SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentos para Crecer
NIÑOS ALTAMENTE
SENSIBLES.
De qué hablaremos hoy…
• Qué es la Alta Sensibilidad. (PAS).
• El cerebro de las personas altamente sensibles.
• Características de las personas altamente sensibles .
• Claves para Criar un Hijo Altamente Sensible.
• Qué Ofrecemos.
Qué es la Alta Sensibilidad
• Es un rasgo caracterial.
• Entre un 15- 20% de la población mundial responde al patrón de la
alta sensibilidad.
• Una persona altamente sensible posee un sistema neuro-sensorial
más fino, más desarrollado que la mayoría de la gente. Como
consecuencia de ello, la persona altamente sensible recibe en
proporción mucha más información sensorial simultánea que
alguien con una sensibilidad media.
Qué es la Alta Sensibilidad
Capta Más
Procesa en
Profundidad
Siente
Más
El cerebro PAS
• Jadzia Jagiellowicz et al ---- las personas PAS usan la parte cerebral
implicada en el procesamiento más profundo en mayor medida que las
personas no-PAS.
• Bianca Acebedo llegó a la misma conclusión además certificando mayor
actividad cerebral en la ínsula , se trata de un centro de conexión entre
sistema límbico y el neocórtex.
• Friederike Gerstenber ó Theodor Wachs , en varios de sus estudios
cuantifican un mayor grado de estrés .
• Bianca Acevedo se comprobó que las personas PAS cuando veían
fotografías de rostros mostrando emociones tenían una mayor actividad
dentro del sistema de neuronas espejo.
The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others'
emotions
Brain and Behavior
Volume 4, Issue 4, pages 580-594, 23 JUN 2014 DOI: 10.1002/brb3.242
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/brb3.242/full#brb3242-fig-0003
Se trata de un centro de conexión entre sistema límbico y el neocórtex.
La parte anterior presenta mayor vinculación con el sistema límbico, siendo su
funcionalidad más orientada a la integración emocional de las experiencias y
percepciones. La ínsula participa en los siguientes procesos.
1. Percepción del gusto y olfato
2. Control visceral y somatopercepción
3. Función vestibular (equilibrio y control espacial)
4. Integración información emocional y perceptiva
5. Implicación en adicciones: deseos y craving
6. Empatía y reconocimiento emocional
MAYOR ACTIVIDAD EN LA ÍNSULA
The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others'
emotions
Brain and Behavior
Volume 4, Issue 4, pages 580-594, 23 JUN 2014 DOI: 10.1002/brb3.242
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/brb3.242/full#brb3242-fig-0003
DLPFC- Dorsolateral Prefronatl.
Responsable del procesamiento en profundidad. Una función importante de la
DLPFC son las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la flexibilidad
cognitiva, la planificación, la inhibición y el razonamiento abstracto.
El DLPFC es también el área cortical más alta que participa en la planificación,
organización y regulación motora.
MAYOR ACTIVIDAD
DORSOLATERAL PREFRONTAL-
NEOCÓRTEX
Qué es la Alta Sensibilidad
•Más
Actividad
Ínsula
•Más
Actividad
•DLFPC
•Más
activiad
Ínsula
CAPTA
MÁS
PROCESA
MÁS
SIENTE
MÁS
5 Características PAS
Captan más información. Conscientes de las sutilezas
¿Qué observamos?
• Se percatan de cambios mínimos.
• Notan de manera muy especial los olores etc.
