SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y Fisiología 2
Unidad 1 Sistema Nervioso
FORO UNIDAD 1
NUTRICIÓN EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Elaborado por:
Judith Elizabeth González Mora
Matricula: ES162000945
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Nutrición Aplicada
Docente: Dr. Miguel Ángel Espinosa Moncayo
01 de Agosto 2017
Introducción:
Dentro del ramo de la nutrición es importante entender la relación que tienen los órganos sensoriales
y su influencia en el sentido del hambre y la saciedad. Mucho tienen que ver las características
homogéneas de los alimentos, su composición química, nutritiva, y propiedades físicas, que son
capaces de generar impulsos transmitiendo información a través de las vías nerviosas hacia el
sistema central, que genera una respuesta en base a la información recibida.
Para la recepción de estímulos e información externa el sistema nervioso se vale de receptores que
provocan sensaciones por los alimentos. En este sistema de recepción de información se enfoca la
tecnología alimentaria, para la elaboración de productos alimenticios que cuenten con las
características homogéneas asegurando su aceptación por el consumidor final. Por esto, es necesario
entender cómo trabajan los neurotransmisores en la alimentación y el comportamiento de los órganos
sensoriales. Esta actividad tiene como propósito el entendimiento de la recepción de estímulos a
través de neurotransmisores y sus reacciones motoras, que desencadenan respuestas del sistema
nervioso central.
Desarrollo:
Para lograr la aceptación de alimentos es necesario de la recepción de información exterior, como lo
es la sensación producida por el alimento, y la interpretación del entorno o medioambiente.
(Costell, E. 2001).
La información contenida en el alimento es recibida a través de los órganos sensoriales que según su naturaleza
pueden ser:
•Quimiorreceptores; porque procesan la información de sustancias químicas.
•Mecanorreceptores; que procesan los estímulos originados mecánicamente.
•Termorreceptores: Perciben el frio o el calor.
•Fotorreceptores: Reciben la información por energía electromagnética.
•Propiorreceptores: Perciben la posición y movimiento del cuerpo.
(UNADM, s.f.)
Órganos Sensoriales:
Nos ayudan a interactuar con el medio ambiente, mediante ellos percibimos el tamaño las forma, textura y otras características de los alimentos haciéndolos apetecibles al gusto. Los alimentos
son origen de estímulos; ya que por sus propiedades y características son capaces de generar respuestas a través de los sentidos permitiéndonos percibir información sobre el tamaño, forma,
color, sensaciones, etc.
Vista:
Es un fotorreceptor, ya que su estimulo actúa sobre la luz. El ojo es de forma global y de
aproximadamente 2.5 cm. de diámetro. Se mueve gracias a la acción de cuatro músculos rectos y
dos oblicuos que también provocan su movimiento dentro de la órbita. Los ojos son capaces de
recibir información a través de imágenes y procesarlas como color, formas, distancias, posición y
movimiento. Su estimulo produce una respuesta de atracción hacia el alimento debido a los
colores, presentación y condición.
Tacto:
Se conforma de propiorreceptores como la piel, músculos y tendones, además de
termorreceptores. La piel es el órgano que cubre la superficie externa del cuerpo. Dentro de
sus funciones para mantener el equilibrio del organismo se trata la transmisión de
información y proteger al cuerpo de temperaturas extremas y la agresión del medio ambiente.
Es capaz de Se conforma de dos capas, la epidermis y la dermis, pero los receptores
nerviosos se ubican en la dermis. La terminación de la dermis es el comienzo de las fibras
nerviosas que llegan a la piel y se ramifican, a través de esas raíces sensitivas de los nervios
raquídeos, donde es transmitida la información hacia los fascículos del cordón posterior de la
medula.
Gusto:
Conduce información de naturaleza química a través de los receptores en la boca, las papilas
gustativas. Estas son estimuladas por algunas sustancias químicas y perciben sensaciones
gustativas anteriores a la lengua, que son transmitidas por el nervio lingual, una rama del nervio
facial. Las sensaciones posteriores a la lengua son conducidas por el glosofaríngeo.
Los corpúsculos gustativos son los encargados de detectar la información del sabor.
Olfato:
También es un quimiorreceptor de sustancias transportadas por el aire. Además proporciona
datos sobre el mundo exterior y el ambiente que nos rodea, pudiendo distinguir
aproximadamente 10,000 olores diferentes a través del los receptores olfatorios. Varios de
los sabores son detectados a través del olfato y no del gusto. Estos receptores se componen
de células olfatorias que son neuronas modificadas con prolongaciones dendríticas capaces
de captar las partículas que se desprenden de las sustancias aromáticas.
Oído:
El oído es considerado el sentido de la audición y equilibrio. Permite captar los sonidos que se producen en el entorno y nos ubica para actuar. Además es pieza indispensable para la
comunicación y producción de lenguaje. Por su capacidad de percepción de las ondas sonoras y transformarlas en sensaciones auditivas, es un receptor somático además es un
mecanorreceptor ya que procesa estímulos del balance (Barone, L., Cuenca, A., & García, W. 2011).
Conclusión:
El alimento es causa de reacciones fisiológicas como (hambre, saciedad, etc.), además de reacciones químicas
(salivación, secreción de endomorfinas, etc.) que permiten comenzar el proceso de digestión de alimentos a través
de las enzimas como la amilasa, lipasa y tripsina que promueven la transformación de carbohidratos, grasas y
proteínas; este proceso permite realizar la sinopsis de las células necesaria para la transformación de energía y
reparación del organismo, que el sistema necesita para vivir.
El cerebro procesa la información adquirida a través de los sentidos, conjuntamente generando una respuesta de
placer, desagrado o malestar. Esa respuesta es almacenada en la memoria para después compararla. Todo este
proceso influye en nuestra elección de dieta, ya que la alimentación está ligada a los estímulos que detectan los
órganos sensoriales, y el placer que el sistema nervioso puede generar a través de los neurotransmisores, sin
considerar los procesos biológicos que necesita el organismo. Es por eso necesaria la implementación de
programas que ayuden a la población mexicana a desarrollar hábitos saludables, que promuevan la salud,
nutrición y generen esa respuesta de placer por parte del sistema nervioso, sobre las bases de una dieta
saludable.
Bibliografía de Referencia:
Barone, L., Cuenca, A., & García, W. (2011) Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Cultural Librería Americana, S.A. Grupo Clasa, en Buenos Aires,
Argentina. Pág. 133-145. Recuperado el 01 de Agosto, 2017. Libro en PDF.
Costell, E. (2001). La aceptabilidad de los alimentos: nutrición y placer. Revista Arbor No. 661, Pág. 65-85. Recuperado el 01 de Agosto, 2017 de:
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/823/830
UNADM (s.f.) Sistema Nervioso, Anatomía y Fisiología 2, Unidad 1, Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado el 01 de Agosto, 2017 de documento
PDF: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%201/NA/03/NAFI2/U1/descargable/U1_AFI2_140616.pdf
Para ver la presentacion en linea:
Imagene de la presentacion obtenidas de google imagenes 2017
Organizador gráfico elaborado en : Microsoft Publisher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaHistoria de la nutrición humana
Historia de la nutrición humana
Jorge Amarante
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
William Pereda
 
