SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOLOGÍA TEÓRICATEMA:ELECTROCARDIOGRAMA Catedrática: Dra. Eloísa Zaida Martínez  Valdivieso Elaborado por: Juan Sergio Pedraza de León
electrofisiología Polaridad de la membrana Miocito Na+ Ca++ Cl- Bomba de Na+/K+ Bomba de Ca2+ Exterior Interior Canal de Na+ Canal de K+ Canal de Ca2+ K+ Aniones proteicos (-)
Diferencias de las cargas intra y extracelular en el miocito mV electrodo + + +  + + +  +90 0 -90 extracelular - - -  - - -  intracelular Línea de referencia Potencial de reposo transmembrana mm/seg
El movimiento de los iones a través de la membrana está determinada por varios factores: Permeabilidad de la membrana. Concentración química de los electrolitos a través de la membrana. Cargas eléctricas de los electrolitos.
excitabilidad “Es la propiedad que tienen las células de responder a un estimulo”. Potencial de acción transmembrana Ley del todo o nada
Potencial de acción transmembrana
Equivalencias de las fases del potencial de acción y el ekg clínico Duración del PAT			Intervalo QT
Propiedades fisiológicas del corazón Excitabilidad Capacidad de respuesta de la membrana Automatismo Conducción Periodo refractario Contractilidad
Actividad eléctrica celular y dipolo ,[object Object]
1. Canales rápidos de sodio
2. Canales lentos de calcio (Ca/Na)
Potencial de reposo generado por:
1. Cierre de canales de Ca/Na
2. Incremento de la permeabilidad al KMembrana de la célula en reposo
reposo Teoría del dipolo -  + -  + dipolo -  + La propagación del dipolo a lo largo de la célula es susceptible de ser registrada mediante un electrodo. -  + -  + despolarización
Registro de la actividad eléctrica celular (dipolo con activación)
Registro de la actividad eléctrica celular
Registro de la actividad eléctrica celular
Dipolo de recuperación + + - - -    + + + - -  + + + + -  - - + + +  - - - + +  - - - - +  + -
[object Object]
Cuando ambas partes son de la misma magnitud: Isodifásico.,[object Object]
Distancia del electrodo.
Tamaño de la célula.
Activación simultanea de más de una célula.,[object Object]
Actividad eléctrica auricular El nódulo S A inicia el impulso eléctrico, que se extiende como onda y estimula ambas aurículas. Este impulso eléctrico recorre la aurícula derecha y produce la onda P del EKG.
Actividad eléctrica ventricular 1 3 2 4
Actividad eléctrica ventricular 1 3 2 4 R S Q
Actividad eléctrica ventricular 1 2 3 R S
Actividad eléctrica ventricular La onda T representa la repolarización de los ventrículos para que se les pueda volver a estimular.
Nomenclatura de las ondas ventriculares Onda P: Representa la despolarización y contracción de ambas aurículas. Onda Q: Se denomina así a toda onda negativa que procede de una onda positiva. Onda R: Corresponde a la primera onda positiva. Onda S: Es toda onda negativa que sigue de una positiva. Onda T: Representa la repolarización ventricular.
Nomenclatura de las ondas ventriculares Onda R´: Corresponde a una segunda onda positiva. Onda S´: Corresponde a una segunda onda negativa. Complejo QS: Se da este nombre a un complejo totalmente negativo. Mayúsculas: Se usan cuando las ondas son de gran amplitud. Minúsculas: Se utilizan cuando las ondas son de pequeña amplitud.
Derivaciones precordiales y su registro
Registros obtenidos por las derivaciones precordiales Registro desde la V1 y V2: Se genera complejo rS, característico de precordiales derechas. Registro desde la V3 y V4: Se genera complejo RS, característico de precordiales V3 y V4. Registro desde la V5 y V6: Se genera complejo qRs, característico de precordiales izquierdas V5 y V6.
Derivaciones precordiales y su registro
Derivaciones unipolares estándares Para obtener las derivaciones de los miembros, se ponen electrodos en los brazos derecho e izquierdo y en la pierna izquierda, formando un triangulo ( El triángulo de Einthoven).
Derivaciones de miembros Derivación aVR: en condiciones normales. detecta sólo potenciales negativos ya que "mira" hacia el interior del corazón. Derivación aVL: registrara fenómenos opuestos a los de aVF. Derivación aVF: registrara potenciales positivos. pero el complejo puede variar de morfología dependiendo de la posición del corazón sobre su eje vertical.
Derivaciones de miembros Derivación I: aVL-aVR Derivación II: aVF-aVR Derivación III: aVF-aVL
Reglas de voltaje: DII = DI + DIII AVR + AVL + AVF = 0
Eje eléctrico del corazón El eje eléctrico medio manifiesto es el vector resultante del promedio d la dirección de las fuerzas eléctricas que suceden en el corazón.
Eje eléctrico del corazón
Derivaciones bipolares -      + -      + -      + D I positiva negativa isodifásica D II -      + -      + -      + positiva negativa isodifásica D III -      + -      + -      + positiva negativa isodifásica
Derivaciones unipolares estándares -     + -     + -     + aVR positiva negativa isodifásica -    + -    + -    + aVL positiva negativa isodifásica - + - + - + aVF positiva negativa isodifásica
Leyes para calcular el eje del corazón: primera  		“Cuando en una derivación bipolar estándar (DI, DII, DIII) se encuentra en una deflexión isodifásica, el eje eléctrico del corazón pasará perpendicular a dicha derivación y para conocer su derivación exacta se deberá recurrir a las otras dos derivaciones restantes”.
Leyes para calcular el eje del corazón  -90° Ejemplo 1 D I isodifásica Ejemplo 2 -      + +- D II -90° positiva +90° D III positiva D I isodifásica -      + +- D II negativa +90° D III negativa
Leyes para calcular el eje del corazón: segunda  		“Cuando una derivación unipolar (aVR, aVL, aVF) se encuentran en una deflexión isodifásica, el eje eléctrico del corazón pasa paralelo a la derivación bipolar opuesta, y para conocer su dirección exacta nos valemos de aVF”.
Registro electrocardiográfico ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiografa Basica
Electrocardiografa BasicaElectrocardiografa Basica
Electrocardiografa Basica
Jesúsjose Rodríguez
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
ECG FACIL
ECG FACILECG FACIL
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Deber de phyisiex
Deber de phyisiexDeber de phyisiex
Deber de phyisiex
JenniferBeatrizGrand
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
Ramiro Tupayachi
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiograma12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiogramaVivis Guti
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Maaria Esther L'Garza
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido basecamilod
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Sociedad Española de Cardiología
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Oliver Lastra Colorado
 
Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiografa Basica
Electrocardiografa BasicaElectrocardiografa Basica
Electrocardiografa Basica
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
ECG FACIL
ECG FACILECG FACIL
ECG FACIL
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Deber de phyisiex
Deber de phyisiexDeber de phyisiex
Deber de phyisiex
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiograma12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiograma
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
 
Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
 

Destacado

19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
fisipato13
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
Gustavo Moreno
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Edgar Hernández
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
David
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG

Destacado (8)

19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 

Similar a electrocardiograma

electrocardiograma normal
electrocardiograma normalelectrocardiograma normal
electrocardiograma normal
Luis Alberto Rincon Gutierrez
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
ivan zepeda
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
Jose Miguel Castellón
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
ECG_NORMAL
ECG_NORMALECG_NORMAL
ECG_NORMAL
yoleizamota1
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal franco gerardo
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
Robert Recillas
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
bethaniavargas565
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
AldoChiu3
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
carolisv
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 

Similar a electrocardiograma (20)

electrocardiograma normal
electrocardiograma normalelectrocardiograma normal
electrocardiograma normal
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG_NORMAL
ECG_NORMALECG_NORMAL
ECG_NORMAL
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Ecg class
Ecg classEcg class
Ecg class
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
 
ekg.ppt
ekg.pptekg.ppt
ekg.ppt
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 

Más de sergio pedraza

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Acné
AcnéAcné
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
sergio pedraza
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
sergio pedraza
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
sergio pedraza
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
sergio pedraza
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
sergio pedraza
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allísergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infartosergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infartosergio pedraza
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticasergio pedraza
 

Más de sergio pedraza (20)