• Captan de manera especial todos los gestos de la comunicación
no-verbal (tono, postura, etc.).
5 Características PAS
Procesan en profundidad.
¿Qué Observamos?
• Se hacen Preguntas profundas.
• Tienen un vocabulario muy rico.
• Ingenioso sentido del humor.
• Dificultades para tomar decisiones porque se le ocurren
demasiadas variables.
• Lentitud de reacción ante situaciones nuevas, porque necesitan
observar y pensar antes de actuar.
5 Características PAS
Facilidad de Sobreestimulación.
¿Qué Observamos?
• Dificultad para dormirse tras un día excitante.
• Reacciones extremas ante los cambios ó el dolor.
• Molestia importante ante los ruidos.
• Se quejan del frío ó del calor, de una piedra entra en el zapato, de si la
ropa está húmeda ó pica.
• Necesitan un tiempo de inactividad ó juego reposado.
• Aprende mucho mejor con un correctivo suave que con un castigo.
5 Características PAS
Reactividad Emocional y Empatía .
¿Qué Observamos?
• Lo siente todo con una profundidad extrema.
• Llora con facilidad.
• Te “lee” la mente.
• Se comporta como un perfeccionista.
• Reacciona intensamente ante el mas mínimo error.
• Se percata de la angustia/dolor de otras personas.
• No se manejan bien ante situaciones nuevas.
Claves para criar un PAS- Autoestima
Las personas PAS son tendentes a una baja autoestima. ¿por qué?
• Los NAS intentan seguir las reglas cuando se les dice que han cometido
un error procesan en profunidad. Recuerda: hacerlo bien desde el
principio es la estrategia de supervivencia que ellos tienen codificada en
sus genes, por lo que si los criticamos demasiado, estaremos dañando su
autoestima.
• Son ellos mismos MUY AUTOCRÍTICOS. Recuerda que son observadores
agudos, incluso excelentes evaluadores y como consecuencia son
críticos natos. Pueden ser inmisericordes en sus opiniones consigo
mismos y también (y esto te atañe, con la gente que está a su
alrededor).
Claves para criar un PAS- Autoestima
¿Qué podemos hacer?
• Obsérvate a ti mismo. No olvides nunca que tus pequeños PAS no se
pierden demasiadas cosas de aquello que ocurre a su alrededor . Para ellos
los actos ( el lenguaje no verbal) dicen muchas más que las palabras.
• Las palabras también cuentan. Elogia sus habilidades ¡Dale la vuelta al
rasgo! Conviértelo en una ventaja, porque de verdad que lo es.
• Pasa tiempo con tu hijo. No hay nada que diga más “te quiero” que pasar
tiempo con ellos, no se trata de decidir que pasamos tiempo de “calidad”
hay que pasar tiempo, hay que dedicar tiempo a nuestros hijos pero más aún
a nuestros pequeños PAS.
• Muestra respeto por sus sentimientos, necesidades, opiniones y
preferencias. Esto no quiere decir ACEPTAR todo lo que pida quiere decir
RESPETA . Valida sentimientos, antes de nada.
• Ayúdale a manejar sus relaciones con las personas No- PAS.
Claves para criar un PAS- Reduce la Culpa
Los PAS son tendentes a la culpa como estrategia para aprender, dado que
es una potente herramienta para que un mal comportamiento/acción
suceda de nuevo.
¿Qué podemos hacer?
• No vayas al otro extremo y dejes de corregir a tu pequeño PAS. Estudios
psicológicos han demostrado que lo que genera mayor propensión a la
culpabilidad es la carencia total de disciplina.