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométricaFórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Minerales
MineralesMinerales
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
Helena Doffigny
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
Cinthia Del Fierro
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Katty Noboa
 
Fisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sedFisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sed
Mary Esther Arevalo
 
Nutraceútica
NutraceúticaNutraceútica
Nutraceútica
grupo_508
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
Fernandazr19
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
BrunaCares
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
Beluu G.
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
Daniel Goicochea Paredes
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Esteban Picón Foronda
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaHistoria de la nutrición humana
Historia de la nutrición humana
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométricaFórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
Fisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sedFisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sed
 
Nutraceútica
NutraceúticaNutraceútica
Nutraceútica
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 

Similar a Nutrición en los órganos de los sentidos

Afi2 u1 a2_lesm
Afi2 u1 a2_lesmAfi2 u1 a2_lesm
Afi2 u1 a2_lesm
AET. Lory Miranda
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Paola Rodriguez Segura
 
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
raymundogarci
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Taller de saberes previos
Taller de saberes previosTaller de saberes previos
Taller de saberes previos
Leidy Quintero
 
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resueltoActividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Alexx Rodriiguez
 
Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación. Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación.
irsyango
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
Pedro Tito
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Beatriz Fernandez
 
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Andresf2323
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
bancalidia
 
La evolucion de la salud y la alimentacion
La evolucion  de la salud y la alimentacionLa evolucion  de la salud y la alimentacion
La evolucion de la salud y la alimentacion
Suzzet Surur
 
Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
Cecilia Saavedra
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
fazove
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
gladishantos
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Victor Bernal
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 

Similar a Nutrición en los órganos de los sentidos (20)

Afi2 u1 a2_lesm
Afi2 u1 a2_lesmAfi2 u1 a2_lesm
Afi2 u1 a2_lesm
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Taller de saberes previos
Taller de saberes previosTaller de saberes previos
Taller de saberes previos
 
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resueltoActividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
 
Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación. Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación.
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
 
La evolucion de la salud y la alimentacion
La evolucion  de la salud y la alimentacionLa evolucion  de la salud y la alimentacion
La evolucion de la salud y la alimentacion
 
Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 

Más de Judith Gonzalez

Nafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugmNafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugm
Judith Gonzalez
 
Nafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugmNafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugm
Judith Gonzalez
 
Afi2 u2 a1_jugm
Afi2 u2 a1_jugmAfi2 u2 a1_jugm
Afi2 u2 a1_jugm
Judith Gonzalez
 
Afi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugmAfi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugm
Judith Gonzalez
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Judith Gonzalez
 
Afi1 u2 foro_jugm
Afi1 u2 foro_jugmAfi1 u2 foro_jugm
Afi1 u2 foro_jugm
Judith Gonzalez
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticos
Judith Gonzalez
 
Afi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugmAfi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugm
Judith Gonzalez
 
Planeación y Organización
Planeación y OrganizaciónPlaneación y Organización
Planeación y Organización
Judith Gonzalez
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Judith Gonzalez
 
CSM_ADL_V1_JUGM
CSM_ADL_V1_JUGMCSM_ADL_V1_JUGM
CSM_ADL_V1_JUGM
Judith Gonzalez
 

Más de Judith Gonzalez (11)

Nafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugmNafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugm
 
Nafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugmNafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugm
 
Afi2 u2 a1_jugm
Afi2 u2 a1_jugmAfi2 u2 a1_jugm
Afi2 u2 a1_jugm
 
Afi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugmAfi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugm
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Afi1 u2 foro_jugm
Afi1 u2 foro_jugmAfi1 u2 foro_jugm
Afi1 u2 foro_jugm
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticos
 
Afi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugmAfi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugm
 
Planeación y Organización
Planeación y OrganizaciónPlaneación y Organización
Planeación y Organización
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
 
CSM_ADL_V1_JUGM
CSM_ADL_V1_JUGMCSM_ADL_V1_JUGM
CSM_ADL_V1_JUGM
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Nutrición en los órganos de los sentidos

