SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA
Dra. Geovanna Chango Maldonado
OBLIGACIONES,
GARANTÍAS Y FIANZA
OBLIGACIÓN
Vínculo jurídico que establece la ley o la voluntad de las partes, en virtud de
que una persona determinada, como deudora debe dar, hacer o no hacer una
cosa, respecto de otra también determinada, que es el acreedor.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DELA OBLIGACIÓN:
Son tres: acreedor, deudor y el objeto de la obligación.
1. Acreedor.- Sujeto activo del vínculo jurídico. Es el titular del derecho
personal, exige la prestación o abstención de la otra parte, que es el
deudor.
2. El deudor.- Sujeto pasivo del vínculo, es quien está en la necesidad de dar,
hacer o no hacer una cosa.
3. El objeto.- Es aquello que el acreedor t
4. Ne derecho a exigir del deudor, y lo que éste debe dar, hacer o no hacer. El
objeto de la obligación es la prestación, que puede consistir en dar, hacer o
no hacer una cosa.
REQUISITOS DE LA OBLIGACIÓN:
1. CLARAS.- Es decir precisas, que no ofrezcan duda en cuanto a sus
elementos.
2. DETERMINADAS.- La determinación admite modalidades y grados.
Determinar significa precisa. Es decir que se conozca con precisión cual es
la prestación que debe el deudor y que es lo que el acreedor tiene derecho a
recibir.
3. LÍQUIDAS.- La prestación tiene que ser clara y cierta en su cantidad o
valor.
4. PURAS.- Aquella que produce sus efectos desde que se contrae y para
siempre, sin restricciones y limitaciones de ninguna clase.
5. DE PLAZO VENCIDO cuando lo haya.- Puede existir plazo previsto para el
cumplimiento de una obligación, pero también en ciertas obligaciones
puede no existir tal plazo.
GARANTÍAS
GARANTÍA Y CAUCIÓN
Garantía es un término genérico que significa medio o medida que permite al
acreedor asegurar en cierta medida el cobro del crédito.
La caución es una especie de garantía, por lo tanto no toda garantía constituye
caución. Caución significa generalmente cualquier obligación que se contrae
para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la
fianza, la prenda y la hipoteca. Por ejemplo:
El derecho legal de retención es una garantía, pero no una caución.
- El usufructurio podrá retener la cosa dada en usufructo hasta el pago de los
reembolsos e indemnizaciones que está obligado el propietario.
- Cuando el poseedor vencido tuviera un saldo que reclamar en razón de
expensas y mejoras, podrá retener la cosa hasta que se verifique el pago, o
se le asegure a su satisfacción.
Establecida como , el derecho de prenda en general, según la que el acreedor tiene
derecho de hacer efectiva la obligación en los bienes raíces o muebles del deudor.
Por el derecho a prenda general se obliga el patrimonio y no un bien o bienes
determinados; y, el patrimonio es una universalidad, es el conjunto de bienes y
derechos susceptibles de valuación pecuniaria.
CLASES DE GARANTÍAS
• Personales.- Garantizan una obligación ajena,
sin afectar o gravar bienes determinados. Son: la
fianza, la solidaridad pasiva, la cláusula penal.
• Reales.- Afectan un bien determinado, mueble o
inmueble, al cumplimiento de la obligación. Son:
la prenda y la hipoteca.
LA FIANZA
• “Es una obligación accesoria en virtud de la cual una o más personas
responde de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a
cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple”. La fianza es
gratuita.
• Intervienen: El acreedor, el deudor y el fiador, que es la persona que se
compromete para con el acreedor a pagar la obligación del deudor principal.
CARACTERÍSTICAS:
• La fianza es siempre un contrato y puede ser convencional, legal o judicial.
• Es un contrato de carácter consensual, porque se perfecciona por el sólo
consentimiento.
• La fianza es un contrato unilateral, solo se obliga el fiador para con el
acreedor, a pagar la obligación principal si el deudor no lo hace.
• La fianza es un contrato accesorio, por cuanto asegura el cumplimiento de
una obligación principal, de manera que no subsiste sin ella.
• La fianza es un contrato patrimonial, por cuanto las obligaciones de los
fiadores son transmisibles a sus herederos.
EFECTOS DE LA FIANZA
a) Efectos de la fianza entre el acreedor y fiador
 Cuando puede pagar el fiador, -antes de ser reconvenido por el acreedor- -
en todos los casos en que pudiera hacerlo el deudor principal.
 Excepciones que puede oponer el fiador, podrá oponer al acreedor
excepciones como: las de dolo, violencia o cosa juzgada; pero no las
personales del deudor, como incapacidad para obligarse, cesión de bienes o
el derecho a no ser privado de lo necesario para subsistir.
 Proceso Ejecutivo, la obligación del fiador que se contenga en un
documento privado, debe tener reconocimiento judicial, de lo contrario no
podrá demandarse al fiador en juicio ejecutivo.
 Excepciones que puede oponer el fiador demandado. El fiador puede
invocar los beneficios de excusión(antes de proceder contra el se proceda
contra el deudor y solidarios) y el de división (si hay dos o mas fiadores, se
divide la deuda entre los dos en partes iguales, el acreedor podrá exigir a
cada fiador la cuota que le corresponda).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S 7 8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercial
S 7   8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercialS 7   8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercial
S 7 8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercialGabriel Martinez Gutierrez
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de GarantiasHernan Osorio
 