• No resaltes lo que esperas que consiga sino de nuevo alaba su esfuerzo.
• Cuidado con las comparaciones entre niños, a poder ser NO las hagas.
• Asegúrate que tu hijo NO se siente causante de ningún problema en el
seno familiar.
Claves para criar un PAS- Disciplina Sensata
¡Hazlo con suavidad! Muchas veces sólo un cambio en el tono de voz es
suficiente para que un PAS se percate y se preocupe.
¿Qué podemos hacer?
• Ten en cuenta tu estado de excitación y el de tu hijo. Intenta antes de nada
calmarte para poder actuar con cabeza . Antes de hablar trata de bajar su
excitación.
• Escucha y empatiza. Los PAS necesitan sentirse escuchados, puesto que
suelen tener sentimientos profundos y buenas razones para hacer lo que
hacen . Validando sentimientos.
• Reafirma tus normas y (si ya es mayor) las razones por las que existen las
normas . Que entienda que NO son aleatorias y que hay un motivo para ello .
• Decide si debería haber ulteriores consecuencias.
• Déjale claro lo que puede hacer en el futuro. Dale una opción.
Claves para criar un PAS- Disciplina Sensata
¡Hazlo con suavidad! Muchas veces sólo un cambio en el tono de voz
es suficiente para que un PAS se percate y se preocupe.
Atención, atención… ESTO SÍ QUE NO
• No te dejes llevar por el calor de la discusión.
• No amenaces con retirarle el cariño.
• No hagas uso de violencia física ni verbal.
• No le des instrucciones globales, sino pasos concretos.
• No dejes que use sus sensibilidad para manipular a los demás.
Claves para criar un PAS- Hablar sobre
Sensibilidad.
Todo PAS se da cuenta más pronto que tarde que es diferente. Nuestro
papel es proporcionarle una visión positiva de esta diferencia.
¿Qué podemos hacer?
• Déjale bien claro que NO es la ÚNICA persona altamente sensible.
• Explícale que TODOS tenemos unos rasgos temperamentales que
predominan sobre los demás.
• Cuando surja un problema relacionado con su rasgo céntrate en la
solución, no en el rasgo.
• Cuando una crisis le exija máximo esfuerzo, no saques a colación su
rasgo para no conseguirlo.
• No uses su rasgo como arma arrojadiza en una discusión
Curso Online Alta Sensibilidad en la Infancia
Contenido. Cuatro Bloques de Aprendizaje :
• Bloque 1: El Marco Conceptual: Qué es la alta sensibilidad.
• Bloque 2: El inicio. Los bebés altamente sensibles.
• Bloque 3. Etapa escolar.
• Bloque 4. Adolescencia.
Cómo Funciona
Plataforma 100%. En la plataforma encontrarás:
• Documentos de descarga en PDF.
• Videos
• Actividades propuestas
• Espacio de blog de seguimiento diario.
Más Información:
https://cuentosparacrecer.org/producto/alta-sensibilidad-en-la-infancia/
Puedes contactarnos en
• Vía correo electrónico:
• Hola@cuentosparacrecer.org
• Maria@cuentosparacrecer.org
• Más Información en nuestro Blog
https://cuentosparacrecer.org/blog/category/alta-sensibilidad/
• Vístanos en www.cuentosparacrecer.org
NIños de Alta Sensibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familiaDesarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Óscar Toral Cánovas
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial
MercedesRojasSandova
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Nilton J. Málaga
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
27 41 (1)
27 41 (1)27 41 (1)
27 41 (1)
MariaSalirrosas
 
