SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
Dr. Prudencio Rodríguez Díaz
¿Cambio?, ¿Innovación?, ¿Renovación?
      El cambio supone un intento planificado por mejorar la reflexión, la
    acción o ambas siempre como referencia las necesidades de los
    estudiantes.

      Las innovaciones son los efectos del diseño en la aplicación de los
    cambios planificados, Se manifiestan en forma de prácticas,
    instrumentos, consecuencia de los diseños y aplicaciones nuevos.

      El termino renovación, puede considerarse como sinónimo de
    innovación , sugiere un énfasis en las ideas de persistencia, constancia
    y de grandes magnitudes colectivos de profesores, de centros.
¿Cómo se produce la innovación?
                                  Ser promovida y desarrollada por un colectivo


                           Que las innovaciones dependan de la capacidad de convicción


                                       Que sea cuidadosamente clasificada


                                        Se desarrolla con parsimonia

                                      Parta de una incitativa consiente

Asumir que las experiencias avaladas científicamente o técnicamente o diseñadas por expertos legitimado no
                                  propician la innovación pero si ayudan.

                     Proceso de investigación centrado en la resolución de problemas

                                   Cambios creativos sobre imposiciones

                      Diferencia entre innovación técnica e innovación administrativa

                            Los cambios requieren de un aprendizaje y tiempo

                                 Busque la mejora “cambio para mejorar”
DIMENSIONES                                                 CARACTERÍSTICAS DE CENTROS ESCOLARES ESTATTICOS FRENTE A CENTROS INNOVADORES

                                                 Centro escolar estático                                   Centro escolar innovador



Estructura                                       Rígida, se dedica mucha energía a mantener unidades       Flexible. Mucho uso de grupos de trabajo temporales.
                                                 permanentes. Hábitos y tradiciones estables,              Fácil cambio en las líneas de actuación y en las
                                                 Jerárquica., cadena de mando. Cada cual a su territorio   tradiciones.
                                                 propio.                                                   Múltiples vínculos basados en la colaboración funcional
                                                                                                           Controles definidos de forma amplia.
                                                                                                           Territorios móviles.




Atmosfera                                        Centrada en las tareas, impersonal Fría, formal           Centrada en las personas, facilitadora, cálida, informal
                                                 reservada, Suspicacia                                     confianza


Filosofía y actitudes de la Dirección            La función de la dirección es controlar al personal       La función de la dirección es estimular la energía del
                                                 mediante el poder coercitivo. Precaución., pocos          personal., uso del poder como forma de apoyo .
                                                 riesgos. Actitud ante los errores, de han de evitar .     Experimentación. Se asumen riesgos. Actitud hacia los
                                                 Énfasis en la selección de personal , autosuficiencia.,   errores, aprender de ellos. Énfasis en el desarrollo
                                                 sistema cerrado con respecto compartir recursos.          personal. Interdependencia sistema abierto con
                                                 Énfasis en                                                respecto a compartir recursos.
                                                                                                           Mucha tolerancia.


Toma de decisiones y establecimiento de normas   Mucha participación “arriba” y poca “abajo”. Clara        Posible participación de las personas afectadas por las
                                                 distinción entre el establecimiento de normas y su        decisiones o normas. Establecimiento de normas y
                                                 ejecución. Toma de decisiones por mecanismos legales.     ejecución de forma colaborativa. Toma de decisiones
                                                 Decisión como “ultima palabra” Racionalidad.              mediante técnicas de solución de problemas.
                                                                                                           Consideración de las decisiones como hipótesis a
                                                                                                           comprobar. Creatividad.

Comunicación                                     Flujo restringido. Unidireccional de arriba abajo.        Flujo abierto., fácil acceso. Multidireccional., hacia
                                                 Sentimientos reprimidos u ocultos                         arriba, hacia abajo y lateralmente. Se expresan los
                                                                                                           sentidos

Errores y conflictos                             Se ocultan. Se viven como un fracaso. Se negocian las     Se aceptan. Se aprende de ellos. Se afirman las
                                                 diferencias.                                              posturas para controlar y ganar, sin cuestionar el
                                                                                                           sistema.
El papel de la Dirección
La dirección (unipersonal o en equipo) es el elemento clave para promover o
 impedir en los centros escolares. Las personas que ocupan la Dirección son
 también elementos clave porque son quienes tienen mayor oportunidad de
 influir favorable o desfavorablemente en la conducta de los demás.

                                       Desarrollo
                                    Organizativo y sus
                                     componentes:

                              Pretende mejorar la eficacia
                              mediante el incremente de la
                                      objetividad

                        Analiza al centro como totalidad en la que
                       todos sus elementos están en interrelación.


                Se basa en análisis objetivos relacionando las causas y los
                                          efectos.


