SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUTRÓFILOS TÓXICOS:
 Introducción:
En el presente artículo se lleva a cabo la descripción completa de uno de los cambios
morfológicos más frecuentes en los neutrófilos - la toxicidad neutrofílica - haciendo principal
hincapié en su definición así como en su importancia clínica.
 Definición:
El término tóxico engloba al conjunto de transformaciones citoplasmáticas y nucleares que se
observan en los neutrófilos circulantes, como consecuencia de alteraciones que sufren en su
proceso de maduración en la médula ósea y se asocian con un estado de enfermedad subyacente.
En la aparición de estos cambios, median fundamentalmente la presencia de toxinas ya sean o no
de origen bacteriano que originan un efecto inflamatorio sistémico que afecta a la granulopoyesis
a nivel medular.
⇒ De forma general, la toxemia inducida por agentes infecciosos provoca las
modificaciones tóxicas más severas. Ej.- Septicemia, piómetra, parvovirosis,
peritonitis...
⇒ Las toxinas de otro origen también pueden inducir toxicidad en los neutrófilos. Ej.-
Inflamación aguda estéril, toxicidad por fármacos, necrosis tisular...
 Importancia clínica:
1.- Con el fin de determinar si la presencia de neutrófilos tóxicos es o no significativa desde el punto
de vista clínico, se debe conocer tanto el porcentaje (%) de células afectadas como la intensidad
de los cambios tóxicos (tabla 1):
⇒ Así, cuando la toxicidad es leve y el número de neutrófilos afectados es bajo (ej.-
presencia de cuerpos de Döhle en gatos), no tiene importancia clínica; por el contrario
cuanto mayor sea el porcentaje y la intensidad, mayor será su relevancia clínica y más
reservado su pronóstico.
2.- La aparición de cambios tóxicos es independiente del recuento total de leucocitos o neutrófilos
en sangre periférica. Así, pueden presentarse tanto en leucocitosis/neutrofilia ( ej.- piómetra de
cuello uterino cerrado ...) como en leucopenias/neutropenia (ej.- desviación degenerativa a la
izquierda...) y recuentos normales de glóbulos blancos:
⇒ En recuentos leucocitarios normales, la presencia de toxicidad neutrofílica puede ser la
única señal laboratorial indicativa de enfermedad. Ej.- Piómetras de cuello uterino
abierto ...
3.- En leucocitosis por epinefrina, estrés de consulta o ejercicio intenso donde se puede llegar a
duplicar el número total de neutrófilos circulantes (frecuente en cachorros, perros miedosos y
en gatos durante la extracción de sangre), la ausencia de cambios tóxicos sirve de herramienta
útil para diferenciarla de otras leucocitosis de etiología diferente.
4.- Las lesiones localizadas (ej.-abscesos, necrosis tisulares localizadas ...) pueden generar cambios
tóxicos similares a los observados en procesos sistémicos o generalizados.
Es por tanto necesario que todo hemograma vaya acompañado de una breve referencia sobre el
estado de los neutrófilos.
 Cambios morfológicos de toxicidad:
A nivel de sangre periférica se pueden observar tanto en neutrófilos maduros o segmentados
como en precursores (metamielocitos o bandas. De hecho los cambios tóxicos afectan
principalmente a mielocitos y metamielocitos durante su desarrollo a nivel medular.)
Son adquiridos y desaparecen después de que cesa el estímulo que los ha provocado si la
capacidad de granulopoyesis de la médula ósea no se ha visto afectada. La resolución de los
cambios tóxicos después de un tratamiento apropiado es un indicador de pronóstico favorable.
Intensidad Cambio morfológico
1+ (ligeramente tóxicos) ♦Cuerpos de Döhle (restos de retículo endoplásmico rugoso que se presentan como agregados azulados en la
periferia del citoplasma. En los gatos es muy frecuente su presencia, por lo que a veces no se mencionan si es
el único signo de toxicidad).
2+ (tóxicos) ♦Basofilia citoplasmática (restos de RNA y ribosomas como consecuencia de incapacidad de maduración
citoplasmática).
Θ Imagen 2
3+ (muy tóxicos) ♦Vacuolización espumosa (se origina como consecuencia de una formación anómala de lisosomas y
liberación intracelular de enzimas autolíticas). Θ Imagen 2
♦Espículas afiladas o de forma roma que se extienden fuera del núcleo. Θ Imagen 4,6
♦Granulación tóxica (presencia de la granulación propia del neutrófilo, de color rosa, que de forma normal
debería haber perdido durante el proceso de maduración).
♦Gigantismo celular (resultado de la omisión de divisiones mitóticas durante el desarrollo de los neutrófilos.
Son más frecuentes en gatos.) Θ Imagen 5
♦Núcleo con forma de anillo (signo extremo de toxicidad asociado a sepsis). Θ Imagen 7
Tabla 1
 Interferencias:
⇒ El anticoagulante EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) puede inducir vacuolización
neutrofílica tras varias horas de exposición.
⇒ En sangres viejas o mal conservadas aparecen cambios derivados de la muerte celular muy
similares a los cambios tóxicos.
Por tanto, para conseguir una correcta interpretación es necesario trabajar con muestras recientes.
 Bibliografía:
1 - Cowell R.L., Tayler R. D., Meinkoth J.H: Diagnostic cytology and hematology of the dog
and cat. Edit. Mosby 1999.
2.- Ettinger SJ: Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Edit. Inter.- Medica. 1998.
3.- Feldman BF, Zinkl JG, Jain NC: Schalm’s Veterinary Hematology. Edit.Lippincott Williams
and Wilkins 2000.
4.- Henry J.B.:Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio. Edit. Masson-Salvat
Medicina 1993.
5.- Morgan R.V: Clínica de pequeños animales. Edit. Harcort Brace 1999.
6.- Willard M.D, Tvedten H., Turnwald G.H.: Diagnóstico clínicopatológico práctico en los
animales Pequeños. Edit. Intermedica 1993.
ANEXO FOTOS
• NEUTRÓFILO SEGMENTADO TÓXICO de PERRO: Obsérvense los Cuerpos de Döhle
(flechas). (Imagen 1:1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).
• NEUTRÓFILO CAYADO TÓXICO de PERRO: Cuerpos de Döhle (flechas), basofilia y
vacuolización espumosa. (Imagen 2:1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).
• METAMIELOCITO TÓXICO de PERRO: Cuerpos de Döhle (flechas).(Imagen3:1000x
Tinción diff-quick. LABIPATH).
• NEUTRÓFILO TÓXICO de PERRO: Obsérvense las espículas que se extienden desde el núcleo
(flechas). (Imagen 4: 1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).
• GIGANTISMO DE 2 NEUTRÓFILOS TÓXICOS de PERRO: Obsérvese el tamaño similar en
comparación con el monocito. (Imagen 5:1000x.Tinción diff-quick. LABIPATH).
• NEUTRÓFILOS TÓXICOS DE GATO: Obsérvese el gigantismo celular, las espiculaciones
romas de los núcleos y la presencia de cuerpos de Döhle. (Imagen 6: 1000x Tinción diff-quick.
LABIPATH).
• NEUTRÓFILOS TÓXICOS de PERRO: Obsérvese el núcleo en anillo de uno de los neutrófilos.
(Imagen 7: 1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).
• NEUTRÓFILOS TÓXICOS DE GATO: Obsérvese el gigantismo celular, las espiculaciones
romas de los núcleos y la presencia de cuerpos de Döhle. (Imagen 6: 1000x Tinción diff-quick.
LABIPATH).
• NEUTRÓFILOS TÓXICOS de PERRO: Obsérvese el núcleo en anillo de uno de los neutrófilos.
(Imagen 7: 1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiacacecilrivera
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoRogelio Pimentel
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAAmante de Los Animales
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Mooniicaa
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesMónica Amieva
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinarioFausto Pantoja
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosSonia Martinez
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaLaura Bautista
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesCynthia Villalón
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Virología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria FennerVirología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria Fenner
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 