Empatia y asertividad
Empatia y asertividadEmpatia y asertividad
Empatia y asertividad
alejandra garcia
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
Leti Benitez
 
Organizacion de los espacios
Organizacion de los espaciosOrganizacion de los espacios
Organizacion de los espacios
Jeanneth Estacio
 
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 
Triptico educación emocional..pdf
Triptico educación emocional..pdfTriptico educación emocional..pdf
Triptico educación emocional..pdf
RemediosAntonioVega
 
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptxenseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
francymayerlijimenez1
 

La actualidad más candente (20)

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familiaDesarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familia
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021
 
Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
27 41 (1)
27 41 (1)27 41 (1)
27 41 (1)
 
Empatia y asertividad
Empatia y asertividadEmpatia y asertividad
Empatia y asertividad
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
 
Organizacion de los espacios
Organizacion de los espaciosOrganizacion de los espacios
Organizacion de los espacios
 
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Triptico educación emocional..pdf
Triptico educación emocional..pdfTriptico educación emocional..pdf
Triptico educación emocional..pdf
 
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptxenseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
 

Similar a NIños de Alta Sensibilidad

Vuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta SensibilidadVuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
programación neurolingüística.pptx
programación neurolingüística.pptxprogramación neurolingüística.pptx
programación neurolingüística.pptx
EltonChavezSalas
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Comunicación asertiva
Comunicación  asertivaComunicación  asertiva
Comunicación asertiva
Fabiola Alvarez
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducJose Aguilar
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducJose Aguilar
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
gabbrielamendoram
 
Articulo aprender por la inteligencia emocional
Articulo aprender por la inteligencia emocionalArticulo aprender por la inteligencia emocional
Articulo aprender por la inteligencia emocionalHoracio Malpassi
 
Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013escolanovacervello
 
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdfprogramacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
DiegoChungandro1
 
Psicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: EmpatíaPsicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: Empatía
Miriampsic
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Andrés Juste
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
Mohamed Amine
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
LauraMrquezVaquero
 
¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
Martina Trebejo Bonsoms
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
marisol martinez castillo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Susana Gallardo
 

Similar a NIños de Alta Sensibilidad (20)

Vuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta SensibilidadVuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
 
programación neurolingüística.pptx
programación neurolingüística.pptxprogramación neurolingüística.pptx
programación neurolingüística.pptx
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Comunicación asertiva
Comunicación  asertivaComunicación  asertiva
Comunicación asertiva
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
Articulo aprender por la inteligencia emocional
Articulo aprender por la inteligencia emocionalArticulo aprender por la inteligencia emocional
Articulo aprender por la inteligencia emocional
 
Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013
 
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdfprogramacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
 
Psicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: EmpatíaPsicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: Empatía
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