            Utiliza la diagnosis sistemática, la puesta en marcha de soluciones
          ponderadas y la solución de problemas como estrategias de actuación.
Papel de la Dirección en la innovación.
• Se realiza un esfuerzo por conocer mas y mejor el clima y el personal que
  trabaja en el centro y cuales son sus circunstancias.
• Se crean estructuras y sistemas de comunicación y se potencian los ya
  existentes.
• Se trata de resolver los conflictos con la intención de aprender de ellos.
• Se clarifica cual es el papel de cada persona en los procesos de
  participación y de toma de decisiones
• Se ponen en marcha procedimientos de resolución de problemas.
• Se presta atención a cada individuo particularmente
• Se ponen en evidencia ante la administración o a el titular del centro la
  eventual falta de recursos: materiales, de tiempo, necesario para
  posibilitar la innovación.
• Se ayuda a superar el desencanto que pueden producir las circunstancias
  externas: condiciones de trabajo, poco reconocimiento social, movilidad,
  que el centro no puede resolver, potenciando acciones motivadoras
  orientadas hacia los problemas que si corresponde solucionar al centro.
La formación permanente del profesorado estrategia
          para el cambio y la innovación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbos para-objetivos
Verbos para-objetivosVerbos para-objetivos
Verbos para-objetivos
vaaniitoo
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
Dannisa Saucedo
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
deisyalfonso
 
Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Limitaciones de la investigación educativa.pptx
Limitaciones de la investigación educativa.pptxLimitaciones de la investigación educativa.pptx
Limitaciones de la investigación educativa.pptx
nelsonhuayta1
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
José Luis Novoa
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
Ana Torres
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
roxananavarrete
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
didactica y su objeto de estdio.
didactica y su objeto de estdio.didactica y su objeto de estdio.
didactica y su objeto de estdio.
johana199530
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Gustavo Navia Silva
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
Inmaculada González
 
evaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinopticoevaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinoptico
Hernan Espinoza
 
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuertePruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Agrupacion Almafuerte
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Intelectuales transformativos
 Intelectuales transformativos Intelectuales transformativos
Intelectuales transformativos
Danielalejandram
 

La actualidad más candente (20)

Verbos para-objetivos
Verbos para-objetivosVerbos para-objetivos
Verbos para-objetivos
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
 
Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza
 
Limitaciones de la investigación educativa.pptx
Limitaciones de la investigación educativa.pptxLimitaciones de la investigación educativa.pptx
Limitaciones de la investigación educativa.pptx
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
didactica y su objeto de estdio.
didactica y su objeto de estdio.didactica y su objeto de estdio.
didactica y su objeto de estdio.
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
evaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinopticoevaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinoptico
 
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuertePruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Intelectuales transformativos
 Intelectuales transformativos Intelectuales transformativos
Intelectuales transformativos
 

Similar a O3 Innovación y cambio en los centros escolares

Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Alberto García Díaz
 
Presentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrolloPresentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrollo
yulyzerpa
 
Proactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambioProactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambio
Lizette Sandoval Meneses
 
Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)
maestriazulia
 
Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Grupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimientoGrupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimiento
Carlos Leal
 
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosóficoEpistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
francycmorab
 
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo  ponenciaAprendizaje dialogico interactivo  ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
Yoneilys Gutierrez
 
Iniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimientoIniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimiento
vsanchezlichan
 
El equipo en el sitio de investigación
 El equipo en el sitio de investigación El equipo en el sitio de investigación
El equipo en el sitio de investigación
Jorge Velasco Zamora
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
emolinag
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
emolinag
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
Carlos Motoche
 
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
rubenpanameno
 
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8voDesarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
María Isabel Fernández Luna
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
genizarethramos
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
Virginia García
 

Similar a O3 Innovación y cambio en los centros escolares (20)

Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
 
Presentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrolloPresentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrollo
 
Proactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambioProactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambio
 
Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)
 
Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3
 
Grupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimientoGrupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimiento
 
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosóficoEpistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
 
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo  ponenciaAprendizaje dialogico interactivo  ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
 
Iniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimientoIniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimiento
 
El equipo en el sitio de investigación
 El equipo en el sitio de investigación El equipo en el sitio de investigación
El equipo en el sitio de investigación
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
 
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8voDesarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
 

Más de jonathanlc

04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
jonathanlc
 
06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
jonathanlc
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos
jonathanlc
 
09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.
09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.
09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.
jonathanlc
 
08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo
jonathanlc
 
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
jonathanlc
 
06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
jonathanlc
 
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
jonathanlc
 
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
jonathanlc
 
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
jonathanlc
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
jonathanlc
 
05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula
jonathanlc
 
04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion
04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion
04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion
jonathanlc
 
03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica
jonathanlc
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
jonathanlc
 
01 Reforma integral
01 Reforma integral01 Reforma integral
01 Reforma integral
jonathanlc
 

Más de jonathanlc (16)

04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
 
06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos
 
09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.
09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.
09 Liderazgo y las relaciones intraescolares.
 