Similar a Neutrófilos

Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfSara Soria Estrugo
 
Patologia Del Sistema Linfopoyetico
Patologia Del Sistema LinfopoyeticoPatologia Del Sistema Linfopoyetico
Patologia Del Sistema Linfopoyeticoangelofmedicine
 
Recuento Diferencial de Leucocitos.pdf
Recuento Diferencial de Leucocitos.pdfRecuento Diferencial de Leucocitos.pdf
Recuento Diferencial de Leucocitos.pdfDarioAmaro1
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxRepolloconMayonesa
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Maricielo Tello
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxSara Soria Estrugo
 
Encefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en generalEncefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en generalssusera2e2cf
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaJohao Escobar
 
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARESSystema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARESHabibi Mijares
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSGabriel Miranda Gilces
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos BlancosARNULFO ESTRADA
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfSalvadorResendizPrez
 

Similar a Neutrófilos (20)

Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
 
Patologia Del Sistema Linfopoyetico
Patologia Del Sistema LinfopoyeticoPatologia Del Sistema Linfopoyetico
Patologia Del Sistema Linfopoyetico
 
Recuento Diferencial de Leucocitos.pdf
Recuento Diferencial de Leucocitos.pdfRecuento Diferencial de Leucocitos.pdf
Recuento Diferencial de Leucocitos.pdf
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
 
Desorden de los glóbulos blancos
Desorden de los glóbulos blancosDesorden de los glóbulos blancos
Desorden de los glóbulos blancos
 
Encefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en generalEncefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en general
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Herrerita
HerreritaHerrerita
Herrerita
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARESSystema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
06. Tuberculosis
06. Tuberculosis 06. Tuberculosis
06. Tuberculosis
 
CHÉDIAK-HIGASHI.pptx
CHÉDIAK-HIGASHI.pptxCHÉDIAK-HIGASHI.pptx
CHÉDIAK-HIGASHI.pptx
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Laboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptxLaboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptx
 

Más de FR GB

Tratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezTratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezFR GB
 
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y QuímicaFR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y QuímicaFR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y QuímicaFR GB
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química GeneralFR GB
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones FR GB
 
Razonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoRazonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoFR GB
 
Lípidos
LípidosLípidos
LípidosFR GB
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textoFR GB
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
LiteraturaFR GB
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
LiteraturaFR GB
 
Español y Verbal
Español y VerbalEspañol y Verbal
Español y VerbalFR GB
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2FR GB
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bienFR GB
 
Los dos hermanitos
Los dos hermanitosLos dos hermanitos
Los dos hermanitosFR GB
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónFR GB
 
Introdicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónIntrodicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónFR GB
 
Candidiacis
CandidiacisCandidiacis
CandidiacisFR GB
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaFR GB
 

Más de FR GB (20)

Tratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezTratado general de Ajedrez
Tratado general de Ajedrez
 
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
 
Razonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoRazonamiento Matematico
Razonamiento Matematico
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Español y Verbal
Español y VerbalEspañol y Verbal
Español y Verbal
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Los dos hermanitos
Los dos hermanitosLos dos hermanitos
Los dos hermanitos
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Introdicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónIntrodicción a la Administración
Introdicción a la Administración
 
Candidiacis
CandidiacisCandidiacis
Candidiacis
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Neutrófilos