Garantías contractuales Contrato de fianza
Garantías contractuales Contrato de fianzaGarantías contractuales Contrato de fianza
Garantías contractuales Contrato de fianzaFernando Mier
 
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantíaTeoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantíawlolow
 
Diferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianzaDiferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianzaNORA BERMUDEZ
 
La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaosinariss
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñocarlos chavez
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianzaRonnie Ron
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Johanna Ibeth
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianzaRonnie Ron
 
Derechos reales de garantía
Derechos reales de garantíaDerechos reales de garantía
Derechos reales de garantíaFernando Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

S 7 8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercial
S 7   8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercialS 7   8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercial
S 7 8 las garantías en el ámbito del derecho civil y comercial
 
Derechos reales de garantia
Derechos reales de garantiaDerechos reales de garantia
Derechos reales de garantia
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
 
La fianza ppt
La fianza pptLa fianza ppt
La fianza ppt
 
Garantías contractuales Contrato de fianza
Garantías contractuales Contrato de fianzaGarantías contractuales Contrato de fianza
Garantías contractuales Contrato de fianza
 
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantíaTeoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
 
Diferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianzaDiferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianza
 
DERECHOS REALES DE GARANTÍA
DERECHOS REALES DE GARANTÍADERECHOS REALES DE GARANTÍA
DERECHOS REALES DE GARANTÍA
 
Fianza y solidaridad
Fianza y  solidaridadFianza y  solidaridad
Fianza y solidaridad
 
La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
 
Fianza
FianzaFianza
Fianza
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
 
Derechos reales de garantía
Derechos reales de garantíaDerechos reales de garantía
Derechos reales de garantía
 
Fianzas de contrato
Fianzas de contratoFianzas de contrato
Fianzas de contrato
 
Sobre fianza
Sobre fianzaSobre fianza
Sobre fianza
 
Las garantias
Las garantiasLas garantias
Las garantias
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
 

Destacado (20)

Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
¿Qué clase de obligación generan las promesas?
¿Qué clase de obligación generan las promesas?¿Qué clase de obligación generan las promesas?
¿Qué clase de obligación generan las promesas?
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
No te-detengas
No te-detengasNo te-detengas
No te-detengas
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Construyendo Familias
Construyendo FamiliasConstruyendo Familias
Construyendo Familias
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Estrategia de agua mala.
Estrategia de agua mala.Estrategia de agua mala.
Estrategia de agua mala.
 
Estrategia 1 a 1 - 6 pasos basicos
Estrategia 1 a 1  - 6 pasos basicosEstrategia 1 a 1  - 6 pasos basicos
Estrategia 1 a 1 - 6 pasos basicos
 
GARANTIAS
GARANTIASGARANTIAS
GARANTIAS
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Papapapa
PapapapaPapapapa
Papapapa
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
Mapas de agua mala y panal
Mapas de agua mala y panalMapas de agua mala y panal
Mapas de agua mala y panal
 
El valor del autocuidado
El valor del autocuidadoEl valor del autocuidado
El valor del autocuidado
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 

Similar a Obligaciones garantias y fianza

Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...MaraJosSnchez24
 
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitaliciaMandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitaliciaSusan Rodriguez Valderrama
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M yenny mar g
 
Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)
Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)
Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)JONATHANFERNANDOSAAZ
 
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxBettyBravo4
 
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...santiago serrano
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaAngelly Anglss
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Marlenne Juárez Rodríguez
 
Reales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos realesReales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos realesjoanarodriguez2310
 
46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx
46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx
46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia Toro
 

Similar a Obligaciones garantias y fianza (20)

Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
 
Pacheco fianza
Pacheco fianzaPacheco fianza
Pacheco fianza
 
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitaliciaMandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
 
Las Garantias
Las GarantiasLas Garantias
Las Garantias
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Civil iii
 
Fianzas ensayo
Fianzas ensayoFianzas ensayo
Fianzas ensayo
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
 
Civil 2
Civil  2Civil  2
Civil 2
 
Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)
Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)
Jonathan sañas, cuadro comparativo (1)
 
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
 
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de Garantía
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
57345021 la-prenda
57345021 la-prenda57345021 la-prenda
57345021 la-prenda
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
La Pignoración
La PignoraciónLa Pignoración
La Pignoración
 
Reales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos realesReales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos reales
 
46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx
46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx
46. Presentación-Cauciones-personales-1.pptx
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Obligaciones garantias y fianza

