mucoprotéico el humor vítreo que está en contacto con la retina.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Índices de refracción de las diferentes partes del ojo.
  • 6.
  • 7. Refracción: desviación de los rayos de luz en una interfase.1. cociente entre dos índices.2. grado de angulación.
  • 9. CONVERGENCIA: lentes positivos o biconvexos.Distancia focal: sitio de convergencia de los rayos.
  • 10. Las dos lentes superiores tienen el mismo poder de refracción.La lente inferior tiene un poder de refracción diferente y un punto focal menor.
  • 11. Acomodación : capacidad de cambiar el poder de convergencia del cristalino de 20 a 34 dioptrías.
  • 12. Formación de una imagen por una lente convergente
  • 13. Dioptría: 1 metro dividido por la distancia focal.
  • 14. Enfoque de los rayos paralelos sobre la retina en los defectos mas frecuentes de refracción ocular.
  • 15. Corrección de los defectos refractivos del ojo.
  • 16. Cuerpo ciliar y sistema de circulación del humor acuoso que se forma de 2 a 3 microlitros por minuto.
  • 17. Procesos ciliares: sitios de producción del humor acuoso por transporte activo de Na+.
  • 18. Presión intraocular: 12 -20 mm Hg.Glaucoma: 60 a 70 mm Hg.La presión comprime el flujo axonal de la retina al N. óptico.
  • 20. FUNCIÓN RECEPTORA Y NEURAL DE LA RETINA Conos y bastones: color y oscuridad. Fóvea: 1mm2. visión aguda. Conos predominan. Retina: capa excitable que transmite señales al N. óptico y la corteza cerebral. Capa pigmentaria: impiden la reflexión de la luz. Defecto en los albinos. Arteria central de la retina y coroidea.
  • 21.
  • 22. Diagrama de un bastón retiniano.
  • 24. Fotoquímica de la visión: la vitamina A es la base para la formación del retinal.La Rodopsina es regenerada por acción de la retinalisomersa.
  • 25. Excitación del bastón: aumento en negatividad del potencial por que al descomponerse la rodopsina disminuye la conductancia para el Na+.Potencial dura 0,3 seg.Adaptación a la luz y oscuridad: ajuste a diferentes grados de energía.
  • 26. Diferentes tipos de conos captan los colores.Colores básicos: azul(430nm), verde(535nm) y rojo(575nm).Ceguera a los colores: cromosoma sexual femenino.
  • 27. Láminas de Ishihara:Normal: 74Ceguera para rojo (protanopía) y verde: 21
  • 28. Normal: 42Ceguera para rojo (protanopía): 2Ceguera para verde (deuteranopía): 4
  • 29. Circuito retiniano de transmisión de impulsos hacia el nervio óptico
  • 31. Mecanismo de activación de Receptores
  • 32. Mecanismo para la Visión de Formas
  • 33. VÍAS VISUALES Retinas a corteza visual. 1a. Neurona: fotorreceptores. 2a. Neurona: células bipolares u horizontales. 3a. Neurona: células multipolares o ganglionares. 4a. Neurona: núcleo geniculado lateral. 5a. Neurona: corteza occipital. Quiasma: entrecruzamiento de porciones nasales.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 40.
  • 42.
  • 43. Compuerta de la vía visual.
  • 44.
  • 45. Capas de la corteza visual: seis capas.CG “Y” = capa IV c alfa a cell. Magnocelulares.NO y CG”X” = capa IV a y IV c beta a cell. Parvocelulares, son para visión punto a punto y colores.
  • 46. Vía rápida: posición y movimiento, van a región CT y OP.2. Vía del color exacto: van a región medial de T y O, se reconocen letras texturas y detalle de colores.
  • 47. Campos visules y campimetría: nasal y temporal.Punto ciego: ausencia de C y B. a 15 grados lateralmente a punto central y corresponde a disco óptico.
  • 48. Control muscular: músc. extraoculares.Mecanismos de fijación.Colículos superiores y movimientos cefálicos: representación retiniana.
  • 49. Vías suplementarias de asociación para los movimientos conjugados los ojos.
  • 50. Reflejos pupilares y acomodación visual: dada por las fibras autónomas pupilares:Núc. de Edinger-Westphal: parasimpático.Ganglio cervicotoráccico: simpático.
  • 51. BASES FISIOLOGICAS DE LA AUDICIÓN. El aparato auditivo se divide en tres segmentos: OE: pabellón y CAE. OM: caja timpánica, MT y cadena osicular. OI: receptor neurosensorial = órgano de Corti. Ajuste sonoro: MT=55mm. CM=3,2mm. Da una diferencia de 17 x 1.3= 22 veces mayor fuerza de presión sobre la MT.
  • 52. Estapedio y Tensor del tímpano: reflejo de atenuación del sonido. La transmisión es mayor por vía ósea = vibración directa del líquido endolinfático. Características del sonido: Tono, timbre, intensidad y frecuencia. dB: intensidad expresada en logaritmo. Un Belio o Bell es el aumento 10 veces de la intensidad del sonido.
  • 53. Anatomía interna de la cóclea.Receptor neurosensorial de la audición.
  • 54.
  • 55. Receptor neurosensorial de la audición.
  • 56. Movimiento del líquido coclear tras la estimulación del estribo.
  • 57. Respuesta coclear a sonidos según su frecuencia.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Área corticales primaria y de asociación.
  • 64. Audiometría: sordera de conducción o transmisión.
  • 65. SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO Gusto: permite seleccionar el alimento de acuerdo al deseo. Sensaciones principales: agrio, salado, dulce y amargo. Sustancias químicas que excitan los receptores: sodio, potasio, cloruro, Cl de adenosina, de inosina, dulce, amargo, del glutamato, hidrogeniones.
  • 66.
  • 67. Agrio: ácidos. Dulce: azúcares, OH, glicoles, aldehídos, amidas, esteres, etc. Amargo: sustancias orgánicas de cadena larga con Ni y alcaloides. Salado: sales ionizadas.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Índices de gusto para diferentes sustancias.
  • 71. Botón gustativo: 50 cell modificadas.Papilas: circunvaladas, fungiformes, foliadas.Dulce y salado: punta de la lengua.Agrio: lateralAmargo: zona posterior.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Vía de la sensibilidad gustativa
  • 76. El olfato. Epitelio olfatorio en la porción superior de la fosa nasal con 2,4 cm2. En epitelio nasal: glándulas de Bowman. Es un sentido interdependiente con el gusto. Es la porción del cerebro primitivo que recibía el nombre de Rinencéfalo. Sus fibras atraviesan la lámina cribosa del etmoides.
  • 77.
  • 78. Receptor Olfatorio.Posee 6 a 12 pelos olfatorios.
  • 80. Vía lateral: reflejos primitivos. Vía medial: corteza piriforme, aprendizaje de olores. Vía reciente: núcleos dorsomediales del tálamo y vía órbito frontal para el análisis consciente del estímulo. Trastornos olfatorios: anosmia, parosmia, hiposmia, hiperosmia y cacosmia.