  • 1. NEUTRÓFILOS TÓXICOS:  Introducción: En el presente artículo se lleva a cabo la descripción completa de uno de los cambios morfológicos más frecuentes en los neutrófilos - la toxicidad neutrofílica - haciendo principal hincapié en su definición así como en su importancia clínica.  Definición: El término tóxico engloba al conjunto de transformaciones citoplasmáticas y nucleares que se observan en los neutrófilos circulantes, como consecuencia de alteraciones que sufren en su proceso de maduración en la médula ósea y se asocian con un estado de enfermedad subyacente. En la aparición de estos cambios, median fundamentalmente la presencia de toxinas ya sean o no de origen bacteriano que originan un efecto inflamatorio sistémico que afecta a la granulopoyesis a nivel medular. ⇒ De forma general, la toxemia inducida por agentes infecciosos provoca las modificaciones tóxicas más severas. Ej.- Septicemia, piómetra, parvovirosis, peritonitis... ⇒ Las toxinas de otro origen también pueden inducir toxicidad en los neutrófilos. Ej.- Inflamación aguda estéril, toxicidad por fármacos, necrosis tisular...  Importancia clínica: 1.- Con el fin de determinar si la presencia de neutrófilos tóxicos es o no significativa desde el punto de vista clínico, se debe conocer tanto el porcentaje (%) de células afectadas como la intensidad de los cambios tóxicos (tabla 1): ⇒ Así, cuando la toxicidad es leve y el número de neutrófilos afectados es bajo (ej.- presencia de cuerpos de Döhle en gatos), no tiene importancia clínica; por el contrario cuanto mayor sea el porcentaje y la intensidad, mayor será su relevancia clínica y más reservado su pronóstico. 2.- La aparición de cambios tóxicos es independiente del recuento total de leucocitos o neutrófilos en sangre periférica. Así, pueden presentarse tanto en leucocitosis/neutrofilia ( ej.- piómetra de cuello uterino cerrado ...) como en leucopenias/neutropenia (ej.- desviación degenerativa a la izquierda...) y recuentos normales de glóbulos blancos: ⇒ En recuentos leucocitarios normales, la presencia de toxicidad neutrofílica puede ser la única señal laboratorial indicativa de enfermedad. Ej.- Piómetras de cuello uterino abierto ... 3.- En leucocitosis por epinefrina, estrés de consulta o ejercicio intenso donde se puede llegar a duplicar el número total de neutrófilos circulantes (frecuente en cachorros, perros miedosos y en gatos durante la extracción de sangre), la ausencia de cambios tóxicos sirve de herramienta útil para diferenciarla de otras leucocitosis de etiología diferente. 4.- Las lesiones localizadas (ej.-abscesos, necrosis tisulares localizadas ...) pueden generar cambios tóxicos similares a los observados en procesos sistémicos o generalizados. Es por tanto necesario que todo hemograma vaya acompañado de una breve referencia sobre el estado de los neutrófilos.
  • 2.  Cambios morfológicos de toxicidad: A nivel de sangre periférica se pueden observar tanto en neutrófilos maduros o segmentados como en precursores (metamielocitos o bandas. De hecho los cambios tóxicos afectan principalmente a mielocitos y metamielocitos durante su desarrollo a nivel medular.) Son adquiridos y desaparecen después de que cesa el estímulo que los ha provocado si la capacidad de granulopoyesis de la médula ósea no se ha visto afectada. La resolución de los cambios tóxicos después de un tratamiento apropiado es un indicador de pronóstico favorable. Intensidad Cambio morfológico 1+ (ligeramente tóxicos) ♦Cuerpos de Döhle (restos de retículo endoplásmico rugoso que se presentan como agregados azulados en la periferia del citoplasma. En los gatos es muy frecuente su presencia, por lo que a veces no se mencionan si es el único signo de toxicidad). 2+ (tóxicos) ♦Basofilia citoplasmática (restos de RNA y ribosomas como consecuencia de incapacidad de maduración citoplasmática). Θ Imagen 2 3+ (muy tóxicos) ♦Vacuolización espumosa (se origina como consecuencia de una formación anómala de lisosomas y liberación intracelular de enzimas autolíticas). Θ Imagen 2 ♦Espículas afiladas o de forma roma que se extienden fuera del núcleo. Θ Imagen 4,6 ♦Granulación tóxica (presencia de la granulación propia del neutrófilo, de color rosa, que de forma normal debería haber perdido durante el proceso de maduración). ♦Gigantismo celular (resultado de la omisión de divisiones mitóticas durante el desarrollo de los neutrófilos. Son más frecuentes en gatos.) Θ Imagen 5 ♦Núcleo con forma de anillo (signo extremo de toxicidad asociado a sepsis). Θ Imagen 7 Tabla 1  Interferencias: ⇒ El anticoagulante EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) puede inducir vacuolización neutrofílica tras varias horas de exposición. ⇒ En sangres viejas o mal conservadas aparecen cambios derivados de la muerte celular muy similares a los cambios tóxicos. Por tanto, para conseguir una correcta interpretación es necesario trabajar con muestras recientes.
  • 3.  Bibliografía: 1 - Cowell R.L., Tayler R. D., Meinkoth J.H: Diagnostic cytology and hematology of the dog and cat. Edit. Mosby 1999. 2.- Ettinger SJ: Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Edit. Inter.- Medica. 1998. 3.- Feldman BF, Zinkl JG, Jain NC: Schalm’s Veterinary Hematology. Edit.Lippincott Williams and Wilkins 2000. 4.- Henry J.B.:Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio. Edit. Masson-Salvat Medicina 1993. 5.- Morgan R.V: Clínica de pequeños animales. Edit. Harcort Brace 1999. 6.- Willard M.D, Tvedten H., Turnwald G.H.: Diagnóstico clínicopatológico práctico en los animales Pequeños. Edit. Intermedica 1993. ANEXO FOTOS • NEUTRÓFILO SEGMENTADO TÓXICO de PERRO: Obsérvense los Cuerpos de Döhle (flechas). (Imagen 1:1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).
  • 4. • NEUTRÓFILO CAYADO TÓXICO de PERRO: Cuerpos de Döhle (flechas), basofilia y vacuolización espumosa. (Imagen 2:1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH). • METAMIELOCITO TÓXICO de PERRO: Cuerpos de Döhle (flechas).(Imagen3:1000x Tinción diff-quick. LABIPATH).
  • 5. • NEUTRÓFILO TÓXICO de PERRO: Obsérvense las espículas que se extienden desde el núcleo (flechas). (Imagen 4: 1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH). • GIGANTISMO DE 2 NEUTRÓFILOS TÓXICOS de PERRO: Obsérvese el tamaño similar en comparación con el monocito. (Imagen 5:1000x.Tinción diff-quick. LABIPATH).
  • 6. • NEUTRÓFILOS TÓXICOS DE GATO: Obsérvese el gigantismo celular, las espiculaciones romas de los núcleos y la presencia de cuerpos de Döhle. (Imagen 6: 1000x Tinción diff-quick. LABIPATH). • NEUTRÓFILOS TÓXICOS de PERRO: Obsérvese el núcleo en anillo de uno de los neutrófilos. (Imagen 7: 1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).
  • 7. • NEUTRÓFILOS TÓXICOS DE GATO: Obsérvese el gigantismo celular, las espiculaciones romas de los núcleos y la presencia de cuerpos de Döhle. (Imagen 6: 1000x Tinción diff-quick. LABIPATH). • NEUTRÓFILOS TÓXICOS de PERRO: Obsérvese el núcleo en anillo de uno de los neutrófilos. (Imagen 7: 1000x. Tinción diff-quick. LABIPATH).