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Dra. Geovanna Chango Maldonado OBLIGACIONES, GARANTÍAS Y FIANZA
  • 2. OBLIGACIÓN Vínculo jurídico que establece la ley o la voluntad de las partes, en virtud de que una persona determinada, como deudora debe dar, hacer o no hacer una cosa, respecto de otra también determinada, que es el acreedor. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DELA OBLIGACIÓN: Son tres: acreedor, deudor y el objeto de la obligación. 1. Acreedor.- Sujeto activo del vínculo jurídico. Es el titular del derecho personal, exige la prestación o abstención de la otra parte, que es el deudor. 2. El deudor.- Sujeto pasivo del vínculo, es quien está en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa. 3. El objeto.- Es aquello que el acreedor t 4. Ne derecho a exigir del deudor, y lo que éste debe dar, hacer o no hacer. El objeto de la obligación es la prestación, que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa.
  • 3. REQUISITOS DE LA OBLIGACIÓN: 1. CLARAS.- Es decir precisas, que no ofrezcan duda en cuanto a sus elementos. 2. DETERMINADAS.- La determinación admite modalidades y grados. Determinar significa precisa. Es decir que se conozca con precisión cual es la prestación que debe el deudor y que es lo que el acreedor tiene derecho a recibir. 3. LÍQUIDAS.- La prestación tiene que ser clara y cierta en su cantidad o valor. 4. PURAS.- Aquella que produce sus efectos desde que se contrae y para siempre, sin restricciones y limitaciones de ninguna clase. 5. DE PLAZO VENCIDO cuando lo haya.- Puede existir plazo previsto para el cumplimiento de una obligación, pero también en ciertas obligaciones puede no existir tal plazo.
  • 4. GARANTÍAS GARANTÍA Y CAUCIÓN Garantía es un término genérico que significa medio o medida que permite al acreedor asegurar en cierta medida el cobro del crédito. La caución es una especie de garantía, por lo tanto no toda garantía constituye caución. Caución significa generalmente cualquier obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la prenda y la hipoteca. Por ejemplo: El derecho legal de retención es una garantía, pero no una caución. - El usufructurio podrá retener la cosa dada en usufructo hasta el pago de los reembolsos e indemnizaciones que está obligado el propietario. - Cuando el poseedor vencido tuviera un saldo que reclamar en razón de expensas y mejoras, podrá retener la cosa hasta que se verifique el pago, o se le asegure a su satisfacción. Establecida como , el derecho de prenda en general, según la que el acreedor tiene derecho de hacer efectiva la obligación en los bienes raíces o muebles del deudor. Por el derecho a prenda general se obliga el patrimonio y no un bien o bienes determinados; y, el patrimonio es una universalidad, es el conjunto de bienes y derechos susceptibles de valuación pecuniaria.
  • 5. CLASES DE GARANTÍAS • Personales.- Garantizan una obligación ajena, sin afectar o gravar bienes determinados. Son: la fianza, la solidaridad pasiva, la cláusula penal. • Reales.- Afectan un bien determinado, mueble o inmueble, al cumplimiento de la obligación. Son: la prenda y la hipoteca.
  • 6. LA FIANZA • “Es una obligación accesoria en virtud de la cual una o más personas responde de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple”. La fianza es gratuita. • Intervienen: El acreedor, el deudor y el fiador, que es la persona que se compromete para con el acreedor a pagar la obligación del deudor principal. CARACTERÍSTICAS: • La fianza es siempre un contrato y puede ser convencional, legal o judicial. • Es un contrato de carácter consensual, porque se perfecciona por el sólo consentimiento. • La fianza es un contrato unilateral, solo se obliga el fiador para con el acreedor, a pagar la obligación principal si el deudor no lo hace. • La fianza es un contrato accesorio, por cuanto asegura el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no subsiste sin ella. • La fianza es un contrato patrimonial, por cuanto las obligaciones de los fiadores son transmisibles a sus herederos.
  • 7. EFECTOS DE LA FIANZA a) Efectos de la fianza entre el acreedor y fiador  Cuando puede pagar el fiador, -antes de ser reconvenido por el acreedor- - en todos los casos en que pudiera hacerlo el deudor principal.  Excepciones que puede oponer el fiador, podrá oponer al acreedor excepciones como: las de dolo, violencia o cosa juzgada; pero no las personales del deudor, como incapacidad para obligarse, cesión de bienes o el derecho a no ser privado de lo necesario para subsistir.  Proceso Ejecutivo, la obligación del fiador que se contenga en un documento privado, debe tener reconocimiento judicial, de lo contrario no podrá demandarse al fiador en juicio ejecutivo.  Excepciones que puede oponer el fiador demandado. El fiador puede invocar los beneficios de excusión(antes de proceder contra el se proceda contra el deudor y solidarios) y el de división (si hay dos o mas fiadores, se divide la deuda entre los dos en partes iguales, el acreedor podrá exigir a cada fiador la cuota que le corresponda).