08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo
 
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
 
06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
 
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
 
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
 
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula
 
04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion
04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion
04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion
 
03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
 
01 Reforma integral
01 Reforma integral01 Reforma integral
01 Reforma integral
 

O3 Innovación y cambio en los centros escolares

  • 2. ¿Cambio?, ¿Innovación?, ¿Renovación?  El cambio supone un intento planificado por mejorar la reflexión, la acción o ambas siempre como referencia las necesidades de los estudiantes.  Las innovaciones son los efectos del diseño en la aplicación de los cambios planificados, Se manifiestan en forma de prácticas, instrumentos, consecuencia de los diseños y aplicaciones nuevos.  El termino renovación, puede considerarse como sinónimo de innovación , sugiere un énfasis en las ideas de persistencia, constancia y de grandes magnitudes colectivos de profesores, de centros.
  • 3. ¿Cómo se produce la innovación? Ser promovida y desarrollada por un colectivo Que las innovaciones dependan de la capacidad de convicción Que sea cuidadosamente clasificada Se desarrolla con parsimonia Parta de una incitativa consiente Asumir que las experiencias avaladas científicamente o técnicamente o diseñadas por expertos legitimado no propician la innovación pero si ayudan. Proceso de investigación centrado en la resolución de problemas Cambios creativos sobre imposiciones Diferencia entre innovación técnica e innovación administrativa Los cambios requieren de un aprendizaje y tiempo Busque la mejora “cambio para mejorar”
  • 4. DIMENSIONES CARACTERÍSTICAS DE CENTROS ESCOLARES ESTATTICOS FRENTE A CENTROS INNOVADORES Centro escolar estático Centro escolar innovador Estructura Rígida, se dedica mucha energía a mantener unidades Flexible. Mucho uso de grupos de trabajo temporales. permanentes. Hábitos y tradiciones estables, Fácil cambio en las líneas de actuación y en las Jerárquica., cadena de mando. Cada cual a su territorio tradiciones. propio. Múltiples vínculos basados en la colaboración funcional Controles definidos de forma amplia. Territorios móviles. Atmosfera Centrada en las tareas, impersonal Fría, formal Centrada en las personas, facilitadora, cálida, informal reservada, Suspicacia confianza Filosofía y actitudes de la Dirección La función de la dirección es controlar al personal La función de la dirección es estimular la energía del mediante el poder coercitivo. Precaución., pocos personal., uso del poder como forma de apoyo . riesgos. Actitud ante los errores, de han de evitar . Experimentación. Se asumen riesgos. Actitud hacia los Énfasis en la selección de personal , autosuficiencia., errores, aprender de ellos. Énfasis en el desarrollo sistema cerrado con respecto compartir recursos. personal. Interdependencia sistema abierto con Énfasis en respecto a compartir recursos. Mucha tolerancia. Toma de decisiones y establecimiento de normas Mucha participación “arriba” y poca “abajo”. Clara Posible participación de las personas afectadas por las distinción entre el establecimiento de normas y su decisiones o normas. Establecimiento de normas y ejecución. Toma de decisiones por mecanismos legales. ejecución de forma colaborativa. Toma de decisiones Decisión como “ultima palabra” Racionalidad. mediante técnicas de solución de problemas. Consideración de las decisiones como hipótesis a comprobar. Creatividad. Comunicación Flujo restringido. Unidireccional de arriba abajo. Flujo abierto., fácil acceso. Multidireccional., hacia Sentimientos reprimidos u ocultos arriba, hacia abajo y lateralmente. Se expresan los sentidos Errores y conflictos Se ocultan. Se viven como un fracaso. Se negocian las Se aceptan. Se aprende de ellos. Se afirman las diferencias. posturas para controlar y ganar, sin cuestionar el sistema.
  • 5.
  • 6. El papel de la Dirección La dirección (unipersonal o en equipo) es el elemento clave para promover o impedir en los centros escolares. Las personas que ocupan la Dirección son también elementos clave porque son quienes tienen mayor oportunidad de influir favorable o desfavorablemente en la conducta de los demás. Desarrollo Organizativo y sus componentes: Pretende mejorar la eficacia mediante el incremente de la objetividad Analiza al centro como totalidad en la que todos sus elementos están en interrelación. Se basa en análisis objetivos relacionando las causas y los efectos. Utiliza la diagnosis sistemática, la puesta en marcha de soluciones ponderadas y la solución de problemas como estrategias de actuación.
  • 7. Papel de la Dirección en la innovación. • Se realiza un esfuerzo por conocer mas y mejor el clima y el personal que trabaja en el centro y cuales son sus circunstancias. • Se crean estructuras y sistemas de comunicación y se potencian los ya existentes. • Se trata de resolver los conflictos con la intención de aprender de ellos. • Se clarifica cual es el papel de cada persona en los procesos de participación y de toma de decisiones • Se ponen en marcha procedimientos de resolución de problemas. • Se presta atención a cada individuo particularmente • Se ponen en evidencia ante la administración o a el titular del centro la eventual falta de recursos: materiales, de tiempo, necesario para posibilitar la innovación. • Se ayuda a superar el desencanto que pueden producir las circunstancias externas: condiciones de trabajo, poco reconocimiento social, movilidad, que el centro no puede resolver, potenciando acciones motivadoras orientadas hacia los problemas que si corresponde solucionar al centro.
  • 8. La formación permanente del profesorado estrategia para el cambio y la innovación.