NIños de Alta Sensibilidad

  • 1. Cuentos para Crecer NIÑOS ALTAMENTE SENSIBLES.
  • 2. De qué hablaremos hoy… • Qué es la Alta Sensibilidad. (PAS). • El cerebro de las personas altamente sensibles. • Características de las personas altamente sensibles . • Claves para Criar un Hijo Altamente Sensible. • Qué Ofrecemos.
  • 3. Qué es la Alta Sensibilidad • Es un rasgo caracterial. • Entre un 15- 20% de la población mundial responde al patrón de la alta sensibilidad. • Una persona altamente sensible posee un sistema neuro-sensorial más fino, más desarrollado que la mayoría de la gente. Como consecuencia de ello, la persona altamente sensible recibe en proporción mucha más información sensorial simultánea que alguien con una sensibilidad media.
  • 4. Qué es la Alta Sensibilidad Capta Más Procesa en Profundidad Siente Más
  • 5. El cerebro PAS • Jadzia Jagiellowicz et al ---- las personas PAS usan la parte cerebral implicada en el procesamiento más profundo en mayor medida que las personas no-PAS. • Bianca Acebedo llegó a la misma conclusión además certificando mayor actividad cerebral en la ínsula , se trata de un centro de conexión entre sistema límbico y el neocórtex. • Friederike Gerstenber ó Theodor Wachs , en varios de sus estudios cuantifican un mayor grado de estrés . • Bianca Acevedo se comprobó que las personas PAS cuando veían fotografías de rostros mostrando emociones tenían una mayor actividad dentro del sistema de neuronas espejo.
  • 6. The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others' emotions Brain and Behavior Volume 4, Issue 4, pages 580-594, 23 JUN 2014 DOI: 10.1002/brb3.242 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/brb3.242/full#brb3242-fig-0003 Se trata de un centro de conexión entre sistema límbico y el neocórtex. La parte anterior presenta mayor vinculación con el sistema límbico, siendo su funcionalidad más orientada a la integración emocional de las experiencias y percepciones. La ínsula participa en los siguientes procesos. 1. Percepción del gusto y olfato 2. Control visceral y somatopercepción 3. Función vestibular (equilibrio y control espacial) 4. Integración información emocional y perceptiva 5. Implicación en adicciones: deseos y craving 6. Empatía y reconocimiento emocional MAYOR ACTIVIDAD EN LA ÍNSULA
  • 7. The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others' emotions Brain and Behavior Volume 4, Issue 4, pages 580-594, 23 JUN 2014 DOI: 10.1002/brb3.242 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/brb3.242/full#brb3242-fig-0003 DLPFC- Dorsolateral Prefronatl. Responsable del procesamiento en profundidad. Una función importante de la DLPFC son las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la planificación, la inhibición y el razonamiento abstracto. El DLPFC es también el área cortical más alta que participa en la planificación, organización y regulación motora. MAYOR ACTIVIDAD DORSOLATERAL PREFRONTAL- NEOCÓRTEX
  • 8. Qué es la Alta Sensibilidad •Más Actividad Ínsula •Más Actividad •DLFPC •Más activiad Ínsula CAPTA MÁS PROCESA MÁS SIENTE MÁS
  • 9. 5 Características PAS Captan más información. Conscientes de las sutilezas ¿Qué observamos? • Se percatan de cambios mínimos. • Notan de manera muy especial los olores etc. • Captan de manera especial todos los gestos de la comunicación no-verbal (tono, postura, etc.).
  • 10. 5 Características PAS Procesan en profundidad. ¿Qué Observamos? • Se hacen Preguntas profundas. • Tienen un vocabulario muy rico. • Ingenioso sentido del humor. • Dificultades para tomar decisiones porque se le ocurren demasiadas variables. • Lentitud de reacción ante situaciones nuevas, porque necesitan observar y pensar antes de actuar.
  • 11. 5 Características PAS Facilidad de Sobreestimulación. ¿Qué Observamos? • Dificultad para dormirse tras un día excitante. • Reacciones extremas ante los cambios ó el dolor. • Molestia importante ante los ruidos. • Se quejan del frío ó del calor, de una piedra entra en el zapato, de si la ropa está húmeda ó pica. • Necesitan un tiempo de inactividad ó juego reposado. • Aprende mucho mejor con un correctivo suave que con un castigo.
  • 12. 5 Características PAS Reactividad Emocional y Empatía . ¿Qué Observamos? • Lo siente todo con una profundidad extrema. • Llora con facilidad. • Te “lee” la mente. • Se comporta como un perfeccionista. • Reacciona intensamente ante el mas mínimo error. • Se percata de la angustia/dolor de otras personas. • No se manejan bien ante situaciones nuevas.