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

electrocardiograma

  • 1. CARDIOLOGÍA TEÓRICATEMA:ELECTROCARDIOGRAMA Catedrática: Dra. Eloísa Zaida Martínez Valdivieso Elaborado por: Juan Sergio Pedraza de León
  • 2. electrofisiología Polaridad de la membrana Miocito Na+ Ca++ Cl- Bomba de Na+/K+ Bomba de Ca2+ Exterior Interior Canal de Na+ Canal de K+ Canal de Ca2+ K+ Aniones proteicos (-)
  • 3. Diferencias de las cargas intra y extracelular en el miocito mV electrodo + + + + + + +90 0 -90 extracelular - - - - - - intracelular Línea de referencia Potencial de reposo transmembrana mm/seg
  • 4. El movimiento de los iones a través de la membrana está determinada por varios factores: Permeabilidad de la membrana. Concentración química de los electrolitos a través de la membrana. Cargas eléctricas de los electrolitos.
  • 5. excitabilidad “Es la propiedad que tienen las células de responder a un estimulo”. Potencial de acción transmembrana Ley del todo o nada
  • 6. Potencial de acción transmembrana
  • 7. Equivalencias de las fases del potencial de acción y el ekg clínico Duración del PAT Intervalo QT
  • 8. Propiedades fisiológicas del corazón Excitabilidad Capacidad de respuesta de la membrana Automatismo Conducción Periodo refractario Contractilidad
  • 9.
  • 11. 2. Canales lentos de calcio (Ca/Na)
  • 12. Potencial de reposo generado por:
  • 13. 1. Cierre de canales de Ca/Na
  • 14. 2. Incremento de la permeabilidad al KMembrana de la célula en reposo
  • 15. reposo Teoría del dipolo - + - + dipolo - + La propagación del dipolo a lo largo de la célula es susceptible de ser registrada mediante un electrodo. - + - + despolarización
  • 16. Registro de la actividad eléctrica celular (dipolo con activación)
  • 17. Registro de la actividad eléctrica celular
  • 18. Registro de la actividad eléctrica celular
  • 19. Dipolo de recuperación + + - - - + + + - - + + + + - - - + + + - - - + + - - - - + + -
  • 20.
  • 21.
  • 23. Tamaño de la célula.
  • 24.
  • 25. Actividad eléctrica auricular El nódulo S A inicia el impulso eléctrico, que se extiende como onda y estimula ambas aurículas. Este impulso eléctrico recorre la aurícula derecha y produce la onda P del EKG.
  • 29. Actividad eléctrica ventricular La onda T representa la repolarización de los ventrículos para que se les pueda volver a estimular.
  • 30. Nomenclatura de las ondas ventriculares Onda P: Representa la despolarización y contracción de ambas aurículas. Onda Q: Se denomina así a toda onda negativa que procede de una onda positiva. Onda R: Corresponde a la primera onda positiva. Onda S: Es toda onda negativa que sigue de una positiva. Onda T: Representa la repolarización ventricular.
  • 31. Nomenclatura de las ondas ventriculares Onda R´: Corresponde a una segunda onda positiva. Onda S´: Corresponde a una segunda onda negativa. Complejo QS: Se da este nombre a un complejo totalmente negativo. Mayúsculas: Se usan cuando las ondas son de gran amplitud. Minúsculas: Se utilizan cuando las ondas son de pequeña amplitud.
  • 33. Registros obtenidos por las derivaciones precordiales Registro desde la V1 y V2: Se genera complejo rS, característico de precordiales derechas. Registro desde la V3 y V4: Se genera complejo RS, característico de precordiales V3 y V4. Registro desde la V5 y V6: Se genera complejo qRs, característico de precordiales izquierdas V5 y V6.
  • 35. Derivaciones unipolares estándares Para obtener las derivaciones de los miembros, se ponen electrodos en los brazos derecho e izquierdo y en la pierna izquierda, formando un triangulo ( El triángulo de Einthoven).
  • 36. Derivaciones de miembros Derivación aVR: en condiciones normales. detecta sólo potenciales negativos ya que "mira" hacia el interior del corazón. Derivación aVL: registrara fenómenos opuestos a los de aVF. Derivación aVF: registrara potenciales positivos. pero el complejo puede variar de morfología dependiendo de la posición del corazón sobre su eje vertical.
  • 37. Derivaciones de miembros Derivación I: aVL-aVR Derivación II: aVF-aVR Derivación III: aVF-aVL
  • 38.
  • 39. Reglas de voltaje: DII = DI + DIII AVR + AVL + AVF = 0
  • 40. Eje eléctrico del corazón El eje eléctrico medio manifiesto es el vector resultante del promedio d la dirección de las fuerzas eléctricas que suceden en el corazón.
  • 41. Eje eléctrico del corazón
  • 42. Derivaciones bipolares - + - + - + D I positiva negativa isodifásica D II - + - + - + positiva negativa isodifásica D III - + - + - + positiva negativa isodifásica
  • 43. Derivaciones unipolares estándares - + - + - + aVR positiva negativa isodifásica - + - + - + aVL positiva negativa isodifásica - + - + - + aVF positiva negativa isodifásica
  • 44. Leyes para calcular el eje del corazón: primera “Cuando en una derivación bipolar estándar (DI, DII, DIII) se encuentra en una deflexión isodifásica, el eje eléctrico del corazón pasará perpendicular a dicha derivación y para conocer su derivación exacta se deberá recurrir a las otras dos derivaciones restantes”.
  • 45. Leyes para calcular el eje del corazón -90° Ejemplo 1 D I isodifásica Ejemplo 2 - + +- D II -90° positiva +90° D III positiva D I isodifásica - + +- D II negativa +90° D III negativa
  • 46. Leyes para calcular el eje del corazón: segunda “Cuando una derivación unipolar (aVR, aVL, aVF) se encuentran en una deflexión isodifásica, el eje eléctrico del corazón pasa paralelo a la derivación bipolar opuesta, y para conocer su dirección exacta nos valemos de aVF”.
  • 47.
  • 48.
  • 51.
  • 52. Cálculo del QT corregido:
  • 53.
  • 55. Electrocardiograma normal: evaluar Ritmo= Sinusal Frecuencia cardiaca= 60-100 lpm 1500 (25mm/seg 60 seg) / Numero de mm de R a R= FC
  • 56.
  • 57. Autoaprendizaje de la electrocardiografía/ Dr. Eduardo Fasce Henry/ segunda edición.
  • 58.