  • 1. Anatomía y Fisiología 2 Unidad 1 Sistema Nervioso FORO UNIDAD 1 NUTRICIÓN EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Elaborado por: Judith Elizabeth González Mora Matricula: ES162000945 Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Nutrición Aplicada Docente: Dr. Miguel Ángel Espinosa Moncayo 01 de Agosto 2017
  • 2. Introducción: Dentro del ramo de la nutrición es importante entender la relación que tienen los órganos sensoriales y su influencia en el sentido del hambre y la saciedad. Mucho tienen que ver las características homogéneas de los alimentos, su composición química, nutritiva, y propiedades físicas, que son capaces de generar impulsos transmitiendo información a través de las vías nerviosas hacia el sistema central, que genera una respuesta en base a la información recibida. Para la recepción de estímulos e información externa el sistema nervioso se vale de receptores que provocan sensaciones por los alimentos. En este sistema de recepción de información se enfoca la tecnología alimentaria, para la elaboración de productos alimenticios que cuenten con las características homogéneas asegurando su aceptación por el consumidor final. Por esto, es necesario entender cómo trabajan los neurotransmisores en la alimentación y el comportamiento de los órganos sensoriales. Esta actividad tiene como propósito el entendimiento de la recepción de estímulos a través de neurotransmisores y sus reacciones motoras, que desencadenan respuestas del sistema nervioso central.
  • 3. Desarrollo: Para lograr la aceptación de alimentos es necesario de la recepción de información exterior, como lo es la sensación producida por el alimento, y la interpretación del entorno o medioambiente. (Costell, E. 2001).
  • 4. La información contenida en el alimento es recibida a través de los órganos sensoriales que según su naturaleza pueden ser: •Quimiorreceptores; porque procesan la información de sustancias químicas. •Mecanorreceptores; que procesan los estímulos originados mecánicamente. •Termorreceptores: Perciben el frio o el calor. •Fotorreceptores: Reciben la información por energía electromagnética. •Propiorreceptores: Perciben la posición y movimiento del cuerpo. (UNADM, s.f.)
  • 5. Órganos Sensoriales: Nos ayudan a interactuar con el medio ambiente, mediante ellos percibimos el tamaño las forma, textura y otras características de los alimentos haciéndolos apetecibles al gusto. Los alimentos son origen de estímulos; ya que por sus propiedades y características son capaces de generar respuestas a través de los sentidos permitiéndonos percibir información sobre el tamaño, forma, color, sensaciones, etc. Vista: Es un fotorreceptor, ya que su estimulo actúa sobre la luz. El ojo es de forma global y de aproximadamente 2.5 cm. de diámetro. Se mueve gracias a la acción de cuatro músculos rectos y dos oblicuos que también provocan su movimiento dentro de la órbita. Los ojos son capaces de recibir información a través de imágenes y procesarlas como color, formas, distancias, posición y movimiento. Su estimulo produce una respuesta de atracción hacia el alimento debido a los colores, presentación y condición. Tacto: Se conforma de propiorreceptores como la piel, músculos y tendones, además de termorreceptores. La piel es el órgano que cubre la superficie externa del cuerpo. Dentro de sus funciones para mantener el equilibrio del organismo se trata la transmisión de información y proteger al cuerpo de temperaturas extremas y la agresión del medio ambiente. Es capaz de Se conforma de dos capas, la epidermis y la dermis, pero los receptores nerviosos se ubican en la dermis. La terminación de la dermis es el comienzo de las fibras nerviosas que llegan a la piel y se ramifican, a través de esas raíces sensitivas de los nervios raquídeos, donde es transmitida la información hacia los fascículos del cordón posterior de la medula. Gusto: Conduce información de naturaleza química a través de los receptores en la boca, las papilas gustativas. Estas son estimuladas por algunas sustancias químicas y perciben sensaciones gustativas anteriores a la lengua, que son transmitidas por el nervio lingual, una rama del nervio facial. Las sensaciones posteriores a la lengua son conducidas por el glosofaríngeo. Los corpúsculos gustativos son los encargados de detectar la información del sabor. Olfato: También es un quimiorreceptor de sustancias transportadas por el aire. Además proporciona datos sobre el mundo exterior y el ambiente que nos rodea, pudiendo distinguir aproximadamente 10,000 olores diferentes a través del los receptores olfatorios. Varios de los sabores son detectados a través del olfato y no del gusto. Estos receptores se componen de células olfatorias que son neuronas modificadas con prolongaciones dendríticas capaces de captar las partículas que se desprenden de las sustancias aromáticas. Oído: El oído es considerado el sentido de la audición y equilibrio. Permite captar los sonidos que se producen en el entorno y nos ubica para actuar. Además es pieza indispensable para la comunicación y producción de lenguaje. Por su capacidad de percepción de las ondas sonoras y transformarlas en sensaciones auditivas, es un receptor somático además es un mecanorreceptor ya que procesa estímulos del balance (Barone, L., Cuenca, A., & García, W. 2011).
  • 6.
  • 7. Conclusión: El alimento es causa de reacciones fisiológicas como (hambre, saciedad, etc.), además de reacciones químicas (salivación, secreción de endomorfinas, etc.) que permiten comenzar el proceso de digestión de alimentos a través de las enzimas como la amilasa, lipasa y tripsina que promueven la transformación de carbohidratos, grasas y proteínas; este proceso permite realizar la sinopsis de las células necesaria para la transformación de energía y reparación del organismo, que el sistema necesita para vivir. El cerebro procesa la información adquirida a través de los sentidos, conjuntamente generando una respuesta de placer, desagrado o malestar. Esa respuesta es almacenada en la memoria para después compararla. Todo este proceso influye en nuestra elección de dieta, ya que la alimentación está ligada a los estímulos que detectan los órganos sensoriales, y el placer que el sistema nervioso puede generar a través de los neurotransmisores, sin considerar los procesos biológicos que necesita el organismo. Es por eso necesaria la implementación de programas que ayuden a la población mexicana a desarrollar hábitos saludables, que promuevan la salud, nutrición y generen esa respuesta de placer por parte del sistema nervioso, sobre las bases de una dieta saludable.
  • 8. Bibliografía de Referencia: Barone, L., Cuenca, A., & García, W. (2011) Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Cultural Librería Americana, S.A. Grupo Clasa, en Buenos Aires, Argentina. Pág. 133-145. Recuperado el 01 de Agosto, 2017. Libro en PDF. Costell, E. (2001). La aceptabilidad de los alimentos: nutrición y placer. Revista Arbor No. 661, Pág. 65-85. Recuperado el 01 de Agosto, 2017 de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/823/830 UNADM (s.f.) Sistema Nervioso, Anatomía y Fisiología 2, Unidad 1, Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado el 01 de Agosto, 2017 de documento PDF: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%201/NA/03/NAFI2/U1/descargable/U1_AFI2_140616.pdf Para ver la presentacion en linea: Imagene de la presentacion obtenidas de google imagenes 2017 Organizador gráfico elaborado en : Microsoft Publisher