  • 13. Claves para criar un PAS- Autoestima Las personas PAS son tendentes a una baja autoestima. ¿por qué? • Los NAS intentan seguir las reglas cuando se les dice que han cometido un error procesan en profunidad. Recuerda: hacerlo bien desde el principio es la estrategia de supervivencia que ellos tienen codificada en sus genes, por lo que si los criticamos demasiado, estaremos dañando su autoestima. • Son ellos mismos MUY AUTOCRÍTICOS. Recuerda que son observadores agudos, incluso excelentes evaluadores y como consecuencia son críticos natos. Pueden ser inmisericordes en sus opiniones consigo mismos y también (y esto te atañe, con la gente que está a su alrededor).
  • 14. Claves para criar un PAS- Autoestima ¿Qué podemos hacer? • Obsérvate a ti mismo. No olvides nunca que tus pequeños PAS no se pierden demasiadas cosas de aquello que ocurre a su alrededor . Para ellos los actos ( el lenguaje no verbal) dicen muchas más que las palabras. • Las palabras también cuentan. Elogia sus habilidades ¡Dale la vuelta al rasgo! Conviértelo en una ventaja, porque de verdad que lo es. • Pasa tiempo con tu hijo. No hay nada que diga más “te quiero” que pasar tiempo con ellos, no se trata de decidir que pasamos tiempo de “calidad” hay que pasar tiempo, hay que dedicar tiempo a nuestros hijos pero más aún a nuestros pequeños PAS. • Muestra respeto por sus sentimientos, necesidades, opiniones y preferencias. Esto no quiere decir ACEPTAR todo lo que pida quiere decir RESPETA . Valida sentimientos, antes de nada. • Ayúdale a manejar sus relaciones con las personas No- PAS.
  • 15. Claves para criar un PAS- Reduce la Culpa Los PAS son tendentes a la culpa como estrategia para aprender, dado que es una potente herramienta para que un mal comportamiento/acción suceda de nuevo. ¿Qué podemos hacer? • No vayas al otro extremo y dejes de corregir a tu pequeño PAS. Estudios psicológicos han demostrado que lo que genera mayor propensión a la culpabilidad es la carencia total de disciplina. • No resaltes lo que esperas que consiga sino de nuevo alaba su esfuerzo. • Cuidado con las comparaciones entre niños, a poder ser NO las hagas. • Asegúrate que tu hijo NO se siente causante de ningún problema en el seno familiar.
  • 16. Claves para criar un PAS- Disciplina Sensata ¡Hazlo con suavidad! Muchas veces sólo un cambio en el tono de voz es suficiente para que un PAS se percate y se preocupe. ¿Qué podemos hacer? • Ten en cuenta tu estado de excitación y el de tu hijo. Intenta antes de nada calmarte para poder actuar con cabeza . Antes de hablar trata de bajar su excitación. • Escucha y empatiza. Los PAS necesitan sentirse escuchados, puesto que suelen tener sentimientos profundos y buenas razones para hacer lo que hacen . Validando sentimientos. • Reafirma tus normas y (si ya es mayor) las razones por las que existen las normas . Que entienda que NO son aleatorias y que hay un motivo para ello . • Decide si debería haber ulteriores consecuencias. • Déjale claro lo que puede hacer en el futuro. Dale una opción.
  • 17. Claves para criar un PAS- Disciplina Sensata ¡Hazlo con suavidad! Muchas veces sólo un cambio en el tono de voz es suficiente para que un PAS se percate y se preocupe. Atención, atención… ESTO SÍ QUE NO • No te dejes llevar por el calor de la discusión. • No amenaces con retirarle el cariño. • No hagas uso de violencia física ni verbal. • No le des instrucciones globales, sino pasos concretos. • No dejes que use sus sensibilidad para manipular a los demás.
  • 18. Claves para criar un PAS- Hablar sobre Sensibilidad. Todo PAS se da cuenta más pronto que tarde que es diferente. Nuestro papel es proporcionarle una visión positiva de esta diferencia. ¿Qué podemos hacer? • Déjale bien claro que NO es la ÚNICA persona altamente sensible. • Explícale que TODOS tenemos unos rasgos temperamentales que predominan sobre los demás. • Cuando surja un problema relacionado con su rasgo céntrate en la solución, no en el rasgo. • Cuando una crisis le exija máximo esfuerzo, no saques a colación su rasgo para no conseguirlo. • No uses su rasgo como arma arrojadiza en una discusión
  • 19. Curso Online Alta Sensibilidad en la Infancia Contenido. Cuatro Bloques de Aprendizaje : • Bloque 1: El Marco Conceptual: Qué es la alta sensibilidad. • Bloque 2: El inicio. Los bebés altamente sensibles. • Bloque 3. Etapa escolar. • Bloque 4. Adolescencia. Cómo Funciona Plataforma 100%. En la plataforma encontrarás: • Documentos de descarga en PDF. • Videos • Actividades propuestas • Espacio de blog de seguimiento diario. Más Información: https://cuentosparacrecer.org/producto/alta-sensibilidad-en-la-infancia/
  • 20. Puedes contactarnos en • Vía correo electrónico: • Hola@cuentosparacrecer.org • Maria@cuentosparacrecer.org • Más Información en nuestro Blog https://cuentosparacrecer.org/blog/category/alta-sensibilidad/ • Vístanos en www.cuentosparacrecer.org